Tarugueado de muebles de madera

UNIDAD 2 T AR U GUE ADOS Objetivos de la unidad Coadyuvar al desarrollo de las siguientes competencias: Identificar los

Views 57 Downloads 2 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD 2 T AR U GUE ADOS Objetivos de la unidad Coadyuvar al desarrollo de las siguientes competencias: Identificar los tipos de tarugueados para muebles de madera de acuerdo al tipo de unión a elaborar. Manejar y conservar el equipo y las herramientas para armar muebles tarugueados de acuerdo a las especificaciones del fabricante y aplicando medidas de seguridad. Aplicar técnicas de tarugueado para muebles de madera utilizando el equipo y las herramientas adecuadas, de acuerdo a la hoja de ruta y a parámetros de calidad establecidos por la empresa. Armar muebles de madera tarugueados, aplicando medidas de seguridad y de protección ambiental

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA

53

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA TARUGUEADOS

UNIDAD 2

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA TARUGUEADOS 2.1 TARUGUEADO DE MUEBLES DE MADERA El tarugueado o enclavijado de uniones, es otra operación más del ensamblaje de muebles, con los cuales, se realiza un trabajo sólido y rápido. En algunas ocasiones, el armado de muebles tarugueados se convierte en armado de muebles con espiga y armella, debido a que el tarugo se convierte en espiga y el agujero se convierte en caja o armella. Al utilizar la técnica del tarugueado, durante el armado de muebles, aparece el concepto de clavija de madera, a cuyo proceso se le llama enclavijado. Tomando como referencia el nombre técnico de enclavijado, en algunas ocasiones será mejor hablar de clavijas en vez de tarugos. 2.1.1 Concepto de tarugueado El tarugueado es la unión de piezas mediante clavijas de madera y hace la misma función, que hacen los clavos de alambre y los de madera. El desarrollo de las clavijas se inicia con el de la técnica de torneado, por la cual, se elaboraron los más importantes muebles de la antigüedad. La era cristiana aceptó también, esta hermosa técnica de armado, en particular, para la construcción de sillas, camas, mesas y zócalos. (Figura 2-1). Las sobresalientes propiedades constructivas y la multiplicidad de aplicaciones posibles de los enlaces con clavijas y agujeros redondos, dieron a estas uniones, un papel importante en la fabricación de los muebles. Si usted quiere enclavijar a mano, tiene que trazar y perforar los agujeros, lo más exactamente posible,

54

FIGURA 2-1 Representación isométrica de la construcción de una silla montada con clavijas.

utilizando un gramil y una escuadra o mediante una plantilla. Si usa el taladro colóquelo perfectamente perpendicular, a la superficie, si es preciso, recurra al auxilio de brocas con soporte. Durante el encolado debe encolar igualmente los agujeros y las clavijas. En los talleres pequeños el ebanista fabrica sus propias clavijas, con madera seca y resistente, tal como palo blanco, chichipate, cerecillo etc. Estas clavijas se pueden realizar a mano, con cepillo, achaflanando ocho veces, a lo largo de la pieza, vea figura 2-1A.

FIGURA 2-1A Esta es la forma en que se deben achaflanar las piezas para labrar clavijas o tarugos, para luego hacer pasar las tiras de madera por los agujero de la taruguera, según el tamaño.

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA TARUGUEADOS

Si se necesita una gran cantidad de clavijas, lo mejor es comprarlas o labrarlas a máquina con la fresa o el torno, pudiéndose obtener diversos gruesos a partir de 3 mm. 2.1.2 Tipos de tarugueados El armado de dos piezas con clavijas, permite que la madera sufra deformaciones, de la misma manera que con el clavado, el atornillado y la unión con espiga y armella, por lo tanto, se han adoptado varios criterios de ensamble de piezas, utilizándose dos tipos de enclavijados.

B. Enclavijado a inglete El enclavijado a inglete, es el que se aplica en las uniones de dos piezas, que por su naturaleza o por las exigencias del mueble, tienen que estar construidas, mediante un corte a 45 grados. La mayor parte de este trabajo, se aplica en las piezas prefabricadas de los muebles. Vea la figura 2-3. Lo más importante de esta unión, es que la clavija quede, lo mas cerca posible de la parte interior del inglete que hacia la esquina.

A. Enclavijado visible La técnica de unión con clavijas visibles, es semejante a la de la unión con clavos de alambre. El enclavijado visible es sumamente fácil de realizar y ventajoso, para su ejecución a mano. Las dos piezas a enlazar reciben su correspondiente mano de cola y se aprietan con las prensas o sargentos de encolar, entonces, se taladran los agujeros en dos tablas a la vez, con direcciones no paralelas como se muestra en la figura 2-2.

FIGURA 2-3 En el tarugueado a inglete, el tarugo debe quedar más hacia adentro de la esquina para que no obstaculice alguna moldura.

FIGURA 2-2 El enclavijado visible proporciona estética en las uniones de algunos muebles.

Las clavijas realizadas con madera contrachapada (plywood) son sumamente modernas en su construcción y por consiguiente, son más recomendables para las clavijas de las uniones a inglete, debido a que la fibra de la madera está en ambas direcciones y por lo tanto, es difícil que las clavijas se quiebren.

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA

55

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA TARUGUEADOS

C. Enclavijado múltiple Este tipo de enclavijado es el que se aplica en la mayoría de los ensambles, debido a que la sujeción es mayor, cuando hay tres o más clavijas, vea la figura 2-4. Este tipo de tarugueado se aplica mayormente, en las uniones de tableros largos y en acoplamientos que requieren una resistencia óptima, debido al tipo de esfuerzo que realizarán durante el uso del mueble.

2.1.3 Características de los distintos tipos de tarugueado Los distintos tipos de tarugueados tienen características que los identifican de las otras uniones y tipos de ensamblaje, por la vista que presentan y por la presentación exterior del mueble terminado. La característica que presenta el enclavijado visible, es que las puntas o extremos tienen forma semiesférica y sobresalen solo 3 ó 4 milímetros sobre la superficie. Con esto se da la apariencia a un mueble antiguo en combinación con el tipo de acabado que se le aplique. La característica del enclavijado a inglete, es que en algunas ocasiones, tiene formas de tarugos a 90 grados, con lo cual, se proporciona mayor solidez al mueble. Este tipo de tarugo debe realizarlo de preferencia, con material de capas, para que la dirección del hilo de la madera, no interfiera en el armado. El enclavijado múltiple, tiene la característica de que proporciona mayor solidez en las uniones de los cornijales, cuando se colocan de tres a cuatro clavijas, en forma cruzada.

