Tema 1 - Asientos de Ajustes

Unidad VII: Procedimientos de cierre contable Asientos de Ajustes 2 Módulo: Registro de operaciones económicas Unidad

Views 23 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • mayra
Citation preview

Unidad VII: Procedimientos de cierre contable Asientos de Ajustes

2

Módulo: Registro de operaciones económicas Unidad VII: Procedimientos de cierre contable

Contenido 1. Asientos de Ajustes.......................................................................................... 4 2. Clases o tipos de ajuste..................................................................................... 4 a. Ajustes en las cuentas de activo...........................................................................................4 3. Ajustes en activo pagados por anticipado.......................................................... 12 a. Cuenta de papelería y útiles...................................................................................................12 b. Cuentas de propaganda y publicidad.................................................................................12 c. Cuenta de primas de seguro o seguro pagados por anticipado...............................12 d. Cuentas de rentas pagadas por anticipado......................................................................13 e. Intereses pagados por anticipado........................................................................................13 4. Ajustes por acumulación de activos................................................................... 13 5. Descargos por activo......................................................................................... 14 6. Ajustes en al activo fijo (propiedad, planta y equipo)........................................ 14 a. Concepto de Depreciación.....................................................................................................14 b. Método de Depreciación.........................................................................................................15 c. Método de Línea Recta.............................................................................................................15 d. Método de las Unidades de Producción............................................................................16 e. Método del Doble Saldo Decreciente.................................................................................16 f. Método de la suma de los dígitos de los años (MSDA)...................................................17 g. Venta de activos fijos............................................................................................. 18 h. Ajustes por cargos diferidos...................................................................................................19 i. Ajustes en las cuentas de pasivo...........................................................................................19

Dirección de Tecnología Educativa campus.inatec.edu.ni

Módulo: Registro de operaciones económicas Unidad VI: Procedimientos de cierre contable

Dirección de Tecnología Educativa campus.inatec.edu.ni

3

4

Módulo: Registro de operaciones económicas Unidad VII: Procedimientos de cierre contable

Introducción Después de haber realizado todos los asientos de diario y haberlos pasado al libro mayor, para posteriormente elaborar la balanza de comprobación, el siguiente paso del ciclo contable es efectuar una serie de ajustes que permitan actualizar los saldos de las cuentas. Estos ajustes se preparan el último día del periodo contable o fiscal. Esto es necesario hacerlo debido a que algunos de los activos y pasivos que aparecen en la balanza de comprobación han aumentado o disminuido y algunos de los ingresos y gastos han sido devengados o acumulados sin que se hayan registrado en los registros contables. Estas cuentas tienen que ajustarse para que sus saldos sean correctos, antes que se elaboren los estados financieros del año. 1. Asientos de Ajustes Los asientos de ajustes, son asientos especiales que se hacen previo a la presentación del Balance General, al terminar el ejercicio y que tienen por objeto precisar el saldo de la cuentas cada asiento de ajuste afecta una cuenta del balance general y del estado de resultado. Cabe señalar que no hay regla que fije el número de ajustes, por lo que no hay tantos como sean necesarios para que cada una de las cuentas en movimiento arroje al terminar el ejercicio el saldo que realmente corresponde. 2. Clases o tipos de ajuste

a. Ajustes en las cuentas de activo i. Cuenta de caja El saldo de la cuenta de caja expresa la existencia en efectivo; sin embargo al terminar el ejercicio es necesario comprobar si en realidad dicho saldo corresponde al numerario que materialmente existe en caja, para lo cual es preciso practicar un arqueo de caja. Dirección de Tecnología Educativa campus.inatec.edu.ni

Módulo: Registro de operaciones económicas Unidad VI: Procedimientos de cierre contable ii. Arqueo de caja Entendemos por arqueo de caja el recuento material del dinero en efectivo. 01. Faltante de efectivo

Ejemplo Saldo s/ nuestros libros Existencia en efectivo s/ arqueo. Faltante de caja

C$ 16,000 15,990 C$ 10



Asiento de ajuste Otros gastos Caja

C$ 10

Saldo s/ nuestros libros Existencia en efectivo s/ arqueo Faltante en caja

C$ 16,000 15,500 C$ 500

C$ 10

Asiento de ajuste Deudores diversos (Nombre del cajero) Caja 02. Sobrante de efectivo.

