TB1 - Barf (4).docx

FACULTAD DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO DE NEGOCIOS SOSTENIBLES – IMPLEMENTACIÓN SECCIÓN AXA1 “Amigo BARF” _________________

Views 86 Downloads 32 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO DE NEGOCIOS SOSTENIBLES – IMPLEMENTACIÓN SECCIÓN AXA1 “Amigo BARF” _________________________________________________________________

TRABAJO 1 PROFESORA DEL CURSO: ROJAS PLASENCIA, KARINA

TRABAJO PRESENTADO POR LOS ALUMNOS: GARCIA BULEJE, GABRIELLA PAJARES CARRILLO, LUIS RODRIGUEZ GASTELO, KATHERINE SILVA SARCO, ALONSO TRINIDAD DIAZ, DIEGO

SAN ISIDRO CICLO 2018 - II

1. ÍNDICE

2. FUNDAMENTOS INICIALES 3 2.1. Equipo de trabajo 4 2.1.1. Descripción de las funciones y roles a asumir por cada integrante, skills 4 2.2. Proceso de Ideación 5 2.2.1. Imagen de CANVAS 5 2.2.2. Explicación del Modelo de Negocio 6 2.2.3. Análisis de la competencia directa, indirecta y potencial. Análisis de proyectos similares locales e internacionales. 8 2.2.4. Determinación del tamaño de mercado 11 3. VALIDACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIO 3.1. Descripción de la propuesta de valor 3.1.1.Descripción del segmento de cliente o usuario al que va dirigido 3.1.2. Descripción del problema que asumimos tiene el segmento o usuario 3.1.3. Breve descripción de la solución propuesta. 3.2. Planteamiento de las hipótesis del modelo de negocio (BMC) 3.3. Diseño y desarrollo de experimentos para validar interés e intención de uso 3.3.1. Diseño de los experimentos, incluye MÉTRICAS a usar 3.3.2. Interpretación y análisis de los resultados y métricas a evaluar

14 14 15 16 16 16 16 17 17

4. CONCIERGE 4.1. Plan de ejecución del concierge 4.1.1. Diseño de los experimentos, incluyendo las métricas a utilizar. 4.1.2. Interpretación y análisis de los resultados y métricas a evaluar 4.2. Lean Canvas. 4.2.1. Imagen de Lean Canvas 4.2.2. Desarrollo de los cuadrantes 4.2.2.1. Segmentos de clientes 4.2.2.2. Problema 4.2.2.3. Proposición de valor única. 4.2.2.4. Solución 4.2.2.5. Canales. 4.2.2.6. Flujo de ingresos 4.2.2.7. Estructura de costo. 4.2.2.8. Métrica clave. 4.2.2.9. Ventaja Especial.

17 17 17 17 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18

5. DESARROLLO DEL PLAN DE NEGOCIO 5.1 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 5.1.1. Declaraciones de Misión y Visión 5.1.2. Declaración del Horizonte de tiempo 5.1.3. Entorno del modelo de negocio 5.1.3.1. Análisis externo - POAM - Oportunidades/Amenazas 5.1.3.2. Análisis interno - PCI - Fortalezas/Debilidades

18 18 18 18 19 19 21

3. FUNDAMENTOS INICIALES 2.1. Equipo de trabajo El equipo de trabajo está conformado por 5 estudiantes de la carrera de Administración y Marketing, perteneciente a la facultad de Negocios. La integración de todas nuestras habilidades y capacidades serán indispensables para el desarrollo de este proyecto. 2.1.1. Descripción de las funciones y roles a asumir por cada integrante, skills ●

Gabriella Garcia Estudiante de Administración y Marketing. Me considero una persona que se caracteriza por tener gran iniciativa y alta concentración para ejercer alguna labor, con habilidad de trabajar y comunicarse en grupo sin problemas, con la fortaleza de trabajar bajo presión. Además, de capacidades para desarrollar habilidades interpersonales e intrapersonales, las cuales me permiten desenvolverme sin problemas en diversas circunstancias que pueden aparecer.



Luis Pajares Estudiante en décimo ciclo de la carrera de Administración y Marketing en UPC. Comprometido con el trabajo, con experiencia laboral en marketing digital y trade marketing.



Katherine Rodriguez Dedicada y comprometida en lo que me propongo, capacidad para trabajar bajo presión. Poseo habilidades comunicativas e interpersonales, además contribuyo de forma constante con ideas de mejora.



Alonso Silva Estudiante que cursa el décimo ciclo de la carrera de “Administración y Marketing” en la Universidad Peruanas de Ciencias Aplicadas (UPC). Me considero una persona apasionada al trabajo, dedicado a lo que me comprometo. Cuento con habilidades inter e intrapersonales que me permiten desarrollar un buen manejo del trabajo bajo presión. Cuento también con la

capacidad para poder laborar en equipo, como de manera individual sin problemas. Destreza y buen manejo en la redacción, además de una buena aptitud para el análisis que las diferentes situaciones de trabajo requieran. Buen manejo del tema de Retail Marketing, en donde ya he laborado de manera preprofesional.



Diego Trinidad Estudiante en décimo ciclo de la carrera de Administración y Marketing en UPC. Comprometido a los objetivos planteados, con habilidades para relacionarme con las personas y habilidades de comunicación, me considero una persona creativa y con facilidad para captar, analizar información y consolidarla en beneficio del equipo. Mi función principal es el desarrollo y la adecuada gestión en las actividades de imagen empresarial, realizando un análisis detallado del mercado y de los competidores, así como la coordinación y establecimiento del plan de comunicación para hacer conocido nuestro proyecto y generar interés en nuestro público objetivo.

2.2. Proceso de Ideación 2.2.1. Imagen de CANVAS

Fuente: Elaboración propia Link: https://canvanizer.com/canvas/wxQ68Dfv4okFw

2.2.2. Explicación del Modelo de Negocio - Segmento de Clientes: Nuestros clientes serán hombres y mujeres que sean dueños de perros y/o gatos y que deseen mejorar la alimentación de sus mascotas. Además, deben contar con un poder adquisitivo medio o alto; ya que nuestros productos y servicios pueden tener un precio considerable. Con respecto a las zonas a donde nos dirigimos, consideramos las zonas 6 (Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena, San Miguel) y 7 (Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco, La Molina). - Propuesta de Valor: Vendemos alimentos para perros y gatos enfocándonos en la salud de estos, por lo que brindaremos chequeos básicos (como el peso) y asesorías veterinarias (como la recomendación de lo que debería evitar y lo que debería comer), entre otras indicaciones que favorezcan en la salud de su mascota. Para quienes tienen mascotas, nuestro producto les permitirá controlar y mejorar la calidad de alimentación que les brindan, logrando una relación de confianza mucho más fuerte con sus mascotas y asegurándose de comprar un producto de calidad gracias a la información accesible y detallada. - Canales:

Como canales consideramos las ferias y eventos para poder hacer conocidos nuestros productos y captar la atención del mercado objetivo. Asimismo, el servicio de delivery se encargará de entregar nuestro producto a los clientes. Las redes sociales nos permitirán darle a los clientes la facilidad de compra en línea y al mismo tiempo, dar a conocer los beneficios y tips que brindamos con este proyecto. Por último, la plataforma online permitirá al cliente tener conocimiento de la información acerca de los productos que puede consumir su mascota, así como los beneficios que estos traen. - Relación con el cliente: Uno de los servicios principales que ofrecemos a nuestros clientes será la personalización de la dieta BARF de acuerdo a las distintas características de cada una de sus mascotas. Basado en peso, talla, raza y/o afecciones; se puede lograr un mejor resultado al desarrollar el plan alimenticio que se le asignará a cada mascota, previa explicación al dueño. Ante cualquier consulta, imprevisto o queja planeamos tener mucha actividad en nuestras redes sociales, siendo la vía más importante la plataforma Facebook. Aquí podremos interactuar con los compradores, con el fin de mantener una comunicación constante. - Flujo de Ingresos: Los ingresos serán obtenidos de las ventas por unidad de productos a través de los puntos de venta implementados en veterinarias o mediante la venta directa con los clientes que residen en las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana, las cuales abarcan: zona 6 (Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena, San Miguel) y 7 (Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco, La Molina). - Recursos Clave: Asesorías: El personal de ventas será previamente capacitado y se encargará de proporcionar información y soporte a los diferentes clientes así como también a las veterinarias. Plataforma online: Se contará con una Landing Page, la cual brindará información acerca de los productos, así como los detalles del procedimiento de compra. Local de producción: Nos permitirá desarrollar la producción de los alimentos, controlar el stock mínimo e inventario y su posterior distribución con el cliente directo o con las veterinarias. - Actividades Clave: Marketing: Se evaluará las diferentes técnicas de las 4p de Marketing (precio, plaza, promoción y producto), además de desarrollar la estrategia genérica para poder