2.2 EQUIPO PARA EL TARUGUEADO En la operación de tarugueados también se utiliza equipo especial, para lograr de esta forma, el ajuste de las piezas que se están ensamblando. Debido a que la mayor parte de bastidores o piezas, que se trabajan con tarugueados son curvos, o tienen la dificultad de asegurarse o ensamblarse con espiga o armella o con tornillos, se utilizan técnicas mediante las cuales se evita que durante el ensamblado, se corran las piezas hacia uno y otro lado, provocando así, una escuadratura inadecuada y por lo tanto, el mueble presentará dificultades en los procesos posteriores. 2.2.1 Tipos de equipo FIGURA 2-4 Las clavijas se deben traslapar entre si en la sujeción de acoplamientos en los muebles.

56

La mayor parte del equipo que se utiliza en el armado de muebles tarugueados, es similar al que se utiliza en

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA TARUGUEADOS

el armado de espiga y armella, pero varían las formas de sujeción. En las fábricas de muebles, se utilizan prensas hidráulicas o neumáticas, para sujetar cada una de las piezas que compone el mueble. A. Los taladros Los taladros son máquinas, que utilizan algún tipo de brocas para perforar la madera, hasta la profundidad deseada, siempre y cuando, ya esté medido y trazado el lugar donde se perforará. Para realizar el tarugueado usted puede utilizar un taladro manual simple (de una sola broca) o un taladro múltiple. Primero se hace el agujero y luego se hace el tarugo o la clavija. •

EL TALADRO SIMPLE

Las técnicas para realizar los agujeros con este tipo de máquina se detallarán en las secciones siguientes. •

EL TALADRO MÚLTIPLE

El taladro múltiple es una máquina que posee las mismas piezas o componentes que el taladro simple, con la diferencia de que utiliza varias brocas, que varían según la necesidad de los trabajos que se realizan en determinado proceso y además, puede ser eléctrico ó neumático. El taladro múltiple, utiliza desde 5 hasta 32 brocas, las cuales se accionan todas juntas, mediante un pedal, que libera el paso del aire en la máquina. (vea la figura 2-6)

El taladro simple, como su nombre lo indica, es una máquina que usa una sola broca y sirve para realizar agujeros en forma individual, en los cuales se introducirán las clavijas, posteriormente. Esta máquina consta de pedestal, motor, fajas y poleas, un eje principal y mandril porta brocas. Este último, se puede encontrar en el mercado, dependiendo del tipo de brocas que utilice. En el taladro simple, se puede graduar la profundidad de la perforación, mediante una escala en la cual, se aumentan o disminuyen tales medidas. Vea la figura 2-5.

FIGURA. 2-5 En el taladro de pedestal simple, solo se puede realizar un agujero cada vez que se acciona la máquina.

FIGURA 2-6 Las brocas en los taladros múltiples se accionan, mediante un pedal que por lo general, debe estar localizado en un lugar fácil de operar.

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA

57

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA TARUGUEADOS

La mayoría de estas máquinas tienen un dispositivo, que permite inclinar las brocas, cuando se quiere hacer un agujero a 30 ó 45 grados, que normalmente, se aplica en el enclavijado a inglete. Vea la figura 2-7.

FIGURA 2-8 La guía que se usa en el torno para madera, sirve para mantener la uniformidad en el grueso del bolillo durante el torneado.

C. La prensa neumática

FIGURA 2-7 Las brocas del taladro se pueden inclinar mediante un dispositivo y se fija el ángulo mediante la palanca respectiva.

B. El torno para madera Después de elaborar el agujero, el siguiente paso es fabricar la clavija. El torno para madera es una máquina que consta de una bancada, un cabezal fijo, un cabezal móvil y apoyos para la herramienta.

La prensa neumática es una máquina estacionaria que está compuesta por varios rieles de metal, sobre los cuales, se deslizan los topes (también del mismo material) y además de éstos, siempre se le colocan algunas piezas de madera maciza, las cuales, sirven para que las piezas de madera que se están ensamblando, no se lastimen y por lo tanto, no presenten deformaciones. La prensa neumática está diseñada, específicamente, para este tipo de trabajo, las piezas de madera tienen que estar cerca del operario, para que éste no pierda tiempo, durante la actividad de colocación de las piezas, sobre los rieles de metal. Vea la figura 2-9.

Esta máquina sirve para hacer varias figuras en piezas de madera, especialmente, para elaboración de muebles torneados. En el caso del armado de muebles tarugueados, usted puede utilizarlo para elaborar tiras grandes de tarugos o clavijas, de preferencia cuando se utiliza una guía o un molde como el que se indica en la figura 2-8. Es importante que al trabajar con el equipo para elaborar las clavijas, siempre tome la medida exacta del agujero que realizó previamente, ya que sobre la base de éste, se fabrica la clavija.

58

FIGURA 2-9 En las industrias que fabrican muebles en serie, se utiliza este tipo de prensas para piezas curvas tarugueadas.

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA TARUGUEADOS

En la operación de tarugueado, se utiliza la prensa para ensamblar bastidores, que tienen algunas curvas en las piezas o peinazos como el que se indica en la figura 2-10.

cortados basándose en las medidas de los agujeros y de los gruesos de las piezas a ensamblar. Al trabajar en el torno, cuide que la pieza de madera no se quiebre, para que no se produzcan pérdidas de material y tiempo, durante el proceso. La característica de las prensas neumáticas estacionarias es la forma de colocar el bastidor (verticalmente) ya que de ésta forma, éste puede ser retirado con facilidad. Además, los topes tienen piezas adicionales de madera que sirven para evitar que se golpeen los segmentos de madera que se estén trabajando, pudiendo cambiar los calces de madera, según el tamaño del bastidor o marco a ensamblar.

FIGURA 2-10 Estos bastidores de moldura y contra moldura se pueden armar con espiga y armella, pero es mas conveniente armarlos con tarugos, debido a la forma del peinazo.

2.2.2 Características del equipo Entre las características generales del equipo para armar muebles tarugueados se encuentran: • • • •

El tamaño (los hay de distintas dimensiones). La marca. La tecnología con la que cuentan. El precio, como factor para determinar la adquisición de la misma.

