1 Inca

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN CENTRO PRE UNIVERSITARIO ALUMNO:HISTORIA GUIA Nº 01RESPONSABLE: Lic

Views 113 Downloads 0 File size 169KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN

CENTRO PRE UNIVERSITARIO ALUMNO:HISTORIA

GUIA Nº 01RESPONSABLE: Lic. Jorge Palomino Way HISTORIA

RESTOS FÓSILES HUMANOS

La historia es la ciencia que investiga, describe y explica el proceso de la existencia humana a través del tiempo. Estudia los hechos humanos despasado con la finalidad de comprender el presente y lograr una proyección hacia el futuro. La historia nace en Grecia, a mediados del siglo V a.C. con Herodoto “padre de la historia”. En Europa, hasta el siglo XIX, se sostenía que el estudio de la Historia estaba consagrado a “los hechos más importantes del pasado”; éstos eran concebidos como los protagonizados por “grandes personajes”, especialmente de trascendencia política. En la actualidad la Historia es la ciencia social que se apoya en el auxilio de otras ciencias y disciplinas con el fin de comprender y explicar el pasado de los pueblos en todas sus dimensiones. Fuentes de la historia Orales: testimonios directos de testigos, leyendas y tradiciones. Escritas: documentos públicos o privados, crónicas, prensa, inscripciones antiguas, entre otras. Materiales: monumentos, obras de arte, restos arqueológicos, entre otros. Ciencias auxiliares El apoyo de otras ciencias, como: la geografía, cronología, arqueología, epigrafía, antropología, entre otros. Periodificación de la historia universal Según Cristóbal Kéller la historia tradicional comprende cuatro edades: Edad antigua: desde la invención de la escritura hasta el año 476 d.C. caída del imperio romano de occidente. Edad media: hasta el año 1453 con la caída de Constantinopla. Edad moderna: hasta el año 1789 con el inicio de la Revolución francesa. Edad contemporánea: hasta nuestros días.

Los hominidos Ofrecen caracteres con tendencia humana, consiguen su máximo desarrollo en la era cuaternaria, se les llama australopitecus con una capacidad craneal de 700 cc. Entre sus principales restos tenemos: Kenyapithecus (Kenia), Afarensis (Etiopía), Africanus (Sudáfrica). Los homos Presentan características humanas, su capacidad cerebral es mayor. Homo habilis (Tanzania), tiene habilidades para fabricar instrumentos de caza. Homo erectus (Pitecantropus y Sinantropus), conocimiento del fuego y adquirió la postura completamente erguida. Homo sapiens (Neandertal y Heidelberg), desarrolló una industria lítica, utilizó un lenguaje primario, enterraba a sus muertos. Homo sapien sapiens (Cro magnon y Grimaldi), capacidad craneana de 1350 cc., es considerado el hombre actual.

TEORÍAS SOBRE LA APARICIÓN DEL HOMBRE El creacionismo Explicación providencialista basada en el Génesis bíblico, según la cual el hombre fue creado “a imagen y semejanza de Dios”. El evolucionismo La evolución es el fenómeno de sucesión, transformación y perfeccionamiento de todas las especies en el tiempo. El principal representante de está corriente es Charles R. Darwin “El origen de las especies por selección natural” (1851); las dos fuerzas actuantes en el proceso evolutivo son: la mutación y la selección natural. De los estudios realizados se concluye que el hombre pertenece en la escala zoológica a la rama más elevada de los mamíferos: los primates. A este orden corresponden también los antropoides (el gorila, el chimpancé, el orangután, el gibón), especies que no han formado parte de la línea evolutiva humana, siendo los primos o pariente lejanos del hombre. Proceso de hominización Padre de la evolución humana: Thomas H. Huxley: “El lugar del hombre en la naturaleza” Federico Engels: “El papel del trabajo en la evolución del mono en hombre”. Bipedismo: aprender a desplazarse en dos pies. Manipulación: uso de las manos en las diversas acciones y actividades (trabajo). Lenguaje: capacidad de articular sonidos para la comunicación. Cerebrización: desarrollo de sus funciones permitió la transformación progresiva del mundo. Los restos fósiles humanos y prehumanos han sido hallados desde mediados del siglo XIX. La “cuna de la humanidad” es África oriental, en la región del Valle del Rift (Tanzania, Kenia y Etiopía). Los hominidos tuvieron el inicio de su desarrollo en el Plioceno de la era terciaria

LA PREHISTORIA La prehistoria estudia los tiempos anteriores a la existencia de testimonios escritos. Es el periodo más extenso de la vida humana. El “Padre de la prehistoria” es el francés Jacques Boucher de Perthes. Según Christiam Thomsen la prehistoria comprende tres grandes fases: piedra, bronce y hierro. En el inglés Jhon Lubbock acuño los términos paleolítico y neolítico.

