Tarea Grupal

Universidad Tecnológica De Honduras Asignatura: Mercados Financiero Catedrático: Integrantes: Lugar: San Pedro Sula,

Views 131 Downloads 18 File size 922KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Tecnológica De Honduras

Asignatura: Mercados Financiero

Catedrático:

Integrantes:

Lugar: San Pedro Sula, Cortes.

Fecha: 14/03/2018

INTRODUCCION El presente proyecto realizado en los bancos FICOHSA y BBVA es para dar a demostrar algunas reseñas del banco inicia operaciones en 1992, siendo la primera casa de cambio autorizada por el Banco Central de Honduras también en 1993 se constituye FICOHSA Casa de Bolsa, la cual opera activamente en el mercado bursátil a nivel nacional. En 1996 se adquiere FICOHSA Seguros, compañía con amplia trayectoria en el mercado de seguros de Honduras. En el año 2005 la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) autoriza la constitución y operación del “Grupo Financiero FICOHSA” conformado por empresas líderes en el mercado nacional y regional estos son títulos y valores que ellos venden en el mercado: Banco FICOHSA, S.A., FICOHSA Seguros, S.A., FICOHSA Casa de Cambio y FICOHSA Casa de Bolsa. Se extiende a nivel regional; logrando en el 2011 abrir sus puertas en Panamá, constituido como banco internacional en 2013 se iniciaron operaciones de Ficohsa Tarjetas en el país, después de dos años de tener una operación con licencia internacional. Ficohsa será reconocido como un grupo sólido y confiable comprometido con el desarrollo de Honduras, donde nuestros clientes encontrarán soluciones financieras efectivas, ágiles e innovadoras Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. (en adelante, el “Banco” o “BBVA”), el BBVA tiene 266 oficinas a nivel nacional, es una entidad de derecho privado sujeta a la normativa y regulaciones de las entidades bancarias operantes en España y desarrolla su actividad por medio de sucursales y agencias distribuidas por todo el territorio nacional, así como en el extranjero. BBVA es un grupo financiero global con un modelo de negocio minorista centrado en el cliente, que ofrece a sus clientes en todo el mundo una gama completa de productos y servicios financieros y no financieros. El Grupo BBVA, “trabajamos por un futuro mejor para las personas”, es nuestro por qué y está basada en tres pilares: las personas, los principios y la innovación.

Banco del Exterior BBVA BANCOMER DESCRIPCION DE LA EMPRESA 1932: Se funda Bancomer en la ciudad de México bajo el nombre de Banco de Comercio. 1982: El gobierno mexicano nacionalizó la banca mexicana, incluyendo a Bancomer. Diciembre 1991: Con la privatización bancaria, se forma Grupo Financiero Bancomer (GFB) que retoma el control de Bancomer. Junio 1995: Se crea el negocio de transferencias de dinero bajo el nombre de Bancomer Transfer Services. Diciembre 1996: Se crea la administradora de fondos de pensiones del Sistema de Ahorro para el Retiro bajo el nombre de Afore Bancomer, así como la empresa especializada en banca seguros llamada Seguros Bancomer. Mayo 1997: Se crea el negocio de pensiones bajo el nombre de Pensiones Bancomer. Julio 2000: BBVA capitaliza a Bancomer con USD 1,400 millones y nace Grupo Financiero BBVA Bancomer (GFBB) de la fusión de Grupo Financiero BBV-Probursa con Grupo Financiero Bancomer. Agosto 2000: GFBB adquiere Banca Promex, un banco con fuerte presencia en la región centro y occidente del país y se consolida la mayor institución financiera de México. Junio 2002: Grupo Financiero BBVA Bancomer se convierte en sociedad controladora filial de Banco Bilbao Vizcaya Argentaria como consecuencia de que este último llegó a detentar más del 51% de las acciones representativas del capital social del Grupo. Febrero - Junio 2004: BBVA lanza una Oferta Pública de Recompra por aproximadamente la tenencia accionaria restante de BBVA Bancomer en manos de inversionistas minoritarios, logrando una tenencia total al cierre de la operación de 98.88%. Enero 2005: Grupo Financiero BBVA Bancomer adquiere a Hipotecaria Nacional, importante sotol hipotecaria que al unirla con la red hipotecaria de Bancomer se creó la Banca Hipotecaria, misma que quedo conformada por 120 sucursales especializadas. Julio 2009: Se lleva a cabo la fusión de BBVA Bancomer como fusionarte y BBVA Bancomer Servicios como fusionada, con la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así con la aprobación del Banco de México. Noviembre 2012: El 27 noviembre de 2012, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. acordó con Afore XXI Banorte, S.A. de C.V. el plan de venta de acciones de Afore BBVA Bancomer, S.A. de C.V. El cierre de la operación quedó sujeto a la obtención de la autorización tanto de la Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (CONSAR) como de la Comisión Federal de Competencia (COFECO), mismas que fueron otorgadas en noviembre y diciembre de 2012 respectivamente.

