Tarea Semana5 Franko Marchant

Capas de red Franko Marchant C. Fundamentos de redes seguridad. Instituto IACC 19/04/2020 Desarrolló de la tarea Supo

Views 236 Downloads 11 File size 64KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Capas de red Franko Marchant C. Fundamentos de redes seguridad. Instituto IACC 19/04/2020

Desarrolló de la tarea

Suponga un contexto de diseño de red corporativa para una organización con esencia internacional. De acuerdo con los datos obtenidos del encargado de sistemas de la empresa el diseño debe soportar conexiones de red para una oficina principal y 5 oficinas cada uno en un continente.

1. Realizar una tabla comparativa entre el protocolo IPv4 e IPv6, donde se indique las ventajas y desventajas, que justifique su selección para la implementación de dicho protocolo para esta solución técnica R. a continuación se detallan las principales ventajas y desventajas de los dos protocolos de internet más usados.  Protocolo de internet 4 (IPv4)  Protocolo de internet 6 (IPv6)

Protocolo de internet (IPv4) Concepto

 4º versión del protocolo (IP) fue el

Estructura

primero que se usó a gran escala.  Compuesto por 4 grupos de 8 bits (32 bits en total)

Ventajas

 estos se dividen en cuatro octetos.  Direcciones de 32 bits.  Formato de cabecera más grande.

 La configuración es de forma manual y DHCP.  Direcciones Broadcast.  Contiene enlaces con fibra óptica  Su seguridad depende de la aplicación.  La fragmentación es realizada por el Routery Host. Desventajas

 Elevada demanda de direcciones IP.  No posee seguridad.  Limita el crecimiento del internet.

Direcciones

Soporta hasta 4300 millones de direcciones.

Concepto

Protocolo de internet (IPv6)  6° versión del protocolo Internet Protocol (IP), encargado de dirigir y encaminar paquetes a través de la red.  Es más avanzado y con mejores funciones comparado con la versión IPv4.

Estructura

 Compuesto por 8 grupos de 4 caracteres, con un prefijo de 64 bits y un identificador de interfaz también de 64 bits.

 Se expresa en forma hexadecimal y separados por dos puntos. Ventajas  Direcciones de 128 Bits.  Formato de cabecera más sencillo.  Su configuración es de forma automática.  Direcciones multicast.  Trae seguridad incorporada (encriptación)  La fragmentación es realizada sola por el Host. Desventajas

 Se necesita extender un soporte permanente para IPv6 por medio de la internet y de los dispositivos conectados en ella.  Ara su conexión es necesario estar conectado

Direcciones

a una dirección de IPv4 o algún tipo de NAT. Tiene la capacidad de soportar un numero infinito de direcciones.

2. Para implementación de calidad de servicios que campos del encabezado de IPv4 es responsable de tal tarea.

R: Para el encabezado de calidad de servicios, el responsable es el campo de servicios diferenciados, permitiendo que el host le de orientación subredes, tipos de servicios requeridos de los 8 bits, 6 identifican el DSCO y los otros 2 identifican el ECN, este ampo tiene la misión de manejar los niveles de propiedad los cuales van de 0 a 7 y 3 indicadores de configuración (retardo, rendimiento o confiabilidad).

3. Indicar los tipos de Routers y modelos propuesto para la solución R: para esta solución propondré routers la marca Cisco de las siguientes series. - Router Cisco ISR de la serie 4000. (ofrece más ancho de banda y gestión WAN inteligente) - Router Cisco ASR de la serie 5000 (ofrece gran capacidad de rendimiento con amplia flexibilidad, virtualización e inteligencia, posee gran rendimiento) - Router Cisco de la serie 6000 (posee un excelente nivel de agilidad de la red, aumenta la velocidad de aprovisionamiento y optimizar los aspectos económicos de su red)

4. Determinar que tipo de enrutamiento será utilizado y en función de este, explique las funciones de la tabla de enrutamiento. R: el tipo de enrutamiento será dinámico, para este ejemplo ya que es mas funcional debido a que comparte la información de ruta con los Router, el cual permite

actualización de forma remota, los protocolos se deberán configurar para cada Router para ser compartido con los demás Router. Esta función permite que todos los Router conozcan de mejor manera las redes, si bien su cambio permite que los protocolos cambien automáticamente de acuerdo con el tipo de tipología de la red. Esta configuración, además tiene menos posibilidades de tener errores, aun que esto consuma más recurso de la CPU y ancho de banda. Se requiere mucho más conocimiento para resolver y administrar posibles problemas de la red. Las tablas de enrutamientos sirven de mapas o guías a los hosts en una red para que estos puedan hacer entrega de los paquetes de información, estas rutas pueden estar conectadas directamente entre routers de la misma red o rutas remotas que vienen de otras redes que están conectadas.

Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/IPv4 IACC (2020). Capa de red. Fundamentos de Redes y Seguridad. Semana 5. https://www.speedcheck.org/es/wiki/ipv4/ https://www.cisco.com/c/es_es/products/routers/network-convergence-system6000-series-routers/index.html