Tarea Semana 3 Estadistica

Tarea semana 3 estadística aplicada Nombre alumno: Hernan Urzua Nombre asignatura: estadística aplicada Institución: iac

Views 145 Downloads 0 File size 163KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tarea semana 3 estadística aplicada Nombre alumno: Hernan Urzua Nombre asignatura: estadística aplicada Institución: iacc Fecha: 28-03-2021

Desarrollo

1

xi

fi

xi*fi

x´2

x´2*f

promedio

30

5

150

900

4500

varianza

35

10

350

1225

12250

desvest

40

8

320

1600

12800

coef variac

41

12

492

1681

20172

coef variac %

45 TOTAL

4 39

180 1492

2025 7431

8100 57822

2   promedio varianza m varianza p desvest m desvet p coef variab coef v % coef var p coef v p % N suma

metropolitana 203,838 1947,62642

bio bio 188,436 1099,719701

1928,150156 44,13192065 43,91070662 0,216504875

1088,722504 33,16202197 32,99579525 0,175985597

21,65048747 0,21541963 21,54196304 100 20383,8

17,59855971 0,175103458 17,51034582 100 18843,6

Región más homogénea bio -bio, coeficiente de variabilidad es más bajo

38,256410 3 19,062458 9 4,3660575 9 0,1119501 9 11,195019 5

3. X 27 26 20 17

f 4 8 19 12

x*f 108 208 380 204

x´2 729 676 400 289

x´2*f 2916 5408 7600 3468

10 total

9 52

90 990

100 2194

900 20292

Es irregular el campeonato por el coef de variación

promedio varianza desvest coef variac cooef variac %

19,0385 27,7678 5,2695 0,2768 27,6782

Bibliografía [Haga triple clic en cualquier parte de este párrafo para escribir la primera referencia bibliográfica.]

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas: Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo. Ejemplos de un artículo: Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (año). Título del artículo específico. Título de la Revista, número de la revista, número de página. https://doi.org/xx.xxxxxxxxxx Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of Business, 6(2), 273-279. Osorio-Delgado, M. A., Henao-Tamayo, L. J., Velásquez-Cock, J. A., Cañas-Gutiérrez, A. I., Restrepo-Múnera, L. M., Gañán-Rojo, P. F., Zuluaga-Gallego, R. O., Ortiz-Trujillo, I C. y Castro-Herazo, C. I. (2017). Aplicaciones biomédicas de biomateriales poliméricos. DYNA, 84(201), 241-252. https://doi.org/10.15446/dyna.v84n201.60466 Nota: Si el artículo de la revista no tiene un DOI y proviene de una base de datos de investigación académica, finalice la referencia después del rango de páginas. No incluya información de la base de datos en la referencia. La referencia en este caso es la misma que para un artículo de revista impresa. Si el artículo de la revista no tiene un DOI, pero tiene una URL que resolverá para los lectores (por ejemplo, es de una revista en línea que no forma parte de una base de datos), incluya la URL del artículo al final de la referencia, en vez del DOI.

Ejemplos de un texto: Apellido, N. N. (año). Título del texto. Editorial. http://www.dirección.com McShane, S. L., y Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the workplace. The McGraw-Hill Companies. Panza, M. (2019). Números: elementos de matemáticas para filósofos.  Universidad Del Valle. https://www.reddebibliotecas.org.co/