Tarea Primer Parcial

Universidad Tecnológica de Honduras Catedrática: Lic. Lilian Fernandez Asignatura: Toma de decisiones Asunto: Empresa

Views 113 Downloads 5 File size 111KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Tecnológica de Honduras

Catedrática: Lic. Lilian Fernandez

Asignatura: Toma de decisiones

Asunto: Empresa

Fecha: 17/06/20

1. Escoger una problemática ya sea de ámbito gubernamental o de la empresa privada, donde usted plantee en forma práctica, el modelo de las diferencias entre las decisiones de planificación y las decisiones de control de gestión. Dentro de la empresa privada podemos mencionar una problemática, como ser: La escasez de profesionales que son competentes en la tecnología, es un desafío persistentemente difícil para las empresas privadas, cuando consideran las inversiones en tecnología. Las tecnologías pueden ofrecer inteligencia amplificada que conduce a una transformación más rápida; las soluciones son más poderosas que las de generaciones anteriores. Perspectiva

Proceso relacionado Objetivo

Decisiones de planificación

Planificación estratégica Objetivos:  Reclutamiento  Selección  Contratación de personal altamente eficiente en tecnología Estrategias:  Determinar las tareas del puesto  Desarrollar una buena cultura organizacional

Decisiones de control de gestión Control de gestión Implantar los objetivos:  Entrevista  Informe de entrevista  Análisis de puesto Estrategias: 

Asignar tareas de acuerdo a capacidades, capacitar



Propósito

Poder contratar profesionales competentes en la tecnología.

Horizonte

Largo plazo (5 años)

Brindar charlas motivacionales. Brindar ayuda inmediata en caso de un error en la tarea asignada, capacitar. Corto plazo (un mes)

Alcance

Toda la organización

Unidades de la organización

Representación

Plan Estratégico  Análisis DAFO, para una mejor perspectiva de cómo se encuentra la empresa incluyendo el ámbito tecnológico.

Plan de Acción  Estudio detallado de la situación de la empresa de los factores que ejercen influencia en la

misma.

Fuentes de datos

No estructuradas (situaciones distintas) 

Basadas en otras empresas, o en internet. Cuantitativas y cualitativas  Información dentro de la empresa

Más estructuradas  Basadas en la evaluación del desempeño. Cuantitativas

(medidas

vs

metas) 

Criterios de evaluación

Más inexactas  Fuentes del entorno externo en general. Subjetivos  Conducta

Información de base de datos de empresa Más exactas  Basadas en un muestreo específico Objetivos  Test o examen.

2. Identificar un problema en el ambiente de la empresa, debe identificar las trampas más usuales e importantes en el planteamiento de la situación del problema, así mismo debe considerar 3 diferencias entre las decisiones estratégicas y las decisiones de control.

 Desmotivación de los empleados Trampas: 

Definición prematura de la situación; Malos hábitos decisorios (Decisiones mecánicas, rutinarias), Premura por recomendar cursos de acción con el fin de impresionar a quienes les rodean.



Creencia de que toda situación plantea un problema único central; Creer que toda situación está determinada y caracterizada por un problema único y central que puede ser aislado y cuya solución resolverá toda la situación.



Confundir los síntomas con el problema; La incapacidad que muestran muchos directivos y ejecutivos para profundizar en el análisis de las

situaciones que deben afrontar con el fin de hacer una distinción clara entre los síntomas de un problema y el problema en sí.

Diferencias entre decisiones estratégicas y decisiones de control

1. Las decisiones estratégicas especifican objetivos y estrategias, mientras que las decisiones de control se basan en implantar los objetivos y estrategias.

2. Las decisiones estratégicas en la perspectiva de propósito, se encargan de Anticipar (proactivas), mientras que las decisiones de control en Corregir (Reactivas). 3. Las decisiones estratégicas tienen un Alcance a Toda la organización, mientras que las decisiones de control solo a Unidades de la organización.

3.

Identificar un problema en el ambiente de la empresa elegida, el alumno debe desarrollar todo el proceso que comprende inicialmente con el diagnóstico y la recopilación de la información, finalizando con la generación, evaluación y selección de las alternativas, hasta finalizar con la decisión final.

Diagnostico y Recopilación de Información

El jefe de Ventas me comentó que había un problema en el área de atención al cliente y este es: Malos empleados que no dan buen servicio.

Me comentaba que, respecto a este problema, a raíz de malos tratos que recibían algunos clientes, comenzaron a dejar de consumir nuestros productos y optaron por la competencia, viéndose afectada la empresa al perder cierta cantidad de clientes que consumían los productos. Al comenzar a notar estos acontecimientos, decidieron reunirse junto con el Gerente de la empresa para analizar las posibles variables que aun podían corregir y poder mantener satisfechos a los clientes y de igual forma atraer más clientes. Básicamente esto es lo primero que ellos pudieron identificar y la manera de como lo hicieron. También tuvieron que priorizar cual sería la respuesta más pronta ante dicha situación.

Generación Para llegar y poder definir la generación de alternativas más eficaz, el gerente se reúne con el encargado de ventas para poder trabajar de manera más rápida en la manera de cómo poder solucionar el problema.

Las primeras alternativas que tuvieron en cuanto al mismo fueron las siguientes.  Brindar charlas intensivas con los vendedores en cuanto al trato con los clientes.  Capacitarles para mejorar aquellas actitudes que afectan en el servicio al cliente. Las alternativas para atraer a los clientes:  Ofrecer nuevas promociones atractivas.  Ofrecer descuentos en ciertos productos.  Ofrecer muestras gratis.

 Aprovechar las redes sociales

Evaluación y Selección de Alternativas

Al llegar a este punto, es casi prácticamente ya llegando a la toma de decisión final. En este punto ellos tuvieron la difícil tarea de escoger y evaluar las mejores alternativas para saber si estas les iban a ser de utilidad.

Una de las principales alternativas que ellos evaluaron y seleccionaron fue: 

Capacitar a los empleados en cuanto al servicio al cliente, ya que de esta manera los nuevos clientes pueden llevarse una experiencia satisfactoria al momento de realizar la compra de los productos.



También evaluaron muy bien la alternativa de ofrecer promociones atractivas para captar la atención de clientes, y dar a conocer más los productos a los mismos.



Y por último evaluaron la opción de establecer descuentos en ciertos productos, ya que de esta forma tendrían una ventaja competitiva ante la competencia.

Tanto como para el gerente y el encargado de ventas es muy importante la planificación, pues de esta manera saben cuáles son sus objetivos y qué decisiones se pueden tomar si no se llegan a cumplir en el tiempo establecido.

Decisión Final Ambos, el Gerente y el encargado de Ventas al momento de tomar la decisión optan por las nuevas estrategias, para poder dar solución a este problema.

La decisión final que ellos tomaron fue: 

Comenzar lo más pronto posible con capacitaciones para que los empleados se desempeñaran de la forma esperada y atiendan de forma eficaz a los clientes.



La creación de promociones atractivas para cautivar a los clientes.



Organizar el tipo de descuentos que se aplicarán a ciertos productos, e igualmente identificar con cuales tendrán mayor ventaja competitiva, y así tener mayor participación en el mercado.