Tecfar2 - Supositorios

PLAN DE ESTUDIOS 2017 GUIA DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA II. UNIFRANZ “UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO” CIENCIAS DE LA SA

Views 83 Downloads 0 File size 460KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN DE ESTUDIOS 2017 GUIA DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA II. UNIFRANZ

“UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO” CIENCIAS DE LA SALUD BIOQUIMICA Y FARMACIA SEMESTRE QUINTO

FORMULACIÓN DE SUPOSITORIOS ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA II. DOCENTE: DRA. MAGDALUZ SAAVEDRA MIRANDA ESTUDIANTE:  Gutierrez Fabián Maria Isabel  Limachi Ugarte Helen 

Monasterios Ticona Gabriela  Mamani Quisbert Gary  Ramos Quispe Cindy

COCHABAMBA – BOLIVIA

GESTIÓN / II - 2020

DRA. MAGDA LUZ SAAVEDRA MIRANDA

Pá gina 1

GV.EA.D.04 v 1.1

PLAN DE ESTUDIOS 2017 GUIA DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA II. UNIFRANZ

GV.EA.D.04 v 1.1

ELABORACIÓN DE SUPOSITORIOS 1. INTRODUCCIÓN. Los problemas de respiración, resoplo del silbido, disnea asma bronquial, bronquitis crónica, enfisema y enfermedades que afecta pulmón la aminofilina actúa como un broncodilatador o broncoespasmo, abriendo las vías respiratorias para facilitar la entrada de oxígeno a los pulmones. (1) Son medicamentos sólidos, con una forma más corriente es cónica y cilindro cónica con el vértice redondeado, de 3 a 4 cm. de longitud y de un peso comprendido entre 1, 2 o 4 gramos, destinados a administrarse por el recto, según sea para niños o para adultos, tiene una acción de, 2 o 5 minutos, . Para un buen resultado, los principios activos deben ir finamente divididos, bien pulverizados, bien mezclados y bien incorporados en el vehículo que se empleen. Los excipientes utilizados para la preparación de supositorios tienen que ser adecuados. (2) 2. OBJETIVOS. 2.1.OBJETIVO GENERAL. Elaboracion de supositorios de glicerina + aminofilina 2.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS. -

Investigar el mecanismo de accion y principio activo de la glicerina + aminofilina.

-

Realizar supositorios con los componentes adecuados para una mejor fluidez

-

Definir el procedimiento para elaboración de supositorios.

-

Determinar el control de calidad del producto

3. FUNDAMENTO TEORICO. Los supositorios y óvulos son formas farmacéuticas muy utilizadas administradas por vía rectal y vaginal son considerados análogos por el método de preparación, hoy en día existen diferentes formas (solidas, semisólidas y liquidas). (3) 3.1.Supositorios

DRA. MAGDA LUZ SAAVEDRA MIRANDA

Pá gina 2

PLAN DE ESTUDIOS 2017 GUIA DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA II. UNIFRANZ

GV.EA.D.04 v 1.1

Son sólidas, con una forma troncocónica presenta una superficie lisa, son administradas en dosis unitarias, la actividad que realizan deben ser local o sistémico debido a que se funden en la cavidad rectal. (4) 3.1.1. Tipos de supositorios Se destinan a 3 objetivos, están condicionados por el tipo de excipiente y la preparación. (3) 

