Tarea T1 Lectura Veloz.docx

COMUNICACIÓN 3 Semana 4 EVALUACIÓN T1 (LECTURA VELOZ) Apellidos y nombres: Miguel Garcia Clase: 4193 Docente: María D

Views 188 Downloads 1 File size 158KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COMUNICACIÓN 3 Semana 4

EVALUACIÓN T1 (LECTURA VELOZ) Apellidos y nombres: Miguel Garcia

Clase: 4193

Docente: María Del Pilar Cóndor Osorio. I. Define los siguientes factores mecánicos: (5pts.) ● Descanso de ojo: Pausas irregulares. ● Punto de fijación: Lugar donde la vista se detiene para leer. ● Salto de ojo: Oscilación de izquierda a derecha. ● Regresión: Habito común de volver atrás para leer. ● Campo visual: Todo aquello que logra observarse al detener la mirada en un punto de fijación. ● P.L.M.: Palabras Leídas Por Minuto.

II. Indica qué circuito corresponde a cada figura: (5pts.)

Visualización _____________________________________________________________

Fonación _____________________________________________________________

Audición _____________________________________________________________

Cerebración _____________________________________________________________

UPN/Departamento de Humanidades 2020-1

Vista – Cerebro ______________________________________________________________

III. Desarrolla tu percepción y campo visual; completando los espacios en blanco del texto con sentido y coherencia. (5pts.)

PARTES DE LA JUSTICIA La J_sticia, ya s_a cons_der_da como v_rt_d, como _rden_m__nto _bj_tiv_, o como ide_l que h_c_ progr_s_r _l D_rech_, c_nsist_ s_empr_ en dar a c_da _no l_ que l_ c_rresp_nd_. P_dem_s _st_bl_c_r dos tip_s de J_stic_a: 1° G_NER_L: es la que t__nd_ d_rect_ment_ al b__n c_m_n de l_ soc__dad _nt_ra. Cada m__mbro de la s_cied_d debe a _st_ lo n_cesar__ para la c_ns_rvac__n y la prosp_rid_d de la m_sm_, y el _cto j_st_ c_nsist_ en d_ r lo qu_ le corr_sp_nd_. 2° P_RTIC_L_R: r_gul_ en c_mbi_ las r_lac__nes de l_s _ndiv_du_s _ntr_ sí, y l_s de la s_cied_d con _II_s. Es la que t__nde dir_ctam_nt_ al b__n de los p_rtic_lar_s, sin p_rju_cio de l_gr_r también por s_ int_rm_d_o el b_nef_c__ col_ct_v_.

La Justicia, ya sea considerada como virtud, como ordenamiento objetivo, o como ideal que hace progresar el Derecho, consiste siempre en dar a cada uno lo que le corresponde. Podemos establecer dos tipos de Justicia: 1° GENERAL: es la que tiende directamente al bien común de la sociedad entera. Cada miembro de la sociedad debe a este lo necesario para la conservación y la prosperidad de la misma, y el acto justo consiste en dar lo que le corresponde. 2° PARTICULAR: regula en cambio las relaciones de los individuos entre sí, y las de la sociedad con eIIos. Es la que tiende directamente al bien de los particulares, sin perjuicio de lograr también por su intermedio el beneficio colectivo.

UPN/Departamento de Humanidades 2020-1

IV. Realice el siguiente ejercicio de atención a través de su capacidad de percepción y campo visual, encontrando y señalando los números en letras. (5pts.)

UPN/Departamento de Humanidades 2020-1