posicionar y generar una mayor cantidad de clientes para nuestro producto en el mercado de alimentos para mascotas. Redes Sociales: Esta herramienta será fundamental ya que mediante nuestras redes se dará a conocer la información y beneficios del producto, también cómo adquirir el producto, en dónde y demás detalles. Distribución: Esta actividad es una de las más importantes ya que es fundamental la entrega coordinada y efectiva de los alimentos para mascotas a los distintos puntos de venta, como veterinarias y/o directamente con el cliente. - Asociaciones Clave: Desarrolladores de la plataforma online: Son las webs y compañías que brindan las facilidades de creación de plataformas online con las herramientas necesarias según los objetivos que tenemos, tales como vender e informar al cliente. Además, nos ofrecen la posibilidad de controlar y comparar resultados para luego implementar mejoras continuamente. - Estructura de Costos: Gastos de venta y administrativos: Se refieren prácticamente a los desembolsos que se realizan por los temas de publicidad y gestión en el centro de producción. Costos operativos: Estos esencialmente referidos a los costos en que se incurre por la compra de insumos, utensilios, maquinarias, etc. Estas compras se dan con la finalidad de poder realizar de manera óptima la actividad de la producción. Remuneraciones de trabajadores: Retribución económica que se brinda al personal encargado de la producción, de la comida y de los diferentes tipos de recetas que presentamos.

2.2.3. Análisis de la competencia directa, indirecta y potencial. Análisis de proyectos similares locales e internacionales Tabla de Competidores

Competidor

Enlace Web/ Dirección

Descripción

N

I

DIR IND PO

1

Hanku Raw Food

hanku.blogspot.es

Hanku se dedica a la venta de dieta cruda y balanceada para perros en el mercado peruano.

X

X

2

Realkan

realkan.pe

Realkan se dedica a la venta de productos premium completamente naturales para perros.

X

X

3

Rambala Dog Food

rambalabarf.com

Rambala es una empresa peruana de alimentos congelados para perros.

X

X

4

Barf Perú

wildogbarf.com

Barf Perú se dedica a la venta de alimento nutricional Barf, enfocándose en una dieta natural y balanceada para las mascotas.

X

X

5

Alimentos Brit Care

brit.pe

Brit Care se dedica a la venta de alimentos de alta calidad para mascotas.

X

X

6

Alimentos Pro Plan

purinalatam.com/pe/pro plan

Alimentos Pro Plan brinda una variedad de dietas nutritivas y balanceadas para perros y gatos.

X

X

7

Eco Pet Food

dietabarf.org

Eco Pet Food ofrece una mezcla completa y balanceada de alimentos como verduras, carnes y huesos para perros adultos y cachorros.

X

X

8

Pet Natural Food

dietabarf.com

Pet Natural Food se dedica a la venta de comida cruda y natural para perros, con una variedad de dietas según la edad de las mascotas.

X

X

Fuente: Elaboración propia

Matriz de Competidores Factores

Healthy pet

Hanku Raw Food

Dieta BARF para perros

X

X

Realkan Rambala Dog Food X

X

Barf Perú X

Alimentos Alimentos Brit Care Pro Plan

Eco Pet Pet Natural Food Food X

X

Dieta personalizada

X

X

X

Producto industrializado Empaque sugerente

X

X

Canales de distribución

X

X

Venta por redes sociales

X

Venta por web

X

Delivery

X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X

X

Fuente: Elaboración propia

Análisis: “Amigo BARF” cuenta con varios competidores directos en el mercado nacional, debido a esto consideramos que de acuerdo con la diferenciación que implementemos podremos obtener una participación de mercado considerable. Por otro lado, en base a las variables analizadas en la matriz de competidores, nuestro valor agregado estará enfocado en la dieta personalizada para las mascotas, el empaque sugerente y los medios de compra del producto, ya que como podemos observar no todos los competidores directos han adaptado estas características. Gráfica de competidores

Fuente: Elaboración propia

-

Valor nutricional: Se refiere al valor energético y los nutrientes que contiene el producto, así como las propiedades saludables y en beneficio de las mascotas para una adecuada alimentación de calidad y desarrollo.

-

Servicio: Esta variable está relacionada a la variedad de servicios adicionales que se brinda al cliente además del producto principal y que le permite tener una mejor experiencia con la marca.

-

Análisis: Según las variables mencionadas, nos posicionamos por encima de varios de nuestros competidores y en un nivel considerable en el mercado, ya que “Amigo BARF” ofrece un producto de calidad, chequeos básicos, asesoría veterinaria, una dieta personalizada, entre otros servicios y además ofrece un valor nutricional orientado a mejorar la salud y calidad de vida de las mascotas, lo cual nos permite ubicarnos en la posición alta entre los competidores.

2.2.4. Determinación del tamaño de mercado Población Total: Se ha decidido que el mercado objetivo de “Amigo BARF” estará enfocado en la ciudad de Lima Metropolitana, hombres y mujeres de 20 a 60 años, de los sectores socioeconómicos A y B. Se escogió este público objetivo debido a que se estima que tenga una elevada compra del producto, por el interés de los dueños para mejorar la calidad de vida de sus mascotas. Además, se escogió el sector socioeconómico A y B segmentado en las zonas 6 (Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena, San Miguel) y 7 (Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco, La Molina); esto debido a que nuestro producto está elaborado en base a comida sin preservantes ni saborizantes y tiene un precio superior al de la comida industrial. Según la Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados (APEIM), el Perú tiene una población total de 32 millones 019 mil 864 habitantes en el 2017; y en lo que respecta a Lima Metropolitana cuenta con 10 millones 190 mil 922 hogares en el 2017.

Fuente: Elaboración propia (http://dashboard.apeim.com.pe/Webdashpersona1.aspx)

Nivel Socioeconómico: Se determinó que nuestros posibles clientes pertenecen al sector A y B en las zonas 6 (Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena, San Miguel) y 7 (Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco, La Molina); por lo que identificamos con la segmentación determinada un resultado de 1 millón 659 mil 705 hogares, y 6 millones 727 mil 107 personas.

Fuente: Elaboración propia

Hogares con mascotas:

Según IPSOS, se reveló que el 55% de los hogares Limeños tiene alguna mascota en el hogar, entre las cuales destacan los perros y los gatos en el 2016. El resultado es debido a la preferencia de los limeños con respecto a las mascotas.

Fuente: Elaboración propia

Estilos de vida: Con respecto a la segmentación por estilos de vida hemos decidido optar por los sofisticados y modernos. Esto debido a que, nuestro producto al ser innovador, balanceado, sin preservantes y natural; cumple con las características que implican estos dos estilos de vida mencionados.