Accion mecánica: son utilizados para provocar al evacuación (laxantes), se utiliza excipientes hidrófilos; el más utilizado es la glicerina que tiene una accion hidrotropica favoreciendo el peristaltismo.  Efectos locales: son utilizados más para provocar un efecto astringente y sedante o para aliviar síntomas de prurito y dolor, se utilizan excipientes grasos es conveniente utilizar principios activos con liberación lenta para que sea un efecto duradero.  Efectos generales o sistémicos: utilizados para la absorción del fármaco antes de llegar a la circulación general y realizar su efecto como los de administración oral o parenteral. (3) 3.1.2. Excipientes de los supositorios Tienen que ser adecuados para que se derritan a 37°C o se disuelva en liquido acuoso, además deben tener una serie de propiedades como: inocuidad y bien tolerados, inertes, estables, consistencia conveniente, presentar un poder de retracción, liberación rápida. (3) a) Clasificación de los excipientes  Lipófilos: más utilizados debido a su accion emoliente que contrarresta la accion irritante de algunos principios activos se difunden a 37°C. Manteca de cacao: se obtienen por la expresión de las semillas de teobroma cacao constituida por una mezcla de triglicéridos (ácido palmítico, esteárico y oleico). Por algunos inconvenientes ha sido sustituido por aceites hidrogenados. (3) Aceites hidrogenados: Es de color blanco y una textura adecuada, obtenidas por aceites vegetales de cadenas grasas 9 a 17 átomos. Gracias a esto se obtienen bases diferentes y permite elegir el excipiente más adecuado, se funden entre 33 y 37°C y se solidifican rápidamente. (3) Aceites hidrogenados dispersables en agua: Massa estearinum, Witepsol, Massupol, Suppocire.  Hidrófilos: no presentan problemas en su almacenamiento a temperaturas elevadas, utilizadas para países tropicales puede ocasionar irritación en la mucosa rectal. (3) A base de glicerina: glicero-gelatina que consiste una mezcla de glicerina con agua adicionada de gelatina. Obtenida por la hidrolisis del colágeno animal, se distinguen dos tipos de gelatina A y B. (3) DRA. MAGDA LUZ SAAVEDRA MIRANDA

Pá gina 3

PLAN DE ESTUDIOS 2017 GUIA DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA II. UNIFRANZ

GV.EA.D.04 v 1.1

Polietilenglicoles: Polimeros de etilenglicol, pueden tener un punto de fusión mayor que el cuerpo humano los que se pueden utilizar son de 1000 (96% - 75%); 4000 (4% - 25%) b) Ensayos de los excipientes para supositorios  Ensayos fisicos: Zona de fusión, zona de solidificación, dureza y densidad.  Ensayos químicos: aceites hidrogenados (índice de ácido, índice de iodo, índice de hidroxilo, índice de agua); Polietilenglicoles (ausencia de etilenglicol y dietilenglicol) 3.1.3. Preparación de supositorios Se obtienen por vertido de la masa medicamentosa fluidificada por el calor en moldes, se debe realizar el cálculo llamado factor de desplazamiento que es el peso en gramos de excipiente desplazado por un gramo de fármaco, y el peso de excipiente necesario es igual a la masa menos el factor de desplazamiento por el fármaco. (3) a) Preparación de supositorios por fusión Las etapas de este método son:      b)

Tratamiento del excipiente Incorporación del principio activo Homogeneización de la masa Moldeo Enfriamiento de la masa Tipos de moldes

Los moldes manuales son utilizados para pequeñas producciones, pues solo tiene dos barras metálicas. Loa moldes para llenado automático, las operaciones se realizan mecánicamente. Moldes de embalaje son termomoldeables, se inyectan un volumen la masa fundida. (3) 3.1.4. Ensayos de los supositorios a) Control organoléptico: aspecto homogéneo, superficie lisa y brillante, sin fisuras, la base completamente plana. b) Ensayos fisicos: Uniformidad de masa, control de dureza, tiempo de disgregación, ensayos de control de nuevas formulaciones. (3) 3.1.5. Acondicionamiento y conservación Se envasan de forma individual, se utilizan también películas termosoldables. (3) DRA. MAGDA LUZ SAAVEDRA MIRANDA

Pá gina 4

GV.EA.D.04 v 1.1

PLAN DE ESTUDIOS 2017 GUIA DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA II. UNIFRANZ 3.2. Aminofilina