C$ 500 C$ 500

Ejemplo Saldos según nuestros libros. Existencia en efectivo s/ arqueo. Sobrante en caja.

C$ 26,000 26,100 100

Asiento de ajuste. Caja Otros productos

C$ 100

C$ 100

iii. Cuenta de banco Representa el valor del efectivo depositado en distintas instituciones bancarias; sin embargo, hay ocasiones en que dicho saldo no coincide con el valor de los estados de cuentas de los bancos.

Dirección de Tecnología Educativa campus.inatec.edu.ni

5

6

Módulo: Registro de operaciones económicas Unidad VII: Procedimientos de cierre contable Las circunstancias por las cuales el saldo de la cuenta no coincide con el valor de los estados de cuentas son:

Ejemplo Saldo según cuenta del banco Saldo según estado de cuenta Nota de crédito por intereses.

C$ 80,000 80,200 200

Asiento de ajuste Banco Productos financieros

C$ 200 C$ 200

Ejemplo Saldo según cuenta del banco Saldo según Estado de Cta. Nota de débito por comisión

C$ 18,000 17,900 100

Asiento de ajuste Gastos financieros Bancos

C$ 100 C$ 100

iv. Cuentas por cobrar El saldo de esta cuenta constituye el valor que los clientes deben por concepto de ventas a crédito, ahora bien, no sería correcto que el valor total de dicho saldo apareciera como Dirección de Tecnología Educativa campus.inatec.edu.ni

Módulo: Registro de operaciones económicas Unidad VI: Procedimientos de cierre contable un activo en Balance General puesto que no todas las cuenta se llegan a cobrar totalmente, debido a diferentes factores, que pueden ser los siguientes: por fallecimiento del cliente, por cambio de domicilio, por quiebra de su negocio o por incendio del mismo. Estas cuentas que no se recuperan, se conocen como incobrables y se clasifican bajo el nombre de gasto por cuentas incobrables. Cuando algunas cuentas de clientes se vuelven dudosas o incobrables, se deben disminuir de las cuenta por cobrar, para que éstas muestren en el Balance General su verdadero saldo. Para determinar la pérdida probable por créditos incobrables, existen varios procedimientos; los principales son:

01. Un tanto por ciento sobre el saldo de la cuenta de clientes. Este procedimiento consiste en dividir el valor de las pérdidas sufridas por créditos incobrables en los últimos ejercicios, entre el valor de los saldos de la cuenta de clientes de esos mismos períodos y multiplicar la tasa del tanto por ciento que resulte por el valor del saldo de la cuenta de clientes del ejercicio en el cual se va a calcular la pérdida probable originada por créditos incobrables. Ejemplo El libro mayor de la empresa “El Comercio” muestra al 31 de enero del 2018, un saldo en la cuenta de clientes por 220,000.

Dirección de Tecnología Educativa campus.inatec.edu.ni

7

8

Módulo: Registro de operaciones económicas Unidad VII: Procedimientos de cierre contable La experiencia de años anteriores nos indica lo siguiente:

Años

Saldos de la cuenta de clientes

Perdida por créditos Incobrables

2014 2015 2016 2017

100,000 120,000 175,000 190,000

3,000 2,500 3,200 3,500

TOTAL

558,000

12,200

Por ciento de cobro dudoso =

Perdida por crédito incobrable Saldo de la Cta. de clientes. 12,2000 = 0.0208 x 100 = 2.08% 585,000

Estimación = 220,000 x 2.08% = 4,576 Asiento de ajuste Gastos de ventas C$ 4,576 Estimación para cuentas incobrables

C$ 4,576

02. Un tanto por ciento sobre las ventas. Este procedimiento, consiste en dividir el valor de las perdidas por créditos por créditos incobrables en los últimos ejercicios, entre el valor de las ventas de esos mismos periodos y multiplicar la tasa del tanto por ciento resultante por el valor de las ventas del ejercicio en el cual se va a calcular las perdidas probables por créditos incobrables.

