TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN INCA COMPARATIVO.docx

TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN INCA TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y ORIGEN

Views 42 Downloads 0 File size 325KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN

TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN INCA

TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y ORIGEN

El sistema constructivo de los incas podía variar enormemente debido a la técnica empleada o al material con el cual se edificaron estas construcciones monumentales. Los incas, para realizar estas construcciones, tuvieron la necesidad de controlar grandes cantidades de mano de obra de tipo temporal o a través de la mita. Cieza de León señala que, según le informaron, en las grandes construcciones se solía emplear alrededor de veinte mil hombres originarios de diferentes regiones del Tahuantinsuyo. Mientras en la costa las construcciones eran hechas de adobe, adobones y quincha, en la sierra el material de construcción por excelencia era la piedra; es pues que en primer lugar se necesitaba de este material para elaborar estas construcciones, pero en muchos lugares tenían que recorrer grandes distancias para obtenerlo de las canteras alejadas del lugar donde se iba a construir y el transporte de grandes bloques se realizaba con un grupo de trabajadores tirando de los cables que rodeaban y sujetaban a la mole; acaso el arrastre se facilitaba deslizando estas peñas por caminos arcillosos humedecidos Otra técnica que emplearon y que aparece a lo largo de todo el Tahuantinsuyo son los galpones, llamados así por los españoles. Los arqueólogos señalan su presencia en casi todos los centros urbanos incas, pues esta técnica se trata de grandes construcciones con cimientos de piedras talladas y labradas, con paredes de adobes y techo a dos aguas, cuyas funciones fueron diversas. Algunas veces han sido identificadas como templos. La puesta a punto de los bloques de piedra, esto es, el desbaste, pulida y acabados tampoco eran, desde luego, labores sencillas. Quienes han observado por ejemplo, en el Cuzco a las famosas “piedras cansadas” cuyo rastro va desde las canteras de Rumicolca, no puede menos que maravillarse al reflexionar que allí no se utilizaron herramientas sofisticadas de corte ni pulido, sino el sistemático golpe del canto rodado, el corte mediante “guijarros negros y duros de los ríos” según cita otro cronista, el español Bernabé Cobo, también del siglo XVI, en su “Historia del Nuevo Mundo”. Los incas en su periodo de desarrollo constructivo supieron utilizar materiales que se adaptaran al clima y a las condiciones de terreno. Los sabios arquitectos emplearon el adobe, el adobon y la piedra dependiendo del lugar de construcción. Mamposteria Megalitica Mamposteria de piedras relativamente uniformes (sillares) Existen teorías sobre dos estilos existentes dentro de Machu Picchu, El aparejo utilizado en la ejecución de los muros. Uno de ellos ciclópeos y el otro hecho con sillares de piedras canteadas o alternadas entre sí, lo que ha dado a suponer la clasificación en imperio Antiguo a las obras realizadas por la primera estructura el Imperio Moderno a las ejecutadas según la segunda forma constructiva.

EQUIPOS PARA CONSTRUIR

Se sabe muy poco respecto a los instrumentos de ingeniería. Es seguro que se conocía la plomada y quizás instrumentos para determinar los niveles, medir ángulos y distancias. La mayor párate de las herramientas que se utilizaban para tratar los materiales pétreos, así como los martillos y hachas eran de piedra, pero también había cinceles de bronce. Se sabe muy poco respecto a los instrumentos de ingeniería. Es seguro que se conocía la plomada y quizás instrumentos para determinar los niveles, medir ángulos y distancias. La mayor párate de las herramientas que se utilizaban para tratar los materiales pétreos, así como los martillos y hachas eran de piedra, pero también había cinceles de bronce.

Entre otros personajes que entendían del lugar y espacio estratégico para darle el significado mágico-religioso, y como muchos autores señalan que la ubicación además de estar alineado con los astros, están en relación con los apus que lo rodean a Machu Picchu; no sigue PERSONAL QUE EJECUTARON LAS OBRAS proporcionando datos el autor sobre los ingenieros que llevaron a cabo esta obra; seguramente los ingenieros eran los mismos que los expertos maestros del Collao y de otras partes del imperio que fueron traídos y son de mitmas, estos ingenieros bajo la dirección de los arquitectos fueron los que desarrollaron las increíbles soluciones técnicas para cada problema que presentaba la difícil geografía de Machu Picchu.

MACHU PICHU

La obra más portentosa de una de las civilizaciones más grandes de la historia de la humanidad, los incas y el hombre que llevo a dimensiones nunca antes vistas a la pequeña cultura cusqueña, el mismo que mandó construir la ciudad sagrada reservada para la élite intelectual fue Pachacuteq, el octavo inca de la Panaca Hatun Ayllu perteneciente al grupo de los Hanan Cusco. Esta obra espectacular no pertenece al grupo de las ciudades comunes que erigieron los incas en todo el Tahuantinsuyo sino que es realmente, como ya está confirmada, una maravilla de la ingeniería inca.