Tarea Grupo N.4 Modulo 6

Universidad Tecnológica de Honduras Catedra: Sociología Catedrático: Lic. José Donadin Álvarez Tema: La Familia Como

Views 53 Downloads 5 File size 434KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Tecnológica de Honduras

Catedra: Sociología

Catedrático: Lic. José Donadin Álvarez

Tema: La Familia Como Unidad Social Tarea: Trabajo Grupal Grupo #4

Alumnos: Julia Isabel Benítez 201720110089 Jorge Antonio Torres 201920060145 Jimmy Mercado

201930110112

Jaime Antonio Lanza 201910030053 Modalidad: Virtual Fecha:10/03/2020

Caricatura

Guía Didáctica

1- ¿Qué es la Familia? La familia, en cualquier sociedad, está formada por un grupo de personas, vinculadas entre sí por lazos de matrimonio y de descendencia, que comparten un mismo hogar, entendido este último hecho es su acepción más amplia. Pag.7 2- ¿Familia Latinoamérica es? Elementos que la conforman, debido a las condicionantes sociales, económicas y políticas de la región. Pag.7 3- ¿Cuáles son las teorías acerca de la Educación?  Los enfoques Micro – Sociológicos  Teoría Funcionalista  Teoría del conflicto. Pag.7 4- ¿Qué es la Teoría de Enfoque Micro-Sociológico? El proceso de observación participante y del interaccionismo de símbolos, la micro sociología se concentra en el estudio de la dinámica que se da en las aulas. Pag.7 5- ¿De qué trata la Teoría Funcionalista? La teoría funcionalista se preocupa por definir las funciones sociales de la familia en la sociedad en relación al papel importante que juegan en la educación. Pag.7 6- ¿Qué es la Teoría de Conflicto? El funcionalismo demuestra como la educción contribuye a la integración y a la estabilidad en la sociedad, resalta la importancia de la educación en el proceso de socialización. Pag.7 7- ¿Cuáles son los Tipos de Delincuencia?     

Violencia interpersonal Delito contra la propiedad Delincuencia común Delitos sin víctima Delincuencia ocupacional. Pag.7

8- ¿Qué es Delito contra la Propiedad? Formas de violencia oportunista. Pag.7

9- ¿Qué es Delito sin victima? Los cuales se denominan delitos de orden público como, por ejemplo, la prostitución, homosexualismo, exhibicionismo, consumo de drogas y estupefacientes, apuestas. Pag.7 10- ¿Cuáles son las principales religiones de acuerdo al número de integrantes son?        

El El El El El El El El

cristianismo islamismo judaísmo hinduismo budismo confucianismo taoísmo sintoísmo. Pag.7

11- ¿Cuál es el Vínculo que une a las personas? Es la familia, estos grupos conviven, se organizan y se apoyan en las actividades cotidianas. Pag.8 12- ¿De qué habla Claude Lévi - Strauss sobre dos posturas adoptadas por los antropólogos durante el siglo XIX? 1. La familia es una estructura social propia de las sociedades más avanzadas. 2. La familia es un fenómeno universal y se da en todas las sociedades. Pag.8 13- ¿Cómo califica Strauss ambas posturas? califica ambas posturas de simplistas y presenta casos de culturas distintas con estructuras sociales complejas y no tan complejas, demostrando que el primer precepto es erróneo pues la familia está presente tanto en formas aún nómadas como en las sociedades avanzadas. Pag.9 14- ¿Cuáles son los tipos de familia?  La familia nuclear: padres e hijos/as soleros  La familia de procreación: cuando el individuo forma una familia propia. Pag.7 15- ¿Cuáles son otros tipos de Familia? Familia Monogamia Familia Poligamia.Pag.9

16- ¿Cuál es la Familia Monogamia?