EDAD DE PIEDRA Paleolítico Constituye el periodo más largo por el que transcurrió la humanidad. Abarca desde la aparición del hombre hasta 10.000 a.C. Durante el paleolítico, la Tierra atravesó por cuatro periodos glaciares, donde grandes hielos ocupaban la mitad septentrional de Europa y América. Se divide en: Paleolítico inferior Se desarrollaron el homo habilis y el homo erectus. Tuvieron una vida nómada, las principales actividades fueron: la caza, pesca y la recolección, desarrollando una actividad “parasitaria” (depredadora). Utiliza el silex, la cuarcita, la obsidiana, etc. para la fabricación de instrumentos: hacha de mano, lanza con punta de piedra, raedera, raspador, etc. Pebble culture (industria del canto rodado). Inicio del lenguaje onomatopéyico, utilización del fuego (uso de la cocina). Aparece el tótem (lugar sagrado), trabajo diferenciado por sexo. Paleolítico medio Es dominado por el hombre de Neanderthal. Gran crecimiento demográfico. Aparece el lenguaje articulado. Aparecen los primeros enterramientos. Técnicas líticas bipales, de lascas. Paleolítico superior Dominio del Homo sapiens sapiens. Perfeccionamiento de las herramientas, además de la piedra utilizaron el hueso y el marfil, utilizó el arco y la flecha. División del trabajo por funciones. Se manifiesta el trogloditismo. Surgen las manifestaciones artísticas: arte rupestre (cuevas de Lescaux y Altamira) y mobilar (Venus de Willendorf). Época de las oleadas migratorias que llevaron al hombre hacia el estrecho de Behering. Mesolítico Periodo de transición se sitúa cronológicamente entre los 10.000 y 8.000 a.C. Decadencia en el trabajo de la piedra y el hueso. Desarrollo del microlitismo Trabajo en piedras pequeñas). Fueron horticultores seminómades. Se domestica al perro. Nomadismo climático o estacional. Neolítico Se extiende entre los 8.000 hasta los 5.000 a.C.

CENTRO PRE UNIVERSITARIO Se trabaja la piedra pulida (con arena mojada) Economía de autosuficiencia, apareció la agricultura, según Gordon Childe “la revolución neolítica”. La agricultura comenzó con el cultivo de cereales (trigo y cebada) en el creciente fértil (cercano oriente). Ello significó el uso de: hoces y piedras preparadas para la molienda de granos y cereales. La domesticación de animales, significó la crianza de ganado vacuno, ovejas y cabras. Desarrollándose una economía mixta. Son sedentarios, se construyen las viviendas o palafitos. Nace la artesanía y con ella la cerámica y la industria textil. Se desarrolla la arquitectura megalítica: Dolmes, Menhir, Cromlech. El surgimiento de la religión (culto a la fecundidad vegetal). Aparece la propiedad privada, las clases sociales, el estado. ENEOLÍTICO – CALCOLÍTICO – CUPRÓLICO Período entre la piedra y los metales. Nace la metalurgia (uso del cobre). EDAD DE LOS METALES Bronce (3.000 – 1.500 a.C.) Surgió de la combinación del cobre con el estaño. Inventaron la rueda y el carro para el transporte. Domesticación de los caballos. Incineración de los cadáveres. Las primeras formas de comercio por trueque. La aparición de la escritura en el cercano oriente. En el cercano oriente se caracterizó por la formación de ciudades populosas. Hierro (1.500 a.C.) Descubierto y difundido por los hititas (Asia menor). Mejoró notablemente las herramientas y las armas. Primeras formas de escritura alfabética. Surgen los estados esclavistas, basados en la propiedad privada, la moneda acuñada, los ejércitos permanentes y el derecho civil. . Se domestica al camello para la guerra. Se divide en dos épocas: de Hallstat (Austria) y la Tené (Suiza).