Enero 2013: el 9 de enero de 2013 se concreto la venta de la subsidiaria Afore BBVA Bancomer a Afore XXI Banorte, trasladando en esta fecha la administración y control de la sociedad.

Febrero 2013: El 22 de febrero de 2013, el Grupo Financiero BBVA Bancomer realizó la compra del 20.61% de la tenencia accionaria de Seguros BBVA Bancomer a Banco Bilbao Vizcaya Argentaria. Dicha operación se realizó a efecto de que el GFBB consolide su participación accionaria en Seguros BBVA Bancomer para alcanzar una tenencia de 99.99%.

MISION DE BBVA BANCOMER Generar confianza al servir más y mejor a nuestra clientela, con transparencia e integridad, ofreciendo siempre productos y servicios de la más alta calidad. Proporcionar a nuestros colaboradores las mejores condiciones para su desarrollo integral. Ser solventes y ofrecer rendimientos atractivos a nuestros accionistas. Apoyar al bienestar social como una resultante de la actividad de negocio.

VISION DE BBVA BANCOMER BBVA es un Grupo global de servicios financieros cuyo principal compromiso es aportar las mejores soluciones a sus clientes, un crecimiento rentable y sostenido a sus accionistas y progreso en las sociedades en las que está presente. Ésta es la misión que da vida a la Organización y justifica el proyecto empresarial que representa la Entidad. PRINCIPIOS Y VALORES Trabajar por un futuro mejor para las personas es un compromiso que el Grupo define desde los fundamentos más básicos del comportamiento empresarial responsable: los principios. BBVA es una organización que construye y se construye desde los principios de integridad, prudencia y transparencia. La integridad, como manifestación de la ética en las actuaciones del Grupo y en todas sus relaciones con los grupos de interés (clientes, empleados, accionistas, proveedores y sociedad en general). La prudencia, entendida básicamente como el principio de precaución en la asunción del riesgo. La transparencia, como máxima que impera en toda la actividad para ofrecer un acceso a la información clara y veraz dentro de los límites de la legalidad.

En definitiva, este modo de trabajar se resume en un modelo de negocio basado no sólo en la tradicional rentabilidad ajustada al riesgo, sino también en la rentabilidad ajustada a principios. Visión, Principios y Valores. Como primera expresión de estos principios, el Grupo BBVA cuenta con siete valores

corporativos que concretan la aplicación de los principios en la actividad diaria de la Organización.

Los 7 Valores Corporativos de BBVA

La Marca BBVA La marca BBVA es uno de los activos intangibles del Grupo. Es intangible porque el valor de la marca reside en la percepción que nuestros diferentes grupos de interés tienen de nosotros. Y son esas percepciones las que dotan de valor a nuestra marca; las que en los momentos clave hacen que nuestros clientes prefieran trabajar con nosotros. Esta percepción de nuestros grupos de interés se construye a partir de la promesa que el Grupo les hace. Una promesa que, cuando se entrega de manera consistente, desde los diferentes puntos de contacto que nuestros grupos de interés tienen con el Banco, se convierte en percepción. Y es esa idea que tienen de nosotros la que consigue que nuestros clientes nos recomienden a sus amigos. Por tanto, el Grupo entiende la marca BBVA como la promesa que hace a sus grupos de interés y las experiencias que éstos viven en su relación con la Entidad.

