Tarea probabilidad

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÈRICA) FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y

Views 156 Downloads 5 File size 215KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÈRICA) FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA E.A.P. INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES Av. Venezuela s/n - Lima, Perú Teléfono: 6197000 anexo 4203 Fax: 4209

LABORATORIO Nº 02

PRESENTACION DE DATOS ACTIVE EL SIGIENTE ENLACE E INTERPRETE https://portal.mtc.gob.pe/comunicaciones/regulacion_internacional/estadistica_catastro/documentos/2017/Bolet%C3%ADn%20II%202017. pdf https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/tecnologias-de-la-informacion-y-telecomunicaciones/

https://www.gob.pe/institucion/mtc/informes-publicaciones/345146-estadistica-servicios-publicos-de-telecomunicaciones

Distribución de consumo de energía eléctrica Vivienda Válido

Porcentaje válido

Porcentaje

Porcentaje acumulado

De 100 a 199 Kw/m

900

45,0

45,0

45,0

De 200 a 400 Kw/m

1100

55,0

55,0

100,0

Total

2000

100,0

100,0

USANDO EL ARCHIVO: BASE DE DATOS 02 I.- PRESENTE UN REPORTE ESTADISTICO PARA CADA UNA DE LAS VARIABLES.- INTERPRETE 1.1.

Determine el % de viviendas que consumen menos de 200 Kw/m Distribución de consumo de energía eléctrica Vivienda Válido

Vivienda(%)

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

De 100 a 199 Kw/m

900

45,0

45,0

45,0

De 200 a 400 Kw/m

1100

55,0

55,0

100,0

Total

2000

100,0

100,0

EL PORCENTAJE DE VIVIENDAS CONSUME MENOS DE 200Kw/m es 45% 1.2.

Determine el % de viviendas que consumen más de 300 Kw/m DISTRIBUCIÓN DE CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA

Válido

Viviendas

Vivienda(%)

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

De 100 a 300 Kw/m

1592

79,6

79,6

79,6

De 301 a 400Kw/m

408

20,4

20,4

100,0

Total

2000

100,0

100,0

EL PORCENTAJE DE VIVIENDAS CONSUME MÁS DE 300Kw/m es 20.4% 1.3.

Determine el % de viviendas que consumen entre 200 y 300 Kw/m DISTRIBUCION DE CONSUMO DE ENERGIA

Válido

Vivienda

Vivienda(%)

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

De 100 a 199 Kw/m

900

45,0

45,0

45,0

De 200 a 300 kw/m

692

34,6

34,6

79,6

De 301 a 400 Kw/m

408

20,4

20,4

100,0

Total

2000

100,0

100,0

EL PORCENTAJE DE VIVIENDAS QUE CONSUME ENTRE 200Kw/M Y 300Kw/m es 34.6% 1.4.

Determine el % de viviendas que consumen entre 300 y 400 Kw/m DISTRIBUCION DE CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA

Válido

De 100 299 Kw/m De 300 400 Kw/m Total

Vivienda(%) 1532.0

Porcentaje 76.6

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

76.6

76.6

100.0

a

Vivienda 1532

a

468

468.0

23.4

23.4

2000

2000.0

100.0

100.0

EL PORCENTAJE DE VIVIENDAS QUE CONSUME ENTRE 300Kw/M Y 400Kw/m es 23.4% 1.5.

Determine el % de usuarios que pagan menos de 50 soles por consumo de energía DISTRIBUCION DE USUARIOS POR EL PAGO DE CONSUMO DE ENERGIA

Válido

Vivienda

Vivienda(%)

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

De 30 a 50 soles

864

43.2

43.2

43.2

43.2

De 51 a 120 soles

1136

56.8

56.8

56.8

100.0

Total

2000

100.0

100.0

100.0

El % de usuarios que pagan menos de 50 soles por consumo de energía es 4.3% 1.6. 1.6 Determine el % de usuarios que pagan más de 80 soles por consumo de energía DISTRIBUCION DE USUARIOS POR EL PAGO DE CONSUMO DE ENERGIA

Válido

Vivienda

Vivienda(%)

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

De 30 a 79 soles

864

43.2

43.2

43.2

43.2

De 80 a 120 soles

1136

56.8

56.8

56.8

100.0

Total

2000

100.0

100.0

100.0

El % de usuarios que pagan más de 80 soles por consumo de energía, es 56.8% 1.7.