2.2.3 Mantenimiento del equipo para tarugueado El mantenimiento de este tipo de maquinaria, normalmente, lo realiza personal especializado y autorizado. Cuando escuche ruidos extraños u observe movimientos raros durante el funcionamiento de la maquinaria, es importante que avise inmediatamente, al departamento de mantenimiento. Es recomendable que se consulten las especificaciones del fabricante. 2.2.4 Medidas de seguridad en el uso del equipo

Los taladros, tanto simples como múltiples, tienen las características de elaborar agujeros exactamente, basándose en las medidas de los mismos y la variedad de brocas utilizadas. Otra característica es la eficiencia con la que realiza la actividad, en comparación con un barreno manual o con trépano, ya que con estos últimos, hay que verificar la verticalidad en la colocación de la broca sobre la superficie de madera, para que el agujero no quede torcido.

Siempre que trabaje con este tipo de maquinaria, usted debe saber que los dispositivos o herramientas cortantes que utiliza son peligrosos y pueden provocarle cortaduras.

El torno para madera tiene la característica de agilizar el proceso de elaboración de los bolillos que se utilizarán como clavijas, los cuales, posteriormente, son

Además de la bata, es recomendable que utilice guantes de cuero, gafas y mascarillas con filtro, para proteger su salud y seguridad.

Es necesario que antes de operar las máquinas, se ponga su bata o gabacha como la que se muestra en la figura 2-11 Con ello se protege de cualquier tipo de viruta o astilla que puedan saltar de los cortantes de las máquinas.

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA

59

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA TARUGUEADOS

A. Las leznas Las leznas son herramientas punzo cortantes, que constan de mango, cuerpo de la herramienta y punta. Vea la figura 2-12. Esta herramienta sirve para marcar los centros en los agujeros que se realicen, antes de perforar, con la broca, porque de lo contrario el agujero resulta corrido hacia un lado y por lo tanto, el armado con tarugo sale cruzado. En el mercado puede conseguir punzones de diferentes medidas, pero lo importante es que tenga la punta bien definida, para que el trabajo sea efectivo. En caso de no contar con una herramienta con suficiente punta, usted puede hacerle la punta, mediante el uso de un esmeril, de acuerdo a las necesidades del trabajo. FIGURA 2-11 El vestuario es indispensable en las actividades de armado.

2.3

HERRAMIENTA TARUGUEADO

PARA DE MUEBLES

Este tipo de herramienta, también la puede construir con un clavo de 6 pulgadas de largo, haciéndole punta adecuada y colocándole un mango de madera o de plástico.

A veces juntamente con el equipo se utilizan herramientas de carpintería, las cuales, se utilizan cuando el equipo no puede realizar todo el trabajo. Estas herramientas pueden ser cortantes, punzo cortantes y de golpe, las cuales existen en el mercado, en una gran variedad de tipos y tamaños, según las necesidades del trabajo que se esté realizando. 2.3.1 Tipos de herramientas para tarugueado de muebles Las herramientas son variadas, pero la función que realizan en el armado de muebles de madera tarugueados es la misma, por lo tanto, solo basta con conocer la forma adecuada de su uso y los componentes de que están formadas. Entre las herramientas que se utilizan en el armado de muebles tarugueados están: las leznas, las tarugueras, los pinceles, martillos, mazos de madera, formones, escuadras, serruchos y escofinas.

60

FIGURA 2-12 Las leznas, se utilizan para marcar centros donde se perforara un agujero.

B. Las tarugueras Las tarugueras son unas planchas de metal de acero con varios agujeros, que sirven para elaborar las clavijas, en pequeñas cantidades, vea la figura 2-13. Estas planchas tienen agujeros de diferentes medidas, que van desde 5mm hasta 20 mm. Estas últimas son las que más se utilizan en el armado de muebles con clavijas. Normalmente, se diseñan los agujeros con su respectiva forma estriada, para que cuando las reglillas vayan pasando a través de ellos, queden formados los

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA TARUGUEADOS

A. Las leznas Las leznas son herramientas punzo cortantes, que constan de mango, cuerpo de la herramienta y punta. Vea la figura 2-12. Esta herramienta sirve para marcar los centros en los agujeros que se realicen, antes de perforar, con la broca, porque de lo contrario el agujero resulta corrido hacia un lado y por lo tanto, el armado con tarugo sale cruzado. En el mercado puede conseguir punzones de diferentes medidas, pero lo importante es que tenga la punta bien definida, para que el trabajo sea efectivo. En caso de no contar con una herramienta con suficiente punta, usted puede hacerle la punta, mediante el uso de un esmeril, de acuerdo a las necesidades del trabajo. FIGURA 2-11 El vestuario es indispensable en las actividades de armado.

2.3

HERRAMIENTA TARUGUEADO

PARA DE MUEBLES

Este tipo de herramienta, también la puede construir con un clavo de 6 pulgadas de largo, haciéndole punta adecuada y colocándole un mango de madera o de plástico.

A veces juntamente con el equipo se utilizan herramientas de carpintería, las cuales, se utilizan cuando el equipo no puede realizar todo el trabajo. Estas herramientas pueden ser cortantes, punzo cortantes y de golpe, las cuales existen en el mercado, en una gran variedad de tipos y tamaños, según las necesidades del trabajo que se esté realizando. 2.3.1 Tipos de herramientas para tarugueado de muebles Las herramientas son variadas, pero la función que realizan en el armado de muebles de madera tarugueados es la misma, por lo tanto, solo basta con conocer la forma adecuada de su uso y los componentes de que están formadas. Entre las herramientas que se utilizan en el armado de muebles tarugueados están: las leznas, las tarugueras, los pinceles, martillos, mazos de madera, formones, escuadras, serruchos y escofinas.

60

FIGURA 2-12 Las leznas, se utilizan para marcar centros donde se perforara un agujero.

B. Las tarugueras Las tarugueras son unas planchas de metal de acero con varios agujeros, que sirven para elaborar las clavijas, en pequeñas cantidades, vea la figura 2-13. Estas planchas tienen agujeros de diferentes medidas, que van desde 5mm hasta 20 mm. Estas últimas son las que más se utilizan en el armado de muebles con clavijas. Normalmente, se diseñan los agujeros con su respectiva forma estriada, para que cuando las reglillas vayan pasando a través de ellos, queden formados los

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA TARUGUEADOS

F. Los formones. (Figura 2-17)

A continuación se mencionan cuatro recomendaciones que debe tomar en cuenta para trabajar los formones:

Estos son herramientas que se utilizan, principalmente, para realizar muescas o biseles en los extremos de las clavijas, para que no obstruyan el paso en los agujeros de los segmentos del mueble. Existen formones de varios tamaños y se clasifican de la siguiente forma:

*

Mantenga los formones bien afilados.