BBVA: Un Banco que hace la vida mas fácil a sus clientes. Desde esta concepción hemos trabajado por entender los aspectos más relevantes de esta promesa. Así nace el posicionamiento de la marca BBVA: un Banco que hace la vida más fácil a sus clientes. La sencillez es la manera diferencial que tenemos de enfocarnos al cliente. Queremos transformar el mundo de la banca ofreciendo a nuestros clientes los productos financieros que necesiten, en un lenguaje que comprendan y que les ayude a gestionar su dinero de forma eficaz, sin que tengan que dedicar a esta gestión más tiempo del necesario y con la tranquilidad de que entienden hasta el último detalle de lo que contratan. Este compromiso con la sencillez descansa, sobre todo, en los cuatro ejes que intervienen de manera decisiva en cada uno de los puntos de contacto con nuestros clientes (actuales y potenciales): las oficinas, los servicios de atención remota, la comunicación, etc.: Agilidad y flexibilidad, que tiene que ver con simplificar los papeleos, agilizar los trámites, ofrecer soluciones a sus problemas o reducir los tiempos de espera. Accesibilidad y conveniencia, esto es, una amplia red de sucursales y un modelo de distribución físico-virtual que se adapte a las necesidades de nuestros clientes. Cercanía: más atención personal. Lenguaje claro y transparente: más información y más clara. La Sencillez en la Comunicación

Nuestra comunicación en 2012 ha seguido avanzando en la implantación del posicionamiento de la marca BBVA y de la identidad corporativa. Por una parte, se ha continuado con el desarrollo del nuevo modelo de comunicación. Tal y como ya se comentó en el informe del pasado año, se ha pasado de un modelo de comunicación que se construía a partir del producto, a otro que da protagonismo a la marca, comunicando un posicionamiento de sencillez único y global para todas las áreas y unidades de negocio y para todos los públicos objetivos del Banco, dando como resultado en todo el mundo: Un mismo posicionamiento de BBVA. Un único mensaje, adaptable a cada área y/o unidad de negocio (enfoque global-local). Una misma cultura publicitaria en todo el Grupo. Los productos bajo este nuevo posicionamiento se convierten en instrumentos para comunicar los valores de la marca.

Puesto que también, se ha seguido avanzando en la nueva identidad corporativa, que apuesta por: Un estilo de comunicación sencillo y diferencial, alineado con el posicionamiento de la marca. El uso de un lenguaje claro y transparente. Una identidad visual única que permita reconocer la marca rápidamente en todas sus aplicaciones y canales.

Mercado de Capitales El Mercado de Capitales es aquel en donde se realizan la compra-venta de títulos valor, representativos de activos financieros de empresas y otras unidades económicas como son las acciones obligaciones y títulos de deuda de largo plazo. Este mercado otorga a los inversionistas la posibilidad de participar como socios (en parte proporcional a lo invertido), en el capital de las mejores empresas de México. En contraparte a las empresas les otorga la posibilidad de colocar parte de su capital entre un gran número de inversionistas, con el objeto de financiar capital de trabajo y/o la expansión de la misma empresa Beneficios Otorga alta rentabilidad de largo plazo Permite diversificar el riesgo de los portafolios de inversión Acceso a las mejores empresas de México y del mundo dentro de un marco de legalidad y vigilancia Riesgos Al ser un mercado de altos rendimientos derivado de instrumentos emitidos por empresas, que están sujetas a la interacción de múltiples variables tanto económicas y financieras, el inversionista debe estar consciente de que participa en un mercado de rendimientos variables, en donde no existe garantía de beneficios, por lo que se aconseja participar con la asesoría de un experto. Cómo se participa Cómo se participa en el Mercado de Capitales, a través de la compra-venta de: Acciones de Empresas Mexicanas: Son títulos que representan parte del capital social de una empresa, colocados entre el gran público inversionista a través de la Bolsa Mexicana de Valores para obtener financiamiento. La posición dichos títulos (acciones) otorga a sus compradores los derechos de un socio. Acciones de Empresas Extranjeras: El sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) permite comprar en pesos, acciones de empresas listadas en mercados de diferentes países Obligaciones: Las obligaciones son títulos de crédito que incorporan una parte proporcional de un crédito colectivo constituido a cargo de una empresa que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores.

¿Cuáles son los certificados de depósito de BBVA Bancomer? BBVA Bancomer ofrece dos tipos de certificados de depósito: cedes a tasa fija y cedes a tasa variable. Se puede aperturas los cedes de Bancomer desde $100,000.00.

Puedes elegir los plazos, dependiendo de si eliges los cedes de tasa fija o los cedes de tasa variable. Cedes de tasa fija: 90 y 80 días Cedes de tasa variable: referenciado de la TIIE 196 días y referenciado a CETES 28, 196 y 364 días. Los beneficios de los cedes de BBVA Bancomer son los siguientes: Rendimientos a tasa de interés fija o variable mensualmente El pago de intereses se realiza con abono a tu cuenta con o sin chequera Si inviertes a más plazo y con un monto más elevado, obtendrás mayores rendimientos Los requisitos de los cedes de BBVA Bancomer son los siguientes: Debes tener una cuenta con o sin chequera Debes contar con un monto mínimo de inversión: $100,000 pesos Firmar el contrato correspondiente

¿Cuáles son las tasas de los cedes de BBVA Bancomer?

