Tecnologia Educativa

Maestría en Docencia Materia: Tecnología Educativa Sesión 2 trabajo 4 Asesor: Mtra. Sonnia Flores Delgado Alumno: Jesús

Views 92 Downloads 4 File size 288KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Maestría en Docencia Materia: Tecnología Educativa Sesión 2 trabajo 4 Asesor: Mtra. Sonnia Flores Delgado Alumno: Jesús Bernal García

Toluca, Méx; 23 de Mayo de 2017

INTRODUCCIÓN

Al hablar de modelos didácticos bajo la modalidad semipresencial es necesario destacar que hasta el momento no existe un modelo definido para incursionar en ambas modalidades. Henríquez (2006) precisa que todo curso bajo la modalidad híbrida debe partir de un diseño pedagógico, el cual esté circunscrito en un modelo didáctico, también debe precisar de un diseño tecnológico versado en el software de red a utilizar, y por último un diseño institucional. Caracterizar este nuevo tipo de modalidad educativa, es decir, determinar los atributos peculiares que la distinguen de otros modelos educativos, nos remite al tradicional proceso de enseñanza-aprendizaje en el cual sus principales actores son: el docente, el estudiante. Una de las características de un proceso semipresencial es, sin duda, la adopción de un modelo de comunicación singular, alternativo; es decir, que determina en buena parte la metodología del proceso de enseñanza-aprendizaje ya que se basa en un diálogo didáctico mediado: en el cual participan varios interlocutores, el docente, el estudiante y los contenidos o entorno. En este acto comunicativo, mediado simbólicamente, que se da entre una y otra persona, se origina una interacción a través de significados.

Objeto de aprendizaje.

Tiempo

Tema

Actividad presencial

2 Clases de Estrategia de Inicio: 60

minutos Lecto-

cada una.

escritura

la DE

Si

existe

el

lavado

de

sus Para alumnos cerebro ¿Cómo se lava el

computadoras del segundo cerebro humano? personales o semestre de Se realizara una lluvia de en cibercafé.

el preparatoria.

ideas anotándolas en el pizarrón.

Edmodo. Con la clave del grupo,

únete

ingresando dicha

segundan en MEMORIA

en

la La

plataforma Material de ayuda

los cuestionarios no.

LA tiempo 10 minutos.

sus domicilios FALSA”

a

en sus propias palabras a la

plante al inicio de la clase:

y

necesarios

evalúa en base a para

el

clase

o a distancia

Los alumnos responderán plataforma

pregunta relevante que se

de SÍNDROME

Materiales

Ingresa

La primera en “EL salón

Actividad en línea Forma de evaluar

clave, da clic en Asignación que

para

pongas

a

trabajar

el

contador

de

tiempo, recuerda que la actividad tiene fecha y hora de vencimiento.

que están

la

lectura 2,

ya (cuestionarios) se

preparados para entregará para la la autoevaluación siguiente clase. de

dicha Pizarrón.

actividad. El

Plumones. alumno Computadora.

contesta imprime resultados,

e Cañón sus proyección. para Conexión

corregir en clase Internet. siguiente

para

a

Desarrollo:

Una vez dentro

a.- Leer el texto sugerido, de la plataforma subrayando

las

palabras ingresa

a

que no se entiendan o sean página

la

“Como

de dudoso entendimiento, ves” de la UNAM anotándolas en la hoja que lee el artículo “El se entrega para tal efecto. síndrome de la Material de ayuda para la memoria falsa” lectura no. 1, se entregará Y de la misma para la siguiente clase.

manera investiga

Tiempo 10 minutos.

en Internet sobre Elizabeth Loftus.

b.- El docente leerá el texto Realiza un en voz alta para asegurar Epitafio que

todos

tengan

los la

alumnos (“inscripción que misma se pone en una

información.

sepultura”

Tiempo 5 minutos.

Cásares): Construye

un

c.- Discusión en base a la epitafio en torno a lectura, en relación a la algún

personaje

manipulación que

puede nombrado en la

hacer de la información que lectura y que sea se tiene almacenada en el importante cerebro

humano

y

su la

comprensión

impacto en la vida personal de la lectura. de las personas. Tiempo 10 minutos.

d.-

Mecanismos

usados

judicialmente para conocer la verdad en las personas y su efectividad: •

Suero de la verdad



Polígrafo o detector

de mentiras •

Valores humanos

Tiempo 15 minutos.

Cierre:

para

Argumenta si ó no y porque, a las siguientes preguntas que se plantean

Conclusiones

En la educación semipresencial se privilegia el rol del estudiante, alrededor del cual están los contenidos, las metodologías y las evaluaciones. Es el estudiante el propio protagonista de su aprendizaje, es quien tendrá una gran responsabilidad tanto en el aula como fuera de ella. Asimismo el rol del docente es el de un guía, un orientador, un facilitador; por tanto, quien desee sumergirse en este modelo debe cambiar de actitud ante la enseñanza y el aprendizaje, necesita actualizar sus estrategias de enseñanza y estar muy consciente de que el momento presencial con sus estudiantes se compromete a ser fructífero, no se puede “pasar todo el tiempo” desarrollando una clase magistral, esto genera un gran cansancio para el docente y el estudiante, quien al final termina acomodándose. Prácticamente, son muchos los beneficios, aunque el estudio es el mismo, lo que varía es la metodología y las técnicas que se apliquen. En un sistema de semipresencialidad en que solamente se asiste una o dos veces a la semana a clases presenciales, pero en las cuales el docente utilizará para desarrollar los temas: un panel, una mesa redonda, un Phillips 6-6 u otras que considere apropiadas a la temática del curso. No es que el docente no quiera “dar clases”, sino lo que pretende es desarrollar en el estudiante otras capacidades.

BIBLIOGRAFÍA MODELOS DIDÁCTICOS BAJO LA MODALIDAD BLENDED LEARNING (fragmento

del

artículo

Modelo

de

acción

docente

con

medios

informáticos y telemáticos) por Deysy Carolina Ramírez y Ángel Pío González. https://onedrive.live.com/?authkey=%21AFvSu0btFpNZEA8&cid=CD5FFDFC BA4C85D2&id=CD5FFDFCBA4C85D2%211885&parId=CD5FFDFCBA4C85D2 %211882&o=OneUp Recursos de la materia Tecnología Educativa, Universidad ETAC, Mêx. 2017

Fragmentos de LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN. DE LA ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR AL ELEARNING (Capítulo 5 del manual Introducción a la Tecnología Educativa) por Manuel Área, de la Universidad de La Laguna, España. http://etac.clientes.tralcom.com/tcetac/cursos/Tecnologia_EducativaC/lectur as/Lectura4.pdf Recuperado el día 23 de Mayo de 2017

Modos de aprendizaje móvil. http://etac.clientes.tralcom.com/tcetac/cursos/Tecnologia_EducativaC/lectur as/Lectura5.pdf Recuperado el día 23 de Mayo de 2017