Fuente: Elaboración propia

3. VALIDACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIO 3.1. Descripción de la propuesta de valor Lienzo de la propuesta de valor

Gráfica y Análisis para ambos segmentos de mercado Fuente: Elaboración propia

Encaje: Hemos identificado tareas, alegrías y frustraciones relevantes del cliente, las cuales consideramos que podemos solucionar con nuestra propuesta de valor. Por el lado de las tareas, el dueño de mascotas (perros y/o gatos) busca comparar los beneficios y nutrientes de diversos alimentos para su mascota, conocer aquellos alimentos que su mascota puede comer o no, recorrer diversos lugares para encontrar la comida ideal y que ésta le guste a su mascota, por lo que nosotros ofrecemos un producto personalizado BARF para cada mascota, acceso total a la información y beneficios en las plataformas online, variedad de medios de compra, asesoría veterinaria y un control de calidad para la comida balanceada y nutritiva. Por el lado de las alegrías, el cliente busca información completa y detallada del alimento para su mascota, tener a su mascota feliz y con energía, mantenerla saludable y bien alimentada, calidad del producto de acuerdo al precio y facilidad de compra, por ende nosotros ofrecemos información actualizada sobre la dieta en nuestra plataforma online y redes sociales, el chequeo a la mascota como servicio adicional al producto, el cual permitirá identificar la mejor alimentación para darle y así tener una mascota saludable, con mejor ánimo, energía y mayor apetito; además el servicio de delivery para una mayor rapidez de entrega del producto. Finalmente, respecto a las frustraciones, a nuestro cliente le preocupa no encontrar la comida para su mascota, que ésta se enferme por haber ingerido malos alimentos, comprar una comida y que no sea del agrado de su pequeño amigo(a), que su mascota sea alérgica a algún tipo de alimento y que al realizar un pedido de compra, no lo reciba en el tiempo estimado, por esto nosotros ofrecemos un control y chequeo de la mascota, para determinar qué alimentos le pueden hacer daño o le causan alergias y no los debe ingerir, así reducimos el riesgo de que pueda

generarse alguna enfermedad. Además, ofrecemos el acceso a la información sobre los alimentos que vendemos y el pedido que solicita el cliente.

3.1.1. Descripción del segmento de cliente o usuario al que va dirigido Gráfica y Análisis para ambos segmentos de mercado Fuente: Elaboración propia

-

Análisis ¿Qué es lo que piensa y siente? Con las respuestas que los entrevistados nos brindaron, pudimos identificar que ellos ven a sus mascotas como miembros de la familia, ya sea que los miren como a hijos o hermanos, verlos enfermos puede afectar emocionalmente a todo un hogar. Es por eso que la alimentación y su atención veterinaria son pilares importantísimos para los dueños, puesto que ayudan a que sus mascotas tengan una buena calidad de vida. En cuanto a alimentación, nos reiteraron muchas veces que se preocupan bastante por tratar de ofrecerle la mejor comida a sus mascotas, puesto que como sabemos la digestión de las mascotas es muy delicada. Por esto, piensan que la comida ideal para sus “engreídos” deberían tener en su composición vitaminas y proteínas. La mayoría de los entrevistados comentaron que preferían comprar comida industrial porque creen que es mejor, indicaron también que si les va bien con cierta marca dudan en cambiar a otra a menos que su mascota la rechace.

-

¿Qué es lo que dice y hace? Según las entrevistas, nos enteramos de que casi en su totalidad, los dueños, poseen un presupuesto aparte para la alimentación de su mascota. Aproximadamente pueden llegar a gastar entre 40 a 150 soles en el alimento para mascotas, puesto que a los dueños les resulta más práctico comprar en grandes cantidades. Ellos comprarán lo que su “amigo” necesite así sea costoso, el bienestar de perro o gato es más importante que todo, si le hace bien o les gusta la dieta que de momento se utilice, con ella se quedarán. Solo muy pocas veces se les da comida casera puesto que la preferencia está en comprar comida industrial de distintas marcas.

-

¿Qué es lo que observa? Lo que más observan los dueños en cuanto a sus mascotas es en cómo se desarrollan en el día a día para determinar si están bien o algo les sucede. Muchos de los entrevistados asociaron el estar bien a que sus mascotas sean “juguetonas”. El pelo es un indicativo también para ver la salud de la mascota, si está brilloso es sinónimo de salud, mientras que si se cae en abundancia hay alguna afección que revisar. Los dueños conocen algunas nuevas tendencias que ven por redes sociales o noticias, pero la mayoría prefiere no aventurarse. Revisar la aceptación de su mascota a los alimentos que se les ofrece es importante también puesto que, revisan si es que se han acabado todo el platillo o si hay algún rechazo con el alimento, ahí se determina si se buscan nuevas ofertas o variedades.

-

¿Qué es lo que oye? Los entrevistados nos indicaron que según habían oído, alimentos como el camote cocido es bueno para la salud de sus mascotas. Los que oyeron sobre nuevos métodos alternativos a la comida industrial, indicaron que según decían algunos veterinarios indicaban que la comida cruda era difícil de digerir. También indicaron que, por recomendación de ellos, compraban comida de marcas premium porque resultan “mejores”. Es así que pudimos observar que las indicaciones del veterinario para un dueño de mascotas son en definitiva las mejores al momento de realizar una compra. Por último, algunos escucharon que la comida casera dependiendo de su composición puede ser buena siempre y cuando no lleve huesos porque obstruyen los intestinos de las mascotas.

-

¿Qué es lo que le genera esfuerzos? Lo que más frustra sin lugar a duda a los dueños es ver a su mascota enferma, sin ánimos y quejándose. La mascota es para una familia un miembro más de ella y en muchos de los casos es el “engreído”, al que se le presta más atención. Cuando ellos se enferman puede causar depresión en todo el hogar en general. También es frustrante que las mascotas sean tan delicadas puesto que suelen tener distintas enfermedades con la que lidiaran en sus vidas. Es por esto, que poder mantenerlos, atenderlos y cuidarlos requiere de un alto presupuesto aparte de la canasta básica. Mucho de este esfuerzo se da al momento de decidir la dieta que debe seguir su

mascota pues la adaptación a veces es complicada ya que, no todos comen este tipo de alimentos. Algunos nos indicaron que desean darle lo mejor a su mascota, pero también el costo puede influir en sus frustraciones, aunque intentarán lo posible por conseguirlo.

-

¿Qué resultados obtiene? Sin duda la mayor motivación que pueden recibir es ver a su mascota saludable, que pueda jugar con ellos y responder a los cariños que le dan en el hogar. Como pusimos más adelante ver a un perro o gato jugando es el mayor indicativo en muchos de los usuarios de cuán saludable está su mascota. Otro de los indicadores lo encontramos al momento del alimento, puesto que si la mascota se come todo el alimento es porque su apetito está perfecto por ende está bien.

Insights: 1. La comida industrial es superior a otras opciones Según nuestras entrevistas, este insight fue uno de los más recurrentes. La mayoría de las personas sienten que la comida industrial (Mimaskot, Dogchow, entre otras) son superiores al resto de alternativos (comida casera, dieta cruda, entre otros) puesto que, ellos en su comunicación tanto online, en medios tradicionales y/o en las tiendas informan de las “vitaminas y proteínas” que brinda su producto a sus mascotas. Cuando los clientes ven esta cantidad de propiedades en los alimentos (sin necesidad de entenderlos) consideran que esto las hace superior al resto de opciones. Algunos veterinarios asociados con ciertas marcas también motivan a los clientes a decantarse por estas opciones. 2. La comida cruda puede ser dañina para las mascotas Los entrevistados llegan a esta conclusión porque piensan que una dieta en base a crudos puede tener mal sabor para sus mascotas y por ende no la aceptarán. También consideran que de esa forma tienen más posibilidad de ingerir bacterias que puedan afectar su débil sistema inmunológico. Mientras pocos respondieron que en una pasado las mascotas se alimentaban de comida cruda, otros llegaron a pensar que la comida cruda podría volver más salvaje a su “engreído”, que comer así le quitaría el factor doméstico. 3. Mientras la mascota sea de mejor raza es más delicada en su cuidado

Si la mascota es de una raza cruzada o de menor pedigree, las personas se dan más licencias al momento de la alimentación. A las razas conocidas en nuestro argot como “chuscos” suelen darle más variedad de alimentos, con menor miedo al que pasará por que se piensa que pueden resistir más. En cambio, a las mascotas de mejor raza, suele dárseles una alimentación más Premium para no correr riesgos a que se enfermen o les haga daño. Mientras mejor sea la raza más caro será el alimento y/o dieta que se le dará. 4. Las marcas caras son superiores al resto Esto va de acuerdo con el efecto Precio-Calidad, que nos indica que mientras mayor sea el precio mejor será el producto o servicio que se recibirá. En cuanto a los alimentos este factor de precio suele ser determinante en la compra final. Es por eso que cuando nos comentan que le dan marcos como Mimaskot percibimos una reacción normal. Diferente que cuando nos dijeron que le daban marcas caras como Hills donde se denotaba en el entrevistado una tranquilidad en que le daba lo mejor a su alcance para su mascota. 3.1.2. Descripción del problema que asumimos tiene el segmento o usuario Hipótesis del problema El principal problema es que actualmente las comidas industriales para mascotas son las más consumidas sin embargo se ha comprobado que estas después de un determinado tiempo repercute en la salud de la mascota ya que no son productos naturales sino productos procesados con algunos químicos extras. Es así como se decidió desarrollar el estilo Barf, lo cual permite tener a la mascota un mejor estilo de vida. Validaciones del problema: ●

Entrevista

Se realizó una encuesta a 50 personas, correctamente segmentadas y respondieron las siguientes preguntas: ENTREVISTA PÚBLICO OBJETIVO Nombre, edad y distrito: 1. ¿Qué tipo de mascota tiene gato o perro?