El CEDE Patrimonial es una inversión a plazo que le ofrece atractivos rendimientos en base al plazo y monto invertido con pago de intereses mensuales que puede manejar a través de su contrato de inversión patrimonial. Rendimientos garantizados a una tasa de interés ajustable mensualmente

Descripción Rendimientos garantizados a una tasa de interés ajustable mensualmente Plazos flexibles para cualquier necesidad de liquidez y rendimiento Asesoría Personalizada El CEDE Patrimonial es una inversión a plazo que le ofrece atractivos rendimientos en base al plazo y monto invertido con pago de intereses mensuales que puede manejar a través de su contrato de inversión patrimonial. El CEDE Patrimonial está diseñado para clientes con necesidad de atractivos rendimientos y liquidez mensual de sus intereses. Puede invertir a una tasa de interés que se ajuste mensualmente tomando como referencia la TIIE (Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio).

Beneficios Cuenta con asesoría personalizada para contratar y manejar su inversión. Es un excelente instrumento de inversión que apoya sus planes de formar un patrimonio Con sus plazos flexibles desde 3 meses, elige el que mejor se adapte a sus necesidades de liquidez y rendimientos. No pagará ninguna comisión por su inversión. Obtendrá rendimientos garantizados a una tasa de interés ajustable mensualmente. El pago mensual de sus intereses, se puede realizar con abono a su cuenta eje (nómina, cuenta con o sin chequera).

Requisitos Tener una cuenta eje con Bancomer (nómina, cuenta con o sin chequera) Apertura su contrato de inversión patrimonial BBVA Bancomer ha sido elegido de nuevo mejor banco de inversión en México por la revista ‘Latin Finance‘. El banco ya obtuvo esta distinción en 2013 y, a pesar de la volatilidad de los mercados, ha sabido distinguirse de la competencia haciéndose de nuevo con el galardón.

Este premio reconoce el esfuerzo y el trabajo de la banca de inversión de BBVA en el país durante el último año y reafirma la importancia de México dentro del Grupo. ‘Latin Finance’ es una publicación líder en el sector que lleva más de 25 años cubriendo temas de finanzas y mercados de capitales en América Latina y el Caribe. Es la fuente principal de información en deuda, renta variable, créditos sindicados, prívate equity y M&A. Además de cubrir operaciones, realizar entrevistas y analizar el mercado, también ofrece league tables, encuestas y premios. Esta publicación es una referencia en el sector financiero para los principales bancos, inversores, analistas, etc. A la hora de elegir a los mejores bancos de inversión, la publicación ha tenido en cuenta factores tanto cuantitativos: la opinión de analistas del mercado, entrevistas telefónicas con los equipos de negocio y datos e informes financieros. BBVA Bancomer es el primer banco de México y lidera diferentes segmentos de banca de inversión como el de ECM (Equity Capital Markets), M&A (Fusiones y Adquisiciones), DCM (Debt Capital Markets), préstamos sindicados y Project Finance.

Banco Nacional Casa de Bolsa FICOHSA CASA DE BOLSA es la casa de bolsa miembro del Grupo Financiero Ficohsa la cual opera activamente en el Mercado Bursátil Hondureño desde 1993. FICOHSA CASA DE BOLSA ofrece el servicio de asesoría e intermediación en la compra de títulos valores en mercado primario y secundario. En los últimos dos años FICOHSA CASA DE BOLSA ha prestado sus servicios a clientes naturales y jurídicos, con un volumen transado de L 1,161.90 y L 2,151.51 millones en los años 2014y 2015 respectivamente, tanto en Mercado Primario como en Mercado Secundario. Generando ingresos por comisiones de L 1,194M y L 1, 846M para los años referidos. Misión Brindar servicios responsables e innovadores de asesoría, representación e intermediación bursátil para la compra de títulos valores en mercado primario y secundario mediante procesos garantizados y recurso humano calificado, creando seguridad y satisfacción en nuestros clientes contribuyendo así al desarrollo del mercado bursátil nacional y el crecimiento de la economía local. Visión Alcanzar el liderazgo del Mercado Bursátil Hondureño apoyados en servicios de calidad y excelencia que permitan ubicar a Ficohsa Casa de Bolsa como el referente nacional. Nuestros Valores Integridad: nuestro actuar es bajo honestidad y transparencia por lo cual nuestras decisiones se rigen bajo la ética y moral. Respeto: trabajamos con las más altas muestras de consideración y tolerancia por los necesidades, cualidades, opiniones, decisiones y actitudes de nuestros clientes, colaboradores, directivos y demás miembros que conforman nuestra Institución Servicio: procuramos brindar soluciones oportunas a las necesidades de los clientes, ya sean internos o externos. Compromiso: contamos con fuerte sentido del deber lo cual evidenciamos a través de la iniciativa personal, adaptabilidad, esfuerzo y la persistencia hacia el logro de los objetivos. Sostenibilidad: hacemos uso responsable y eficiente de todos los recursos sin comprometer el equilibrio económico, ecológico o social contemplando su viabilidad consistente a largo plazo.