Ejemplo La empresa “El Comercio” durante el mes de enero efectuó ventas de crédito por C$ 180,000. Años

Ventas de crédito

Perdidas por créditos incobrables

2000 2001 2002 2003

124,000 168,000 135,000 174,000

3,000 2,500 3,200 3,500

TOTAL

601,000

12,200

Dirección de Tecnología Educativa campus.inatec.edu.ni

Módulo: Registro de operaciones económicas Unidad VI: Procedimientos de cierre contable Por ciento de cobro dudoso = 12,200 601,000

= 0.02 x 100 = 2%

Estimación = 180,000 x 0.02 = 3,600 Asientos de ajuste Gastos de ventas Estimación para Cta. Incob.

C$ 3,600 C$ 3,600

Presentación en el balance general Activo circulante Cuentas por cobrar Menos: Estimación para Cta. Incob.

220,000 4,576

C$ 215,424

03. Método de cancelación Directa Las empresas pequeñas que tienen muchos clientes tal vez quieran esperar hasta confirmar que no puedan cobrar la cuenta específica de un cliente, antes de hacer cualquier ajuste en relación con las perdidas por cuentas incobrables. Cuando es evidente que una cuenta es incobrable, se utiliza el método de cancelación directa. En este caso se procede de la forma siguiente: Se carga: Gastos de venta por el importe adeudado. Se abona: Cuentas por cobrar o clientes.

Ejemplo El 30 de abril la empresa “La Joya S.A.” recibió la noticia de que el cliente Manuel Hernández y da Cia Ltda., se había declarado en quiebra. En el mayor de cuentas por cobrar de la Joya S.A. El cliente: Manuel Hernández tiene un saldo deudor de C$ 15,000. El asiento de ajuste para registrar la cancelación es el siguiente: Gastos de venta C$ 15,000 Cuentas por cobrar

C$ 15,000

v. Cancelación de cuentas de clientes. Cuando la cuenta de clientes se vuelve incobrable de manera permanente, debe eliminarse de los registros contables. El registro de cancelación se hace de la forma siguiente: Estimación p/ Cta. Incobrables Cuentas por cobrar o clientes

C$ 7,500

C$ 7,500 Dirección de Tecnología Educativa campus.inatec.edu.ni

9

10

Módulo: Registro de operaciones económicas Unidad VII: Procedimientos de cierre contable vi. Reapertura de cuentas de clientes En algunos casos, en una fecha posterior puede cobrarse en forma total o parcial una cuenta que se había cancelado por incobrable. Cuando se recibe el pago se debe invertir el asiento de cancelación, volviendo a llevar la cuenta a los registros para poder hacer asientos en la cuenta de cliente. Una vez registrado el asiento de inversión y el cobro recibido a cuenta, los libros mostraran que la cuenta fue cancelada y recuperada mas tarde.

Ejemplo Supongamos que la cuenta de la Cìa. Internacional S.A. se cancela por incobrable el 30 de junio de la forma siguiente: Estimación para cuentas incobrables C$ 7,5000 Cuentas por cobrar (Cia Internacional.)

C$ 7,500

El primero de noviembre del 2018, la empresa continental recibió un cheque de la CIA internacional S.A. por C$ 5,000 en concepto de pago parcial de su cuenta atrasada. El registro se hace de la siguiente forma: Para reabrir la cuenta. Cuentas por cobrar C$ 5,000 (CIA Internacional S.A.) Estimación para Cta. Incob.

C$ 5,000

Para registrar el efectivo recibido Caja Cuenta por cobrar (Cía. Internacional S.A.)