2. ¿Qué clase de comida le da a su mascota, industrial (galletas) o casera u otra? ¿Qué marca es? ¿Por qué? 3. ¿Qué marcas de comida conoce? 4. ¿Qué clase de contenido cree usted que debe tener la comida de su mascota? 5. ¿Cuánto gasta aproximadamente en la alimentación de su mascota? 6. ¿En qué presentación normalmente adquiere el producto? ¿Por qué? 7. ¿Su mascota presenta alguna alergia o rechazo a algún alimento que haya consumido? 8. Sabía que existe un tipo de alimentación alternativo para mascotas, que consiste en darle comida natural en vez de darles la comida convencional- ¿Qué opina de este tipo de alimentación alternativa? ¿Estaría dispuesto a dársela a su mascota? ¿Por qué? Enlace de las entrevistas: https://drive.google.com/open?id=1vHgZhTtNVGMY3C0fqObB5ZeD_uZxBE66 Resultado de las entrevistas: Según las entrevistas realizadas cerca del 90% de las personas no tenían conocimiento acerca de esta alimentación para sus mascotas, la gran mayoría creía que la comida industrial contenía todos los nutrientes necesarios para ellos. Además, el 85% piensa que sería una buena opción ya que es un producto totalmente saludable y fresco.

3.1.3. Breve descripción de la solución propuesta Se pudo observar que se tiene un público objetivo que se preocupa por el bienestar de sus mascotas y buscan las mejores opciones para verlos bien. Es así que vimos la oportunidad de ofrecer nuevas alternativas en la alimentación de mascotas, fomentando el consumo del estilo Barf. Este tipo de alimentación es natural, cruda y fresca y sin lugar a duda, la mejor opción para las mascotas ya que obtendrán los beneficios que necesitan, ingredientes que aportan variedad de nutrientes y sabores. Se decidió desarrollar una receta propia, libre de químicos, preservantes y es biológicamente apropiada. Se pudo observar que se tiene un público objetivo que se preocupa por el bienestar de sus mascotas y buscan las mejores opciones para verlos bien. Es así que vimos la oportunidad de ofrecer nuevas alternativas en la alimentación de mascotas, fomentando el consumo del estilo Barf. Este tipo de alimentación es natural, cruda y fresca y sin lugar a duda, la mejor opción para las mascotas ya que obtendrán los beneficios que necesitan, ingredientes que

aportan variedad de nutrientes y sabores. Se decidió desarrollar una receta propia, libre de químicos, persevantes y es biológicamente apropiada para el desarrollo de las mascotas.

BLOQUE CANVAS 3.3. Diseño

HIPOTESISde experimentos EXPERIENTO CMEde uso y desarrollo paraA REALIZAR validar interés e intención Alimentacion saludable Tabla Nutricional 1 Validacion de nutricionista animal Prouesta de Valor Mejor Calidad de Vuida Recetas 1 Validacion de consumidor BARF Fanpage de Facebook: WEB Landing Tasa de Conversión Canales la creación Redes Sociales FacebookAlcance +de 50% captar la Implementamos de un fanpage enPauta Facebook, con la finalidad Delivery Numero de pedidos Numero de pedidos atención de nuestro público objetivo. Además, queremos incrementar nuestra posición en el Nutricionista Animal Asesorias 1 Nutricionista animal Aliados mercado con una estrategia cercana y amigable, para que dispuesta nuestros clientes Veterinarias comunicacional Buscar Veterinarias 1 veterinria a alianza Ingreso por Venta Por registro en Web 12 usuarios interesados puedan conocer Ingresos y adquirir información sobre la compra de nuestro producto. Ingreso por veternaria Presentacion del producto a Veterinaria 2 veterinarias acepten

WEB AMIGO BARF: Compramos un dominio www.amigobarf.com. Con la intención de crear un web, que tengo como finalidad que nuestro clientes conozcan nuestro producto y nuestros servicio. Además, es importante mencionar que la finalidad principal de nuestra web es la compra online de nuestro producto.

X|

4. CONCIERGE 4.2. Lean Canvas. 4.2.1. Imagen de Lean Canvas

4.2.1.1. Desarrollo de los cuadrantes 4.2.1.1.1. Segmentos de clientes Según nuestro proyecto a implementar tenemos que nuestro público objetivo son personas que aman a sus mascotas (perros y gatos), que estén interesados y preocupados por la salud y calidad de vida de ellos. 4.2.1.1.2. Problema El problema que encontramos para ambas mascotas es sobre la alimentación industrial que tienen los perros y los gatos. Algunos de los problemas más comunes que tienen los dueños son las enfermedades como el sobrepeso, la descalcificación de los huesos, el mal aliento que tienen, la caída de su pelaje y las heces apestosas que tienen por la alimentación. 4.2.1.1.3. Proposición de valor única. Como nuestra propuesta de valor única es llegar a brindarles a nuestros clientes y sus mascotas productos que lleguen a mejorarle la calidad de vida, mejorar su salud y llegar a mejorar la relación mascota-dueño. Además, nuestro valor agregado es que nuestros productos son 100% naturales basados en ayudar a sus engreídos.

4.2.1.1.4. Solución Nuestra solución esta pensada en ofrecer alimentos naturales sin preservantes para poder atacar los problemas presentados por sus mascotas. Queremos que sus mascotas alcancen todo su potencial en cuanto a su salud, longevidad y su actividad física, su estilo de alimento se debe parecer lo má ximo posible a su dieta evolutiva que es la BARF. Ademá s, presentamos una variedad de alimentos para que no se cansen de un solo tipo de carne. 4.2.1.1.5. Canales. Los canales que creemos indispensables para llegar a nuestro público objetivo son las redes sociales como Facebook, en la cual estaremos creando publicaciones, promociones, datos curiosos sobre el mundo animal. Asimismo, tendremos las herramientas de medición que nos da Facebook. Por otro lado, tenemos nuestra pagina web en la cual se podrán hacer comprar de los productos, el poder contactarnos y datos sobre la alimentación BARF. Por último, tenemos el canal de delivery en el cual se harán las entregas para nuestro público del sector 6 y 7. 4.2.1.1.6. Flujo de ingresos Nuestra fuente de ingreso será directamente de nuestras ventas de productos para perros y gatos, este ingreso podrá ser distribuido o reinvertido en la compra de más insumos, según la decisión que se tome en equipo. 4.2.1.1.7. Estructura de costo. Nuestra estructura de costos será la misma que expusimos en el BMC anterior, no habrá cambios. Asumiremos todos los gastos con financiamiento propio de los integrantes. Se planea que tendremos que asumir costos por la producción (mano de obra, tiempo empleado, costo de los insumos). Luego los gastos de ventas y los gastos publicitarios que contemplan la inversión redes sociales, la creación y mantenimiento del Landing page, el costo del delivery, una posible inversión de Adwords, entre otros. En nuestra estructura también está contemplado la remuneración de los trabajadores (nosotros) dinero que será reinvertido en el proyecto. 4.2.1.1.8. Métrica clave. 