*

Corte en el sentido de la veta de la madera, cuidando de no lastimarse los dedos.

-

tienen biseles grandes, para introducirlos en espacios compactos.

*

Realice cortes preliminares gradualmente y corte utilizando el formón con el bisel hacia abajo.

-

tienen lados en escuadra, con hojas más largas y son adecuados para el trabajo intenso y de corte profundo, especialmente, para limpiar las escopleaduras de los tarugos.

*

Para terminar los cortes, use el formón con el bisel hacia arriba.

-

tienen cuchillas largas estrechas en escuadra y sirven para taladrar huecos profundos.

G. Las escuadras Las escuadras constituyen la herramienta principal, para la verificación de la escuadratura de los muebles, antes de ser sujetados o prensados, mediante el uso de las prensas o sargentos. Las escuadras a inglete y la falsa escuadra (Figura 2-18) son las que más se utilizan para trazar líneas. Cuando las escuadras de prueba resultan muy pequeñas, la escuadra de carpintero es una herramienta para trazar líneas, y para verificar escuadraturas. Esta tiene 16” de ancho por 24” de largo en escuadra, o sea en un ángulo de 90 º.

FIGURA 2-17 Los formones sirven para hacer cortes que se realizan en el tarugueado, utilizando el bisel, siempre hacia abajo.

62

FIGURA 2-18 Este juego de escuadras se utilizan para trazar y verificar la escuadratura en los muebles de madera.

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA TARUGUEADOS

H.

Los serruchos

de la herramienta y a la comodidad al serruchar los bolillos de madera.

Los serruchos son herramientas de corte que están formados por una hoja, con varios dientes pequeños y medianos y un mango de madera que se ajusta a la mano del operario. Para efectos del armado de muebles tarugueados, se utiliza el serrucho de costilla o de dientes finos, debido a que no se tienen que generar astillas en el corte de las clavijas porque de lo contrario, éstas se debilitan, Vea la figura 2-19.

FIGURA 2-20 Variedad de limas y escofinas con diferente forma: media cara, cola de rata, etc.

J. El gramil El gramil es un instrumento de trazo, que se utiliza para marcar, en sustitución del lápiz, pero con más precisión. Este instrumento tiene la desventaja de que las líneas de trazo son indelebles, mientras que las líneas del lápiz se pueden borrar, en algunos talleres, fabrican sus propios gramiles , tomando como modelo el que se muestra en la figura 2-21.

FIGURA 2-19 El serrucho para cortar clavijas de madera, debe ser de dientes finos para evitar astilladuchas.

I.

Las escofinas

Las escofinas son llamadas ejemplos de herramientas abrasivas.

y son

Se utilizan por lo general para rebajar bordes ásperos, para eliminar el exceso de madera, en áreas pequeñas o para moldear en bruto, formas de piezas grandes, especialmente, en los extremos de las clavijas.

Al trabajar en la elaboración de muebles armados con clavijas, no es necesario borrar las marcas que quedan durante el trazado. Esta herramienta es la más recomendable para trazar las marcas de los agujeros.

Hay escofinas en muchos estilos, formas y grados de dureza, como se muestra en la figura 2-20. Las escofinas difieren de las limas en que tienen dientes individuales y triangulares. Además de obtener un corte fino, con los serruchos de costilla, se puede trabajar mejor, debido a lo liviano

FIGURA 2-21 Este es un modelo de un gramil antiguo y algunos gramiles modernos están provistos de una escala de medición.

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA

63

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA TARUGUEADOS

H.

Los serruchos

de la herramienta y a la comodidad al serruchar los bolillos de madera.

Los serruchos son herramientas de corte que están formados por una hoja, con varios dientes pequeños y medianos y un mango de madera que se ajusta a la mano del operario. Para efectos del armado de muebles tarugueados, se utiliza el serrucho de costilla o de dientes finos, debido a que no se tienen que generar astillas en el corte de las clavijas porque de lo contrario, éstas se debilitan, Vea la figura 2-19.

FIGURA 2-20 Variedad de limas y escofinas con diferente forma: media cara, cola de rata, etc.

J. El gramil El gramil es un instrumento de trazo, que se utiliza para marcar, en sustitución del lápiz, pero con más precisión. Este instrumento tiene la desventaja de que las líneas de trazo son indelebles, mientras que las líneas del lápiz se pueden borrar, en algunos talleres, fabrican sus propios gramiles , tomando como modelo el que se muestra en la figura 2-21.

FIGURA 2-19 El serrucho para cortar clavijas de madera, debe ser de dientes finos para evitar astilladuchas.

I.

Las escofinas

Las escofinas son llamadas ejemplos de herramientas abrasivas.

y son

Se utilizan por lo general para rebajar bordes ásperos, para eliminar el exceso de madera, en áreas pequeñas o para moldear en bruto, formas de piezas grandes, especialmente, en los extremos de las clavijas.

Al trabajar en la elaboración de muebles armados con clavijas, no es necesario borrar las marcas que quedan durante el trazado. Esta herramienta es la más recomendable para trazar las marcas de los agujeros.

Hay escofinas en muchos estilos, formas y grados de dureza, como se muestra en la figura 2-20. Las escofinas difieren de las limas en que tienen dientes individuales y triangulares. Además de obtener un corte fino, con los serruchos de costilla, se puede trabajar mejor, debido a lo liviano

FIGURA 2-21 Este es un modelo de un gramil antiguo y algunos gramiles modernos están provistos de una escala de medición.

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA

63

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA TARUGUEADOS

M. Los lápices

en la parte interior de un marco muy reducido, para verificar la escuadratura del mueble.

Para trazar sobre las piezas de madera, sirve cualquier lápiz o lapicero de los que se usan para dibujar. Tiene una numeración, del uno al cuatro, que corresponde a la dureza del grafito. Si se usan los tres primeros números, su desgaste es tan rápido que se pierde mucho tiempo afilándolos. El número cuatro, es el más duro de todos y tiene el inconveniente de dejar una marca poco visible. Para resolver este problema existe el lapicero de carpintero, hecho de sección ovalada y mucho mas grueso que los de dibujo, con una dureza intermedia, vea figura 2.25.

El serrucho de costilla, tiene una hoja con una abrazadera de metal, que es la que le proporciona la dureza y por lo tanto, la hoja no se dobla. Las escofinas tienen los dientes en forma traslapada entre sí, con lo que se logra un desbastado perfecto. El gramil está provisto de “listones” “listones”, en uno de los listones se puede usar una medida y en el otro se puede usar otra diferente, con la finalidad de obtener un rendimiento efectivo y no cambiar de medida, cada vez que la necesite. 2.3.3 Mantenimiento de las herramientas

FIGURA 2-25 Tipos de lápices que se utilizan para trazar perfectamente sobre las piezas de madera.