La aminofilina es un fármaco utilizado para el sistema respiratorio, libera a la teofilina que es la forma activa, esta relaja directamente los músculos lisos de los bronquios y de los vasos sanguíneos pulmonares aliviando el broncoespasmo y aumentando las velocidad de flujo y la capacidad vital Se cree que esto se debe a un aumento del 3',5'-adenosina monofosfato cíclico intracelular (AMP cíclico) tras la inhibición de la fosfodiesterasa, que es la enzima que degrada al AMP cíclico. Otras teorías propuestas son la inhibición de los efectos de las prostaglandinas en el músculo liso, alteración del ión Ca en el músculo liso, bloqueo de los receptores de la adenosina e inhibición de la liberación de histamina y leucotrienos en los mastocitos. Se cree que la teofilina actúa por estimulación del centro respiratorio medular. Parece que aumenta la sensibilidad del centro respiratorio al estímulo del dióxido de carbono. Además, aumenta la diuresis, estimula el corazón, cerebro y músculo esquelético, estimula el músculo liso del tracto biliar y gastrointestinal, inhibe las contracciones uterinas y estimula la secreción gástrica. (1) 4. MARCO METODOLOGICO O DESARROLLO EXPERIMENTAL. Se buscó información sobre los atributos de calidad de cada una de las materias primas que se utilizaron en cada forma farmacéutica que se desarrolló en prácticas. - Pre formulación; Todas las materias primas se eligieron dependiendo de los criterios ya especificados, como lo son materias primas mayores de 2 Kg y poco uso, y así obtener el producto final con las características específicas. Las Propiedades físicas de interés de la materia prima utilizada en la fabricación:  Solubilidad; la solubilidad de los principios activos y excipientes utilizados en cada formulación. Con el fin de determinar la solubilidad de la materia prima que podría utilizarse para la forma farmacéutica que se deseaba elaborar (lipófilia).  Características organolépticas; determinándose el estado físico, color, olor, y así obtener las características deseadas para la fabricación de las diferentes formas farmacéuticas.  Incompatibilidades; de acuerdo a propiedades químicas, las incompatibilidades de la materia prima utilizada, verificando que no existieran incompatibilidades entre principio activo y excipiente y entre excipiente y excipiente en la fabricación de las diferentes formas farmacéuticas.(no se encontraron incompatibilidades).  Tamaño de partícula; se sugieren usar partícula de tamaño entre 50-100um, eso ayudara a condicionar la velocidad de disolución; a menor tamaño es menor la irritabilidad que producirá en el paciente. 4.1.MATERIALES Y REACTIVOS. EQUIPOS

MATERIALES

DRA. MAGDA LUZ SAAVEDRA MIRANDA

Pá gina 5

REACTIVOS

PLAN DE ESTUDIOS 2017 GUIA DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA II. UNIFRANZ -Molde para supositorios -Balanza de precisión -monolito coloidal -estufas -durómetro

- Vaso de precipitados - Varilla de vidrio -Mortero y pistilo -Espátulas

GV.EA.D.04 v 1.1

-Glicerina -Aminofilina Estearato de sodio -Triatenalomina -Excipientes (antioxidantes, conservantes, lubricantes, etc.)