Relación de pedidos: Aquí consideraremos la cantidad de pedidos que ingresen a nuestra landing como al Facebook que son nuestras plataformas de ventas. Se revisarán de manera diaria y al mes tendremos la relación de cuantos pedidos tuvimos atendimos de manera satisfactoria. Número de ofertas consumidas: Las promociones que lancemos como “compra 7 paquetes y llévate 8 para la semana”, deberemos armar una base de datos de cuantas pusimos en venta y cuantas fueron compradas.

  

 

Número de pedidos: cantidad de pedidos al mes que atendimos. Productos en stock: Cuantos productos ya listos tenemos para comercializar al momento. Cantidad de merma: Cuantos productos nos quedaron sin vender. Considerando que es alimento al tener un límite de vida, deberemos calcular cuánto no se vendió y cuanto tuvimos que desechar. Cantidad de presentaciones diferentes: Toda nuestra carta de presentaciones que tendremos para ofrecer a los clientes. Y cuanto se vende por cada una de ellas. Frecuencia de compra: Cada cuanto una persona nos compró en el periodo de un mes, con el fin de saber quiénes son nuestro público estrella para trabajar por retenerlos y fidelizarlos.

4.2.1.1.9. Ventaja Especial. 

Asesoramiento personalizado con nutricionistas de animales: Contaremos con la opinión y asesoría de veterinarios y/o nutricionistas que se especializan en el estilo de vida Barf. Ellos nos recomendarán cuanto es la proporción correcta que debe consumir una mascota por peso y edad. Esto con el fin de que esa información la hagamos llegar al cliente para que puedan elegir la mejor opción para sus mascotas.



Alianzas con veterinarias: Buscaremos aliarnos con la veterinaria de la Universidad San Marcos, que son especialistas en lo que es el estilo de vida Barf.

5. DESARROLLO DEL PLAN DE NEGOCIO 5.1 Planificación Estratégica 5.1.1. Declaraciones de Misión y Visión -

Misión:

“Amigo BARF” se compromete a promover e incentivar el estilo y tendencia en alimentación natural BARF, para brindar bienestar y calidad de vida a sus mascotas. -

Visión: Ser reconocidos en el mercado peruano de alimento crudo para animales, ofreciendo productos de calidad y buen sabor a los clientes.

5.1.2. Declaración del Horizonte de tiempo El negocio tendrá aproximadamente un plan de 3 años, ya que estamos enfocados en un mercado influenciado por las tendencias sociales y la tecnología para recaudar información. Por lo tanto, en base a lo que hemos podido determinar sobre tendencias futuras del consumo y alimentación saludable creemos oportuno colocar este marco de tiempo para poder evaluar la evolución del negocio y proponer los cambios que sean necesarios.

5.1.3. Entorno del modelo de negocio 5.1.3.1. Análisis externo - POAM - Oportunidades/Amenazas Económico: - Economía peruana creció en casi 8 % durante abril 2018 En abril del presente año la economía peruana creció en 7,81% y acumuló 105 meses de crecimiento continuo; mientras que la actividad productiva del país en el periodo enero-abril de 2018 se incrementó en 4,40% y en los últimos 12 meses (mayo 2017-abril 2018) en 3,31%, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (La República, 2018) - Optimismo no levanta vuelo entre los microempresarios Pese a que la confianza de los microempresarios peruanos se mantiene en el terreno positivo (por encima de los 50 puntos), en líneas generales, el optimismo de los hombres de negocios con relación a la situación económica de nuestro país no termina de alzar vuelo. Pero, si de regiones se trata, las diferencias saltan a la vista. Mientras en Lima, en el norte, en el centro y en el sur del país la confianza de los microempresarios no mostró signos de recuperación, en el oriente las expectativas son más que positivas, al punto que superaron los resultados del año pasado. Así lo demuestran los 62 puntos que alcanzó el índice en esta región. (El Comercio, 2017)

Político - Demográfico: - Peruanos gastan hasta S/200 al mes en cuidado de sus mascotas Indica que, en promedio, los peruanos gastan en sus mascotas entre S/150 y

S/200. Siendo los servicios de baño, desparasitación, vacunas para alergias, gastos de farmacia, los que tienen mayor demanda. "En los últimos dos años ha crecido entre 50% a 60% la inversión que se hace en las mascotas”. (El Comercio, 2017) - Producción de alimento para mascotas en aumento en Perú Durante décadas en el Perú la industria del alimento para mascotas ha mostrado un desarrollo lento pero constante. La mayoría de los productos en el ramo son importados. En 2015, las importaciones registraron un avance del 14.2% anual en volumen. En ese año se registraron 18500 toneladas métricas, valuadas en $ 26.1 millones de dólares. Esto refleja el impacto que ha tenido en la industria el crecimiento de la demanda. Del total importado, el 80.9% fue alimento para perro y 19% alimento para gato. En cuanto a la presentación del producto, el 96.7% era alimento seco en bolsa, croquetas. El resto era alimento enlatado. (PetFood Latinoamérica) Tecnológico: - El 18% de cibernautas peruanos ya realiza compras por Internet A partir de la expansión constante de Internet, el comercio electrónico también crece en el país. Así, en diciembre del 2017 el 18% de internautas peruanos afirmó haber comprado en Internet en los tres meses previos, según el estudio Compra Online, de GfK. El estudio indica que la compra online en dicho periodo llegó a 37% en los segmentos A y B. “El hábito en estos niveles está más vinculado al menor miedo que tienen a una operación virtual. En cambio, en el segmento C también hay interés, pero muchas compras no se concretan”, sostuvo. Por zonas geográficas, Lima tuvo el mayor índice de compra (25%), seguida de las regiones del sur peruano (18%) y el oriente (14%). (Gestión, 2018) - Mascotas: el 10% de la compra de sus alimentos es online La compra online de alimentos y productos para mascotas viene ganando terreno en el sector y ya representa el 10% del movimiento comercial. Sin embargo, sigue siendo un medio de compra elegido sobre todo por las generaciones más jóvenes. Luego están los matrimonios de entre 30 y 45 años, en donde la compra ya no es un encargo exclusivamente femenino. Y el tercer grupo son los jóvenes solteros de entre 25 y 35 años, quienes prefieren la tienda online. Estos consumidores, agregó, son más exigentes, no solo porque quieren productos que no están en el canal tradicional, sino porque esperan un servicio atendido por profesionales especializados en el cuidado de las mascotas. (El Comercio, 2017) - Ciberseguridad: Las pymes son las empresas menos protegidas en América Latina El mundo está tan globalizado que compartimos las mismas amenazas digitales que el primer mundo. Es decir, el mismo ataque dirigido a una empresa europea puede arrasar con una peruana. "Ya es indiscutible es que no hay fronteras

geográficas para el cibercrimen", señaló a Gestión.pe Juan Marino, gerente de Ventas de Cisco Argentina. La principal desventaja que tienen los países de la región, incluido Perú, es que las pymes no tienen la solvencia financiera para afrontar las amenazas digitales de la misma manera que un banco o una inmobiliaria, por ejemplo. Dreibi asegura que una opción decente para estas empresas es la Cloud Security, pues el licenciamiento de este tipo de software se cobra por usuario, no por el tamaño de la empresa. (Gestión, 2018)