MESOPOTAMIA UBICACIÓN Sur este de Asia central, actual Irak. Mesopotamia significa “región entre ríos”. Alta mesopotamia (norte): Asiria, capital Ninive a orillas del río Tigris (Idiglat). Baja mesopotamia (sur): Caldeos, capital Babilonia a orillas del río Éufrates (Urutu). EVOLUCIÓN HISTÓRICA Sumeros: Su zona de radicación fue Sinear, construyeron pirámides escalonadas llamadas Zigurat. Se organizaron en ciudades estado Ur, Uruk, Lagash, NIppur gobernados por sacerdotes o ensi patesí. Inventaron los sistemas numéricos sexagesimal y duodecimal. Su gran legado es la escritura ideográfica denominada Cuneiforme. Acadios: Pastores de origen semita establecidos en Akkad, imperio unificado por Sargón I, su capital fue Agade. El imperio alcanzó su máximo apogeo con Naram – sim, fue destruido por la invasión de los gutitas, provenientes del este. En la etapa del resplandor sumero el más importante legislador fue UrNammu (código de comercio). Primer imperio babilónico: alcanzó su máximo esplendor con Hammurabi, creador del código de Hammurabi, compuesto por 280 leyes basadas en reglas y costumbres semíticas y sumeras. Culto al dios Marduck. Invasión de los Hititas con el hierro. Imperio asirio: Son considerados el pueblo más sangriento de la historia. Hegemonizó el poder por primera vez con Tukulti Nimurta, con Assurubalit I surgió el imperio. Sargón II conquistó Siria, Palestina, Caldea y Armenia. Senaquerib fundó Ninive, fue el más sanguinario de todos, devastó Babilonia por rebelarse. Asurbanipal creador de la inmensa biblioteca de Ninive, conquistó Siria, Palestina y Egipto, alcanzó su máximo esplendor. El imperio fue destruido por los medos y los caldeos. Segundo imperio babilónico: Nabopolasar los liberó. Nabucodonosor II: conquista Siria, Fenicia, Jerusalén (cautiverio babilónico). Mandó a edificar la torre de Babel y los jardines colgantes de Babilonia.

CICLO: SETIEMBRE - DICIEMBRE 2005 - III

HISTORIA DEL PERÚ Y EL MUNDO GUÍA Nº 01 Los babilonios fueron trabajadores pacíficos, que se dedicaban al cultivo y al desarrollo de las artes y ciencias, entre las que privilegiaron las matemáticas y astronomía. El imperio decayó con el usurpador Nabónido (culto a la diosa Sin – Luna) y su hijo Baltasar. Fueron conquistados por los persas, en 539 a.C. por Ciro II “El grande”. MANIFESTACIONES CULTURALES Astronomía: Creadores de los 12 signos del zodiaco. Distinguieron planetas, estudiaron satélites, estrellas y los eclipses. Matemática: Sistema sexagesimal, centecimal, duodecimal y decimal. Unidades de longitud utilizaron el palmo, el codo, y el estadio. En medidas de peso la mina y el talento. Arquitectura: Inventaron el ladrillo. Jardines colgantes de Babilonia, Palacio de Korsabad y los Zigurats. Escultura: Esculpieron toros alados “querubes”. Bajos relieves y estatuas de sus dioses. Religión: En Babilonia el dios principal fue Marduck. En Ninive el dios fue Assur. Existieron dos tríadas: Anu (Cielo), Enlil (Tierra), y Ea (Agua). Sin (Luna), Shamash (Sol) e Isthar (Venus). Escritura: Cuneiforme fue descifrada por Henry Rawlinson. Libro sagrado: “El poema de Gilgamesh” (relato de sus primeros gobernantes).