Determine el % de usuarios que pagan entre 60 y 90 soles por consumo de energía DISTRIBUCION DE USUARIOS POR EL PAGO DE CONSUMO DE ENERGIA Porcentaje acumulado

45.0

45.0

34.6

34.6

79.6

20.4

20.4

20.4

100.0

100.0

100.0

100.0

Vivienda(%) 45.0

Porcentaje 45.0

De 60 a 90 soles

692

34.6

De 91 a 120 soles

408

Total

2000

De 30 a 59 soles Válido

Porcentaje válido

Vivienda 900

El % de usuarios que pagan entre 60 y 90 soles por consumo de energía. Es 34.6% 1.8.

Determine el % de estudiantes cuyo promedio ponderado menos de 11 puntos DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES SEGUN EL PROMEDIO PONDERADO

Válido

Perdidos Total

Estudiantes

Estudiantes(%)

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

De 5 a 11 puntos

800

40.0

40.0

43.2

43.2

De 12 a 19 puntos

1050

52.5

52.5

56.8

100.0

Total

1850

92.5

92.5

100.0

Sistema

150

7.5

7.5

2000

100.0

100.0

El % de estudiantes cuyo promedio ponderado menos de 11 puntos. Es 40.0% 1.9.

Determine el % de estudiantes cuyo promedio ponderado más de 15 puntos DI STRIBUCION DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES SEGUN EL PROMEDIO PONDERADO Estudiantes

Estudiantes(%)

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

De 5 a 14 puntos De 15 puntos

Válido

a

19

Total

1400

70.0

70.0

70.0

70.0

600

30.0

30.0

30.0

100.0

2000

100.0

100.0

100.0

El % de estudiantes cuyo promedio ponderado más de 15 puntos. Es 30.0% 1.10. Determine el % de estudiantes cuyo promedio ponderado esta entre 13,6 y 15,7 puntos DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES SEGUN EL Válido

Estudiantes

Estudiantes( %)

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

De 5 a 13,5 puntos

1190

59.5

59.5

59.5

59.5

De 13,6 a 15,7 puntos

540

27.0

27.0

27.0

86.5

De 15,7 a 19 puntos

270

13.5

13.5

13.5

100.0

Total

2000

100.0

100.0

100.0

El % de estudiantes cuyo promedio ponderado esta entre 13,6 y 15,7 puntos. Es 27.0% 1.11. Determine el % de estudiantes cuyo promedio ponderado esta entre 15 y 18 puntos DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES SEGUN EL PROMEDIO PONDERADO

Válido

Estudiantes

Estudiantes(%)

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

De 5 a 14,9 puntos

1700

85.0

85.0

85.0

85.0

De 15 a 18 puntos

210

10.5

10.5

10.5

95.5

90

4.5

4.5

4.5

100.0

2000

100.0

100.0

100.0

De 18,1 a 19 puntos Total

El % de estudiantes cuyo promedio ponderado esta entre 15 y 18 puntos. Es 10,5% 1.12. Determine el % de estudiantes cuyo promedio ponderado esta entre 15 y 18 puntos 1.13. Determine el % de estudiantes cuyo promedio ponderado esta entre los 08 y 12 puntos DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES POR PROMEDIO PONDERADO

Válido

Estudiantes

Estudiantes (%)

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

De 5 a 7,9

430

21.5

21.5

21.5

21.5

De 8 a 12

520

26.0

26.0

26.0

47.5

De 12,1 a 19

1050

52.5

52.5

52.5

100.0

Total

2000

100.0

100.0

100.0

El % de estudiantes cuyo promedio ponderado esta entre los 08 y 12 puntos, es 26%. 2.- HAGA PROCESO ESTADISTICO BIDIMENSIONAL.- INTERPRETE 2.1.- Determine el % de alumnos solteros y que tengan 20 años Tabla cruzada DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES SEGUN LA EDAD *DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES SEGUN EL ESTADO CIVIL Recuento

DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES SEGUN LA EDAD

DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES SEGUN EL ESTADO CIVIL De 18 a 19 años 20 años 21 a 28 años

Total

Total

soltero

soltero(%)

casado

conviviente

separado

viudo

150

7.5

110

90

30

0

380

170

8.5

180

150

40

0

540

420

21.1

220

290

110

30

1070

740

37.2

510

530

180

30

1990

El % de alumnos solteros y que tengan 20 años. Es 8.5%

2.2.- Determine el % de alumnos de Ing. Telecomunicaciones que provengan de Ica Tabla cruzada DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE LA UAC SEGUN LA Recuento

DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES SEGUN EL DEPARTAMENTO DE PROCEDENCIA

DISTRIBUCI ON DE ESTUDIANTE S DE LA UAC SEGUN LA

Ing. Electrónica Ing. Eléctrica Ing. de Sistemas

ESPECIALID Ing. AD Telecomunic aciones Ing. Biomédica Ing. Ambiental Total

Arequipa

la libertad

Ica

Ica(%)

Ancash

80

110

90

4.5

40

Total 320

90

130

120

6.0

60

400

120

110

110

5.5

50

390

60

50

70

3.5

30

210

70

120

90

4.5

100

380

80

70

120

6.0

30

300

500

590

600

30.0

310

2000

El % de alumnos de Ing. Telecomunicaciones que provengan de Ica. Es 3.5% 2.3.- Determine el % de alumnos de 23 años y que estén en el quinto ciclo Tabla cruzada DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE LA UNAC SEGUN EL CICLO ACADEMICO*DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES SEGUN LA EDAD Recuento

DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES SEGUN LA EDAD

DISTRIBUCI ON DE ESTUDIANTE S DE LA UNAC SEGUN EL CICLO ACADEMICO

De 18 a 12 años 280

23 años 50

23 a 28 años 60

390

PRIMER CICLO(%)

14.1

2.5

3.0

19.6

SEGUNDO CICLO

260

30

70

360

TERCER CICLO

200

80

10

290

CUARTO CICLO

120

50

0

170

QUINTO CICLO

130

70

10

210

SEXTO CICLO

140

10

50

200

SETIMO CICLO

40

40

40

120

OCTAVO CICLO

60

10

20

90

NOVENO CICLO

60

20

30

110

DECIMO CICLO

30

20

0

50

1320

380

290

1990

PRIMER CICLO

Total

El % de alumnos de 23 años y que estén en el quinto ciclo. Es 2.5% 2.4.- Determine el % de mujeres y que pertenecen a Ing. Telecomunicaciones Tabla cruzada DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE LA UAC Recuento

DISTRIBUCI ON DE ESTUDIANTE S DE LA UAC SEGUN LA ESPECIALID AD

Total

Total

DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE LA UNAC SEGUN EL SEXO Ing. Electrónica Ing. Eléctrica Ing. de Sistemas Ing. Telecomunic aciones Ing. Biomédica Ing. Ambiental

femenino

femenino(%)

masculino

Total

230

11.5

90

320

150

7.5

250

400

170

8.5

220

390

130

6.5

80

210

250

12.5

130

380

150

7.5

150

300

1080

54.0

920

2000

RESPUESTA: El porcentaje es 6.5% 2.5.- Determine el % de varones y que trabajan 8 horas

Tabla cruzada DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES SEGUN EL NUMERO DE HORAS DE TRABAJO*DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE LA UNAC SEGUN EL SEXO Recuento DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE LA UNAC SEGUN EL SEXO   DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES SEGUN EL NUMERO DE HORAS DE TRABAJO

 

5,00

femenino 30

masculino 100

masculino(%) 5.0

Total 130

6,00

120

290

14.5

410

7,00

160

140

7.0

300

8,00

380

190

9.5

570

9,00

260

200

10.0

460

10,00

70

0

0.0

70

11,00

20

0

0.0

20

12,00

40

0

0.0

40

1080

920

46.0

2000

Total

El % de varones y que trabajan 8 horas es 9.5 2.6.- Determine el % de mujeres convivientes que estén en el primer ciclo Tabla cruzada DIS TRIBUCION DE ES TUDIANTES DE LA UNAC S EGUN EL CICLO ACADEMICO*DIS TRIBUCION DE Recuento DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE LA UNAC SEGUN EL SEXO

femenino

masculino

Total

PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO TERCER CICLO CUARTO DISTRIBUCIO CICLO N DE QUINTO ESTUDIANTES CICLO DE LA UNAC SEGUN EL SEXTO CICLO CICLO SETIMO ACADEMICO CICLO OCTAVO CICLO NOVENO CICLO DECIMO CICLO Total PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO TERCER CICLO CUARTO DISTRIBUCIO CICLO N DE QUINTO ESTUDIANTES CICLO DE LA UNAC SEGUN EL SEXTO CICLO CICLO SETIMO ACADEMICO CICLO OCTAVO CICLO NOVENO CICLO DECIMO CICLO Total PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO TERCER CICLO CUARTO DISTRIBUCIO CICLO N DE QUINTO ESTUDIANTES CICLO DE LA UNAC SEGUN EL SEXTO CICLO CICLO SETIMO ACADEMICO CICLO OCTAVO CICLO NOVENO CICLO DECIMO CICLO Total

DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES SEGUN EL ESTADO CIVIL viudo

Total

soltero

casado

conviviente

conviviente (%)

separado

70

70

60

3.0

0

200

80

30

60

3.0

20

190

60

40

40

2.0

30

170

60

30

30

1.5

0

120

80

0

40

2.0

0

120

20

30

20

1.0

10

80

50

30

10

0.5

0

90

10

10

10

0.5

20

50

30

10

0

0.0

0

40

20

0

0

0.0

0

20

480

250

270

13.5

80

1080

30

50

80

4.0

30

0

190

40

50

60

3.0

20

0

170

50

20

30

1.5

20

0

120

20

10

10

0.5

10

0

50

20

30

30

1.5

10

0

90

60

40

10

0.5

0

10

120

0

20

10

0.5

0

0

30

20

20

0

0.0

10

0

50

10

30

30

1.5

0

0

70

10

0

0

0.0

0

20

30

260

270

260

13.0

100

30

920

100

120

140

7.0

30

0

390

120

80

120

6.0

40

0

360

110

60

70

3.5

50

0

290

80

40

40

2.0

10

0

170

100

30

70

3.5

10

0

210

80

70

30

1.5

10

10

200

50

50

20

1.0

0

0

120

30

30

10

0.5

30

0

100

40

40

30

1.5

0

0

110

30

0

0

0.0

0

20

50

740

520

530

26.5

180

30

2000

El % de mujeres convivientes que estén en el primer ciclo 3.0

2.7.- Determine el % de mujeres que pertenecen a Ing. De Sistemas XTabla cruzada DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE LA UAC SEGUN LA ESPECIALIDAD*DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE LA UNAC SEGUN EL SEXO Recuento DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE LA UNAC SEGUN EL SEXO  

femenino 230

femenino (%) 11.5

masculino 90

Total 320

Ing. Electrica

150

7.5

250

400

Ing. de Sistemas

170

8.5

220

390

Ing. Telecomunicaciones

130

6.5

80

210

Ing. Biomédica

250

12.5

130

380

150

7.5

150

300

1080

54.0

920

2000

Ing. Electronica DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE LA UAC SEGUN LA ESPECIALIDAD

Ing. Ambiental

Total

El % de mujeres que pertenecen a Ing. De Sistemas es 8.5 2.8.- Determine el % de viviendas que consumen entre 230 y 300 Kw/m de consumo y usuarios que pagan entre 65 y 80 soles por consumo de energía Tabla cruzada DISTRIBUCION DE CONSUMO DE ENERGI A Recuento

DISTRIBUCION DE PAGO DE CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA

DISTRIBUCI ON DE CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA

De 30 a 64 soles

De 65 a 80 soles

De 65 a 80 soles(%)

De 81 a 120 soles

De 100 a 229 Kw/h

954

0

0.0

0

Total 954

De 230 a 300 Kw/h

48

428

21.4

162

638

De 300 a 400 Kw/h

0

0

0.0

408

408

1002

428

21.4

570

2000

Total

RESPUESTA: El % de viviendas que consumen entre 230 y 300 Kw/m de consumo y usuarios que pagan entre 65 y 80 soles por consumo de energía es 21.4% 3.- HAGA PROCESO ESTADISTICO TRIDIMENSIONAL.- INTERPRETE 3.1. Determine el % de familias que gastan entre 720 y 810 soles cuyo ingreso es entre 900 y 1100 soles y residan en el distrito del Rimac. Tabla cruzada DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES SEGUN EL DISTRITO DE RESIDENCIA*DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES SEGUN EL INGRESO FAMILIAR MENSUAL*DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES SEGUN EL GASTO FAMILIAR MENSUAL Recuento

DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES SEGUN EL INGRESO FAMILIAR MENSUAL

DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS De 450 a 899 SOCIALES SEGUN EL GASTO FAMILIAR MENSUAL soles De 480 a 719 soles DISTRIBUCION DE los olivos 440 ESTUDIANTES DE smp 300 CIENCIAS 160 SOCIALES SEGUN Rímac EL DISTRITO DE independencia 80 RESIDENCIA lince 150 Total De 720 a 810 soles DISTRIBUCION DE los olivos ESTUDIANTES DE smp CIENCIAS Rímac SOCIALES SEGUN EL DISTRITO DE independencia Total De 811 a 1399 soles DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES SEGUN EL DISTRITO DE Total

los olivos

Total

DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES SEGUN EL DISTRITO DE RESIDENCIA Total

smp

De 900 a 1100 soles 0

De 900 a 1100 soles(%)

Total

0

De 1101 a 1500 soles 0

0

0

0

300

0

0

0

160

0

0

0

80

440

0

0

0

150

1130

0

0

0

1130

100

0

0

0

100

70

0

0

0

70

50

0

0

0

50

40

0

0

0

40

260

0

0

0

260

40

30

1.5

50

120

100

90

4.5

100

290

Rímac

0

110

5.5

60

170

independencia

20

0

0

10

30

160

230

11.5

220

610

los olivos

580

30

1.5

50

660

smp

470

90

4.5

100

660

Rímac

210

110

5.5

60

380

independencia

140

0

0

10

150

lince

150

0

0

0

150

1550

230

11.5

220

2000

El % de familias que gastan entre 720 y 810 soles cuyo ingreso es entre 900 y 1100 soles y residan en el distrito del Rímac. Es 0% 3.2. Determine el % de viviendas que consumen entre 230 y 300 unidades de consumo, usuarios que pagan entre 65 y 80 soles por consumo de energía y que pertenezcan a Ing. Telecomunicaciones Tabla cruzada DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE LA UAC SEGUN LA ESPECIALIDAD*DISTRIBUCION DE VIVIENDAS SEGUN EL CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA*DISTRIBUCION DE USUARIOS POR EL PAGO POR CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA Recuento

DISTRIBUCION DE VIVIENDAS SEGUN EL CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA

DISTRIBUCION DE USUARIOS POR EL PAGO POR CONSUMO De 100 a 229 Kw/m DE ENERGIA ELECTRICA De 30 a 64 soles DISTRIBUCION DE Ing. Electrónica 134 ESTUDIANTES DE LA Ing. Eléctrica 190 UAC SEGUN LA Ing. de Sistemas 194 ESPECIALIDAD

14

0.7

0

Total 148

6

0.3

0

196

8

0.4

0

202

8

0.4

0

116

Ing. Biomédica

184

8

0.4

0

192

Ing. Ambiental

144

4

0.2

0

148

954

48

2.4

0

1002

0

74

3.7

0

74

0

82

4.1

0

82

0

70

3.5

0

70

0

34

1.7

0

34

0

92

4.6

0

92

0

76

3.8

0

76

Total

0

428

21.4

0

428

DISTRIBUCION DE Ing. Electrónica ESTUDIANTES DE LA Ing. Eléctrica UAC SEGUN LA Ing. de Sistemas ESPECIALIDAD Ing. Telecomunicaciones

0

38

1.9

60

98

0

32

1.6

90

122

0

32

1.6

86

118

0

18

0.9

42

60

Ing. Biomédica

0

36

1.8

60

96

Ing. Ambiental

0

6

0.3

70

76

0

162

8.1

408

570

134

126

6.3

60

320

190

120

6.0

90

400

194

110

5.5

86

390

108

60

3.0

42

210

184

136

6.8

60

380

DISTRIBUCION DE Ing. Electrónica ESTUDIANTES DE LA Ing. Eléctrica UAC SEGUN LA Ing. de Sistemas ESPECIALIDAD Ing. Telecomunicaciones Ing. Biomédica

Total Total

De 301 a 400 Kw/m

108

Ing. Ambiental De 81 a 120 soles

De 230 a 300 Kw/m(%)

Ing. Telecomunicaciones

Total De 65 a 80 soles

De 230 a 300 Kw/m

DISTRIBUCION DE Ing. Electrónica ESTUDIANTES DE LA Ing. Eléctrica UAC SEGUN LA Ing. de Sistemas ESPECIALIDAD Ing. Telecomunicaciones Ing. Biomédica Ing. Ambiental Total