2.3.2 Características de las herramientas Las herramientas tienen la características de que son maniobrables. Los martillos y los mazos de madera, están diseñados para golpear directamente el extremo de las clavijas, sin que éstas se dañen, siempre y cuando, se tomen los cuidados necesarios. Los formones se caracterizan por el filo que poseen, lo cual ayuda en el tallado de las clavijas. La escuadra de carpintero tiene un lado más largo y ancho que el otro, de tal forma que se puede colocar

El mantenimiento y la conservación de las herramientas depende de la continuidad con la que las utilice, por ejemplo, dos de las herramientas que más se utilizan son el serrucho y el formón, ya que para efectos del armado de muebles de madera tarugueados, se debe suponer que las clavijas ya están elaboradas, al igual que los agujeros en los que serán introducidos, por lo tanto, con el serrucho y el formón solo tiene que cortar las clavijas a la medida y hacerles un bisel en el extremo. Para el mantenimiento de las herramientas antes mencionadas no se necesita contratar personal externo, sino que usted mismo lo debe efectuar, lijando con un pedazo de lija para agua y luego afilándolos mediante un esmeril o una lima triangular, vea la figura 2-26. El esmerilado de los formones o cuchillas de los cepillos, debe realizarlo acomodando el angulo de la herramienta, con relación al disco o muela de esmeril. Obteniendo así, un esmerilado sin facetas. Cuando haya esmerilado la herramienta, debe quitarle la rebaba o relés que queda, mediante un deslizamiento en forma circular o en forma de vaivén. La cabeza del martillo se debe lijar periódicamente con una lija fina. La resina de la madera y el recubrimiento de los clavos se va acumulando en la cara de la cabeza del martillo, lo que provoca que se resbale y estropee la superficie de la madera o que se doble el clavo.

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA

65

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA TARUGUEADOS

Para el mantenimiento y conservación de las limas y escofinas es necesario que limpie constantemente la cara de la misma, utilizando un cepillo de alambre, para eliminar los residuos de aserrín que han quedado como producto del desbastado, aunque en algunas ocasiones es recomendable que aplique una capa de thinner en la superficie de la lima para desprender las partículas con facilidad.

En el uso del serrucho y del formón, es donde puede estar expuesto a más accidentes que con el gramil o con la escuadra, por lo tanto, cuando trabaje con el serrucho busque un banco de trabajo para sujetar la pieza que está cortando y que ésta no se mueva para que el corte sea parejo y que el serrucho no resbale. En algunas ocasiones es necesario diseñar un trozo guía para cortar las clavijas como el que se muestra en la figura 2-27, ya que estas tienen la forma cilíndrica y son más difíciles de cortar que cuando son cuadradas. Al utilizar el serrucho es recomendable que trabaje sujetando la pieza con la mano izquierda y coloque la pieza sobre una trozo de madera para eliminarle los excesos en los extremos de la clavijas, sin que le ocurran accidentes.

FIGURA 2-27 Vista frontal de una guía para cortar piezas cilíndricas de madera.

2.3.5 Tipos de materiales Figura 2-26 Después del esmerilado, debe eliminar la rebaba del afilado, asentando correctamente la mesa de la herramienta sobre la piedra de acentar.

2.3.4 Medidas de seguridad en el uso de las herramientas Cuando trabaje con herramientas de carpintería, es conveniente que trabaje con precisión y exactitud, tomando todas las precauciones necesarias de trabajo, para evitar posibles accidentes durante la operación.

66

Los materiales con los que puede trabajar durante el armado de muebles tarugueados son: clavijas, colas, adhesivos y wype o trapos para limpiar. A. Las clavijas Las clavijas son los principales materiales para trabajar con los tarugueados, en el armado de muebles de madera. Las puede adquirir en empresas dedicadas a la fabricación de estas piezas pequeñas de madera,

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA TARUGUEADOS

claro está, que esto debe hacerlo en los casos en los que se necesitan cantidades muy grandes.

un mejor agarre entre las dos piezas de los bastidores (largueros y peinazos).

Cuando los módulos de muebles que necesita ensamblar son pocos, puede elaborar las clavijas usted mismo, en el taller de trabajo. Para ello es necesario contar con un cepillo de metal y un serrucho de dientes finos. A continuación encontrará los pasos para elaborar tarugos.

La exactitud del ajuste de las piezas durante la elaboración del tarugueado, debe ser precisa, de tal manera que los tarugos y los agujeros no queden ni muy flojos, ni muy apretados, ya que ésta holgura que queda entre las dos superficies, es la que permite que las piezas entren con facilidad y que la cola blanca tenga la facilidad de penetrar en las juntas del armado.

•

Prepare las herramientas y el material a utilizar para elaborar las clavijas (de preferencia el material para hacer las clavijas debe ser de madera dura).

• Corte las tiras longitudinalmente según el grueso de la clavija a utilizar, estas varían desde 5mm hasta 20 mm. Vea la figura 2-28.

• Elimine el filo en las aristas de las tiras utilizando un cepillo dejándolo hexagonalmente, sin redondearlo completamente, luego introduzca la tira en los agujeros de una tarugueadora según las medidas que se requieran.

Como material de apoyo se utiliza el wipe para limpiar la superficie, utilizando agua o thinner como material disolvente aplicando las técnicas de limpieza que se mencionaron en la sección de materiales en la unidad 1. 2.3.6 Características de los materiales Las características de los materiales para tarugueado, determinan la forma en que son elaborados. Las características principales de las clavijas son su tamaño y la dureza del tipo de madera utilizada para su elaboración. La mayoría de los tarugos presentan ranuras en todo su contorno, con la finalidad de que la cola blanca salga al exterior del agujero, mediante los mismos canales, sin que se acumule aire dentro de los agujeros, ya que esto provocará que la madera reviente en la superficie, dándole al mueble la apariencia de madera reparada. Los materiales adicionales como la cola, el agua, el thinner y el wipe, sirven para limpiar el exceso de cola que haya quedado durante el ensamble. 2.3.7 Conservación y almacenaje

FIGURA 2-28 Las clavijas deben tener los extremos achaflanados para que exista flotación en el interior del agujero.