EGIPTO UBICACIÓN Noreste de África a orillas del río Nilo, entre los desiertos de Libia y Nubia, y el mar Rojo. Según Herodoto “Egipto era el don del Nilo”. Inundaba el valle entre los meses de julio a octubre (Akhet), Regiones Alto Egipto (sur), desde Assuán hasta El Cairo (valle del Nilo), capital Tebas. Representado por las ramas lirio. Bajo Egipto (norte) desde El Cairo hasta el delta del Nilo, su capital Sais. Representado por las ramas de papiro. EVOLUCIÓN HISTÓRICA Período predinástico o primitivo Reyes servidores de Horus, se establece el calendario solar, inventan la escritura jeroglífica. Período tinita (ciudad de Tinis) El primer faraón Menes, unificó el alto y bajo Egipto. Se construyen las mastabas. Se utiliza un calendario dividido en tres estaciones (inundación, siembra y cosecha). Período menfita o imperio antiguo (ciudad de Menfis) Se construyen las pirámides, Zoser (III dinastía). Keops, Kefren y Micerino (IV dinastía) y la esfinge de Gizeth. Se desarrolló probablemente el gobierno más largo de la historia con el faraón Pepi II. Comenzó a desarrollarse un intenso comercio con Libia y Medio Oriente. Período tebano o imperio medio (ciudad de Tebas) Se establece el culto al dios Amón Ra. Se construyó el laberinto de Tebas. Invasión de los Hicsos (reyes pastores), instalando su capital en Avaris. Establecimiento de los hebreos. Período de apogeo o imperio nuevo (ciudad de Tebas) Derrotan a los hicsos y reestablecen a Tebas como capital, su dominio se expandió desde Siria hasta el sur de Sudán, convirtiéndose en el mayor impero de medio oriente. Se construyó el templo de Karnak en honor a Amon-Ra. Los principales faraones son: Amosis I expulsa a los Hicsos. Tutmosis I conquistó hasta el Éufrates. Se construyó el “valle de los reyes”. Hatshepsut (esposa de Tutmosis II), la primera reina de la historia. Tutmosis III “El Grande”, llamado el Napoleón egipcio (mayor expansión territorial). Amenofosis IV (Akhenatón) estableció el monoteísmo (dios Atón). Tuthankamon restableció el politeísmo y el culto al dios Amón Ra. (tumba intacta fue descubierta en 1922). Ramses II, gobernó más de 60 años, firmó el primer tratado de la historia “la paz de Kadesh” con los hititas. Su esposa fue Nefertiti. Se produjo el éxodo de los hebreos. Período saita (ciudad de Sais) Reprodujo la división en pequeños principados. Destaca el faraón Sametico I. Pág. 2

CENTRO PRE UNIVERSITARIO Decadencia Fueron conquistados por los persas con Cambises, los asirios con Asurbanipal, los griegos con Alejandro magno, los romanos con Octavio, que venció a Cleopatra. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Se desarrolló una monarquía absoluta y teocrática. Sus autoridades fueron: Faraón, escriba real, gran sacerdote, gran visir (gobernador) y el jefe del sello real (tesorero). ORGANIZACIÓN SOCIAL Clasista y esclavista. Organización: el faraón, los sacerdotes, los escribas, los guerreros, el pueblo. En calidad de objetos o cosas los esclavos. ORGANIZACIÓN CULTURAL Arquitectura: pirámides de Keops 146 m., Kefren 132 m. y Micerino 62 m. Las mastabas (nobles). Los hipogeos (pueblo).Templos de Karnak y Luxor. Escultura: Esfinge de Gizeh. El Coloso de Mnemón (Tebas). El Escriba sentado y el Busto de Nefertiti. Ciencias: Fundadores de la aritmética y geometría. Utilizaron medidas de longitud (pie, el cubito, el palmo) y la numeración decimal. Astronomía: El año en 365 días, un mes en 30 días, día en 12 horas de luz y 12 horas de noche. Escritura: Jeroglífica (descifrada por F. Champollión). Hierática (culta) y demótica (pueblo). Literatura el “Libro de los muertos”. Religión: Politeísta y antropomorfista, rindieron culto: a los muertos, los animales y astros. Grandes dioses: Osiris (Sol poniente), Isis (Luna), Horus (Sol naciente – cabeza de halcón). Ra (sol en todo su esplendor), Amón (tebas), Amón Ra (Dios creador), Seth (la maldad), Anubis (Juez de los muertos – cabeza de chacal), Thot (protectora de la sabiduría – cabeza de Ibis), Ka (alma). Nut (dios del cielo), Geb (dios de la Tierra) y Nun (el agua primordial origen de las cosas). Animales sagrados: Buey Apis (era momificado), Ibis (ave), el ave fénix (revive de las cenizas), cocodrilo (sobek), gata (bastet), escarabajos (kheper).

