Tarea Turismo VII

Universidad Abierta Para Adultos ESCUELA Administración de Empresas Turísticas ASIGNATURA Fundamentos Teóricos del Turi

Views 63 Downloads 0 File size 130KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA Administración de Empresas Turísticas ASIGNATURA Fundamentos Teóricos del Turismo – TUR101 FACILITADORA Betty Ortiz M.A. PARTICIPANTE Edwin Lugo MATRICULA 2020-00672 TEMA Informe Final FECHA 10 de Septiembre del 2020

Introducción

Para la semana VII veremos lo que son los conceptos de Planificación y planificación turísticas. Podemos decir que la Planificación es organizar el futuro para alcanzar determinados objetivos y la Planificación Turística como el proceso que se basa en la investigación y la evaluación, y que busca optimizar la potencial contribución del turista al bienestar humano y a la calidad ambiental. Este y otro temas serán detallados a continuación.

Realiza un informe detallado sobre las diferentes áreas donde el futuro profesional puede tener oportunidades a nivel profesional,  ventajas y desventajas de cada área. 

Como mencionado en nuestro pensum, el Administrador de Empresas Turísticas puede ser Encargado y gerente de los distintos departamentos de las empresas de hospedaje. , entre otras, debajo les dejo algunas áreas.

Administrador de Agencia de Viajes: La cual empiezo por definir que es una empresa asociada al turismo, cuyo oficio es la intermediación, organización y realización de proyectos, planes e itinerarios, elaboración y venta de productos turísticos Dentro de sus ventajas podemos enunciar: Puede proveer fácilmente informaciones de las vacaciones planeadas o no planeadas Aseguras tu reserva, a diferencia que hacerlo por internet muchas veces es a medias No tendrás que planificar la ruta, ni preocuparte por los hoteles donde dormir, por los restaurantes (suele ser media pensión), por los desplazamientos locales en avión, tren o autocar, o por las visitas y excursiones a realizar, y en todo momento acompañado de un guía turístico. Si decides optar por esta fórmula, al contratar un viaje organizado con una agencia te vas a encontrar con casi todo solucionado, mientras que si viajas por tu cuenta, vas a necesitar un tiempo para la preparación de todos los aspectos del viaje. En un viaje organizado por agencia también se suelen incluir los espectáculos o actividades más turísticas, o al menos te los van a ofrecer como opción suplementaria en el lugar Finalmente, en el precio que pagas suele estar ya incluido el coste de un seguro de viajes que incluye la atención médica y la asistencia en caso de incidencias de destino.

Desventajas Con esta era del acceso al internet y la información, las agencias de viajes muchas veces nos limitan con sus paquetes y precios y no se le dan tantas opciones a los clientes En un viaje organizado por una agencia, en general la ruta del viaje y las visitas están ya definidas previamente, salvo en el caso de posibles visitas opcionales que nos ofrecerán. Esto puede llevar a «saltarnos» visitas que a nosotros nos pueden parecer interesantes. Los horarios y tiempos de desplazamientos y de las visitas están muy regulados en todo el viaje, por lo que tendrás que acomodarte al ritmo del mismo.

Reflexiona sobre el area de trabajo con la cual te identificas y cuales serían tus espectativas en dicha area .

Conclusión

A manera de conclusión sabemos que el país (y el mundo) atraviesa un estancamiento en referente al Turismo debido a la Pandemia, pero es interesante las nuevas propuestas de nuestro actual Presidente para impulsar el mismo, debajo les dejo lo que el propone, y también lo que estaba en plan antes de que nos afectara esta Pandemia, Ejemplos de Planes Actuales para el Turismo Construcción de la nueva “Autovia Ambar” Que unirá Puerto Plata con Santiago en una hora y desde Sto Domingo en dos

Construcción en el Sur del país un nuevo aeropuerto internacional y proyectos hoteleros de unas 3 mil habitaciones junto a un grupo privado que permitirá el despegue de esa zona olvidada por otras administraciones Ejemplos Planes establecidos anteriormente por MITUR En el año 2016, RD participó en 176 ferias internacionales y regionales, así como, 108 workshops y 153 seminarios. Se han desarrollado varias herramientas de entrenamiento y promoción de RD para agentes de viajes. Se creó una presentación multimedia –en inglés– que consiste en 20 vídeos informativos sobre las regiones principales del país y sus atractivos, y mapas actualizados. Asimismo, se elaboró una guía de uso dirigido a las Oficinas de Promoción Turística (OPTs) y representantes como instructivo para el mayor aprovechamiento de dicha presentación. También, conjuntamente con el Travel Agent University (TAU), la OPT de Miami, y el Departamento de MICE, se elaboró una plataforma de e-Learning que tiene como finalidad acreditar a los agentes de viajes estadounidenses en el destino RD. Hasta la fecha se han graduado más de 1,500 agentes. Se trabajó conjuntamente con la International Association of Golf Tour Operators (IAGTO) en una nueva guía profesional de golf. La misma reúne información de interés para los golfistas sobre los campos reconocidos por la IAGTO en los diferentes polos turísticos. Esta fue creada inicialmente en inglés, pero actualmente se está traduciendo al español. Las acciones realizadas con el objeto de promocionar nuestro país para los mercados de Europa, Norteamérica, Suramérica, Australia y Asia, arrojaron la siguiente información: Viajes de prensa y familiarización: un total de 66 viajes fueron coordinados, 42 de estos fueron compuestos por viajes de prensa, 24 por tour operadores y agentes de viajes. Mercado Europeo: con la mayor cantidad de grupos enviados, con un total de 33 (FAM /PRESS). Mercado Suramericano: segundo lugar en cuanto a grupos enviados, con un total de 14 (FAM /PRESS). Mercado Norteamericano: tercera posición, con un total de 13 viajes. Mercado Asiático: este mercado cuarto lugar, con un total de 3 (FAM /PRESS). Australia: con 3 viajes (FAM/PRESS). También podemos mencionar:

Economía compartida o colaborativa: transporte (Uber), alojamiento (Airbnb) Todo verde o más verde Unión de los actores: gestión de destinos Incremento de los viajes en el mundo…El Caribe sigue creciendo, pero otras zonas también. Bleisure (business más plesure) Los niños wifi y el turismo familiar Multidestino Ofertas gastronómicas nuevas: desde cervecerías, salud hasta “fast good”. El poder de las opiniones en la intención de compra del cliente (TripAdvisor y otras platafor mas y redes sociales)

Bibliografía

*https://www.monografias.com/trabajos-pdf4/planificacion-destinos-turisticosnecesidad-planificar/planificacion-destinos-turisticos-necesidad-planificar.pdf *https://www.monografias.com/trabajos98/planificacion-publica-y-privada-delturismo/planificacion-publica-y-privada-del-turismo.shtml *https://revistatraveling.com/republica-dominicana-proyectos-turisticos/ *https://listindiario.com/puntos-de-vista/2017/11/22/491737/omisioneslegislativas-y-control-constitucional *https://puntacana-bavaro.com/2020/08/16/luis-abinader-y-el-turismo-ayudas-aempresas-nuevos-proyectos-en-el-sur-y-el-lanzamiento-de-un-plan-paraatraer-mas-turistas-al-pais/#.X07048hKjtR *https://www.eldinero.com.do/95711/el-sector-privado-ha-demostrado-que-esel-motor-de-la-economia-dominicana/ *https://www.eldinero.com.do/69467/sector-publico-y-privado-unen-esfuerzospara-alcanzar-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible-en-republica-dominicana/