Legal: - Aprueban el Reglamento de Registro, Control y Comercialización de Productos de Uso Veterinario y Alimentos para Animales Que mediante Decreto N.º 053-85-AG se aprobó el Reglamento de Registro y Control de Calidad de Alimentos Balanceados para Animales y por Decreto Supremo N.º 0026-91/AG se dictó normas sobre comercialización interna y externa de productos veterinarios; Que dada la similitud de los procedimientos y los fines para los cuales están destinados los alimentos y medicamentos veterinarios, es necesario unificar los criterios y adoptar un reglamento sobre registro, comercio y control de productos de uso veterinario y alimentos para animales, de acuerdo a los estándares internacionales en salvaguarda de la salud humana y animal y del medio ambiente; De conformidad con la Ley Orgánica del Ministerio de Agricultura, dada por Decreto Ley N.º 25902 y en concordancia con Ley N.º 26558. (Senasa, 2011) - Las mype peruanas requieren incubadoras y menor burocracia para crecer Para Urteaga, los startups nunca aparecen “de la nada”, sino que son el producto de un ecosistema que lo fomenta. Las universidades, por ejemplo, son las “canteras” de los emprendedores. Para el desarrollo de nuevas empresas exitosas, también es fundamental que existan incubadoras y otras entidades que apoyen las nuevas iniciativas, como lo hacen actualmente instituciones como Produce —con Startup Perú— desde el lado público, o la Fundación Telefónica — con Wayra— por el lado privado. Por su parte, Ana María Zegarra, gerente general adjunta de MiBanco, destacó que el 87% de los pequeños empresarios peruanos inicia sus negocios por necesidad. Además, el 70% de ellos pertenece a niveles socioeconómicos C y D. Por ello, enfatizó que el Estado debe ayudarlos a realizar un camino gradual hacia la formalidad, otorgándoles nuevas excepciones tributarias y regulatorias especiales. Zegarra agregó que actualmente pasar del RUS al RER impacta a un negocio en un tercio de su renta neta (31%). (Semana semanal, 2015)

Análisis Externo Oportunidades Factor

Alto

Medi o

Bajo

Amenazas Alto

Medio

Impacto Bajo

Alto

Medio

ECONÓMICO Economía Peruana creció en casi 8% durante abril 2018.

X

Se estima que el PBI en el Perú crecerá 4.2% en el 2018.

X X

X

Optimismo no levanta vuelo entre los microempresarios.

X

Casos de corrupción en el Perú ahuyentan la inversión extranjera, así como la competitividad en el mercado.

X X

X

POLÍTICO-DEMOGRÁFICO Peruanos gastan hasta S/200 al mes en cuidado de sus mascotas.

X

X

Aumento de las importaciones de comida industrial (productos sustitutos).

X

X

TECNOLÓGICO El 18% de cibernautas peruanos realizan compras por Internet. Mascotas: el 10% de la compra de sus alimentos es online.

X

X

X

X

Los estudios de ciberseguridad en América Latina, las pymes de esta región son las más vulnerables ante ciberataques.

X

X

LEGAL Aprueban el Reglamento de Registro, Control y Comercialización de Productos de uso veterinario y alimentos para Animales. Los múltiples trámites burocráticos para las pequeñas empresas suelen ser uno de los grandes obstáculos que estancan

X

X

X

X

Bajo

el emprendimiento.

Factores Económico

Político Demográfico

Tecnológico

Legal

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

- Economía Peruana creció en casi 8% durante abril 2018. (La República, 2018) - Se estima que el PBI en el Perú crecerá 4.2% en el 2018. (El Comercio, 2018)

- Optimismo no levanta vuelo entre los microempresarios. (El Comercio, 2017)

- Peruanos gastan hasta S/200 al mes en cuidado de sus mascotas. (El Comercio, 2017)

- El 80.9% de alimento industrial importado es alimento para perro y 19% alimento para gato. En cuanto a la presentación del producto, el 96.7% es alimento seco en bolsa, croquetas. El resto es alimento enlatado. (PetFood Latinoamérica)

- El 18% de cibernautas peruanos ya realiza compras por Internet. (Gestión, 2018) - Mascotas: el 10% de la compra de sus alimentos es online. (El Comercio, 2017)

- Según los estudios de ciberseguridad en América Latina, las pymes de esta región son las más vulnerables ante ciberataques. Esto perjudica al momento de fomentar las compras por este canal. (Gestión,2018)

- Aprueban el Reglamento de Registro, Control y Comercialización de Productos de Uso Veterinario y Alimentos para Animales. (Senasa, 2011)

- Los múltiples trámites burocráticos para las pequeñas empresas suelen ser uno de los grandes obstáculos que estancan el emprendimiento. (Semana Semanal, 2015)

5.1.3.2. Análisis interno - PCI - Fortalezas/Debilidades Administración y Gerencia

Para desarrollar las funciones de la empresa, nuestro equipo de trabajo cuenta con diversas aptitudes y características que nos permiten además de cumplir con cada objetivo planteado, aplicar soluciones a los requerimientos de una manera eficaz y rápida. De este modo, cada socio en “Amigo BARF” tiene un rol en específico, está capacitado para hacerlo y cuenta con la colaboración de los demás para lograr las metas de la empresa. La continua búsqueda de agregar valor al producto nos brinda el conocimiento sobre el cliente y la posibilidad de entregar un producto con alto cumplimiento de expectativas, aplicando la innovación y personalización del producto. Además, la experiencia del equipo de trabajo en labores preprofesionales nos permite identificar las formas de llegar al consumidor. Por otro lado, “AMIGO BARF” es una empresa nueva, por lo tanto, no hay un estimado de la producción que deberíamos realizar, lo cual afecta la cantidad de insumos a emplear al iniciar las funciones del negocio. Además, los clientes que acostumbran a sus mascotas a una tendencia de consumo natural ya conocen de este tipo de productos, pero no a nuestra empresa por la poca publicidad. Recursos Humanos y Cultura Organizacional El compromiso que muestra el equipo de trabajo en “Amigo BARF” y la motivación que tenemos con este proyecto nos impulsa a buscar los medios para lograr el éxito en el mercado peruano. Con un clima laboral adecuado, los acuerdos se dan sin inconvenientes y como representantes de la empresa mostramos un alto nivel de emprendimiento, destacando la planificación que seguimos para nuestro negocio, lo valores éticos y la calidad de producto y servicio que le entregamos a nuestro consumidor. Asimismo, el nivel académico de los socios del negocio y la experiencia conviviendo con mascotas al igual que nuestros segmentos meta conlleva a un sentido de pertenencia hacia los objetivos de la empresa.

Capacidad Competitiva En el mercado actual existe una diversidad de marcas de alimentos para gatos y perros, por lo tanto, el cliente al que apuntamos debe en primer lugar tener conocimiento de nuestra empresa y desde el inicio de nuestras funciones, elaborar estrategias que nos permitan posicionarnos en la mente de quienes pertenecen a nuestro segmento objetivo. Además, un factor de diferenciación y que crea un valor agregado para el cliente, es la personalización de nuestro producto de acuerdo con las características de cada consumidor(mascota) que opta por “Amigo BARF”. Por otro lado, nuestro portafolio de productos inicial no es amplio por el momento, pero sí adecuado a los requerimientos y necesidades para satisfacer el problema que identificamos en el cliente. Con la calidad de producto que lanzamos y los competidores directos, nuestro precio de introducción estaría en el rango de precios altos, pero beneficiaría a la empresa tomando en cuenta el potencial de crecimiento del mercado.

Capacidad Tecnológica Para la venta y entrega de nuestro producto, es necesario el uso de herramientas tecnológicas (plataformas web, sistemas de gestión de venta, redes sociales) además de permitirnos trasladar información relevante a los clientes acerca de la alimentación para sus perros y gatos. También, la capacidad de innovación en “Amigo BARF” y la intensidad de mano de obra en el producto nos permitirán complementar las herramientas tecnológicas para cubrir las expectativas del cliente. Capacidad Financiera Al ser un proyecto en formación, es conocido que el presupuesto de las instituciones financieras dirigidos a proyectos emprendedores en limitado. Por el momento, contaremos con el financiamiento proveniente de los recursos propios de cada integrante del equipo y de esta forma costear la materia prima y operaciones. Como se menciona, la contabilidad y repartición de cada costo para desarrollar el producto es asumida por todos los miembros del grupo en partes iguales. Esta decisión se tomó a partir de evaluar lo difícil que es obtener un préstamo bancario, que pasó a ser una opción secundaria para nosotros y por el momento, no vernos afectados a pagar una tasa considerable de interés debido a que somos una Pyme.

