TAREA-N4

1.- DESCRIPCIÓN Inkafarma es una cadena de boticas y farmacias. Cuenta con más de 7000 colaboradores y más de 600 locale

Views 189 Downloads 2 File size 358KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

1.- DESCRIPCIÓN Inkafarma es una cadena de boticas y farmacias. Cuenta con más de 7000 colaboradores y más de 600 locales distribuidos en todo el Perú. Sus ingresos alcanzan los 400 millones de dólares. Sus boticas se caracterizan por estar ubicadas en lugares estratégicos (centros comerciales, avenidas principales, etc.) y por ser de carácter simple, ya que no cuentan con áreas extensivas y son generalmente pequeñas, sin la cadena mantiene una importante participación en el mercado.

2.- DESARROLLO DEL TEMA 2.1.- Resumen de Inkafarma Empresa privada formada en 1997, que inicia sus operaciones en C.C. Jockey Plaza el 18 de junio de ese mismo año. Para el siguiente año se inicia la expansión a provincias, apostando por nuevos mercados e inaugura dos nuevas sucursales, en las ciudades de Chiclayo y Trujillo respectivamente Desde entonces funciona como “la primera cadena de farmacias que opera a nivel nacional “ En el año 2009 se crea InkaClub, programa para fidelizar a sus clientes. En el año 2011 es adquirida por uno de los Grupos económicos más importantes del país Grupo Interbank. Inkafarma pasa a formar parte de Intercorp, uniéndose a empresas como Interbank, Súper Mercados Peruanos, Cineplanet, Real Plaza, Interseguro, Casa Andina, NGR, entre otras.

Se unió a la Bolsa de Valores desde el 2012 Inkafarma inicia su participación en la Bolsa de Valores en unión con SPSA y Real Plaza (grupo especial de Intercorp) En la actualidad Inkafarma cuenta con más de 7000 colaboradores y más de 600 locales distribuidos en todo el Perú.

El negocio de las cadenas representa en Perú un 50% de las ventas del mercado farmacéutico, que actualmente factura alrededor de $380 millones de dólares.

Objetivos Estratégicos: InkaFarma se ubica en el mercado nacional como la primera cadena de boticas por ello busca ofrecer los más bajos precios así como la más alta calidad y garantía de sus productos y un esmerado servicio de atención al cliente; por

ello para garantizar el éxito de su negocio (con muchas sucursales) resulta indispensable tener un sistema de control de inventarios en red para evitar una falta de abastecimiento y garantizar al cliente satisfacción en cuanto a rapidez y disponibilidad.

2.2.- PLAN ESTRATÉGICO Inkafarma se ubica en el mercado nacional como la primera cadena de boticas por ello busca ofrecer los más bajos precios así como la más alta calidad y garantía de sus productos y un esmerado servicio de atención al cliente; por ello para garantizar el éxito de su negocio (con muchas sucursales) resulta indispensable tener un sistema de control de inventarios en red para evitar una falta de abastecimiento y garantizar al cliente satisfacción en cuanto a rapidez y disponibilidad. Visión de la Empresa: Llevar con calidez y optimismo, salud, bienestar y ahorro a todas las comunidades del Perú. Misión de la Empresa: Cambiar la historia de la salud en las comunidades donde operemos, a través de la mejor calidad, el mejor precio y la mejor gente.

PRINCIPIOS: Compromiso: Que tan comprometido estamos con nuestro trabajo, las ganas de cada día realizar mejor las cosas superando cualquier obstáculo. Equidad: Se Brinda un trato justo adecuado y amable para todos los colaboradores por iguales no mostrando la preferencia por alguno en especial. Sinceridad: Hablar y comunicarse con la verdad en todo momento. Respeto: Se sabe que los

respetos guardan respeto eso se mantiene en todo

momento.

VALORES: Trabajo en equipo

: Se trabaja en armonía todos con un mismo objetivo.

Pro actividad

: Cumpliendo todas las expectativas esperadas por la empresa.

Excelente Servicio

: Brindar una calidad de servicio en la atención para los clientes

Efectividad

: Tenemos la capacidad de ser eficientes y eficaces en nuestro desempeño laboral.

ID

Se sabe/se conoce/se hace

BIK1

Todos los procesos tienen un alto grado de personalización.

transmitir o relevar los conocimientos ante un cambio de puesto o personal nuevo perjudica la productividad de los procesos.

BIK2

El personal se identifica con la empresa, pero siente que no esta siendo debidamente reconocido

Medir la satisfacción del personal con respecto no Se debe aplicar las politicas/practicas de recursos a su trabajo sino a la empresa para evitar humanos que coloquen a la empresa en entre las 25 problema de rotación o estancamiento mejores empresas delalista Great Place to Work profesional.

BIK3

La capacidad de almacenamiento a futuro del almacen no va cubrir el crecimiento proyectado de la empresa

Establecer las metricas necesarias que permitan optimizar la utilización con la misma infraestructura y personal actual

Se debe aplicar conocimientos de Chain Supply, que utilicen al maximo la capacidad instalada de la empresa.

BIK4

Se conoce que las ventas están creciendo a nivel nacional por el crecimiento del mercado interno.

Como podemos expandir el mercado RETAIL a nivel nacional sin quitar mercado a nuestros locales ya establecidos.

Se debe saber la capacidad comercial de la zona a través de observaciones del mercados. Las métricas por metro cuadrados comercial de las principales ciudades del país.

BIK5

La empresa no cuenta con un repositorio completo con las competencias y habilidades de todo el personal Se sabe que la intranet no esta siendo utilizado al 100% como principal medio de difusión de conocimiento entre el personal con acceso a la misma.

