Tarea S1 Empresa II

Introducción La empresa es un concepto que cualquier ciudadano de un país con economía de mercado, hoy en día, comprend

Views 156 Downloads 23 File size 537KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Introducción

La empresa es un concepto que cualquier ciudadano de un país con economía de mercado, hoy en día, comprende en un sentido muy amplio. La empresa, donde se combinan problemas de diversa índole (económicos, tecnológicos, sociales, psicológicos, humanos...), y que, además, constituye una realidad dinámica, viva, sometida a permanentes cambios, que se rige por leyes generales, en ocasiones, o muy concretas y específicas, en otras.

1

Tabla de contenido

Contenido

Páginas

Introducción ............................................................................................................. 1 TAREA 1 La forma jurídica de la empresa .............................................................. 3 Conclusión............................................................................................................... 8

2

TAREA 1 La forma jurídica de la empresa INSTRUCCIONES: lea cuidadosamente el contenido de la tarea, luego realice lo que se le pide en cada inciso. Recuerde que para cada tarea debe tomar como base la información más actualizada y relacionada con el entorno donde se desenvuelve. Asegúrese de la confiabilidad de sus fuentes.

INVESTIGUE 

¿Cuáles son los trámites para la puesta en marcha de una empresa de servicios? Inscripción de una empresa de servicio en Guatemala Inscripción de una Sociedad Mercantil

a)

Descargar

y

llenar

en

la

página

del

Registro

Mercantil

www.registromercantil.gob.gt 2 originales de la SOLICITUD DE INSCRIPCION DE SOCIEDADES

MERCANTILES

ANTE

LA

SUPERINTENDENCIA

DE

ADMINISTRACION TRIBUTARIA Y EL REGISTRO MERCANTIL –SATRM-02. Imprimirla. (La solicitud también puede descargarse e imprimirse para llenar la información a máquina). b) Si el capital autorizado de la sociedad a inscribirse no excede de Q 499,999.99 paga arancel 0 tanto en la inscripción de la sociedad, como en la inscripción de la primera empresa de la sociedad y la del primer representante legal.  Si el capital autorizado es de Q 500,000.00 o más debe pagarse en la ventanilla del Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima en el Registro Mercantil, cualquiera de sus agencias o bien en línea, arancel de 8.50 por millar, el que no excederá de Q40,000.00.  Q 30.00 por edicto para publicación de la inscripción de la sociedad.  Q 200.00 por publicación del edicto en la Sección Electrónica Edictos de la página www.registromercantil.gob.gt

3

 Si el capital de la sociedad es de Q 500,000.00 o más, pagará además Q 150.00 por la inscripción del nombramiento del representante legal de la sociedad y  Q 100.00 por la inscripción de la empresa mercantil de la sociedad c) Presentar en la Ventanilla de Sociedades Nuevas del Registro Mercantil en un folder tamaño oficio con pestaña lo siguiente:  2 originales de la solicitud SATRM-02 impresa en hojas de papel bond tamaño oficio, en la que se haya consignado toda la información requerida en ella y  firmadas cada uno de los originales por el solicitante  Recibos de pago de los honorarios por inscripción de la sociedad, edicto, nombramiento del representante legal y empresa de la sociedad –si el capital autorizado es de Q 500,000.00 o más. Si es menor a esa cantidad, sólo se presentan el recibo de pago del edicto y de la publicación de éste.  Testimonio original de la escritura pública de constitución de sociedad y un duplicado debidamente firmado, sellado y numerado por el notario  Acta original del nombramiento del representante legal nombrado en la escritura constitutiva de la sociedad y duplicado de la misma  Original

y

fotocopia

simple

del

documento

de

identificación

del

representante legal (DPI o pasaporte) El expediente es calificado por el Departamento Jurídico. Si todo está correcto y conforme la ley, se remite al delegado de la Superintendencia de Administración Tributaria –SAT- en el Registro Mercantil para que asigne NIT a la sociedad. Si no hay motivos de suspensión, se inscribe la sociedad, se emite el edicto que se publicará

una

vez

en

la

Sección

Electrónica

Edictos

de

la

página

www.registromercantil.gob.gt, se inscribe el nombramiento del representante legal y se razona el testimonio de la escritura. Luego en la Ventanilla de Sociedades Nuevas se entrega al interesado:

4

El nombramiento del representante legal con su razón de inscripción, La constancia de inscripción de la sociedad en el Registro Unificado Tributario – RTU- y El testimonio de la escritura constitutiva de la sociedad, con la razón de inscripción en el Registro Mercantil Las patentes de sociedad y empresa Si se hubieren aportado bienes inmuebles o muebles identificables (incluyendo empresas mercantiles), deberá presentarse ante el Registro Mercantil la documentación que demuestre el efectivo traspaso de dominio de dichos bienes en un término de 3 meses, los cuales podrán prorrogarse por 3 meses más a petición del interesado. Cuando se le entreguen en la Ventanilla de Sociedades Nuevas los documentos, el interesado debe revisar cuidadosamente cada uno de ellos, verificando que los datos consignados sean los correctos y luego 

Adherir Q 200.00 de timbres fiscales en la patente de comercio de Sociedad.



Adherir Q 50.00 de timbres fiscales en la patente de comercio de empresa



Dentro de un año máximo, después de inscrita la sociedad, debe hacerse el trámite para inscribir el Aviso de Emisión de Acciones (solo para sociedades accionadas), el cual se realiza siguiendo los pasos respectivos para el aviso de emisión de acciones.

5



¿Cuáles son los trámites para la puesta en marcha de una empresa productora?

Inscripción de una empresa productora en Guatemala Este

trámite

aplica

para

la

inscripción

o

actualización

al Registro

de

Productores de productos agropecuarios,artesanales y reciclados.

Requisitos generales 1. Formulario

SAT-392 correspondiente

a

la

inscripción/actualización

de

productores debidamente completado y firmado por el contribuyente si es persona individual o por el representante legal en caso de ser persona jurídica. 2. Documento Personal de Identificación —DPI— del contribuyente, representante legal o mandatario. En caso de ser extranjero, se debe presentar original y fotocopia de pasaporte. 3. En caso de ser persona jurídica, presentar original y fotocopia del nombramiento del representante legal o mandatario. 4. Presentar solvencia

fiscal de

cumplimiento

de

las obligaciones

tributarias vigente al momento de la solicitud. 5. Certificación del contador debidamente actualizado en el Registro de Peritos Contadores y Auditores. 6. Certificación de las ventas realizadas a exportadores de productos agropecuarios, artesanales y reciclados. 7. Original y fotocopia de la documentación de soporte que pruebe la propiedad, usufructo, arrendamiento, derechos de posesión u otro derecho real del bien inmueble donde se cultiva el producto de exportación y la extensión de dicho bien donde se cría el ganado (este requisito no aplica para los artesanos y productos reciclados).

6

8. Informe sobre la cantidad estimada de producción para el período que se registra o actualiza, firmado por el contador contribuyente o por el representante legal. 9. Libro de salarios y planilla reportada al IGSS de sus trabajadores agrícolas, ganaderos, artesanos o en la operación de reciclado. 10. Fotocopias certificadas por el contador del 40% de la documentación de soporte de la compra de insumos agrícolas para la producción del producto exportable o de la materia prima en caso de productos artesanales.

Información importante 

El trámite de inscripción de productores agropecuarios debe realizarse en la agencia SAT de la zona 9.

7

Conclusión Se denominan empresas de servicios a aquellas que tienen por función brindar una actividad que las personas necesitan para la satisfacción de sus necesidades. Pueden ser públicas o privadas. El producto que ofrecen es intangible (no puede percibirse con los sentidos). Por ejemplo, en el servicio de transporte existen chóferes, vehículos, oficinas de atención al público, etcétera, pero lo que se vende es el transporte como servicio en sí mismo, el traslado de un lugar a otro, el resto son medios para alcanzar el objetivo. En estas empresas, no se compra un producto ya hecho, como ocurre con un par de zapatos, sino que la prestación que contratamos consiste en un hacer y no en un dar.

8