Tecnica de Siembra Por Bacterias

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- “T

Views 77 Downloads 4 File size 410KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

“TÉCNICA DE SIEMBRA PARA HONGOS Y BACTERIAS” El cultivo de microorganismos es una actividad que requiere del conocimiento de técnicas de siembra o inoculación y de aislamiento para transferirlos de un medio a otro, o mantener su crecimiento y actividad. Es indispensable para realizar diversos estudios morfológicos, de identificación, bioquímicos, de patogenicidad y ecológicos, entre otros. Existen diferentes técnicas de siembra: por suspensión de la muestra en medios líquidos; extensión de diluciones de un cultivo en superficie de medios en caja de Petri; por estría en caja de Petri y tubos con medios solidificados en forma inclinada; por piquete o picadura en tubos con medios sólidos o semisólidos. Con la aplicación de cada técnica se obtiene información de importancia para el estudio básico o aplicado de los microorganismos de interés. En la naturaleza, los microorganismos generalmente se encuentran en poblaciones, formando parte de comunidades de gran complejidad, por lo que uno de los objetivos de estudio más importantes en microbiología es aislarlos. El aislamiento de bacterias a partir de muestras naturales se realiza, en la mayoría de los casos, mediante la técnica de estría cruzada para producir colonias aisladas en cultivos sólidos y así, obtener un cultivo puro o axénico, también conocido como cepa, que contiene un solo tipo de microorganismo con la misma composición genética. Diferentes Métodos de Siembra Sembrar: Es el acto de colocar el material bacteriológico en el medio de cultivo para promover su crecimiento y desarrollo, y subsiguiente multiplicación. El resultado de una siembra se llama: Cultivo. Las siembras pueden ser:  Primarias: cuando el material es inoculado en los medios por primera vez.  Secundarias: cuando el material a inocular procede de una siembra primaria. NOTA: Se conoce como cultivo en medio sólido al que se hace en una caja Petri o tubo de ensayo con medio sólido inclinado.

CUESTIONARIO 1. EN RELACIÓN A LAS TÉCNICAS DE SIEMBRA EN CAJAS DE PETRI. DESCRIBIR LAS SIGUIENTES TÉCNICA. a. Siembra en cajas de Petri por la Técnica de agotamiento, aislamiento o de estría cruzada. Con éste procedimiento se puede conseguir una buena separación de las colonias y aislarlas fácilmente. Para ello se funde el medio de cultivo, se vuelca en caja de Petri y se deja solidificar. Con el asa previamente esterilizada se toma material de un cultivo heterogéneo y se descarga sobre la superficie del medio formando estrías. Esto puede realizarse de varias formas: -

Al comienzo se coloca el inoculo, luego se continúa con las estrías. Cuando se quiere obtener colonias muy separadas se puede utilizar dos o tres placas de Petri, para lo cual se repite la operación sin tomar con el asa nuevo material.

-

Se puede dividir la placa de Petri en cuatro cuadrantes; una vez depositado el material en el primero, siguiendo el sentido de las agujas del reloj, se hace una estría luego en el segundo, tercero y cuarto cuadrante sin cargar nuevamente el asa; en el último cuadrante aparecerán las colonias aisladas

-

El inóculo se extiende sobre una pequeña zona de la placa, próxima al borde, se esteriliza el asa y se traza otra estría a partir del depósito y así sucesivamente. Medio de cultivo: solido en placa de Petri

FUNCION: Es un buen método para el aislamiento de colonias; mediante esta técnica buscamos obtener colonias separadas a partir de un inóculo.

b. Siembra en cajas de Petri por la Técnica de siembra en cuadrantes. Se utiliza cuando queremos conservar algún microorganismo que nos interesa. Consiste en sembrar uno a uno los cuadrantes, sin flamear el asa entre estría y estría, de tal forma que en el cuarto cuadrante, al ir agotando la muestra del asa, tendremos los microorganismos aislados. Se divide la parte inferior de la caja Petri en cuatro partes iguales con un marcador. Se esteriliza el asa y se estría el 1er cuadrante con el procedimiento básico de S. Se trabaja en el sentido de las agujas del reloj, estriando cuadrante por cuadrante, esterilizando el asa antes de seguir a otro. FUNCIÓN: El objetivo de esta técnica es diluir el inóculo a medida que se realizan estrías en la superficie del agar.

c. Siembra en cajas de Petri por la Técnica de siembra masiva.

Se toma un hisopo estéril e introdúzcalo en el tubo que contiene la muestra a sembrar, luego frote toda la superficie del agar. Le evaluación del crecimiento en las placas de agar se hace a través de la observación de colonias en la superficie. FUNCIÓN: Este método es utilizado para obtener un gran número de microorganismo (incremento de inóculo) en la superficie de un agar.

d. Siembra en cajas de Petri por la Técnica de punción. Con una aguja se toma el material que se quiere sembrar y se lo introduce en el tubo, con medio semisólido. Introducir la aguja hasta el fondo, formando un canal de punción, trayecto por el cual la retiraremos luego. Este método se utiliza para estudiar la movilidad de las bacterias. FUNCIÓN: Es utilizado para observar el crecimiento de hongos y así más adelante establecer su morfología; así como; para la transferencia o subcultivo de cepas previamente almacenadas y/o conservadas.

2. DESCRIBIR LAS TÉCNICAS DE SIEMBRA EN MEDIOS CONTENIDOS EN TUBOS.

a. Siembra en tubos por estría simple. Los medios en tubo pueden presentarse sólidos en forma inclinada, caldo o bien como medios semisólidos. De acuerdo al procedimiento de inoculación puede emplearse el asa o la aguja para inoculación. Generalmente se emplea el asa para inocular especímenes en placa y la aguja de inoculación para la transferencia de cultivos puros de placas a tubos con medio sólido. Existen muchas fórmulas de caldos, dependiendo de la bacteria que se desee crecer. En los tubos con medio sólido, el tubo se pone a enfriar en posición inclinada, de manera que al solidificar queda la superficie inclinada. Los tubos inclinados son útiles para el cultivo de aerobios y anaerobios facultativos. Las características del cultivo tales como pigmento son fáciles de observar en este tipo de cultivo. Se realiza en un tubo con medio sólido inclinado y deslizando el asa sobre la superficie expuesta del agar de manera que se marquen surcos o estrías.

b. Siembra mixta en tubos. Se realiza sobre medios inclinados, haciendo una picadura hasta el fondo del tubo con asa recta y luego haciendo una siembra en estría sobre la superficie expuesta del agar, deslizando el asa por la superficie inclinada marcando las estrías; de tal manera que, con el asa cargada se realizan los dos tipos de siembra y sin retirarla del tubo.

c. Siembra en tubos por picadura. Se realiza con asa recta en tubos con medios sólidos y semisólidos

generalmente sin

inclinar. Se realiza

introduciendo el asa argollada con el microorganismo al medio del cultivo por el centro de la superficie y llegando con el extremo del asa al fondo del tubo.

d. Siembra en tubo de medio líquido. Para transferir material a partir de un medio líquido o solido a otro líquido, puede usarse el asa bacteriológica o en algunos casos, pipetas estériles o hisopos. Si se utiliza asas bacteriológicas, inocule el microorganismo en el medio líquido haciéndola rotar del mango.