C$ 5,000 C$ 5,000

Para cualquier otro pago adicional que se reciba por parte del cliente, se hará el mismo registro. vii. Documentos por cobrar. La cuenta de documentos por cobrar se ajusta de la misma forma que la de clientes, o sea que se calcula la pérdida probable por documentos incobrables, ya sea por medio de un tanto por ciento sobre su saldo, por medio de un tanto por ciento sobre las ventas o a través del examen de documentos por documento, para conocer tanto el tiempo que tienen vencidos, los antecedentes de los deudores y de acuerdo con el riesgo, aplicar en cada caso un tanto por ciento de pérdida probable. Dirección de Tecnología Educativa campus.inatec.edu.ni

Módulo: Registro de operaciones económicas Unidad VI: Procedimientos de cierre contable

Ejemplo Supongamos que al terminar el ejercicio, el saldo de la cuenta de documentos por cobrar es de C$ 20,000, sobre los cuales se estima el 10% de pérdida probable. El asiento de ajuste será: Gastos de ventas C$ 2,000 Estimación para doctos. Incobrables

C$ 2,000

Presentación en el Balance General Activo circulante Documentos por cobrar Menos: Estimación para doctos. Incobrables

C$ 20,000 2,000

18,000

viii. Cuenta de mercancías En esta cuenta se registra el valor de las compras y ventas de mercancías a precio de costo. Por lo general una empresa realiza inventario cada seis meses como promedio o prepara selectivos, con el fin de encontrar posibles robos o extravíos de mercancías o bien conciliar el valor de las tarjetas de control de inventarios con la existencia física. Cuando la empresa encuentra en el inventario mercancías en malas condiciones, vencidas, extravíos, etc., se deben descargar del inventario para que no formen parte de este. Veamos el siguiente ejemplo: Saldo de la cuenta de almacén, según el mayor Existencia de mercancías, según inventario físico Faltante

C$ 126,000 120,000 6,000

Un estudio detallado reveló que las causas del faltante fueron las siguientes: ‰‰ Mercancías en malas condiciones por C$ 1,200 ‰‰ Mermas o venidas por 300 ‰‰ Faltaron mercancías sin justificación 4,500 Total C$ 6,000 El ajuste es el siguiente: Deudores diversos (Nombre del Bodeguero) Gastos de ventas Inventarios



C$ 4,500 1,500

C$ 6,000 Dirección de Tecnología Educativa campus.inatec.edu.ni

11

12

Módulo: Registro de operaciones económicas Unidad VII: Procedimientos de cierre contable 3. Ajustes en activo pagados por anticipado a. Cuenta de papelería y útiles El valor de la parte consumida o utilizada de papelería se debe cargar en las cuentas de gastos de ventas y de admón. en proporción al consumo echo por cada uno de los departamentos de la empresa.

Ejemplo Supongamos que al 30 de junio del 2018 el saldo de la cuenta de papelería y útiles importo C$ 30,000. Al terminar él ejerció el departamento de ventas utilizo papelería y útiles por 5,000 y el departamento de admón. Por 15,000. El asiento de diario es el siguiente: Gastos de ventas Gastos de admón. Papelería y útiles

C$ 5,000 15,000 C$ 20,000

b. Cuentas de propaganda y publicidad El valor de la parte distribuida o publicada de propaganda se carga en la cuenta de gastos y se abona en la cuenta de propaganda.

Ejemplo Al terminar el ejercicio la cuenta de propaganda y publicidad tiene un saldo de 8,000. La parte devengada durante el ejercicio fue de C$ 6,000. El asiento de ajuste es el siguiente: Gastos de ventas Propaganda y publicidad



C$ 6,000 C$ 6,000.

c. Cuenta de primas de seguro o seguro pagados por anticipado El valor de parte transcurrida de las primas de seguro se debe cargar en las cuentas de gastos de ventas y de admón., de acuerdo con el valor de los bienes asegurados en cada departamento y abonar en la cuenta de primas de seguro.