144

86

4.3

70

300

954

638

31.9

408

2000

El % de viviendas que consumen entre 230 y 300 unidades de consumo, usuarios que pagan entre 65 y 80 soles por consumo de energía y que pertenezcan a Ing. Telecomunicaciones. Es 1.7% 3.3. Determine el % de mujeres que pertenecen a Ing. Telecomunicaciones cuyo promedio ponderado esta entre 13,6 y 15,7 puntos Tabla cruzada DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES SEGUN EL PROMEDIO PONDERADO*DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE LA UAC SEGUN LA ESPECIALIDAD*DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE LA UNAC SEGUN EL SEXO

Recuento DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE LA UAC SEGUN LA ESPECIALIDAD Ing. Electronica 90

Ing. Electrica 140

Ing. de Sistemas 140

De 13,6 a 15,7 puntos

100

10

30

De 13,8 a 19 puntos

40

0

230

DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE LA UNAC SEGUN EL SEXO femenino DISTRIBUCI De 5 a 13,5 ON DE puntos ESTUDIANT E S DE CIENCIAS SOCIALES Total masculino

Total

Ing. Telecomunic aciones

Ing. Telecomunic aciones(%)

50

Total

2.5

Ing. Biomédica 160

Ing. Ambiental 80

660

50

2.5

60

50

300

0

30

1.5

30

20

120

150

170

130

6.5

250

150

1080

DISTRIBUCI ON DE ESTUDIANT E S DE CIENCIAS SOCIALES Total

De 5 a 13,5 puntos

50

150

150

60

3.0

50

70

530

De 13,6 a 15,7 puntos

30

60

60

10

0.5

50

30

240

De 13,8 a 19 puntos

10

40

10

10

0.5

30

50

150

90

250

220

80

4.0

130

150

920

DISTRIBUCI ON DE ESTUDIANT E S DE CIENCIAS SOCIALES Total

De 5 a 13,5 puntos

140

290

290

110

5.5

210

150

1190

De 13,6 a 15,7 puntos

130

70

90

60

3.0

110

80

540

De 13,8 a 19 puntos

50

40

10

40

2.0

60

70

270

320

400

390

210

10.5

380

300

2000

El % de mujeres que pertenecen a Ing. Telecomunicaciones cuyo promedio ponderado esta entre 13,6 y 15,7 puntos. Es 2.5% 3.4. Determine el % de viviendas que consumen entre 230 y 300 unidades de consumo, usuarios que pagan entre 65 y 80 soles por consumo de energía y familias cuyo ingreso es entre 980 y 1200 soles

Tabla cruzada DISTRIBUCION DE CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA*DISTRIBUCION DE PAGO DE Recuento

DISTRIBUCION DE PAGO DE CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA

DISTRIBUCION DEL INGRESO FAMILIAR MENSUAL De 100 a 229 Kw/h DISTRIBUCION DE CONSUMO De 230 a 300 Kw/h DE De 450 a 979 soles ENERGIA De 300 a 400 Kw/h ELECTRICA

De 30 a 64 soles

De 65 a 80 soles

830

0

0.0

0

Total 830

42

350

17.5

128

520

0

0

0.0

330

330

Total

De 980 a 1200 soles

DISTRIBUCION DE CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA

De 81 a 120 soles

872

350

17.5

458

1680

De 100 a 229 Kw/h

54

0

0.0

0

54

De 230 a 300 Kw/h

0

38

1.9

22

60

De 300 a 400 Kw/h

0

0

0.0

36

36

54

38

1.9

58

150

70

0

0.0

0

70

6

40

2.0

12

58

0

0

0.0

42

42

Total DISTRIBUCION De 100 a 229 Kw/h DE CONSUMO De 230 a 300 Kw/h DE De 1201 a 1500 soles ENERGIA De 300 a 400 Kw/h ELECTRICA Total De 100 a 229 Kw/h

DISTRIBUCION DE CONSUMO De 230 a 300 Kw/h DE ENERGIA De 300 a 400 Kw/h ELECTRICA

Total

De 65 a 80 soles (%)