Es la relación que une a un solo hombre y una sola mujer en matrimonio o unión libre. Pag.9

17- ¿Cuál es la Familia Poligamia? Es la relación que se da de un solo hombre con varias mujeres en matrimonio. Pag.10 18- ¿Cuáles son las condiciones para que se dé la Poligamia? 1- Que las acciones se den simultáneas 2- Que sea un matrimonio genuino (por pautas culturales, pero con regulación de derechos y deberes económicos y sexuales) 3- Que las uniones se respalden con normas culturales y sociales. Pag.10 19- ¿Tradicionalmente cuál ha sido la imagen de la familia latinoamericana? De una familia que se constituye por dos padres biológicos y sus hijos en el cual el padre sostiene económicamente la familia, conociéndose este sistema como sistema familiar de proveedor único del ingreso en la familia. Pag.10 20- ¿Dónde se ve reflejado la desintegración familiar? Este tipo de situaciones se encuentran en naciones caribeñas, donde a diferencia de las costumbres católicas, se permiten la unión sin compromisos legales y en donde los hijos pueden ser afectados. Pag.11

21- ¿Cuáles son las causas de los cambios que ha sufrido la estructura familiar en Latinoamérica? La disminución en el número de hijos, aumento en el número de madres solteras, ausencia materna por razones de trabajo. Pag11

22- ¿Según el Enfoque Micro-Sociológico que es lo que se muestra en los países Industrializados? Estudios realizados en países industrializados, muestran que los/as profesores/as tutores/as favorecen más a los niños/as, a alumnos/as de raza, blanca que, a otras minorías étnicas, lo mismo que a tratar diferentes a algunos alumnos atentando contra el desarrollo personal tildarlos de tontos. Pag.12

23- ¿Según el paradigma funcionalista la familia cumple cuatro objetivos básicos que la hacen ser una institución esencial para el buen funcionamiento de una sociedad?

 En primer lugar: la familia cumple la función de socialización de los hijos, entendida como el aprendizaje de las herramientas básicas.  En segundo término: los funcionalistas señalan la función de regulación de la actividad sexual.  La tercera función es la reproducción. La familia es el ámbito en el que nacen los niños y esta función es vital para que la sociedad perdure.  La Cuarta los funcionalistas dicen: que, ante un mundo exterior hostil, la familia proporciona seguridad material y emocional. Pag.12 24- ¿Qué es la Sociología del conflicto? Muestra a la educación como un mecanismo reproductor de las desigualdades en la sociedad, según esta teoría la educación funciona como mecanismo de control en la sociedad ya que promueve la aceptación del orden social existente y aumenta las desigualdades sociales. Pag.13 25- ¿Qué es Circulo Oculto? Son aquellos aprendizajes que son incorporados por los estudiantes, aunque dichos aspectos no figuren en el currículo oficial. Pag.13 26- ¿Qué toma como base el análisis sociológico? Toma como base la idea que esta es una de las áreas más importantes para el desarrollo económico y social de los países en Latinoamérica.Pag.14 27- ¿En que beneficia la Educación dentro de un país? colabora en el desarrollo económico de los individuos. Pag.14 28- ¿En qué ayuda la sociología a la Economía? La Economía ayuda a la Sociología para hacer el correcto diagnóstico de la educación en un área o región específica. Pag.14 29- ¿A qué hacen referencia cuando hablas de “ninis”? A los jóvenes que no estudian ni trabajan. Pag.14 30- ¿Cuáles son las 5 dimensiones que el sociólogo José Joaquín Brunner propone a partir de los cuales identificar los desafíos de la educación latinoamericana para el siglo XXI?     

Forma y acceso a la información. Conocimientos. Tipo de mercado laboral. Opción a nuevas tecnologías para la educación. Estilos de vida. Pag.15

31- ¿Por quién fue fundada la teoría de subcultura o de la asociación diferencial?

Edwin Sutherland.Pag.15 32- ¿De qué Trata esta Teoría de Subcultura?

