Tarea de Calidad Total.

Contenido Introducción .................................................................................................

Views 125 Downloads 5 File size 726KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Contenido Introducción ........................................................................................................................................ 2 Edwar Deming ..................................................................................................................................... 3 Joseph Juran: ....................................................................................................................................... 4 Philp Crosby:........................................................................................................................................ 5 Kauro Ishikawa: ................................................................................................................................... 6 Conclusión ........................................................................................................................................... 7

1

Introducción En este trabajo trataremos de los precursores de la calidad comenzando con unos delos personajes más importantes el Dr. Edward Deming el cual es considerado como el padre de la calidad con sus magníficos trabajos hizo posibles grandes avances en el termino calidad, gracias a ello se convirtió en un de a personas más consultadas por las grandes empresas otro de los personajes que mencionaremos es Kaoru Ishikawa conocido como uno de los gurús más famosos de la calidad mundial él dio a conocer siete herramientas básicas para la calidad el cual motivo a conocer las causas de la productividad japonesa. Philip Crosby conocido por crear el concepto de “cero defectos”, Philip es una de los más grandes consultores de empresas, fue director internacional de la calidad de Telephone and telegraph, por ultimo l Dr. Joseph M. Juran, enseño calidad a los japoneses, conocido por sr la persona quien agrego la dimensión humana para la amplia calidad del cual proviene los orígenes estadísticos de la calidad total.

2

Edwar Deming LOS 14 PRINCIPIOS DE LA CALIDAD

Deming propone 14 principios para la mejora continua: 1. Crear, en todos los miembros de la empresa, la conciencia de la mejora continua. 2. Adoptar la nueva filosofía de la calidad en la alta dirección y todos los sectores de la empresa como parte de una cultura organizacional. 3. Redefinir la misión de los supervisores y su autoridad para mejorar los procesos. Afirma Deming: “La inspección ciento por ciento rutinaria de la calidad equivale a planificar los defectos; se limita a observar requisitos.” 4. Fin a la práctica de adjudicar las compras sólo sobre la base del precio. 5. Mejorar constantemente los procesos de producción y de servicios. 6. Instituir la capacitación (para el desarrollo de habilidades y cambio de actitudes). 7. Enseñar e instituir el liderazgo para la mejora continua. 8. Expulsar el temor. Crear confianza y un clima para la innovación. 9. Optimizar los esfuerzos de los equipos de trabajo derribando las barreras entre los departamentos. 10. Eliminar los lemas y exhortaciones a la fuerza de trabajo. 11. Las cuotas de producción, aunque son la base de la programación, la comercialización y la generación de presupuestos de ingresos y egresos, pueden ser trampas en tanto una búsqueda de mayor producción sin cuidar la calidad lleva a la empresa al fracaso, pues venderá más de lo que puede producir. 12. Fomentar el auto-mejoramiento y la calidad de vida. 14. Emprender acciones para lograr la transformación.

3

Joseph Juran:

Junto con Deming, Joseph M. Juran representa a los más significativos autores estadounidenses que contribuyeron al desarrollo y a la creación de la calidad de los productos japoneses, que hasta la fecha son reconocidos mundialmente. Juran define la calidad como “adecuación al uso”. Así mismo considera que los principales aspectos de la calidad son: 1. Técnicos. Relativamente fáciles de cumplir. 2. Humanos. Hoy día, los más difíciles de cumplir. Juran señala que los problemas específicos de la calidad se deben más que nada a la mala dirección, no tanto a la operación. Dice que todo programa de calidad debe tener: 1. Educación (capacitación) masiva y continua. 2. Programas permanentes de mejora. 3. Liderazgo participativo para la mejora continúa. Defensor del control estadístico del proceso (CEP), Juran propone 10 pasos para perfeccionar la calidad: 1. Crear conciencia de la necesidad de mejoramiento. 2. Determinar metas de mejora. 3. Organizarse en comités y equipos para lograr estas metas. 4. Capacitar. 5. Desarrollar proyectos pata resolver problemas. 6. Reportar los problemas sin ocultar los errores. 7. Dar reconocimiento. 8. Comunicar los resultados. 9. Mantener consistencia en los registros. 10. Mantener la mejora en todos los sistemas, subsistemas y procesos de la compañía.

4

Philp Crosby:

El concepto de cero defectos y la calidad bien a la primera B. Crosby, autor prolífero muy difundido en Estados Unidos y México. Conocido en el resto del mundo. Por tanto, es uno de los imperdonables, es decir, los conocedores de la calidad no pueden pasarlo por alto. Existen tres componentes básicos para establecer y operar programas de solución de problemas y mejoramiento de la calidad: 1. Cuatro fundamentos o pilares de la calidad 2. Cinco principios de la dirección por calidad 3. Catorce pasos para un programa de mejoramiento de la calidad Cuatro fundamentos o pilares de la calidad Crosby sostiene que un programa para mejorar la calidad debe asentarse en cuatro

fundamentos, mutuamente complementarios: 1. Pleno involucramiento de la dirección. 2. Administración profesional de la calidad. 3. Programas originales. 4. Reconocimiento.

5

Kauro Ishikawa:

El ingeniero japonés Kaoru Ishikawa es el creador del concepto de calidad total. Este especialista consideró que el término control, en calidad, sobra, pues se entiende que un producto con calidad es aquel que reúne todos los requisitos; prefirió añadirle el adjetivo “total” para indicar o subrayar que los productos y servicios deben ser perfectos. Se distinguió por dos aspectos básicos:  Por mejorar el proceso de planear, hacer, verificar y actuar.  Para Ishikawa, planear es determinar objetivos y metas, y establecer métodos para cumplirlos.  Hacer es realizar el trabajo, previa educación y capacitación de los ejecutores.  Verificar permanentemente si el producto satisface lo planeado, incluso la satisfacción del cliente.  Actuar implica tomar la acción correctiva necesaria para modificar, en su caso, el método. Nació en 1915. Educado en una familia con extensa tradición industrial, Ishikawa se licenció en química por la Universidad de Tokio en 1939. De 1939 a 1947 trabajó en la industria y en el ejército. Obtuvo su doctorado en ingeniería en la Universidad de Tokio y fue promovido a profesor en 1960, ejerciendo la docencia en el área de ingeniería de la misma universidad. Llegó a obtener el Premio Deming y un reconocimiento de la ASQC (American Society for Quality Control). Murió en el año 1989.

6

Conclusión El concepto y aplicación de la calidad total, ha sido un proceso que ha evolucionado, al igual que la tecnología, estos “patriarcas” de la calidad total, mediante su criterio, han permitido que las empresas, obtengan mejoras en su producción, servicios y producto final, partiendo desde el punto de vista del cliente, para llegar a satisfacerle en sus necesidades, implementando sistemas de control y gestión de la calidad en su máxima expresión de manera que la calidad es un beneficio para la sociedad en general.

7