B. Cola blanca

Los materiales debe conservarlos y almacenarlos convenientemente, para que no sufran deterioros y puedan ser utilizados posteriormente.

La cola blanca también se aplica en las superficies de las uniones con clavijas, con la finalidad de proporcionar

La forma más adecuada de conservar los materiales, es envasándolos en los recipientes de los que vienen

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA

67

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA TARUGUEADOS

provistos y colocarlos en un lugar específico y bien identificados, para que los operarios no tengan dificultad en encontrarlos, al momento de utilizarlos. Es conveniente que almacene las clavijas en su respectiva bolsa plástica o en cajas de cartón, para que el número de unidades necesarias no se pierdan y hagan falta al momento del armado, además, así no estarán expuestas a derrames de cola u otro líquido.

2.4

TÉCNICAS DE ARMADO CON TARUGUEADO

Estas plantillas se utilizan más que todo, en los muebles que se venden por catálogo y que vienen provistos de tarugos con los cuales el usuario o comprador solo tendrá que colocarlos en su lugar y repasar con una broca en caso de que las clavijas estén muy apretadas. Cuando almacene las clavijas es necesario que les coloque una etiqueta que indique la medida de grueso y largo de los tarugos, así como la cantidad disponible en esa caja o bolsa. 2.4.1 Métodos o técnicas de armado

Para aplicar una técnica específica de armado con clavijas, es necesario que estas clavijas estén bien elaboradas y cortadas a la medida, según el tamaño del agujero en cuanto a la profundidad y al grosor de la broca utilizada.

Los métodos ó técnicas de armado, consisten en diseñar estrategias de construcción de muebles, antes de elaborar los agujeros o ajustes.

Además, es necesario contar con una mesa de trabajo, adecuada a la altura del operario, tal y como se le indicó en la sección de plantillas en la unidad 1.

A continuación, encontrará algunas técnicas que puede utilizar, para armar los muebles y lograr buenos resultados.

Aquí también se utilizan plantillas y escantillones para hacer agujeros como se muestra en la figura 2-29.

A. Clavijas combinadas con espigas El método de clavijas combinadas, es el que se utiliza en la mayoría de empresas que fabrican muebles en serie. Este método se lleva a cabo, cuando las clavijas se combinan con espigas o molduras, que además de darle una buena apariencia al mueble, le proporcionan estabilidad, no permitiendo que los largueros y peinazos se despeguen con facilidad, vea la figura 2-30. Las molduras, se elaboran primero, utilizando gran variedad de equipo como por ejemplo: las molduradoras o las fresadoras (trompos). Luego se taladran los agujeros en los taladros simples y múltiples, para lo cual se utilizan las plantillas mencionadas anteriormente.

FIGURA 2-29 Cuando se arman varios muebles, es necesario que se utilicen plantillas para que todos tengan la misma medida entre agujeros.

68

Las molduras de los largueros y las contra molduras de los peinazos, deben ajustar perfectamente, antes de hacer los agujeros, para que no tenga problemas al momento de ensamblar.

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA TARUGUEADOS

C. El método de clavijas en línea El amado con clavijas en línea, es el que se lleva a cabo, cuando en un mismo tablero de costado o de entrepaño, se colocan varios tarugos o clavijas, a una distancia que depende del largo de las piezas. El trabajo se agiliza colocando todas las clavijas en un solo tablero, para después dejar caer el otro, sobre los extremos de los que ya están colocados, vea la figura 2-32.

FIGURA 2-30 Las construcciones de muebles tarugueados pueden combinarse con molduras en los largueros y contra molduras de los peinazos.

B. Clavijas combinadas con tornillo Otra técnica de clavijas combinadas que puede aplicar en la construcción de muebles con aglomerado o melamina, es la de utilizar clavijas de madera maciza, en combinación con tornillos, según el tamaño del tablero. Cabe mencionar que los tornillos que debe utilizar, en esta actividad, son los tornillos de rosca doble que no se aflojen con facilidad. Estos tornillos pueden ser de cabeza con ranura o en cruz, según el tipo de destornillador que tenga a su disposición. Vea la figura 2-31.

Montaje de cada extremo Aspecto del mueble con puertas montadas Despiece de cada una de las partes del mueble

FIGURA 2-32 Para agilizar el procedimiento de armado con clavijas, se colocan primero las clavijas en uno de los tableros.

Al utilizar este método tenga cuidado de no dejar mucho tiempo, entre la inserción de los tarugos y la colocación del otro tablero, ya que esto, provocaría que queden residuos de cola en la superficie del canto, provocando que se conviertan en bordes, que impedirán el ajuste perfecto de los dos cantos.

FIGURA 2-31 En los muebles de aglomerado, a veces se utilizan tornillos para proporcionar mayor seguridad a los ensambles.

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA

69

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA TARUGUEADOS

2.4.2

Medidas de seguridad en el armado con tarugos

Al aplicar las técnicas de armado en la construcción de muebles, es necesario que utilice las medidas de seguridad personal que le indique el supervisor o su jefe inmediato. También, es necesario que consulte con el asesor del equipo que esté utilizando. Se le recomienda que utilice mascarillas, guantes de cuero y protectores auditivos, así como su respectiva gabacha. Las mascarillas le protegerán de los residuos de polvo, que se generan al trabajar en el agujereado de los tableros, y en el torneado o tallado de las clavijas.

La bata le ayudará a que su vestuario no sufra desgarres, ocasionados por las esquinas de los muebles, o los filos de los cantos en las piezas, para lo cual es necesario que utilice una de cuero o de tela de lona, pero úsela permanentemente. 2.4.3 Protección ambiental La protección ambiental consiste en conservar el ambiente del área donde trabaja y así, usted está colaborando para que se conserve el ambiente del planeta. Aunque sea en una proporción muy baja, lo importante es colaborar en ello.

Los guantes le sirven para evitar dañarse los dedos, al trabajar con el formón y con el serrucho, durante la operación de ajuste de las clavijas.

Para lograr el objetivo de conservar el ambiente, usted debe asegurarse de que todos los residuos de materiales que utiliza, no queden regados por todas partes, ya que además, le servirá para mantener el orden y la limpieza del taller de trabajo. Mantenga todos los recipientes que contienen desechos sólidos o líquidos, debidamente tapados y si es posible, retire estos desechos periódicamente. 2.4.4 Orden y limpieza

Con los protectores auditivos se protege contra los ruidos repentinos y repetitivos, que se producen al momento de golpear las piezas, durante la introducción de las clavijas.