4.2.PROCEDIMIENTO: 1. Limpieza del área de fabricación 2. Limpieza de la cristalería 3. Lavar los moldes con agua, detergente y esponja suave. Enjuagar con agua desmineralizada, limpiar con papel toalla y dejar secar. 4. Con una gasa o una franela que no desprenda mota, humedecer la gasa con vaselina liquida y engrasar los moldes de 1.0g asegurándose que todos queden cubiertos de vaselina liquida formando una fina película para evitar que se peguen los supositorios en el molde. 5. Pesar la materia prima. 6. Colocar en un tanque de acero inoxidable (beaker con capacidad de 50mL, tanque “A”) la glicerina y calentar en baño maría hasta una temperatura de 65±5ºC 7. Agregar poco a poco la trietanolamina con agitación mecánica hasta completa solubilidad, añadir poco a poco el estearato de sodio con agitación constante hasta la formación de una mezcla seguir calentando hasta una temperatura de 70±5ºC, tomar tiempo de agitación. 8. Incorporar poco a poco la aminofilina a una temperatura de 75±5°C, con un agitador mecánico agitar constantemente para asegurar la dispersión del principio activo en toda la mezcla, tomar tiempo de agitación. 9. Verter en el molde a una temperatura de 65±5°C y a chorro continuo en forma de rosario dejando un exceso en cada orificio del molde, hasta completar los supositorios. 10. Dejar solidificar, tomar tiempo de solidificación. 11. Retirar el exceso de los supositorios con una espátula y desmoldar. 12. Realizar controles en proceso. 13. Envasar el producto obtenido 14. Etiquetar y almacenar en estante. 5. ENSAYOS REALIZADOS AL PRODUCTO. Con los ensayos realizados lo que se busca es mantener el control de calidad de la materia prima existente en el laboratorio, con esto se registra o se controla la entrada y salida de los principios activos y excipientes y así conocer la cantidad real de materia prima que se encuentra disponible dentro del laboratorio. Luego se escogerán aquellas materias primas mayores de 2 kg y poco uso que DRA. MAGDA LUZ SAAVEDRA MIRANDA

Pá gina 6

PLAN DE ESTUDIOS 2017 GUIA DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA II. UNIFRANZ

GV.EA.D.04 v 1.1

se encuentren disponibles y que sean compatibles con los principios activos y los excipientes con la forma farmacéutica que se desea elaborar. Cada forma farmacéutica posee las características físico-químicas de desempeños necesarios para poder tener la calidad propia de un medicamento. Cada una de estas características es lo que se conoce como atributo de calidad, en el ámbito de la fabricación de un producto. Para el caso de los medicamentos cada conjunto de atributos de calidad depende de la forma farmacéutica a diseñar. Por lo cual se debe investigar el uso funcional de cada materia prima que se tomara en cuenta para las formulaciones propuestas, conociéndose las características fisicoquímicas y biofarmacéuticas de los principios activos y excipientes evitando una incompatibilidad. Para la Farmacopea Europea, prueba de verificación de peso para los supositorios se debe realizar con 20 unidades, pero ya que este fue un ensayo se realizó con 5 unidades. Con la fórmula propuesta anteriormente el granel obtenido cumple con todos los atributos de calidad propuestos, por lo que se propone para ser utilizada dentro del manual de laboratorios, ya que a esta fórmula se le agrego agua purificada esta ayuda a la fluidez de la mezcla para así poder llenar cada orificio de los moldes, de forma rápida antes de que la mezcla se endureciera. Tabla 1. Atributos de calidad Los supositorios de glicerina - aminofilina

Fuente: Pérez G, Solórzano T. (2014) Propuestas de incorporación de formulaciones al manual de prácticas de laboratorio de tecnología farmacéutica I de la universidad de el Salvador. San Salvador – Centro América.

DRA. MAGDA LUZ SAAVEDRA MIRANDA

Pá gina 7

PLAN DE ESTUDIOS 2017 GUIA DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA II. UNIFRANZ    

GV.EA.D.04 v 1.1

Forma: Verificar que los supositorios tenga la forma del molde seleccionado, en este caso forma de torpedo. Esta es una prueba cualitativa. Brillantez: Observar si los supositorios posean un brillo característico. Esta es una prueba cualitativa. Homogeneidad: Esta prueba se realiza partiendo por la mitad un supositorio, y observar si no hay partículas de color diferente al de la mezcla, o principio activo no disperso en el preparado. Esta prueba es cualitativa. Verificación de peso: *Pesar individualmente 20 unidades tomadas al azar o, por preparación de una sola dosis en envases individuales, el contenido de 20 unidades, y determinar la masa media. No más de 2 de las masas individuales se desvían de la masa promedio con un porcentaje de desviación de 5%

6. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS. Figura 1. Supositorio de glicerina-aminofilina

Fuente: Pérez G, Solórzano T. (2014) Propuestas de incorporación de formulaciones al manual de prácticas de laboratorio de tecnología farmacéutica I de la universidad de el Salvador. San Salvador – Centro América. Tabla 2. Control de calidad DRA. MAGDA LUZ SAAVEDRA MIRANDA

Pá gina 8

GV.EA.D.04 v 1.1

PLAN DE ESTUDIOS 2017 GUIA DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA II. UNIFRANZ Control en proceso Forma Brillo Textura – Homogeneidad Verificación de peso

Resultado Torpedo Brillante Homogéneo X=1.01g

Fuente: Pérez G, Solórzano T. (2014) Propuestas de incorporación de formulaciones al manual de prácticas de laboratorio de tecnología farmacéutica I de la universidad de el Salvador. San Salvador – Centro América.

Con la fórmula propuesta anteriormente el granel obtenido cumple con todos los atributos de calidad propuestos, por lo que se propone para ser utilizada dentro del manual de laboratorios, ya que a esta fórmula se le agrego agua purificada esta ayudo a la fluidez de la mezcla para así poder llenar cada orificio de los moldes, de forma rápida antes de que la mezcla se endureciera. Tener cuidado en la temperatura de incorporación a los alveolos del molde ya que es un punto crítico en la fabricación de este producto.

7. CONCLUSIONES. Se seleccionó a la aminofilina para la formulación del supositorio debido a que es un broncodilatador o broncoespasmo, abriendo las vías respiratorias para facilitar la entrada de oxígeno a los pulmones, donde tiene una gran participación en el sistema respiratorio, liberando a la teofilina que es la forma activa, esta relaja directamente los músculos lisos de los bronquios y de los vasos sanguíneos pulmonares aliviando el broncoespasmo y aumentando la velocidad de flujo y la capacidad vital. La importancia de la teofilina es que actúa por estimulación del centro respiratorio medular. Aumenta la sensibilidad del centro respiratorio al estímulo del dióxido de carbono. Además, aumenta la diuresis, estimula el corazón, cerebro y músculo esquelético, estimula el músculo liso del tracto biliar y gastrointestinal, inhibe las contracciones uterinas y estimula la secreción gástrica. En esta formulación se utilizó el agua destilada como uno de los compuestos que ayuda a la fluidez de la mezcla por lo que el producto salió excelente, además del uso de la glicerina que es un excipiente hidrófilo.

DRA. MAGDA LUZ SAAVEDRA MIRANDA

Pá gina 9

PLAN DE ESTUDIOS 2017 GUIA DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA II. UNIFRANZ

GV.EA.D.04 v 1.1

Para el control de calidad, esto dependerá de la materia prima tomando en cuenta la formulación propuesta, conociéndose las características fisicoquímicas y biofarmacéuticas de los principios activos y excipientes evitando una incompatibilidad, en nuestro caso la forma esta adecuada presenta brillo es homogéneo y peso 1.01g

8. BIBLIOGRAFIA. 1. Gema (2009) Guía española para el manejo del asma. Madrid Editorial Luzan. Disponible en:

http://www.gemasma.com/ 2. Pérez G. Solórzano T. (2014) Propuesta de incorporación de formulaciones al manual de prácticas de laboratorio de tecnología farmacéutica. Universidad del Salvador Centroamérica Facultad de Química y Farmacia Salvador. 3. Vila J. (2001) Tecnología Farmacéutica. Volumen II. Formas farmacéuticas. Editorial Sintesis S.A. Madrid.

DRA. MAGDA LUZ SAAVEDRA MIRANDA

Pá gina 10