Tarea I

INTRODUCION La comunicación: es el proceso mediante el cual dos o más personas intercambian impresiones, tiene lugar cua

Views 67 Downloads 10 File size 436KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCION La comunicación: es el proceso mediante el cual dos o más personas intercambian impresiones, tiene lugar cuando el emisor y el receptor comparten las ideas con un sentido recíprocamente modificador. Es un proceso mediante el cual un sistema transmite información a otro sistema que es capaz de recibirla. Actividades. Estimado participante investiga todo lo referente al contenido de la unidad y luego reflexiona sobre los siguientes aspectos. 1-Describe el proceso de la comunicación? COMUNICACIÓN: Es un proceso mediante el cual un sistema transmite información a otro sistema que es capaz de recibirla. Según este sistema existe:     

Emisor: persona que emite el mensaje o información. Receptor: persona o personas que reciben el mensaje. Mensaje: información que transmite lo que se quiere decir. Canal: medio o vía utilizado para transmitir el mensaje. Código: conjunto de signos y reglas necesarios para la elaboración del mensaje tanto el emisor como el receptor han de conocer estas reglas de codificación y descodificación.

2-Indica de qué manera incide el pensamiento en la cultura y ésta en el pensamiento? Un pensamiento más organizado modifica y precisa sus recursos lingüísticos y a su vez la cultura incide en una mayor capacidad de razonar. El pensamiento en la cultura incide mucho porque este ya hasta ha cambiado la cultura y se han agregado culturas de otros países a la nuestra, y esto es por el pensamiento que tenemos de querer avanzar y esto influido mucho en la cultura. La Cultura influye mucho también en el pensamiento ya que a medida que vamos aprendiendo nuestra cultura va cambiando nuestro pensar, vamos viendo y descubriendo todo lo que hasta ahora forma parte de nuestra cultura tanto antiguo como nuevo. 3-Cómo participa el elemento contextual en el acto comunicativo? Esta es una respuesta certificada

Las respuestas certificadas contienen información fiable, avalada por un equipo de expertos cuidadosamente seleccionados. En Brainly hay millones de respuestas de alta calidad, que han sido moderadas por los miembros más destacados de nuestra comunidad. Pero las respuestas certificadas son las mejores de las mejores. El acto comunicativo es aquel suceso en el cual un emisor transmite un mensaje y por consiguiente, el receptor se convierte en el emisor de un nuevo mensaje en respuesta a la información recibida. En dicho acto interactúan los elementos de la comunicación: Emisor, Receptor, Mensaje, Canal y Código.

En la comunicación, el contexto vendría a ser las circunstancias en las cuales se dan el acto comunicativo. Un ejemplo de ello sería una información detallada de la idea que se busca expresar, ejemplo: "José Gabriel compró espaguetis largos para el almuerzo de mañana", en este ejemplo se muestra toda las circunstancias de porque el mensaje es emitido, señalando la acción y sus relevancias. 4-Cuáles son las características del lenguaje escrito que le dan ventajas obvias sobre el oral? 1. Tener un buen lenguaje escrito nos ubica dentro del grupo de personas cultas y con buena formación en el área del lenguaje . 2. Poseer una rica competencia lingüística, nos facilita la realización del proceso de comunicación efectiva. 3. El lenguaje escrito, facilita la construcción del conocimiento en las distintas áreas del saber.

4. Hacer uso constante de un correcto lenguaje escrito, nos permite ser cada vez más fluidos, precisos y efectivos en nuestro proceso comunicacional. 5. La práctica del lenguaje escrito ayuda a Ejercicios para mostrar las competencias adquiridas.

perfeccionar

el

lenguaje

oral.

5-Qué influencia ejerce la tecnología en la comunicación hoy día? La Tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles. La tecnología proviene entonces de analizar determinados problemas que se plantea en la sociedad y buscar la solución, relacionando la técnica con paciencia y con la estructura económica y sociocultural del medio. Lo actual en la comunicación. El último avance del hombre es el internet; este surgió a finales de los 60 como un proyecto de defensa para los Estados Unidos; es la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones. Internet es a la vez una oportunidad de difusión mundial, un mecanismo donde se propaga la información y un medio de colaboración e interacción entre los individuos y sus ordenadores sin importar su ubicación geográfica. En el internet encontramos:

Buscadores: sitios en los cuales se encuentra organizada la información. Entre los motores de búsqueda de mayor importancia tenemos: yahoo y google. Listas de correos: es un servicio gratuito para envió y recepción de mensajes. Si quieres saber más de la historia del internet puedes visitar esta página.

Conclusión El mensaje es la razón de la comunicación, sino se sabe lo que se quiere comunicar los demás procesos no se desarrollan. El mensaje es la base de la comunicación en sus diferentes formas. Una vez que tengo la sensación de comunicar algo, es decir, tengo un mensaje, entonces busco la forma de comunicar lo que quiero que sea entendido. Para mi cada uno de los elementos tienen la misma importancia porque uno depende del otro y si hace falta alguno no se podría llevar a cabo una comunicación.

Bibliografía

Tareas Universitarias http://www.tdx.cat/TESIS_URL/AVAILABLE/TDX-1104104-

Competencia concreta.

1-Expresa ideas en los diversos contextos de forma coherente a partir del manejo de las normas formales de la lengua Así como el ser humano necesita de herramientas materiales para potenciar sus capacidades físicas, del mismo modo, el desarrollo de sus capacidades superiores requiere de la mediación de otro tipo de herramientas, ya no materiales, sino de naturaleza simbólica: los distintos lenguajes y formas de representación, los mitos, los relatos, las metáforas, los sistemas de notación, las disciplinas del conocimiento, los modelos científicos y los modos discursivos que utilizamos para interpretar y negociar significados, todos estos sistemas de símbolos hacen parte de la ―caja de herramientas‖ culturales que los seres humanos necesitamos para alcanzar un pleno desarrollo. Todos nuestros actos intelectuales, nuestras formas de pensar, de aprender y de construir sentido sobre el mundo y sobre nosotros mismos, nuestras acciones y voliciones están mediados por estos artefactos simbólicos.