Análisis Interno Fortalezas

Debilidades

Impacto

Factor Alto

Medio

Bajo

Alto

Medio

Bajo

Alto

Medio

ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA Conocimiento y experiencia del equipo en el mercado de alimentos para mascotas Evaluación y proyección del medio

X

X

X

Habilidad para responder a situaciones cambiantes

X X

Rapidez en la toma de decisiones y ejecución

X

Uso de planes estratégicos

X

X X X

CAPACIDAD DE TALENTO HUMANO Nivel académico y talento Experiencia técnica

X

X

X

X

Bajo

Pertenencia y Motivación

X

X

CAPACIDAD COMPETITIVA Conocimiento del cliente sobre la marca Valor agregado al producto

X

X

X

X

Portafolio de productos

X

X

Aprovechamiento del potencial de crecimiento de mercado

X

Barreras de entrada al producto en el mercado

X

X X

CAPACIDAD TECNOLÓGICA Capacidad de innovación

X

Intensidad de mano de obra en el producto Nivel de tecnología para el desarrollo del negocio

X X

X

X

X

CAPACIDAD FINANCIERA Acceso a capital requerido

X

Rentabilidad, retorno de la inversión

X

X X

Fuente: Elaboración propia

5.1.4. Análisis DAFO detallado de los diferentes módulos del modelo de negocio 5.1.4.1 Hoja de Trabajo y Cruces FORTALEZAS

DEBILIDADES

F1: Uso de un plan de evaluación y proyección del mercado

D1: Poca experiencia en el sector de alimentos para mascotas.

F2: Rapidez en la decisiones y ejecución.

D2: Al ser una empresa nueva, es una marca desconocida y presenta una penetración de mercado baja.

toma

de

F3: Uso de un plan estratégico. F4: Personalización del producto de acuerdo con el consumidor. F5: Capacidad de innovación. F6: Uso de tecnología actualizada en el producto, los canales y medios de venta.

D3: Poca publicidad por parte de la empresa, en comparación con la competencia directa e indirecta. D4: Se incurre en gastos adicionales al especializarse en brindar diferentes productos para perros y gatos. D5: El nivel de producción es limitado. D6: El precio de los productos al ingresar al mercado es alto.

OPORTUNIDADES O1 Tendencia incremental sobre el cuidado de las mascotas. O2 Mercado potencial en crecimiento con respecto a la cantidad de dueños de perros y gatos. 74% de familias peruanas tiene perros en casa, mientras que el 39% posee gatos. O3 Mercado inelástico, debido a que las personas continúan invirtiendo en la alimentación de sus mascotas. O4 Crecimiento económico sostenible debido a la expansión del PBI en 3.9%.

AMENAZAS

INTENSIVAS Y DE DESARROLLO

DE PREPARACIÓN Y FORTALECIMIENTO

E1: Ofrecer productos personalizados de acuerdo con las necesidades de cada cliente. (F4 y O2)

E9: Promocionar “Amigo Barf” en blogs o páginas sobre el cuidado alimenticio de las mascotas. (D3 y O1)

E2: Incrementar el portafolio de productos con innovaciones y apegados a los requerimientos del cliente. (F4, F5 y O1)

E10: Realizar Benchmarking con marcas que ya conoce el cliente y analizar las prioridades que éste tiene al elegir una marca. (D1, D2, D4 y O1)

E3: Incrementar la participación e interacción del cliente en las plataformas online de “Amigo BARF”. (O1, O3 y F6) E4: Implementar las tendencias y el crecimiento del mercado de dueños de mascotas, en nuestro plan de proyección para operar en el negocio. (O1, O2, O3 y F1)

E11: Realizar promociones para ingresar al mercado y copar un mayor número de clientes. (D2, D6, O2 y O3) E12:

Implementar contenido adicional y relacionar mediante las plataformas online al cliente con la marca. (D2 y O2)

DE DEFENSA Y VIGILANCIA DEL ENTORNO

DESARROLLO INSTITUCIONAL

A1 Ingreso de competidores al mercado.

E5: Establecer un plan de respuesta a los alimentos importados. (F3 y A2)

E13: Crear alianzas con expertos

A2 Gran porcentaje de alimento industrial importado es comida para perros y/o gatos.

E6: Promover la compra teniendo en cuenta las facilidades que le damos al cliente. (F6 y A3)

A3 Ciberataques e inseguridad de los clientes por realizar pagos en línea.

E7: Adaptar el medio de distribución al cliente para competir directamente en el mercado. (F2, F5 y A1)

A4 el

E8: Convertirnos en una marca conocida por brindar alimentación de

Múltiples trámites para funcionamiento del

para incentivar el uso del producto y ser competitivos en el online mercado. (A1 y D2) E14: Fomentar el uso de la comunidad con el fin de conocer las opiniones de los clientes acerca de la marca. (A1, D1 y D2)

negocio.

calidad a las mascotas con alimentos naturales. (F2, F5 y A2)

5.1.4.2 Matriz de Estrategias FODA INTENSIVAS Y DE DESARROLLO E1: Ofrecer productos personalizados de acuerdo con las necesidades de cada cliente. (F4 y O2) E2: Incrementar el portafolio de productos con innovaciones y apegados a los requerimientos del cliente. (F4, F5 y O1) E3: Incrementar la participación e interacción del cliente en las plataformas online de “Amigo BARF”. (O1, O3 y F6) E4: Implementar las tendencias y el crecimiento del mercado de dueños de mascotas, en nuestro plan de proyección para operar en el negocio. (O1, O2, O3 y F1) DE DEFENSA Y VIGILANCIA DEL ENTORNO

E5: Establecer un plan de respuesta a los alimentos importados. (F3 y A2) E6: Promover la compra online teniendo en cuenta las facilidades que le damos al cliente. (F6 y A3) E7: Adaptar el medio de distribución al cliente para competir directamente en el mercado. (F2, F5 y A1)

DE PREPARACIÓN Y FORTALECIMIENTO E9: Promocionar “Amigo Barf” en blogs o páginas sobre el cuidado alimenticio de las mascotas. (D3 y O1) E10: Realizar Benchmarking con marcas que ya conoce el cliente y analizar las prioridades que éste tiene al elegir una marca. (D1, D2, D4 y O1) E11: Realizar promociones para ingresar al mercado y copar un mayor número de clientes. (D2, D6, O2 y O3) E12: Implementar contenido adicional y relacionar

mediante las plataformas online al cliente con la marca. (D2 y O2) DESARROLLO INSTITUCIONAL

E13: Crear alianzas con expertos para incentivar

el uso del producto y ser competitivos en el mercado. (A1 y D2) E14: Fomentar el uso de la comunidad con el fin de conocer las opiniones de los clientes acerca de la marca. (A1, D1 y D2)

E8: Convertirnos en una marca conocida por brindar alimentación de calidad a las mascotas con alimentos naturales. (F2, F5 y A2)

5.1.5. Definir estrategia genérica y estrategias FO, DO, DA y FA. Explicar Diferenciarnos con productos naturales y personalizados para el consumidor(mascota), contando con alianzas con expertos en el ámbito del cuidado animal. E1: Ofrecer productos personalizados de acuerdo con las necesidades de cada cliente. Esto, debido a las distintas características de perros y gatos, cada uno con tamaño y peso propio, nos permitirá darle al cliente un producto hecho a medida de su mascota.