PRACTICA 01. La historia como ciencia social tiene su base fundamental en la: a) Etnohistoria b) Geografía c) Filosofía d) Paleontología e) Epistemología 02. La historia estudia el…. para entender el… y poder proyectarse al…. a) presente – pasado – futuro b) tiempo – lugar – espacio c) colonia – futuro – presente d) pasado – presente – futuro e) hombre – familia – matrimonio 03. Un acontecimiento cualquiera es llamado histórico cuando: a) se realiza después de Cristo b) se conserva a través de la escritura c) lo realiza el hombre d) es humano y trascendental e) es femenino trascendental 04. Todo resto o evidencia que permite reconstruir la historia: a) restos de alta cultura b) pasado de un pueblo c) Arqueología d) fuente de historia e) ciencias auxiliares 05. La historia recurre al auxilio de la…. para ubicar los sucesos en un determinado lugar: a) Geografía b) Arqueología c) Paleontología d) Cronología e) Etnología 06. Supongamos que encontramos una pirámide egipcia, ¿Qué tipo de ciencia la estudiaría? a) Antropología b) Paleografía c) Etnografía d) Arqueología e) Numismática 07. La historia tradicional toma como referencia y eje del proceso histórico al continente: a) Asiático b) Africano c) Europeo d) Oceánico e) Australiano

CICLO: SETIEMBRE - DICIEMBRE 2005 - III

HISTORIA DEL PERÚ Y EL MUNDO GUÍA Nº 01 08. Según la división tradicional de la historia, la edad que abarca desde la caída del imperio romano de oriente hasta, la revolución francesa es: a) Antigua b) Media c) Moderna d) Contemporánea e) Feudal 09. Es considerado el padre de la pre – historia: a) Jhon Freyre b) Charles Darwin c) Herodoto d) Jacques Boucher e) Charles Lyel 10. El más importante propulsor de la teoría evolucionista es: a) Emanuel Kant b) Conde de Bufón c) Erasmo Darwin d) Juan Bautista Lamark e) Carlos Darwin 11. Al proceso evolutivo del hombre se denomina: a) Hominización b) Antropogenetica c) Evolucionismo d) Creacionismo e) Androgénesis 12. El proceso de transformaciones biológicas y sociales que definieron la hominización fue impulsado por: a) el trabajo colectivo consciente b) el tiempo c) la radiación solamente d) las contradicciones más radicales con el medio natural e) la mutación 13. El enfoque dialéctico – social que explica el proceso evolutivo del género humano fue postulado por: a) Charles Darwin b) Alfred R. Wallace c) Federico Engels d) Robert T. Malthús e) Carlos Linneo 14. Durante el proceso de labor conjunta y, ante la necesidad de perfeccionar el trabajo se generó: a) la explotación del hombre por el hombre b) la unificación a través de la fuerza c) los mecanismos de control clasista d) la individualización del grupo e) el lenguaje como medio de socialización 15. La característica esencial a través de la cual el hombre se ha diferenciado de los primates es: a) La capacidad cerebral b) La mutación c) Uso de animales d) La posición erecta que ha obtenido el hombre a través del tiempo e) El trabajo racional 16. Los restos antropológicos de los primeros homínidos nos demuestran que su área geográfica se encontraban en: a) Nor – África b) África Oriental c) África Occidental d) Asia e) Europa Oriental 17. Son los restos más completos estudiados por los paleontólogos: a) Pitecántropos Erectus b) Australopitecus africanus c) Homo Habilis d) Ramapithecus e) Australopitecus afarensis 18. El Hombre de Pekín corresponde a un: a) Homo Habilis b) Homo Erectus c) Homo Sapiens d) Neanderthal e) Homo Sapiens Sapiens 19. La caza mayor desarrollada por los Homo Sapiens fue posible gracias: a) la abundancia megafauna b) las condiciones geográficas c) el desarrollo de fuerzas productivas ante la naturaleza d) la presencia de la glaciación de Wisconsin e) la evolución física del hombre 20. Por lo general se identifica al “hombre moderno” con el siguiente resto fósil: a) Hombre de Cromagnon b) Hombre de Chancelade c) Hombre de B oskop d) Hombre de Pekín e) Hombre Nariocontone 21. Marcar la trilogía correcta: a) Homo Habilis, Tanzania, pulgar oponible b) Pitecantropus erectus, Java, erguido c) Sinantropus pekinensis, fuego, homo erectus d) Heildelberg, Alemania, homo presapiens e) Todas son correctas