Tipos de Mercado y Principales Servicios Mercado Primario El Mercado Primario es aquel en que los emisores y compradores participan directamente o a través de una casa de bolsa, en la compra / venta de valores ofrecidos al público por primera vez. Mercado Secundario El Mercado Secundario es aquel en que los compradores y vendedores están simultáneamente participando en la determinación de los precios de los valores que se encuentran en circulación en el mercado, las veces subsiguientes a su negociación original. Mercado Reportos La Operación de Reporto es aquella que comprende una venta de valores, a ser liquidada dentro del plazo establecido para las operaciones al contado a plazo y una simultánea compra a ser liquidada dentro del plazo pactado, por la misma cantidad y especie de valores a un precio determinado.

Otros Servicios Asesoría Financiera Suscripción de Emisiones Diseño, estructuración e Inscripción de Emisiones Estructuración de Emisiones Privadas Emisión de Bonos de Inversión Banco Ficohsa 2009 Emisión de Bonos de Inversión Banco Ficohsa 2012 Emisión de Bonos de Inversión Banco Ficohsa 2014 ¿Por qué invertir en la Bolsa? Ventajas: El Inversionista tiene la oportunidad de elegir el tipo de inversión que desea, adquiriendo a precio de mercado Se cuenta con información del Mercado de Valores, amplia, veraz y oportuna. Cuenta con orientación de agentes corredores de Bolsa especializados. Dispone de diversas alternativas de inversión, en condiciones de transparencia, equidad e igualdad de oportunidad.

Porque el Mercado Bursátil se encuentra regido por la normativa vigente que enmarca el Mercado de Valores. Así mismo, las Bolsas de Valores cuentan con mecanismos de autorregulación para velar por la transparencia y eficiencia en las transacciones de valores que en estas se realizan Los participantes del Mercado de Valores (Bolsa de Valores, Casas de Bolsa y Emisores) se encuentran regulados por la CNBS en base al marco legal vigente. Al invertir a través de Banco Ficohsa, usted obtendrá valiosos beneficios tales como: El respaldo y la experiencia de una institución bancaria con una sólida trayectoria en el país La asesoría de expertos Rapidez en el servicio Ficohsa Casa de Bolsa, S.A, una subsidiaria de Banco Ficohsa debidamente acreditada en la Bolsa Centroamericana de Valores, S.A. y registrada en la Superintendencia del Mercado de Valores de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros CNBS Preguntas Frecuentes ¿Qué es una Casa de Bolsa? Son Sociedades Anónimas organizada y registrada conforme a la Ley de Mercado De Valores y autorizadas por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros y que gozan de una concesión de la Bolsa Centroamericana de Valores, para realizar de manera habitual intermediación de valores y actividades directamente relacionadas con éstas. ¿Qué es la Bolsa Centroamericana de Valores? La Bolsa Centroamericana de Valores, S.A., (BCV) es una institución privada de carácter comercial que proporciona el lugar, las instalaciones físicas y las condiciones óptimas para que se lleven a cabo las negociaciones de títulos valores, tales como pagarés, bonos, certificados, acciones, reportos y otros. En la Bolsa se reúnen, a través de sus agentes y corredores de bolsa debidamente autorizados, aquellas empresas e inversionistas que necesitan financiar su capital de trabajo a mediano y largo plazo mediante compra y venta de acciones, títulos de crédito y otros valores. ¿Quiénes tienen acceso a la Bolsa? Tanto la pequeña, mediana y gran empresa tienen acceso a la Bolsa, siempre y cuando su respectiva solidez financiera interna pueda respaldar sus operaciones en la misma garantizando de tal manera, la confianza entre los inversionistas y empresarios.