Ejemplo Al terminar el ejercicio el saldo de primas de seguros es de C$ 12,000. La parte devengada durante este ejercicio es de C$ 2000, le corresponde el 80% al departamento de ventas y el resto al de admón. Dirección de Tecnología Educativa campus.inatec.edu.ni

Módulo: Registro de operaciones económicas Unidad VI: Procedimientos de cierre contable Gastos de ventas Gastos de admón. Primas de seguro

1,600 400 2,000

d. Cuentas de rentas pagadas por anticipado El valor correspondiente al tiempo transcurrido de las rentas pagadas por anticipado, se debe cargar a gastos de venta y admón., en proporción al parte que ocupe cada uno de esos departamentos de la empresa y abonar a la cuenta de rentas pagadas por anticipado.

Ejemplo Al terminar el ejercicio el saldo de la cuenta de Rentas pagadas por anticipado es de C$ 25,000. El valor correspondiente al tiempo transcurrido de las rentas es de por C$ 5,000 de los cuales corresponde el 60% a ventas y el resto es de admón. Gastos de ventas Gastos de admón. Rentas pagadas por anticipado



C$ 3,000 2,000 C$ 5,000

e. Intereses pagados por anticipado El valor de la parte devengada de los intereses pagados por anticipado se debe cargar en la cuenta de gastos financieros y abonar en la de intereses pagados por anticipado.

Ejemplo Al terminar el ejercicio el saldo de la cuenta de intereses pagados por anticipado es de C$ 10,000. La parte devengada durante el ejercicio es de C$ 8,000. Gastos financieros Intereses pagados por anticipado

C$ 8,000 C$ 8,000.

4. Ajustes por acumulación de activos En algunas ocasiones cuando las ventas de crédito estipulan intereses que deberán cobrarse en ciertas fechas o plazos futuros o bien al vencimiento del documento por cobrar firmado. En estas condiciones el documento genera nuevos activos que deberán estimarse y registrarse a la fecha del balance con el propósito de hacerlo figurar en él y de incluir el beneficio que representa entre los productos del ejercicio. En este caso el ajuste se hace con un cargo a la cuenta de intereses acumulados por cobrar con un abono a la cuenta de productos financieros.

Ejemplo El 15 de febrero de 2018 se efectúa una venta de crédito con documento por C$ 100,000.00. La venta estipula intereses del 2% mensual. Prepare el ajuste por los intereses, si al 30 de junio no se ha cancelado el documento. Dirección de Tecnología Educativa campus.inatec.edu.ni

13

14

Módulo: Registro de operaciones económicas Unidad VII: Procedimientos de cierre contable 5. Descargos por activo Ocasionalmente, en las cuentas de gastos de operación se registran cantidades correspondientes a propaganda, papelería, etc., por considerar que serán utilizadas o consumidas en el mismo ejercicio; pero en la fecha del B/G, una parte de ellas no lo ha sido, cuando esto sucede, el valor de lo no consumido o utilizado se descarga de la cuenta de gastos correspondientes y se carga en la del activo que proceda.

Ejemplo Supongamos que al hacer una compra de papelería y útiles por 20,000, se hizo el siguiente asiento: Gastos de admón. Bancos

20,000 20,000

El valor de la papelería y útiles, se cargo en la cuenta de gastos de admón., por considerar que será consumida en el mismo ejercicio; si embargo, al terminar el mismo, se encontró con que había papelería y útiles no consumido por valor de 6,000, por lo cual se realiza el siguiente ajuste: Papelería y útiles Gastos de admón.

C$ 6,000 C$ 6,000

6. Ajustes en al activo fijo (propiedad, planta y equipo) El Activo Fijo está formado por las propiedades de naturaleza relativamente permanente, que se emplean en la operación del negocio o empresa y no se tiene la intención de vender sino de utilizarlo en la producción de mercancías y servicios. También se llaman Activos de planta por ser de larga vida y ser intangibles, con el tiempo estos activos se van deteriorando o gastando debido al transcurso del tiempo o del uso, la disminución de su valor se carga a un gasto llamado depreciación. a. Concepto de Depreciación Se entiende pro depreciación el proceso de asignar a gastos el costo de un activo fijo durante los periodos contables que comprende su vida útil o de servicio dentro de la empresa. Para medir la depreciación de un activo fijo se necesita conocer: ““ El costo o valor del activo. Es precio neto pagado por él, más todos los gastos pagados para tener el activo en lugar u condiciones que permitan su funcionamiento. ““ La vida útil estimada. Es la duración del servicio que la empresa espera recibir del activo. ““ El valor residual estimado. También conocido como valor de desecho, valor de mercado o valor de salvamento, es el valor efectivo estimado del activo al final de su vida útil. Al calcular la depreciación el valor residual estimado no se deprecia, debido a que la empresa espera recibir ese importe por la venta del activo.