E2: Incrementar el portafolio de productos con innovaciones y apegados a los requerimientos del cliente. Con respecto a las tendencias actuales en alimentación, debemos adaptar estas a nuestros productos de modo que el aumento de nuestro portafolio sea coherente con las exigencias del consumidor en la actualidad. E3: Incrementar la participación e interacción del cliente en las plataformas online de “Amigo BARF”. Mediante la comunidad podremos identificar mejoras y continuar con aquellas actividades que estamos haciendo de forma correcta. E4: Implementar las tendencias y el crecimiento del mercado de dueños de mascotas, en nuestro plan de proyección para operar en el negocio. Para nuestro plan a futuro debemos incluir las nuevas tendencias y el porcentaje de aumento de personas que tienen mascotas. E5: Establecer un plan de respuesta a los alimentos importados. Ante la cantidad considerable de alimentos que llegan al país, es relevante para nosotros tener lista una respuesta de acción para mantener nuestra posición en el mercado. E6: Promover la compra online teniendo en cuenta las facilidades que le damos al cliente. Los distintos medios de compra permitirán que el cliente tenga la seguridad de comprar por nuestras plataformas y conocer qué beneficios tiene el alimento. E7: Adaptar el medio de distribución al cliente para competir directamente en el mercado. Hacer el producto accesible para el cliente, reducir el lapso de tiempo que gasta un consumidor en conseguir la comida para su perro o gato. E8: Convertirnos en una marca conocida por brindar alimentación de calidad a las mascotas con alimentos naturales. Con las campañas y los productos debemos posicionarnos en el mercado de alimentos naturales para mascotas y ser bien referenciados por nuestros clientes con el marketing de boca a boca. E9: Promocionar “Amigo Barf” en blogs o páginas sobre el cuidado alimenticio de las mascotas. Los distintos blogs y páginas de alimento saludable para las mascotas nos permiten pensar en ellos como alternativas para difundir nuestra marca y darnos a conocer con mayor fuerza. E10: Realizar Benchmarking con marcas que ya conoce el cliente y analizar las prioridades que éste tiene al elegir una marca. Adaptar las actividades que otras marcas están desarrollando de manera exitosa nos permitirá identificar mejor al cliente. E11: Realizar promociones para ingresar al mercado y copar un mayor número de clientes. Con la inclusión de promociones, los clientes podrán tener acceso al producto a un precio menor y saber si su mascota prefiere nuestro producto. Es una alternativa en beneficio de ambas partes ya que también cubrimos un mayor número de clientes. E12: Implementar contenido adicional y relacionar mediante las plataformas online al cliente con la marca. El contenido informativo implicará darle al cliente

el conocimiento acerca de lo que debe o no darle a su mascota y optar tal vez por cambiar su rutina de alimentación. E13: Crear alianzas con expertos para incentivar el uso del producto y ser competitivos en el mercado. La mejor manera de promover nuestra marca además de la publicidad es que nos recomienden expertos y debido a están muy cerca de potenciales clientes es una ventaja para nosotros crear alianzas con ellos. E14: Fomentar el uso de la comunidad con el fin de conocer las opiniones de los clientes acerca de la marca. La información que podamos obtener de nuestros clientes será importante para implementar mejoras y plantear cambios en beneficio del negocio.

5.1.6. Definir metas de corto y largo plazo de la organización Metas a Corto Plazo para “Amigo BARF” (Menores a un año) - Se incrementará nuestra base de datos semanalmente desde el día del lanzamiento oficial en 5%. - Reducir el riesgo de fallas en la web y sistema de cobro online en 2% en conjunto con la plataforma oficial que nos brinda el espacio. - Para Octubre del 2018 se logrará concretar una buena comunicación entre todas las áreas con el fin de cumplir los objetivos en común. - Para Octubre del 2018 se presentará un plan de nuevas metas reales y alcanzables para la proyección de ventas más larga. - Se plantea incrementar nuestras ventas (S/.) en 15% bimestralmente. - Aumentar el porcentaje de ventas (unidades)) en un 10% mensual. - En Octubre del 2018 se habrá realizado una campaña exitosa de marketing para llegar a los consumidores y posicionarnos de modo que tengan recordación de nuestro producto. - Para Abril del 2019 se plantea recuperar la inversión del primer año. Metas a Largo Plazo para “Amigo BARF” (Mayores a 3 años) - Implementar alianzas con expertos veterinarios para tener mayor cobertura con sus pacientes y reducir costos de publicidad en el año 5. - Lograr que los consumidores participen en comunidad con otros clientes BARF y compartir en eventos esporádicos por medio de actividades al aire libre. - Apoyar a las comunidades de cuidado animal mediante alianzas estratégicas en un plazo de 5 años.

- Obtener

ganancias

mediante

publicidad

online

(veterinarios)

o

recomendaciones en el Fan Page desde el 4to año de funcionamiento para incrementar los ingresos en 15%. - Licenciar nuestra idea internacionalmente a partir del 3er año de funcionamiento. - Lograr que nuestras ventas sean superiores a las de años anteriores aumentando en 35% la cantidad de clientes.

5.1.7. Plan operativo de las metas propuestas Estrategias - Promocionar nuestros productos mediante redes sociales para hacer conocida la marca. - Realizar campañas de marketing para aumentar la cobertura de clientes. - Implementación de publicidad. - Crear la comunidad de clientes. - Fomentar el consumo natural y la calidad de vida. Objetivos/Metas - Fidelizar a los clientes que se captan con campañas de marketing que promuevan también la llegada a clientes potenciales. - Implementar y obtener ganancias a través de publicidad generada en la plataforma web y referencias en nuestro Fan Page. - Implementar y fomentar, durante las primeras semanas de funcionamiento, el espacio de interacción y comunidad entre clientes de “Amigo BARF”. - Fomentar el consumo natural en mascotas de forma continua ayudando a mejorar su alimentación y brindándoles una nutrición segura. Cronograma SEP OCT NO V Contenido en Facebook Campaña de Marketing Implementación y promoción de la comunidad BARF

EN

FE

MA AB

MA Y

JUN JUL AG SET

Campaña de consumo natural Retroalimentación y ajuste

Bibliografía - Redacción Gestión. (2018, 4 marzo). El 18% de cibernautas peruanos ya realiza compras por Internet. Recuperado 13 septiembre, 2018, de https://gestion.pe/economia/18-cibernautas-peruanos-realiza-compras-internet-228487

- Mendoza Riofrío, M. (2017, 27 diciembre). Mascotas: el 10% de la compra de sus alimentos es online. Recuperado 13 septiembre, 2018, de https://elcomercio.pe/economia/negocios/mascotas-10-compra-alimentos-online-noticia484545 - Redacción LR. (2018, 16 junio). Economía peruana creció en casi 8% durante abril 2018. Recuperado 13 septiembre, 2018, de https://larepublica.pe/economia/1261709economia-peruana-crecio-8-durante-abril-2018 - Romainville Izaguirre, M. (2017, 30 mayo). Peruanos gastan hasta S/200 al mes en cuidado de sus mascotas. Recuperado 13 septiembre, 2018, de https://elcomercio.pe/economia/negocios/peruanos-gastan-s-200-mes-cuidadomascotas-426724 - SENASA. (2011, 19 febrero). Modifican el Reglamento para el Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola y el Reglamento de Registro, Control y Comercialización de Productos de Uso Veterinario y Alimentos para Animales, y aprueban normas complementarias. Recuperado 13 septiembre, 2018, de https://www.senasa.gob.pe/senasa/legislacion-8/ - Gestión. (2018, 25 abril). Ciberseguridad: Las pymes son las empresas menos protegidas en América Latina. Recuperado 13 septiembre, 2018, de https://gestion.pe/tecnologia/ciberseguridad-pymes-son-empresas-protegidas-americalatina-232266 - PetFoodLatinoamerica. (s.f.). Producción de alimento para mascotas en aumento en Perú. Recuperado 13 septiembre, 2018, de http://petfoodlatinoamerica.com/2017/03/09/alimento-mascotas-peru/ - Javier Albán. (2015, 3 diciembre). CADE 2015: ¿qué necesitan las mypes para crecer? | Semana Económica. Recuperado 13 septiembre, 2018, de http://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/marco-legal/175191-las-mypeperuanas-requieren-incubadoras-y-menor-burocracia-para-crecer/ - Carlos Hurtado de Mendoza. (2017, 6 noviembre). Optimismo no levanta vuelo entre los microempresarios. Recuperado 13 septiembre, 2018, de https://elcomercio.pe/economia/dia-1/optimismo-levanta-vuelo-microempresarios-noticia471500 - Redacción LR. (2018, 11 juliob). Perú: Casos de corrupción ahuyentan inversiones, advierte la CCL. Recuperado 13 septiembre, 2018, de https://larepublica.pe/economia/1276424-ccl-casos-corrupcion-peru-ahuyentaninversiones -