Se debe hacer un sistema centralizado con toda la Se requiere realizar un análisis de competencias de todo información necesaria para poder buscar dentro el personal para determinar o sincerar los perfiles de de sus filas el mejor capital humano. conocimientos necesarios para cada cargo.

BIK6

Se debe saber/se debe conocer/se debe hacer

Se debe establecer un plan de capacitación en el uso y publicación de contenido en la intranet entre los usuarios con acceso a la misma de parte del área de sistemas.

Brecha de conocimiento Se debe implementar con mucha fuerza la documentación en cada area centralizando en la Oficina de Organizacion y Metodos; generando una cultura de documentación

Se requiere conocer que necesidad de difusión de contenidos tiene cada área de la empresa que sea posible explotar en esta capacitación.

Definición de Objetivos Estratégicos de Conocimiento

ID

BIK1

BIK2

BIK3

BIK4

BIK5

BIK6

Brecha de conocimiento Se debe implementar con mucha fuerza la documentación en cada area; centralizando en la Oficina de Organizacion y Metodos ; generando una cultura de documentación. Se debe aplicar las politicas/practicas de recursos humanos que coloquen a la empresa entre las 25 mejores empresas delalista Great Place to Work Se debe aplicar conocimientos de Chain Supply, que utilicen al maximo la capacidad instalada de la empresa. Se debe saber la capacidad comercial de la zona a través de observaciones del mercado. Las métricas por metro cuadrados comercial de las principales ciudades del país. Se requiere realizar un análisis de competencias de todo el personal para determinar o sincerar los perfiles de conocimientos necesarios para cada cargo. Se requiere conocer que necesidad de difusión de contenidos que tiene cada área de la empresa que sean posible de explotar en la capacitación.

ID

OIK1

OBJETIVO ESTRATEGICO Optimizar los procesos del negocio con este conocimiento explicito. Mejorar el ambiente laboral.

OIK2

OIK3

OIK4

OIK5

OIK6

Reducir el capital de trabajo en sobre stock. Aumentar la rentabilidad que cada local nuevo aporta a la empresa. Mejorar los indicadores de tiempos en la capacitación del personal Optimizar el uso de los recursos informáticos de la empresa.

Despliegue de Proyectos de Conocimiento

ID

OIK1

OIK5

OIK6

OIK2

OIK3

OBJETIVO ESTRATEGICO

ID

Optimizar los procesos del negocio con este

Proyecto de Gestión de Conocimiento

conocimiento explicito. Mejorar los indicadores de tiempos en la capacitación del personal

P1

Optimizar el uso de los recursos informáticos de la empresa. Mejorar el ambiente laboral.

Reducir el capital de trabajo en SOBRESTOCK.

P2

P3

Aumentar la rentabilidad que cada local nuevo OIK4

PROYECCTO /INICIATIVA

aporta a la empresa.

Nueva política de manejo del Clima Laboral Proyecto

de

Automatización

almacenes Proyecto de gestión de Alquileres

P4

de

1.1.1 Propuesta para la Gestión del Plan de Conocimiento

Proyecto

P1 - Proyecto de Gestión del Conocimiento

Objetivo

Generar un repositorio único corporativo para la documentación de políticas, procedimientos, diagramas, manuales, etc. de todas las áreas de la empresa para poder medir nuestro nivel de madurez.

Alcance

Todas las áreas de la matriz de Inkafarma.

Producto

Sistema y Repositorio centralizado.

Plazo Tiempo del Proyecto Actividades Principales

Mediano plazo 12 meses Planeamiento a alto nivel Designación de un líder Evaluación del Análisis y Auditoria de Conocimiento Establecer metas del proyecto por área. Elaboración de diseño Conceptual y cronograma de trabajo Ejecución del proyecto Seguimiento y control

Responsable del Proyecto Líder del proyecto

ID FIK1

FIK2

FIK3 FIK4

FIK5

FACTOR

RIESGO

Respaldo del proyecto

Dejar de contar con el sponsor de la gerencia general. Participación del Que el personal no personal cumpla con los cronogramas establecidos y los entregables asignados. Cultura Resistencia al cambio Organizacional Sobrecarga de Desgaste en trabajo miembros del proyecto. Costos y tiempos Dimensionamiento inexacto del estas variables

ALTERNATIVA Involucrar en el grupo de interés al CEO del grupo IFH Retail. Distribución de la responsabilidad desde el más alto nivel de cada área Cada gerente debe ser responsable del seguimiento y control del personal involucrado en el proyecto. Fomentar una política de incentivos por entregable cumplido dentro del proyecto. Dimensionar la carga laboral del proyecto y distribuirlos de manera equitativa. Utilización de una metodología de control de proyectos.

2 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 2.1

Conclusiones

 Se ha detectado que tenemos diferentes niveles de madurez con respecto al manejo del conocimiento en las áreas de la empresa.  Se tiene muchos activos de conocimientos sistematizados para la parte transaccional. Pero la gestión de información no tiene todos los aplicativos para explotar esta información.  En el trabajo diario no se fomenta la documentación del conocimiento o valor agregado que genera cada persona en su puesto.  Estándar un formato único de documentación estructurada, se tiene diferentes tipos de reportes que muestran lo mismo y diferentes formatos de planes de acción.

2.2

Recomendaciones

 Buscar el presupuesto necesario para la ejecución del proyecto.  Colocar en el proyecto de Gestión de Conocimiento a las personas con el nivel político necesario para su ejecución.  Capacitar y potenciar el área de organización y métodos de la gerencia de recursos humanos para que participen como facilitadores del proyecto.  Determinar la consultora más idónea y de experiencia internacional comprobada en la implementación de este tipo de proyecto de preferencia en el rubro Retail.  Establecer claramente que los objetivos del proyecto son la documentación generada como un activo de la empresa, no de las personas, para mitigar la resistencia al cambio.