Dirección de Tecnología Educativa campus.inatec.edu.ni

Módulo: Registro de operaciones económicas Unidad VI: Procedimientos de cierre contable La ecuación básica para el cálculo de la depreciación es: Depreciación = Costo - Valor residual estimado = Costo depreciable Vida útil estimada Vida útil estimada b. Método de Depreciación Existen cuatro métodos básicos para calcular la depreciación, estos son: i. ii. iii. iv.

Método de Línea Recta Método de las Unidades de producción Método del Doble saldo decreciente Método de la Suma de los dígitos de los años.

c. Método de Línea Recta Bajo este método se reconoce una porción igual del costo del activo como gasto de depreciación en cada periodo de la vida útil del activo. El gasto de depreciación anual se calcula deduciendo el valor residual estimado del costo del activo y se divide el costo depreciable restante por los años de vida útil estimada. M.R.L. = Costo – Valor residual = Costo depreciable Vida útil Vida útil Ejemplo La compañía Constructora El Olivo, en enero de 2019, compró un camión para trasportar los materiales e instrumentos de construcción de la compañía, con un costo de C$ 410,000.00, pagando el 40% con cheque y por el resto firmo un documento a 3 años. Se estimo una vida útil de 5 años y un valor residual de C$ 10,000.00.

Tabla de depreciación Años

Costo del Activo

Depreciación Anual

Depreciación Acumulada

Valor en Libros



Dirección de Tecnología Educativa campus.inatec.edu.ni

15

16

Módulo: Registro de operaciones económicas Unidad VII: Procedimientos de cierre contable d. Método de las Unidades de Producción Bajo este método se asigna un importe fijo de depreciación a cada unidad de la producción fabricada o utilizada por el activo fijo. Cuando la depreciación se basa en unidades de producción, se reconoce una mayor depreciación en los periodos en los cuales los activos se utilizan más. La fórmula para él calculo del MUP es: MUP = Costo del activo – Valor residual = Costo por unidad producida Vida útil en unidades En el ejercicio anterior del camión, supongamos que su vida útil en unidades será de 800,000 kilómetros distribuidos en la siguiente forma: Primer año Segundo año Tercer año Cuarto año Quinto año

180,000 kilómetros 240,000 kilómetros 200,000 kilómetro 120,000 kilómetros 90,000 kilómetros

Tabla de depreciación Años

Costo del Activo

Depreciación Por kilómetro

Número de kilómetro

Depreciación Anual

Depreciación Acumulada

e. Método del Doble Saldo Decreciente El doble saldo decreciente es uno de los métodos de depreciación acelerada. Un método de depreciación Acelerada cancela un importe depreciación mayor del costo del activo cerca del inicio de su vida útil en depreciación con el método de línea recta. La depreciación del doble saldo decreciente, calcula la deprecación anual multiplicando el valor en libros del activo por un porcentaje constante que es dos veces la tasa de depreciación en línea recta. Este método sigue el siguiente procedimiento: »» Se calcula la tasa de depreciación anual en línea recta. »» La tasa encontrada se multiplica por 2, para encontrar la tasa del doble saldo decreciente. »» La tasa DSD, se multiplica por el valor en libros del activo al inicio del periodo (costo menos depreciación acumulada). Al calculara la depreciación por el MDSD, no se toma en cuenta el valor residual del activo, excepto en el último año. Dirección de Tecnología Educativa campus.inatec.edu.ni

Módulo: Registro de operaciones económicas Unidad VI: Procedimientos de cierre contable »» El importe de la depreciación en el último año, es el importe necesario para reducir el valor en libros del activo a su valor residual. Tomando los datos del ejercicio de la compra del camión, vamos a construir la tabla de depreciación, utilizando el MDSD.

