Tarea S1

Nombre de la materia Sistemas Operativos Nombre de la Licenciatura Ingeniería en sistemas computacionales Nombre del alu

Views 174 Downloads 1 File size 662KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre de la materia Sistemas Operativos Nombre de la Licenciatura Ingeniería en sistemas computacionales Nombre del alumno Rodrigo Sandoval Durán Matrícula 010586004 Nombre de la Tarea Tarea Semana 1 Unidad 1 Unidad 1 Antecedentes de los sistemas operativos Nombre del Tutor Juan Carlos Huerta Flores Fecha 5 de septiembre de 2019

Unidad 1: Antecedentes de los sistemas operativos Sistemas Operativos.

Tarea Semana 1 Para la realización de esta tarea utiliza el siguiente: Ejecuta uno por uno los siguientes comandos:  uname  whoami  lspci  lsusb  ls  ifconfig  cal ¿Qué funciones realizan?  uname: es un comando que sirve para mostrar información del sistema operativo, la versión del mismo, kernel y destalles del equipo entre otras.  whoami: Muestra el nombre del usuario en el que está la sesión logueada.  lspci: Enlista todos los componentes tipo PCI, como tarjetas de red, tarjetas de sonido, etc.  lsusb: enlista todos los dispositivos conectados a los puertos USB.  ls: Nos muestra toda la información de los archivos y directorios dentro del directorio en el que estamos.  ifconfig: Se utiliza para comprobar y configurar las interfaces de red, así como la comprobación de la información relativa a las interfaces de redes.  cal: es el comando para mostrar un calendario en una salida estándar. Todos los comandos pueden ser utilizados con banderas específicas para tareas más precisas o mostrar información detallada de ciertas opciones. Tomando en cuenta esta breve experiencia de interactuar con un sistema operativo a través de líneas de comando, ¿consideras que la interfaz de un sistema operativo es un criterio para elegir uno? No necesariamente, ya que muchas veces trabajar en prompt nos ayudar a trabajar de manera más eficiente y rápida. En mi consideración, la recomendación de un SO va en función de las necesidades de UF. En este momento, si tuvieras que recomendar un sistema operativo, ¿cuál sería?, ¿por qué?. Reitero, va en función de las necesidades del usuario. Si son usuarios nuevos, podría recomendar desde el uso de Windows o distros de linux fáciles de manejo como Ubuntu, Budgie, Elementary OS o Mint; Si fuera para usuarios más experimentados, podría recomendar el uso de SO como Fedora, Debian. Por supuesto que influye en cuestiones de uso, si son para UF de empresa u hogar sin experiencia, podría ser Windows, MacOS o distros de Linux basadas en Ubuntu. Si son usuarios que requieren administración de servidores o cata centers, podría recomendar para uso básico Windows Server o para manejo más específico, Ubuntu Server, Red hat o inclusive SuSe Linux. Todas las recomendaciones deben de ser por la experiencia de los usuarios, el uso del mismo y la finalidad del trabajo. Aunque hoy, todos los SO, tienen herramientas para poder ser usados en cualquier ambiente de trabajo.

2

Unidad 1: Antecedentes de los sistemas operativos Sistemas Operativos.

Considerando las lecturas de la semana en relación a la evolución de los sistemas operativos, ¿qué tendencia te parece poco realista que se consiga o funcione en el futuro?, ¿por qué? Como se mencionó en el artículo “¿Cómo serán los sistemas operativos del futuro?”; las tendencias de los futuros OS van encaminados a la integración y la completa personalización de las interfaces utilizadas día a día por medio de big data y la inteligencia artificial. Al día de hoy, grandes compañías como Huawei y Google han apostado mucho, tanto tecnológicamente, así como económicamente en desarrollo de aplicativos para poder tener una satisfacción del UF, así como del consumo de ciertos productos. Ello a veces implica hasta la violación de la privacidad, esto es algo tangible al día de hoy. Más allá de esta situación, grandes empresas están buscando la homologación de los SO a través de experiencias sencillas a los usuarios, de facilidad de uso y a bajos costos. Hoy los usuarios, al menos en los sectores de uso cotidiano buscan tener una experiencia sencilla y agradable. Es por ello que SO como Android ha enfocado sus esfuerzos en hacer la integración de tus plataformas enfocados a ello. Así como Microsoft, ha decidido no realizar más versiones de Windows, más bien trabajar en la versión de W10 y sólo recibir actualizaciones para mejorar y perfeccionar este SO. La masificación de dispositivos móviles ha empujado a las grandes empresas tecnológicas el hacer sus dispositivos, sencillos, fáciles de usar, además de incluir algoritmos para la facilidad de sus usos. Cada vez mas empresas migran poco a poco a plataformas Linux, dejando sólo las plataformas basadas en MS para actividades muy específicas. Adicional a ello, los desarrollos para plataformas Open Source son más llamativas por la poca inyección económica (con las crecientes sumas por los desarrollos en SO propietarios). En este caso, tenemos como ejemplos los precios exorbitantes de los equipos Apple, comparados con los equipos de nuevas generaciones como Asus, Dell y HP, donde las diferencias se dan a nivel de SO y no de arquitectura. Pienso que las integraciones emocionales, aun distan mucho de ser incorporadas en estos rubros, ya que requieren investigaciones costosas y a veces hasta intrusivas en la privacidad física. Pero al contrario de ello, las proyecciones referidas en la I.A. y el Big Data, van encaminados hacia la personalización, la comodidad, a veces sacrificando la seguridad, que todos, con gusto cedemos por la facilidad de uso.

Conclusiones Con base a mi experiencia laboral, puedo concluir que la el uso de los sistemas operativos son una necesidad en el mundo actual. Adicional, los dimensionamientos de ellos y los conocimientos del cómo usarlos son derivados del uso de los mismos. Es importante conocer toda la amplia gama de SO existentes y más como administradores de sistemas el conocer los usos e implementaciones de los mismos en las diferentes áreas de nuestras vidas.

3