70

El orden y la limpieza se relacionan con la protección del ambiente y las medidas de seguridad en el trabajo. Es otro factor muy importante que hay que tomar en cuenta dentro de un taller o área de trabajo. Principalmente, debe mantener ordenada y limpia el área del taller donde se producen muebles en serie,

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA TARUGUEADOS

para que no obstruya el paso de las personas y compañeros de trabajo o el paso de carretas y montacargas. También es recomendable que elabore una caja portaherramientas para que no queden todas a la deriva y provoquen accidentes, vea figura 2-33.

sea la correcta, la uniformidad del color, el lado derecho e izquierdo de la madera y si las piezas no están deformers o torcidas. •

Cuando aplique colas o adhesivos en las clavijas y en los agujeros, mantenga la uniformidad de la aplicación, en toda la superficie, revisando que no tengan astillas saltadas.

•

Cuando esté a punto de accionar el medio de sujeción, verifique las medidas, como la escuadratura del bastidor, revise que no queden gradas en las uniones, debidas a una superficie áspera. Una vez que el armado del mueble esté terminado, verifique los siguientes aspectos.

FIGURA 2-33. Las cajas porta herramientas se pueden elaborar según la cantidad y tamaño de las de herramientas de un taller

•

La escuadratura o nivelación del mueble, con respecto al piso o entrepiso del mismo.

De esta manera, usted estará colaborando en la prevención de accidentes en su taller.

•

Las medidas de los espacios donde serán instaladas las puertas o las gavetas del mueble.

Otra manera de colaborar con el orden del área de trabajo, es asignar pasillos para la entrada y salida de personas, productos, para que no todas las personas tengan contacto y le provoquen daños a los muebles.

Revise las medidas y los trazos, antes de ajustar, encolar o realizar el proceso de prensado, ya que esto le ayudará a no volver a realizar el trabajo, y por lo tanto, perder tiempo de trabajo.

2.5 PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL DE CALIDAD Al finalizar la actividad de armado de muebles tarugueados, mida la calidad del trabajo, según la exactitud del ensamble y la precisión con la que funcionan los complementos de los muebles. Para ello, tome en cuenta los siguientes puntos críticos a observar.

2.5.2 Defectos comunes Los defectos más comunes que puede encontrar al finalizar el armado de muebles tarugueados son: •

La escuadratura de los bastidores y por lo tanto de los muebles, no está bien.

•

Agujeros explotados, por exceso de cola.

•

Gradas en las uniones de las piezas, por bordes disparejos provocados por derramamiento de cola.

Verifique los aspectos de calidad que se indican en los siguientes casos:

•

Medidas inadecuadas de los vanos de puertas y gavetas.

•

•

Manchas de cola en los peinazos y largueros.

•

Bastidores o piezas alabeados.

2.5.1 Puntos críticos

Cuando seleccione y coloque las piezas a ensamblar, observe que todas tengan el agujero respectivo y que la profundidad de los mismos,

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA

71

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA TARUGUEADOS

Un defecto muy común que se encuentra en el armado de muebles tarugueados, es que los agujeros no hayan sido perforados co-linealmente (en línea recta). Por ésa razón, es necesario que los tableros se hagan llegar a presión, lo que provoca que los tableros se pandeen. 2.5.3 Causas y acciones correctivas La mayoría de defectos que resultan al final del armado, se deben a que no se han seguido las instrucciones que indican las órdenes de trabajo, así como al mal uso de las herramientas y materiales. Por lo tanto, para hacer un trabajo de buena calidad, combine sus conocimientos con el equipo que tenga a su disposición y utilice el recomendado. En la corrección y verificación del trabajo, el supervisor encargado del área de trabajo, revisará la exactitud del lote de componentes de muebles, observando la exactitud de las medidas y que el mueble esté a escuadra. Para corregir los defectos verifique que la presión que está utilizando en las prensas hidráulicas, sea la adecuada según el tipo de trabajo que realice y verifique también que las clavijas tengan el chaflán respectivo, así como la acanaladura en su contorno, esto ayudará a que no reviente la madera, por exceso de aire en el interior del agujero o que no presente el efecto de resorte, durante el prensado. Por último, la verificación de la escuadra y las medidas debe realizarla colocando adecuadamente la escuadra, en los cantos internos y externos, del tablero o pieza, colocando el metro en la forma correcta al realizar las mediciones.

72

ACTIVIDADES ACTIVIDAD No. 1: TIPOS DE MATERIALES PARA ARMADO DE MUEBLES TARUGUEADOS. Investiguen en grupos de tres personas los distintos tipos de materiales que se utilizan en el armado de muebles con tarugos o clavijas, identificando las ventajas y desventajas de cada tipo de madera. Luego elaboren una lista común de los mismos, escríbanlas en una hoja de rotafolio y realicen una exposición ante los demás grupos. ACTIVIDAD No. 2: TIPOS DE HERRAMIENTA PARA ARMAR CON BASTIDORES CON TARUGOS O CLAVIJAS. Analice con sus compañeros las ventajas y desventajas de la herramienta neumática y mecánica para armar muebles con tarugos o clavijas, escriba sus conclusiones en un cuadro, enunciando el por que de las ventajas y desventajas, cual es la que más recomienda utilizar y por qué. ACTIVIDAD No. 3: MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL ARMADO DE MUEBLES CON TARUGOS O CLAVIJAS. Realice un cuadro resumen, en base a las normas de seguridad personal que se deben tomar en el armado de muebles con este tipo de uniones. Asignando un número a cada una de ellas, pero que se relacione con las herramientas y materiales con los que se trabaja en el área de ensamble y elabore un cartel indicando la forma en que se puede controlar la aplicación de las medidas de seguridad dentro de su empresa.

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA TARUGUEADOS

ACTIVIDAD No. 4: DE MADERA.

ELABORACIÓN CLAVIJAS

En esta actividad, todo el grupo debe realizar una serie de clavijas de madera, para luego ser utilizadas en las prácticas de armado de bastidores tarugueados. Tome en cuenta que deben elaborar clavijas de madera maciza y que las medidas tienen que ser variadas, para que todos adquieran la habilidad necesaria para elaborar tarugos. ACTIVIDAD No. 5: DISTRIBUIDORES DE CLAVIJAS DE MADERA. En grupos de cinco personas, investiguen los tipos de clavijas de madera que venden en las empresas distribuidoras, verificando las cantidades máxima y mínima que proveen y los respectivos precios por millar o por ciento.