Tabla de depreciación Años

Costo del Activo

Tasa DSD

Valor en libros

Depreciación Anual

Depreciación Acumulada

Valor en libros

f. Método de la suma de los dígitos de los años (MSDA) Este es otro de los métodos acelerados; la depreciación se calcula multiplicando el costo depreciable del activo por una fracción aritmética; en la que el denominador es igual a la suma de los dígitos de los años y el numerador de la fracción son cada uno de los años en su orden inverso. La fórmula de la depreciación bajo este método es: MSDA = Costo del activo – Valor residual X Dígitos de los años, primero el mayor Suma de los dígitos de los años Tomando los datos del ejercicio de la compra del camión, vamos a construir la tabla de depreciación, utilizando el MSDA.

Tabla de depreciación

Años

Costo del Fracción Activo SDA

Costo Depreciable

Depreciación Anual

Depreciación Acumulada

Valor en libros

Dirección de Tecnología Educativa campus.inatec.edu.ni

17

18

Módulo: Registro de operaciones económicas Unidad VII: Procedimientos de cierre contable g. Venta de activos fijos Cuando la empresa vende un activo fijo pueden presentarse tres casos:

Venta de activo fijo a su valor en libros, como la empresa esta vendiendo el activo a su valor en libros, no hay ni utilidad, ni perdida en la operación. Ejemplo. Supongamos que el camión adquirido en enero de 2010, con valor de adquisición de C$ 410,000.00 y utilizando el método de depreciación en línea recta, se vende en efectivo al final del cuarto año en su valor en libros. Venta de activo fijo a un valor superior a su valor en libros, o sea con utilidad, en este caso, se genera una utilidad, que se reconocerá en el estado del resultado de operación, mientras se da de baja tanto al activo a su precio de costo, como su depreciación acumulada. Utilidad = Precio de venta – Valor en libros (Costo del activo – depreciación acumulada).

Ejemplo Supongamos que el camión al final del cuarto años, se vende en C$ 120.000.00 al contado. Venta del activo fijo a un valor menor a su valor en libros, en este caso se generará una pérdida que se reconocerá en los resultados de operación, mientras se dan de baja tanto el activo a precio de costo, como su depreciación acumulada.

Pérdida = Precio de venta – Valor en libros Ejemplo Supongamos que el camión al final del cuarto año, lo vendemos al crédito por valor de C$ 75,000.00.

Dirección de Tecnología Educativa campus.inatec.edu.ni

Módulo: Registro de operaciones económicas Unidad VI: Procedimientos de cierre contable h. Ajustes por cargos diferidos Los cargos diferidos son en realidad gastos a largo plazo pagados por anticipados y que por buenos principios de contabilidad se amortizan o difieren en periodos iguales de tiempo. La amortización es el proceso sistemático de cancelación del costo de un activo. En el caso de ajuste por cargos diferidos se va a utilizar el método de amortización en línea recta en el que se divide el costo, entre el número de años amortizables del activo. Los activos diferidos que vamos a ajustar son los siguientes:

El ajuste que se hace es en la forma siguiente: Se carga a la cuenta de gastos de administración o ventas según sea el caso; la porción del gasto de organización e instalación, se abona a la cuenta amortización acumulada de gastos de organización e instalación respectivamente, esta cuenta es complementaria de la cuenta de gasto de organización e instalación, de naturaleza acreedora y se presenta en le balance general disminuyendo la cuenta de gastos de organización e instalación.

Ejemplo El 15 de agosto de 2012, la compañía “Nuevo Amanecer” pagó en concepto de instalación de una maquinaria nueva, un valor de C$ 60,000.00, los cuales estimo diferir en 5 años. La compañía cierra operaciones el 30 de junio de 2003. Prepare el ajuste por el gasto efectuado. i. Ajustes en las cuentas de pasivo i. Ajustes por acumulación de pasivos Las acumulaciones de pasivo son semejantes a las del activo aunque de naturaleza contraria.

