TECSUP silabo 2013

Electrotecnia Industrial Sílabo del Curso Control de Procesos Información General Plan Curricular Créditos C4 - 2010 -

Views 88 Downloads 2 File size 47KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Electrotecnia Industrial

Sílabo del Curso Control de Procesos Información General Plan Curricular Créditos

C4 - 2010 - 2 5

Código

EE6030

Semestre Académico

6to ciclo

Horas por Sesión N° de sesiones

3 teóricas y 4 prácticas 17 sesiones de Aula y 17 sesiones de Laboratorio

17 semanas

Profesor

Ofic.

Horario de Atención

Correo electrónico

Descripción del Curso Sumilla El Control de Procesos es una herramienta eficaz para la modernización y la innovación de los procesos industriales. El presente curso teórico-práctico tiene como objetivo revisar los fundamentos de sintonía de controladores y las estrategias de control más utilizadas. También brinda una descripción de sistemas de supervisión y control por computador, la comunicación industrial y algunas arquitecturas de sistemas de control.

Objetivos Generales Desarrollar habilidades para la selección, configuración y calibración de equipos de control industrial. Interpretar y elaborar diagramas de instrumentación y control industrial.

Objetivos Específicos    

Identificar estrategias de control. Utilizar controladores digitales de procesos. Identificar las características de los sistemas de control basados en PC. Utilizar sistemas de supervisión y control basados en computador.

Temas a tratar Semana Unidad de Formación 1 Introducción a la instrumentación y al control de procesos. Sensores y transmisores: características generales. Laboratorio 1: Fundamentos de Medición. 2 Medición de presión. Medición de temperatura. Laboratorio 2: Transmisores de Presión. 3 Sensores y transmisores de temperatura. Laboratorio 3: Medición de Temperatura. 4 Medición de nivel. Práctica calificada 1. Laboratorio 4: Transmisores de Temperatura. 5 Medición de flujo. Laboratorio 5: Medición de Nivel. 6 Sensores de variables diversas. Laboratorio 6: Medición de Flujo. 7 Actuadores industriales. Laboratorio 7: Instrumentos misceláneos. 8 Instrumentación Digital. Práctica Calificada 2. 1

Electrotecnia Industrial Semana Unidad de Formación Laboratorio 8: Transmisores digitales. 9 Características de los procesos. Laboratorio 9: Características de los procesos. 10 Modos de control. Laboratorio 10: Control On-Off. 11 Sintonía de controladores. Sintonía adaptiva. Laboratorio 11: Sintonía al Tanteo. 12 Control y supervisión basado en computador. Práctica Calificada 3. Laboratorio 12: Sintonía por ganancia límite y por curva de reacción. 13 Simbología en Instrumentación y Control. Diseño e implementación de un sistema de supervisión y control de procesos. Laboratorio 13: Control PID 14 Estrategias de control. Laboratorio 14: Control PID (continuación). 15 Estrategias de Control (continuación). Laboratorio 15: Software de supervisión y control. 16 Control Inteligente. Práctica Calificada 4 Laboratorio 16: Proyecto de supervisión y control. 17 Presentación de proyectos. Laboratorio 17: Proyecto de supervisión y control (continuación). 18 EXAMEN.

Resultados Este curso aporta al logro de los siguientes Resultados de la Carrera:  Los estudiantes aplican matemática, ciencia y tecnología en el diseño, instalación, operación y mantenimiento de sistemas eléctricos.  Los estudiantes conducen pruebas y mediciones, analizan e interpretan sus resultados para evaluar y mejorar sistemas.  Los estudiantes trabajan eficazmente en equipo.

Metodología Para el dictado de las clases teóricas se hace uso de herramientas multimedia así como la pizarra para el desarrollo de los aspectos matemáticos y ejemplos de aplicación. Durante la clase se fomenta la participación activa de los estudiantes mediante preguntas abiertas y directas solicitando opiniones, ejemplos, explicaciones, descripción de casos, etc. Los estudiantes aplican los principios teóricos a través de trabajos, proponiendo sus ideas originales de manera individual y en equipos de personas. La evaluación es progresiva a través de prácticas en aula, trabajos y examen. Para la parte práctica al inicio de cada sesión se da una introducción al tema mediante aspectos teóricos y de seguridad personal y de los equipos. Los estudiantes ejecutan actividades de manera individual y en grupos dependiendo del tema, haciendo uso de herramientas, instrumentos de medición, materiales y equipos eléctricos. Para la realización de las prácticas es obligatorio el uso de equipo de protección personal. Se evalúa cada actividad práctica.

Sistema de Evaluación: d

Nota Final = 0.30 Pa + 0.40 Pb + 0.30 E Donde:

E = Examen Pa = Pruebas de Aula, Pb = Pruebas de Laboratorio, Pt = Pruebas de Taller

2

Electrotecnia Industrial Bibliografía     

Creus, Solé, Antonio (2006) Instrumentación industrial. México D.F.: Alfaomega. (621.381I/C85/7). Smith, Carlos (1991) Control automático de procesos: Teoría y práctica. México D.F.: Limusa. (621.381I/S61). Szklanny, Sergio (1995) Sistemas digitales de control de procesos. Buenos Aires: s.n. (621.381I/S9). Shinskey, F.G. (1996). Sistemas de control de procesos, aplicación, diseño y sintonización. México D.F.: Mc Graw-Hill. (621.381I/S47).

3