Pág. 3

CENTRO PRE UNIVERSITARIO 22. La llamada prehistoria, presenta como su etapa de más largo desarrollo al: a) Paleolítico b) Mesolítico c) Neolítico d) Cuprolítico e) Hierro 23. La economía durante el paleolítico se basaba esencialmente en: a) la presencia de excedente económico b) el empleo de herramientas de metal c) la producción de alimentos d) la depredación de recursos naturales e) la conservación de la naturaleza 24. Invento del paleolítico inferior: a) Pintura rupestre b) Arte Mobilar c) Textilería d) Horticultura e) Hacha de mano de silex 25. Etapa prehistórica en la que el hombre era troglodita: a) Paleolítico b) Neolítico c) Proto historia d) Edad de bronce e) Edad de cobre 26. Artes desarrolladas en el paleolítico superior: a) Rupestres – Mobilar b) Rupestre – Alfarería c) Escultórico – Orfebrería d) Eólitico – Petroglifos e) Mobilar – Megalitos 27. Etapa de transición de economía dependiente a economía de autoabastecimiento, se denomina: a) Arcaico b) Neolítico c) Mesolítico d) Paleolítico e) Prehistoria 28. Durante el neolítico el cambio económico más importantes consistió en: a) producción autosuficiente de alimentos b) la depredación de flora y fauna c) el empleo de instrumentos modernos para cazar d) el aumento de la recolección de mariscos e) el establecimiento de sociedades patriarcales 29. El área geográfica donde se originó la agricultura en el viejo mundo se le conoce también como: a) tierra negra b) anatolia c) creciente fértil d) gran factura e) ponto euxino 30. Los primeros agricultores conocidos en la historia corresponden a la región de Palestina y entre sus cultivos más antiguos figuran: a) El trigo y la cebada b) El fríjol y la calabaza c) El arroz y el mijo d) El algodón y el lino e) El trigo y la calabaza 31. Corresponde a la vida durante el neolítico: a) el abandono de dólmenes, menhires y cromlench b) el empleo de pre puntas de proyectil c) la construcción de palafitos d) la elaboración de pinturas rupestres e) la subsistencia basada en la caza y pesca 32. Una de las urbes más antiguas del mundo ubicada en el altiplano de Anatolia (Turquía) es: a) Jericó b) Sidón c) Creta d) Tebas e) Catal Hüyuc 33. El factor fundamental que favoreció al hombre para usar los metales fue: a) el fuego b) la escritura c) mezcla de razas d) ciudades e) las tribus 34. Es la edad en la que aparecen las primeras formas de escritura: a) Cobre b) Bronce c) Hierro d) Piedra e) Neolítico 35. Es una característica de le edad de hierro: a) se produce la mezcla de razas b) la tribu es la base de la organización social c) aparecen las ciudades y la escritura en Europa d) aparecen los monumentos megalíticos e) en el Hallstat el arte decorativo alcanzó esplendor 36. La alta cultura mesopotámica se desarrolló en lo que es denominado cercano oriente, hoy día comprende el estado de: a) Líbano b) Israel c) Irán d) Irak e) Turquía CICLO: SETIEMBRE - DICIEMBRE 2005 - III