Dirección de Tecnología Educativa campus.inatec.edu.ni

19

20

Módulo: Registro de operaciones económicas Unidad VII: Procedimientos de cierre contable Estos ajustes se refieren a pasivos que se acumulan en el transcurso del tiempo, como el caso de intereses sobre préstamos y documentos por pagar, servicios recibidos (consumo de agua, luz y teléfono), salarios acumulados, vacaciones, aguinaldo, INSS patronal, INATEC, impuestos etc. ii. Intereses por pagar Los intereses por pagar los producen, por lo regular, las cuentas vencidas y no pagodas a los acreedores; su valor se debe de cargar en la cuenta de Gastos financieros y abonar en la cuenta de intereses por pagar.

Ejemplo La compañía Nuevo Amanecer el día 01 de mayo de 20__, compro mercancías por valor de C$ 45,000.00 firmando un documento con vencimiento en 3 meses en el cual se estipulan intereses del 5% mensual. La empresa cierra operaciones el 30 de junio de 20__, prepare el ajuste correspondiente por los intereses. iii. Gastos acumulados por pagar Son todos aquellos gastos a cargo del negocio, pendientes de pago a la fecha del balance general; cuando se incurre en uno de estos gastos, se debe cargar en las cuentas de gasto correspondientes, para que afecten los resultados del ejercicio y abonar en una cuenta denominada Gastos acumulados por pagar

Ejemplo El negocio La Corona al terminar el ejercicio contable el 30 de junio de 20__, quedo debiendo los siguientes gastos: Concepto Sueldos

Gastos de ventas

Gastos de administración

8,000

7,000

300

400

Servicio de energía

1,900

600

Servicio de teléfono

400

700

1,200

1,050

INATEC

160

140

Vacaciones

600

580

Aguinaldo

600

580

Servicio de agua

INSS patronal

Dirección de Tecnología Educativa campus.inatec.edu.ni

Módulo: Registro de operaciones económicas Unidad VI: Procedimientos de cierre contable iv. Ajustes por créditos diferidos Cuando una empresa quiere proveerse de fondos para desarrollar planes a largo plazo, emite obligaciones las cuales pueden ser iguales a su valor nominal, por debajo de su valor nominal o sea con descuento. Cuando se efectúa una emisión de obligaciones la cuenta de efectivo de banco se carga y la cuenta de obligaciones por pagar se acredita. En nuestro caso de ajuste por crédito diferido, vamos a suponer que se venden con prima.

Ejemplo La compañía Cervecera de Nicaragua S.A., el 15 de agosto de 2014 hizo una emisión de obligaciones por valor de C$ 2, 000,000.00 a 20 años de plazo. Las mismas se vendieron con un 10% más de su valor nominal. La empresa cierra operaciones al 30 de junio de 2018. En los créditos diferidos, también se aplican ajustes en las cuentas siguientes:

Rentas cobradas por anticipado. El ajuste en esta cuenta se da por la parte devengada o ganada de las rentas cobradas por anticipado, esta se carga en la propia cuenta de renta cobrada por anticipado y se abona en la cuenta de otros productos.

Ejemplo Supongamos que se cobró por adelantado el alquiler de un edificio por C$ 60,000.00, cubriendo 10 meses de renta a partir del 1 de marzo de 2018, el pago fue en efectivo. La empresa cierra operaciones el 30 de junio de 2018, prepare el ajuste correspondiente. Intereses cobrados por anticipado. El valor de la parte devengada o ganada de los intereses cobrados por anticipado, se carga en la propia cuenta y se abona en la cuenta de productos financieros.

Ejemplo Al 30 de junio de 2018 se tiene intereses cobrados por anticipado por C$ 15,000.00 y la parte devengada o ganada de estos intereses es de C$ 10,000.00, prepare el correspondiente ajuste al 30 de junio de 2018. Dirección de Tecnología Educativa campus.inatec.edu.ni

21

22

Módulo: Registro de operaciones económicas Unidad VII: Procedimientos de cierre contable

Dirección de Tecnología Educativa campus.inatec.edu.ni