Los tipos de tarugueados o enclavijados más comunes que se aplican en la construcción de muebles son: enclavijado visible, enclavijado a inglete y enclavijado múltiple, estos dos últimos son totalmente invisibles, debido a que quedan dentro de las piezas que se unen. Para llevar a cabo la operación de enclavijado se utilizan distintos de equipos, ya sea para elaborar las clavijas y los agujero o para prensar las piezas de madera mientras se estan fijando, entre estos están: el torno para madera, el taladro múltiple, el taladro de pedestal simple y las prensas neumáticas. El torno se utiliza para realizar las clavijas en serie, el taladro de pedestal simple se usa para hacer los agujeros donde se introducirán las clavijas, el taladro múltiple también hace lo mismo, pero tiene la ventaja de realizar varios agujeros según la cantidad de brocas que se instalen. También se utilizan herramientas como el martillo, las leznas, las tarugueras y los barrenos eléctricos manuales, donde las medidas de seguridad son indispensables para que no sucedan accidentes de trabajo.

El armado de muebles tarugueados, en algunas ocasiones se convierte en armado con espiga y armella, debido a que el tarugo o la clavija se convierte en espiga y el agujero en armella. El armado de muebles tarugueados, consiste en unir dos o mas piezas mediante clavijas de madera, que se adquieren en las empresas que se dedican a la fabricación de las mismas o simplemente son elaboradas en el propio taller donde se llevará a cabo la construcción del mueble, para elaborarlos, necesitará de un cepillo de metal de No. 4 para que el raspado sea uniforme, luego haga pasar las tiras por la taruguera.

En la operación de tarugueados se utilizan materiales que sirven para llevar a cabo una unión optima, por ejemplo: clavijas, cola blanca, wipe y agua, estos dos últimos fueron mencionados en las unidad 1. Por último, las técnicas de tarugueados que se aplican son: clavijas combinadas con espigas, clavijas combinadas con tornillo y clavijas en línea, en las cuales se deben aplicar las normas de seguridad y de protección ambiental, para que al finalizar la operación no se obtengan resultados defectuosos.

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA

73

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA TARUGUEADOS

PRÁCTICAS PRÁ CTICA No. 2-1 PRÁCTICA Nombre de la práctica:

1. ¿Cuál es el otro nombre que se le da a las clavijas de madera? 2.

¿Por qué se convierte el tarugueado en unión de espiga y armella?

3.

¿Cuál es la máquina que se utiliza para realizar clavijas de madera?

Objetivo: Durante el desarrollo de la práctica, usted adquirirá las habilidades y destrezas para ser competente para aplicar las técnicas requeridas en el armado de bastidores de muebles tarugueados. MATERIALES

¿Cuáles son los tipos de tarugueados más comunes en este tipo de armado de muebles?

•

5.

¿Cómo se llama la herramienta en forma de plancha que le da la forma final a las clavijas?

6.

¿Cómo se llama al tipo de tarugueado en el que las guiones forman 45 grados?

• • • •

4.

7.

¿Cuál es la diferencia entre el taladro simple y el taladro múltiple?

8.

¿Mencione los tres métodos o técnicas que más se utilizan en el armado de muebles tarugueados?

9.

¿Cuáles son las dimensiones normales de las clavijas?

10. ¿Para qué se realiza el achaflanado en los extremos de las clavijas? 11. ¿Para qué se le hacen ranuras suaves a las clavijas? 12. ¿Cuáles con los defectos mas comunes que se dan en la operación de tarugueado?

74

APLICAR TÉCNICAS PARA ARMAR MUEBLES TARUGUEADOS.

•

2 largueros previamente canteados y cepillados de 20 * 60 * 500 mm. 2 peinazos previamente canteados y cepillados de 20 * 60 * 300 mm. 8 clavijas de 3” de largo x 3/8” de grueso. 1/4 de cola blanca. 1 galón de agua limpia. 1 bola de wipe blanco.

MAQUINARIA Y EQUIPO • • •

1 prensa neumática estacionaria. Barrenos de pedestal y manual. Equipo de seguridad personal.

HERRAMIENTAS • • • • • • • • • • •

2 prensas o sargentos con rieles de 70 cm. de largo. 1 mazo de madera. 1 martillo de golpe liviano. 1 cinta métrica. 1 pincel de 1/4”. 1 cepillo No. 4. 1 serrucho de costilla. 1 formón de 3/4” 1 escuadra de carpintero de 24 pulgadas. 1 escuadra de 12 pulgadas. 1 espátula de metal.

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA TARUGUEADOS

INSTRUCCIONES PARA REALIZAR LA PRÁCTICA Durante esta práctica usted aprenderá a usar el equipo y las herramientas que se usan en la elaboración de bastidores para muebles de madera tarugueados, tomando en cuenta que las clavijas de madera, pueden estar elaboradas o elaborarse en el taller donde se realiza la práctica. Aquí debe aplicar los conocimientos adquiridos de medición, trazo correcto de las secciones y verificación de las escuadras, así como la comprensión de la hoja de ruta. PROCEDIMIENTO PRÁCTICA No. 2-1.

PARA

REALIZAR

LA

PASO No. 1. El primer paso consiste en preparar el equipo las herramientas y materiales, que utilizará en la práctica, de manera que en el área de trabajo no le haga falta nada y no tenga problemas con el secado de la cola

blanca y por lo tanto, no pierda el tiempo en buscar lo que necesita. También es importante que despeje al área de trabajo antes de comenzar a trabajar, para evitar cualquier accidente y lo más importante, es que utilice el equipo de protección personal que su facilitador le indique o el que se asigne el supervisor de trabajo. PASO No. 2. El siguiente paso es marcar los centros de los largueros y de los peinazos (Figura 2-34) para hacer los agujeros requeridos, recuerde que primero son los agujeros y luego las clavijas. Esto se hace para que la medida de la clavija se tome con base en los agujeros, pudiéndose de esta manera ajustarse bien. PASO No. 3. El tercer paso es perforar los agujeros, para ello utilice el barreno o taladro de pedestal, colocando una broca con punta céntrica de 3/8” ó 10mm. de grueso en el mandril porta brocas. Mida la profundidad deseada

Larguero 1

Larguero 2 Trazo adecuado de los largueros

Peinazo 2

Peinazo 1

FIGURA 2-34 Esta es la forma adecuada de trazar los largueros y peinazos, antes de ser perforados, note que, es mejor colocar juntos los largueros para que los trazos sean iguales. Observe que la marca del extremo esta mas corrida hacia el centro, para prever las molduras.

ARMADO DE MUEBLES DE MADERA

75