INFORMACIÓN PARA EL INVERSIONISTA EN LETRAS DEL BANCO CENTRAL DE HONDURAS ¿Qué son Operaciones de Mercado Abierto?

Son un instrumento indirecto utilizado por el Banco Central de Honduras (BCH) para la ejecución de su política monetaria. Estas operaciones consisten en la compra o venta de letras, bonos o títulos públicos (incluyendo los propios) que la autoridad monetaria realiza para aumentar o disminuir la cantidad de dinero en la economía y provocar así cambios deseados en la oferta de dinero (el total de billetes y monedas en poder del público más los depósitos de éste en el sistema bancario) y en las tasas de interés de corto plazo.

¿Qué son las Letras del Banco Central de Honduras?

Son obligaciones representadas mediante anotación en cuenta emitidas por el BCH, con el propósito de regular la oferta monetaria. Este instrumento de renta fija puede ser emitido hasta por un año plazo y se caracteriza por ser: cupón cero (no paga intereses periódicos); se negocia a descuento (el valor que se paga en la fecha de compra es inferior al valor nominal); su valor nominal se cancela en la fecha de su vencimiento, de tal forma que en esa fecha el inversionista percibe el valor que resulta de restar el valor nominal y el valor pagado originalmente, menos la retención en fuente por la ganancia de capital.

¿Quiénes pueden invertir en Letras del BCH?

Las Letras del BCH pueden ser adquiridas por las personas naturales y jurídicas, residentes o no residentes definidos como depositantes indirectos, que presenten sus ofertas de compra utilizando los servicios de las entidades autorizadas para la intermediación de valores gubernamentales inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores y que hayan suscrito el Convenio de Intermediación con el BCH.

Las casas de bolsa, las instituciones del sistema financiero y las instituciones públicas de previsión social y demás entes del sector público descritos como depositantes directos, podrán presentar sus ofertas de compra en forma directa cuando se trate de inversiones destinadas para tenencia de su propia cartera. Lo anterior, sin perjuicio de que también puedan hacerlo por la vía de la intermediación.

¿Dónde se adquieren las Letras del BCH? Los inversionistas pueden adquirir las Letras del BCH en la subasta primaria de valores gubernamentales que el BCH realiza de forma semanal (cada siete días) los lunes. Cuando la fecha de compra no coincida con la fecha de una subasta, éstos también pueden hacerlo en el mercado secundario utilizando los servicios de un agente intermediario de valores autorizado (casa de bolsa).

Tarifas

Todo participante directo (instituciones del sistema financiero y entidades del sector público) en la subasta de valores gubernamentales está sujeto al pago de la cuota semestral de mantenimiento del servicio de custodia de acuerdo con las tarifas establecidas por el Directorio del BCH contenidas en la Resolución No.561- 12/2013

¿Cuáles son las Ventajas de Invertir en Letras del BCH?

Cien por ciento (100%) de seguridad en la inversión Rentabilidad Liquidez

¿Dónde se obtiene información sobre la Subasta?

En el Departamento de Operaciones Monetarias, y en la Biblioteca del Banco Central de Honduras, localizados en el Edificio Anexo, Comayagüela, 5ta. y 6ta. avenida, 12a. calle; también en Internet en la página del Banco Central (www.bch.hn), donde se publican semanalmente los resultados de las subastas y, en las casas de bolsa, en la bolsa de valores debidamente inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores.

¿Cuándo se realizan las Subastas?

Al principio de cada año el BCH publica en su página web el calendario de subastas programadas a realizarse todo el año.

La Subasta de Valores Gubernamentales exclusiva para las instituciones del sistema financiero se realiza los miércoles de cada semana; la subasta de valores para el público en general es efectuada cada lunes de forma semanal.

¿Cómo se presentan las ofertas?