Total

76

40

2.0

54

170

954

0

0.0

0

954

48

428

21.4

162

638

0

0

0.0

408

408

1002

428

21.4

570

2000

RESPUESTA: El % de viviendas que consumen entre 230 y 300 unidades de consumo, usuarios que pagan entre 65 y 80 soles por consumo de energía y familias cuyo ingreso es entre 980 y 1 200 soles. Es 1.9% 3.5 Determine el % de viviendas que consumen entre 300 y 380 Kw/m, usuarios que pagan entre 80 y 100 soles por consumo de energía y que pertenezcan a Ing. Electrónica Tabla cruzada DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE LA UAC SEGUN LA ESPECIALIDAD

consumo de energía en intervalos PAGO POR CONSUMO ELÉCTRICO EN INTERVALOS de 30 a 80 DISTRIBUCION Ing. Electrónica soles DE Ing. Eléctrica ESTUDIANTES Ing. de Sistemas DE LA UAC SEGUN LA Ing. Telecomunicaciones ESPECIALIDAD Ing. Biomédica

de 100 a 300 kw de 300 a 380 kw 222  

Ing. Ambiental Total de 80 a 100 soles

DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE LA UAC SEGUN LA ESPECIALIDAD

DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE LA UAC SEGUN LA ESPECIALIDAD

Total

278  

0.00%  

278

272  

0.00%  

272

150  

0.00%  

150

284  

0.00%  

284

224  

0.00%  

224

1430  

0.00%  

1430

24

48

2.40%  

72

Ing. Eléctrica

26

56

2.80%  

82

Ing. de Sistemas

16

58

2.90%  

74

Ing. Telecomunicaciones

14

30

1.50%  

44

Ing. Biomédica

20

52

2.60%  

72

Ing. Ambiental

2

38

1.90%  

40

102

282

14.10%  

384

Ing. Electrónica

 

4

0.20%

22

26

Ing. Eléctrica

 

10

0.50%

30

40

Ing. de Sistemas

 

8

0.40%

36

44

Ing. Telecomunicaciones Ing. Biomédica

   

2 6

0.10% 0.30%

14 18

16 24

Ing. Ambiental

 

6

0.30%

30

36

Total Total

222

Ing. Electrónica

Total de 100 a 120 DISTRIBUCION soles DE ESTUDIANTES DE LA UAC SEGUN LA ESPECIALIDAD

% de 300 a 380 kw 0.00%  

Total de 380 a 400 kw

36

1.80%

150

186

Ing. Electrónica

  246

52

2.60%

22

320

Ing. Eléctrica

304

66

3.30%

30

400

Ing. de Sistemas

288

66

3.30%

36

390

Ing. Telecomunicaciones

164

32

1.60%

14

210

Ing. Biomédica

304

58

2.90%

18

380

Ing. Ambiental

226

44

2.20%

30

300

1532

318

15.90%

150

2000

RESPUESTA: El % de viviendas que consumen entre 300 y 380 Kw/m, usuarios que pagan entre 80 y 100 soles por Consumo de energía y que pertenezcan a Ing. Electrónica es 2,4 % 3.6. Determine el % de varones que pertenecen a Ing. Eléctrica cuyo promedio ponderado este entre 14 y 17 puntos

Tabla cruzada DISTRIBUCION POR PROMEDIO PONDERADO*DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE LA UAC SEGUN LA ESPECIALIDAD*DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE LA UNAC SEGUN EL SEXO recuento DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE LA UAC SEGUN LA ESPECIALIDAD DISTRIBUCION DE ESTUDIANTES DE LA UNAC SEGUN EL SEXO Ing. Electrónica

Ing. Eléctrica

Ing. Eléctrica (%)

Ing. de Sistemas

130

140

7.0

140

60

10

0.5

30

femenino

DISTRIBUCION De 5 a POR PROMEDIO 13,9 PONDERADO De 14 a 17 De 17,1 a 19 Total

Ing. Telecomunicacione s 70

40

0

0.0

230

150

70

170

20

masculino

DISTRIBUCION De 5 a POR PROMEDIO 13,9 PONDERADO De 14 a 17 De 17,1 a 19 Total DISTRIBUCION De 5 a POR PROMEDIO 13,9 PONDERADO De 14 a 17 De 17,1 a 19 Total

Total

Total

Ing. Biomédica

Ing. Ambiental

160

110

750

30

60

20

210

0

30

30

20

120

7.5

170

130

250

150

1080

8.5

180

70

70

90

650

60

3.0

40

10

50

30

210

0

20

1.0

0

0

10

30

60

90

250

12.5

220

80

130

150

920

200

310

15.5

320

140

230

200

1400

80

70

3.5

70

40

110

50

420

40

20

1.0

0

30

40

50

180

320

400

20.0

390

210

380

300

2000

RESPUESTA: El % de varones que pertenecen a Ing. Eléctrica cuyo promedio ponderado este entre 14 y 17 puntos es 3%