Tejido Nervioso Periferico

TEJIDO NERVIOSO. SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Una fibra nerviosa está constituida por un axón recubierto por células de s

Views 67 Downloads 14 File size 413KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEJIDO NERVIOSO. SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Una fibra nerviosa está constituida por un axón recubierto por células de sostén: Oligodendrocitos en el SNC y células de Schwann en el SNP. Ellas pueden estar envueltas o no por una capa de material lipoproteico denominado mielina (fibras nerviosas mielinicas y amielinicas). Las fibras nerviosas se agrupan formando los nervios periféricos y algunos filetes del SNC.

VAINA DE SCHWANN O NEURILEMA: Vaina celular constituida por Células de Schwann que rodean al axón de la fibra nerviosa periférica. Las células de Schwann es de origen ectodérmico, son células delgadas con núcleo aplanado y central con aparato de Golgi poco desarrollado y escasa mitocondrias. Función: elaborar mielina en el SNP.

VAINA DE MIELINA: Cubierta de capas enrolladas concéntricamente rica en lipoproteínas de color blanco nacarado que envuelve al axón (fibras mielinicas) en el SNC y SNP. Elaborada en el SNC por los Oligodendrocitos y en el SNP por las C. de Schwann. Aparece en el 4to mes de vida fetal y termina aproximadamente a los 2 años de edad. La vaina de mielina se encuentran interrumpidas a intervalos regulares por unas pequeñas estrangulaciones denominadas nódulos o Nodos de Ranvier. El segmento de la fibra nerviosa comprendida entre dos Nodos de Ranvier consecutivos se denomina Segmento Internodal.

ORGANIZACIÓN DE LAS FIBRAS NERVIOSAS: NERVIOS. Tanto las fibras nerviosas mielinicas y amielinicas se agrupan formando fascículos o haces que se mantienen unidos por tejido conectivo formando los nervios periféricos. Las capas del tejido conectivo organizador se dispone en tres capas:

A medida que el nervio se va ramificando las capas de tejido conectivo se hacen mas delgadas, el Epineuro llega a desaparecer, el Perineuro y el Endoneuro se unen hasta que el Endoneuro queda constituido sólo por fibras reticulares. Las fibras nerviosas periféricas (sensitiva o motora) terminan en contacto con un órgano periférico: *Terminaciones en el músculo (liso, cardíaco y esquelético) llamadas placas neuromusculares. *Terminaciones en el epitelio. *Terminaciones en el tejido conectivo como dermis, articulaciones, etc. NERVIOS PERIFERICOS ESPINALES Y CRANEALES. Los nervios espinales se forman por la unión de unas raicillas (filamentos radiculares) que parten del asta anterior (raíz ventral) y asta posterior (raíz dorsal) de la sustancia gris de la médula espinal. La raíz dorsal presenta un engrosamiento oval, el ganglio espinal, que está constituido por neuronas seudomonopolares de las que parten un axón hacia la médula espinal a través de la misma raíz dorsal y dendritas que van a formar parte de los nervios periféricos. Así la raíz dorsal está constituida por fibras nerviosas sensitivas. La raíz ventral está constituida por fibras que se originan de neuronas motoras que se encuentran en el asta anterior de la médula espinal. Estas neuronas son multipolares, su axón va a formar a la raíz ventral y termina en contacto con una fibra muscular (liso, cardíaco o esquelético) formando a la placa neuromuscular. Sus dendritas van a hacer contacto con el axón proveniente de los ganglios espinales sensitivos. Cuando se reúnen la raíz ventral (motora) con la raíz dorsal (sensitiva) se forma al nervio periférico espinal.

Los nervios craneales pueden ser sensitivos o motores, pero también se consiguen nervios mixtos porque contienen tanto fibras sensitivas como motoras. Estos se forman de la misma manera que los espinales. Ganglios nerviosos son masas rodeadas por una cápsula de tejido conectivo denso colágeno irregular. Constituidos por una acumulación de cuerpos

neuronales fuera del SNC. Pueden ser cráneo espinales y neurovegetativos o autónomos. Los Ganglios Cráneo espinales son masas redondeadas que contienen cuerpos de neuronas seudomonopolares, ubicados en el trayecto de las raíces dorsales tanto de los nervios craneales como de los espinales. Estos ganglios son sensitivos y presentan unas células satélites o Anficitos neuroectodérmicas que corresponden a la neuroglia y que se encuentran ubicadas alrededor de las neuronas seudomonopolares. Las dendritas se dirigen al órgano receptor y el axón penetra al SNC.

Los Ganglios Neurovegetativos o Autónomos son estructuras dilatadas situadas a lo largo de la cadena del sistema nervioso autónomo o simpático o en las paredes de algunos órganos. Están constituidos por neuronas motoras multipolares rodeadas por Anficitos o células satélite. Sinapsis sitio especializado de contacto entre una célula pre-sináptica (neurona) con otra célula post-sináptica (neurona, célula muscular o una célula epitelial o glandular) en la que se produce la transmisión del impulso nervioso. La sinapsis entre neuronas permite que ellas se comuniquen entre sí, y puede ser: axodendriticas, axosomáticas y axoaxónicas.