Las ofertas pueden ser presentadas de manera competitiva y no competitiva. En las competitivas el inversionista debe indicar el monto nominal a comprar, plazo, la tasa de interés o de rendimiento al que desea comprar dichos valores, misma que debe ser expresada en centésimas del uno por ciento (1/100 del 1%) o su precio equivalente expresado con 6 decimales. En las no competitivas (ofertas ciegas), que resultan más adecuadas para el pequeño inversionista, éste debe indicar el valor nominal a invertir, quedando sujeto dicho valor nominal de adjudicación a la tasa de rendimiento promedio de adjudicación y al plazo de inversión especificado en su oferta de compra. Además, las ofertas no competitivas tienen un monto máximo de L500, 000.00 por inversionista para valores en moneda nacional, y$50,000.00 por inversionista para valores denominados en dólares estadounidenses. Únicamente se aceptará la presentación de una oferta por participante por cada valor ofrecido en la subasta. Para la presentación de las ofertas, sólo podrán tener acceso desde las estaciones remotas a la Depositaria de Valores del BCH los siguientes depositantes directos: las casas de bolsa, las instituciones del sistema financiero y las instituciones públicas de previsión social y demás entes del sector público que cumplan los requisitos establecidos en el Reglamento de Negociación de Valores y la postura o propuesta de compra de valores presentada al BCH en formato electrónico directamente por los inversionistas o a través de intermediarios de valores autorizados el día de la subasta de la forma siguiente: Electrónicamente, desde las 9:00 a.m. hasta las 11:15 a.m.

En las subastas dirigidas para el Sistema Financiero, las ofertas deben ser presentadas: Electrónicamente, desde las 9:00 a.m. hasta las 11:15 p.m. Las ofertas deben hacerse por un valor nominal mínimo de cien mil lempiras (L100, 000.00) y en múltiplos de mil lempiras (L1, 000.0) en exceso de dicho valor. Las ofertas de compra de valores serán irrevocables cuando se haya alcanzado la hora límite de recepción indicada en la convocatoria de la subasta. Las ofertas de compra de valores aceptan como único medio de pago los débitos a la cuenta de depósito de los depositantes directos o de los agentes liquidadores en el BCH. La liquidación de las operaciones será responsabilidad exclusiva de los depositantes directos, el BCH no asume responsabilidad alguna por la insuficiencia de recursos en la cuenta de depósito para la ejecución de las instrucciones impartidas por los depositantes directos, en nombre propio o por cuenta de sus clientes.

MECANISMO OPERATIVO DE LA SUBASTA El Directorio del Banco Central de Honduras autoriza la realización de las subastas y establece las características de los valores a subastar de acuerdo con las recomendaciones de la Comisión de Operaciones de Mercado Abierto (COMA) en conjunto con el Comité Técnico de Liquidez (CTL). El aviso de convocatoria de la subasta, se publica en la página web del BCH. El Comité de Subasta de Valores Gubernamentales inicia el evento a la hora previamente establecida y procede a dar lectura a las ofertas recibidas, para luego anunciar ante el público inversionista su contenido (valor nominal, tasa de rendimiento y plazo), manteniendo estricta confidencialidad del nombre del inversionista. Las ofertas son aceptadas si cumplen con las bases establecidas en el Reglamento de Negociación de Valores Gubernamentales. La adjudicación de las ofertas que correspondan, conforme a la decisión del CTL, es notificada a los inversionistas al entregarles una comunicación con las condiciones financieras de la inversión y el Número de Anotación en Cuenta.

A 182 días

1:Calculo del Precio (P) Precio Valor de redención Tasa anual de Rendimiento Dias al vencimiento (DCS) Sustituyendo en la formula:

Calculo de Valor Nominal (VN) DONDE: Valor Nominal Valor Disponible para Invertir: Precio: Sustituyendo en la formula: Valor Nominal calculado: Valor Nominal (aproximado al millar inferior): Calculo del Valor a Pagar (VP) DONDE: Valor a Pagar: Valor Nominal (aproximado al millar inferior): Precio: Sustituyendo en la formula:

(P)= ? (V)= 100.00 (I)= 8.25% (DCS)= 182 P= 100 1+((0.0825)*(182/360)) 1.041708 P= 95.99616015

VN= ? VD= P= VN= VNc=

1,000,000.00 95.99616015 1,000,000.00 *100 95.99616015 1,041,708.33

VN=

1,041,000.00

VP= ?