Esta teoría fue desarrollada para explicar la conducta delictiva, esta teoría es sencilla y nos dice que los individuos se convierten en delincuentes cuando se asocian con aquellos que tienen conductas delictivas. Pag.15 33- ¿Según Durkheim, existe un estado de anomia cuando no existen normas claras que puedan guiar el comportamiento de los individuos? Los delincuentes son los que intentan alcanzar el éxito económico usando medios ilegales. Pag.15 34- ¿Cuáles son esos factores que actúan como condicionantes de la delincuencia y el crimen?  El tipo de control familiar  El tipo de relación con los compañeros de grupo  El tipo de supervisión paternal es una clase. Pag.16

35- ¿Según Marx cuales son algunas causas de la delincuencia? La pobreza, el desempleo y la situación económica son consideradas como algunas causas de la delincuencia. Pag.16 36- ¿Qué encontramos en Violencia Interpersonal? Aquí encontramos homicidios, lesiones y violaciones. Pag.16 37- ¿Cuándo se da la Delincuencia Ocupacional? La cual se da cuando algunas personas usan su profesión para alcanzar en forma ilegal sus intereses. Pag.16 38- ¿Qué es la Delincuencia profesional? Es aquel delito que es convertido en profesión. Pag.16 39- ¿Cuáles son las Delincuencias de Organizaciones? Tales como publicidad engañosa, productos inseguros, la contaminación, espionaje y control ilegal del mercado. Pag.16 40- ¿Qué es la Delincuencia organizada o crimen organizado? Donde se combinan actividades ilícitas con actividades legales. Pag.17

41- ¿Según Durkheim la función de la religión para mantener la estabilidad social?

la visualizó a partir del uso que le daban las clases dominantes, enfatizando que la religión, Además, menciona que “entre más se consagra el trabajador al trabajo y más poderoso se vuelve el mundo de objetos que crea ante él, más pobre se vuelve en su vida interna. Pag.18 42- ¿Cómo Visualiza Weber la religión como agente de cambio en la sociedad? Se exhorta al creyente a desconfiar de las riquezas del mundo y tomar un comportamiento ascético y a revertir lo ganado en su negocio. Trabajar racionalmente por la ganancia y no gastar esta última, es, por sobre todas las cosas. Pag18 43- ¿A qué se refiere cuando se habla de cambio Social? son las transformaciones que ocurren en la sociedad a lo largo del tiempo, dentro del cambio social encontramos las siguientes teorías. Pag.19 44- ¿Qué hace el proceso de la Industria? Industrialización y sus consecuencias El proceso de industrialización da transformaciones en el aspecto económico, social y cultural en los países desarrollados, dentro de sus consecuencias tenemos. Pag.19 45- ¿Cuáles son las consecuencias de la Industrialización?  La industrialización exige una transferir capital.  La industrialización exige transferir mano de obra de las actividades de ende agrícolas hacia las actividades industriales y de servicio.  Se expande el uso de la moneda y el crédito, creando nuevas necesidades.  Aumenta las responsabilidades del estado. Pag.20 46- ¿Qué es la Globalización según el fondo Monetario? Es la interdependencia creciente del conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones internacionales de bienes y servicios. Pag.20 47- ¿El Estado y Globalización? Hay que tener en cuenta la intervención del estado en el mundo de la globalización ya que vivimos en un mundo en que los estados están lejos de haber perdido centralidad. Pag.20 48- ¿Qué es el desarrollo? El desarrollo es una forma de cambio social. Pag.20 49- ¿Desde cuándo comenzó hablarse del concepto de desarrollo?

comenzó a hablarse desde el origen de la economía en la obra de economía moderna, la riqueza de las naciones, bien pudo haberse llamado el crecimiento económico de las naciones. Pag.21 50- ¿Cómo debe concebirse el desarrollo? El desarrollo debe concebirse como un proceso multidimensional que implica cambios de las estructuras, las actividades y las instituciones, al igual que la aceleración del crecimiento económico, la reducción de la desigualdad y la erradicación de la pobreza absoluta. Pag.21

Link sobre sobre la desintegración Familiar en Honduras https://www.youtube.com/watch?v=tI7GEuNdou4&feature=youtu.b e