HISTORIA DEL PERÚ Y EL MUNDO GUÍA Nº 01 37. Las ciudades estado y los inicios de Mesopotamia corresponden al: a) Paleolítico b) Mesolítico c) Neolítico d) Bronce e) Hierro 38. En las épocas iniciales de mesopotamia las primeras aldeas fueron gobernadas por: a) Karanos b) Sufetes c) Patesis d) Nomos e) Sátrapas 39. Las ciudades independientes que se mantenían como estados autónomos en la Mesopotamia: a) Corresponden a la etapa aliada medopersa b) Se presentaron durante la supremacía Asiria c) Fueron los que permitieron la invasión medopersa d) Constituyeron el imperio neobabilónico e) Son las que dieron origen a la civilización sumero y acadia 40. Las matemáticas apareció en la humanidad como resultado de: a) el ingenio de sacerdotes egipcios y Caldeos b) la práctica de momificado c) el desarrollo de registros astronómicos y agrícolas d) la constante construcción de pirámides e) la aparición de clases sociales 41. El ascenso de Sargón al poder político fue como representante de los: a) Hititas b) Gutos c) Moseos d) Acadios e) Jonios 42. Luego de constantes luchas intestinas entre sumeros y acadios se logró la fusión que permitió: a) La decadencia asiria b) El ascenso sumeroacadio c) La consolidación del primer imperio babilónico d) El triunfo de Senaquerib e) Conquistar a los grecorromanos 43. Durante el esplendor inicial de Babilonia emergió la figura de un gran legislador reformador político y conquistador llamado: a) Senaquerib b) Nabucodonosr c) Hammurabi d) Asurbanipal e) Sargón I 44. Con el predominio de Babilonia el dios principal fue: a) Assur b) Nabú c) Marduck d) Isthar e) Ninive 45. Los gérmenes del pueblo asirio en la Mesopotamia se encuentra en: a) El gobierno de Sargón I b) La invasión sumero – acadia c) Agrupaciones de camitas d) Los valles del Ganges e) La parte alta de Mesopotamia 46. Rey asirio a quien se le atribuye la consolidación del dominio sobre Egipto: a) Asurdan b) Sargón II c) Sarakos d) Asurbanipal e) Ciaxares 47. Son aportes del pueblo asirio: a) Gran desarrollo en las ciencias: astronomía – matemática b) Su profundo conocimiento en técnicas de regadío agrícola c) Constituyeron como agrupaciones de grandes mercaderes d) Idearon la emboscada, asalto, espionaje en la guerra e) Constituir los prototipos en el arte de la escultura lítica 48. Agrupaciones que formaron una alianza y destruyeron la ciudad de Ninive: a) Medos – Persas b) Egipcios – Persas c) Medos – Caldeos d) Hititas – Moseos e) Griegos – Romanos 49. Durante la administración de Nabucodonosor II: a) Sometieron a los medopersas b) Se instauró un gobierno basado en la Ley de Dracón c) La supremacía asiria llegó a su esplendor desde Ninive d) Se edificó los Jardines Colgantes de Babilonia e) Estalló la invasión sumeroacadia 50. El segundo imperio Babilónico llegó a su fin por serias contradicciones al interior de la aristocracia reinante, lo que permitió: a) La conquista asiria b) La invasión medopersa c) La asimilación a su reino a los macedonios d) La contundencia de la invasión romana e) Las invasiones de semitas