VN= 1,041,000.00 P= 95.99616015 VP= 1041000*95.99616015 100.00 Valor a Pagar: VP= 999,320.03 Calculo del Descuento (D) E Impuesto Sobre la renta (ISR) Fórmula Descuento: D= VN-VP Sustituyendo en la formula: D= 1041000-9993200.27 Descuento: D= 41,679.97 Fórmula Impuesto Sobre la Renta ISR= D X IMP D= D*IMP Donde: Impuesto IMP= 0.10 IMP= 0.1 Sustituyendo en la formula: ISR= 41679.97*.10 Impuesto Sobre la Renta ISR= 4,168.00

A 91 días

1:Calculo del Precio (P) Precio Valor de redención Tasa anual de Rendimiento Dias al vencimiento (DCS) Sustituyendo en la formula:

(P)= (V)= (I)= (DCS)= P= P=

Calculo de Valor Nominal (VN) DONDE: Valor Nominal Valor Disponible para Invertir: Precio: Sustituyendo en la formula: Valor Nominal calculado: Valor Nominal (aproximado al millar inferior): Calculo del Valor a Pagar (VP) DONDE: Valor a Pagar: Valor Nominal (aproximado al millar inferior): Precio: Sustituyendo en la formula:

VN= VD= P= VN=

? 100.00 8.25% 91 100.00 1+((0.0825)*(91/360)) 1.020854167 97.96

?

VNc=

5,000,000.00 97.96 5,000,000.00 *100 97.96 5,104,270.83

VN=

5,104,000.00

VP= VN= P= VP=

?

5,104,000.00 97.96 5104000*489.79 100.00 Valor a Pagar: VP= 4,999,734.70 Calculo del Descuento (D) E Impuesto Sobre la renta (ISR) Fórmula Descuento: D= VN-VP Sustituyendo en la formula: D= 5104000-4999734.70 Descuento: D= 104,265.30 Fórmula Impuesto Sobre la Renta ISR= D X IMP D= D*IMP Donde: Impuesto IMP= 0.10 IMP= 0.1 Sustituyendo en la formula: ISR= 104265.30*.10 Impuesto Sobre la Renta ISR= 10,426.53

A 364 Días

1:Calculo del Precio (P) Precio Valor de redención Tasa anual de Rendimiento Dias al vencimiento (DCS) Sustituyendo en la formula:

(P)= (V)= (I)= (DCS)= P= P=

Calculo de Valor Nominal (VN) DONDE: Valor Nominal Valor Disponible para Invertir: Precio: Sustituyendo en la formula: Valor Nominal calculado: Valor Nominal (aproximado al millar inferior): Calculo del Valor a Pagar (VP) DONDE: Valor a Pagar: Valor Nominal (aproximado al millar inferior): Precio: Sustituyendo en la formula:

VN= VD= P= VN=

? 100.00 8.25% 364 100 1+((0.0825)*(364/360)) 1.083416667 92.30059226

?

VNc=

3,500,000.00 92.30059226 3,500,000.00 *100 92.30059226 3,791,958.33

VN=

3,791,000.00

VP= VN= P= VP=

?

3,791,000.00 92.30059226 3791000*959.9616015 100.00 Valor a Pagar: VP= 3,499,115.45 Calculo del Descuento (D) E Impuesto Sobre la renta (ISR) Fórmula Descuento: D= VN-VP Sustituyendo en la formula: D= 3791000-3499115.45 Descuento: D= 291,884.55 Fórmula Impuesto Sobre la Renta ISR= D X IMP D= D*IMP Donde: Impuesto IMP= 0.10 IMP= 0.1 Sustituyendo en la formula: ISR= 291,884.55*.10 Impuesto Sobre la Renta ISR= 29,188.46

CONCLUSIONES  Las clasificaciones de riesgo de banco Ficohsa se fundamentan en la solidez patrimonial, rentabilidad, y calidad de activos.  También se evaluó la efectiva ejecución las estrategia de la institución financiera la cual le ha permitido fortalecer su franquicia diversificar su modelo de negocio y mantener una rentabilidad por encima del promedio del sistema bancario de honduras.  Banco Ficohsa posee una franquicia fuerte, es el banco de capital hondureño de mayor tamaño medido por activos en el sistema financiero del país.  Los indicadores financieros del banco mejoraron luego de la fusión.  Se encarga de administrar el otorgamiento de los créditos.  El BBVA tiene como responsabilidad corporativa el compromiso real y basado en la acción de aportar el máximo valor.  Existen beneficios mutuos, económicos y no económicos entre el banco y las empresas constituidas con agentes BBVA.  Define los compromisos e impulsa los comportamientos que permitan generar valor para los grupos de interés y también para los bancos que forman el grupo.  Desarrolla oportunidades sociales de negocios que generan valor social y valor para BBVA  Existen mejoras de niveles de calidad en donde se implementan las plataformas tecnológicas del sistema de corresponsalía bancaria.  El banco BBVA en cuanto a su indicador de solvencia es uno de los bancos más solventes en término de compromiso frente a su cartera crediticia.