Pág. 4

CENTRO PRE UNIVERSITARIO 51. Medidas de peso conocida por los Caldeo Asirios: a) Palmo y Codo b) Mina y Talento c) Codo y Estadio d) Palmo y Estadio e) Mina y Codo 52. Santuario mesopotámico, de plataforma o terrazas cuadrangulares superpuestas, considerado también observatorio astronómico: a) Ur – Nammu b) Korsabad c) Ninive d) Zigurat e) Querubes 53. La escritura……, de Mesopotamia fue descifrada por…… a) jeroglífica – Champollión b) demótica – Champollión c) hiteratica – Grotefend d) cuneiforme – Rawlinson e) hierática – Rawlinson 54. Notable epopeya nacional mesopotámica donde relata hazaña de sus primeros reyes: a) Libro de los muertos b) El Cantar X c) Gilgamesh d) Poema de la creación e) Libro de Sargón 55. La frase esgrimida por Herodoto “Egipto es un don del Nilo” significa que: a) sus habitantes fueron capaces de construir pirámides b) permitió el desarrollo de la cultura griega c) permitió el desarrollo de la cultura egipcia d) el río fue encausado por los pueblos Sumerios e) los faraones fueron capaces de construir pirámides 56. La capital del bajo Egipto fue: a) Tinis b) Menfis c) Tebas d) Sais e) Nilo 57. Periodos de la historia del pueblo egipcio, en la que gobernaron los reyes servidores de Horus: a) Menfita b) Tebano c) Tinita d) Primitivo e) Saita 58. El desarrollo de los egipcios comenzó a partir de: a) la unificación de los nomos b) rebelión de los latifundistas c) invasión de los Hicsos d) desarrollo de Tebas a) expulsión de los Hicsos 59. Es la primera pirámide, fue construida cerca de Sakkara de cinco cuerpos escalonados con 57 m. de altura: a) Keops b) Luxor c) Kefren d) Zóser e) Micerino 60. Las tres pirámides de Gizeh fueron levantadas durante: a) Apogeo tebano b) En el bajo imperio c) En el nuevo imperio d) La supervivencia de Menfis e) La etapa tinita 61. Después de la invasión de los Hicsos a Egipto se estableció como capital del imperio: a) Tebas b) Akenatón c) Piranses d) Aváris e) Menfis 62. Considerada la primera reina de Egipto……… gobernó en el periodo…………..: a) Cleopatra – Saita b) Menes – Tebano c) Kemis – Tebano d) Haptesup – Neo Tebano e) Haptesup – Saita 63. La máxima expansión egipcia se logró bajo la administración: a) Binotris b) Antef c) Amenofis IV d) Tutmosis III e) Tutankamon 64. En el periodo del apogeo egipcio se produjo la reforma religiosa consistente en la / el: a) construcción de pirámides b) amurallamiento del Gizeh c) establecimiento de Tinis d) implantación del politeísmo e) implantación del monoteísmo 65. Ramsés II logró contener a los…. en la batalla de… a) asirios – Karkemish b) sumerios – Tebas c) hicsos – Kush d) hititas – Kadesh e) escitas – Luxor

CICLO: SETIEMBRE - DICIEMBRE 2005 - III

HISTORIA DEL PERÚ Y EL MUNDO GUÍA Nº 01 66. De los pueblos que conquistaron a Egipto durante la época de Sais destacaron los persas quienes se encontraban dirigidos por: a) Ciro b) Darío c) Jerjes d) Cambises e) Ciaxares 67. Funcionarios egipcios encargados de supervigilar los ingresos fiscales y los gastos del estado: a) Jefe del sello real b) Gran Sacerdote c) Gran Visir d) Escriba Real e) Los Escribas 68. Se encargaban del gobierno de las provincias en Egipto: a) Escribas b) Nomarcas c) Visires d) Sacerdotes e) Príncipes 69. Los visires y los escribas en la estratificación social egipcia ocuparon: a) La nobleza advenediza b) estamentos al margen de la estructura social c) La cúspide de la distribución de clases d) La base social de la pirámide de clases e) El sector que se beneficio con la fuerza de trabajo esclavo 70. Por su ubicación estratégica, la principal actividad económica de los egipcios fue: a) El comercio b) La ganadería c) La pesca d) La agricultura e) La minería 71. En Egipto utilizando las proporciones del (a)……. inventaron medidas como……. a) metro – decímetros, centímetros b) brazo – codo, mano c) cuerpo – pie, cubito d) tierra – kilo, gramo e) tierra – metro, hectárea 72. Las tumbas del pueblo en Egipto fueron llamadas: a) Pirámides b) Mastabas c) Templos d) Hipogeos e) Speos 73. Cuál fue la escritura egipcia que tuvo carácter popular: a) La Sanscrita b) La Hierática c) La Demótica d) La Jeroglífica e) La Fonética 74. La piedra “Roseta”, la descubrió…… y fue el intérprete de la escritura jeroglífica…. a) Napoleón Bonaparte – Capitán Boustard b) Francis Champollión – Henry Rawlinson c) Capitán Boustard – Francis Champollión d) Henry Rawlinson – Gotefrend e) Gotefrend - Hrosny 75. La religión de los egipcios se caracteriza por el culto a: a) Faraón, pirámide y muertos b) Muertos, astros y animales c) Sol, noche y la muerte d) Marduck, Osiris y la Luna e) La luna, la noche y el buey 76. De acuerdo a la cosmovisión egipcia, ¿qué divinidad, personifica al faraón? a) Osiris b) Horus c) Ra d) Isis e) Sobek 77. Animal sagrado en Egipto, a su muerte era momificado y enterrado en un cementerio llamado Serapeum: a) Cocodrilo b) Buey Apis c) Ibis d) Ave Fénix e) Chacal

Pág. 5