Tarea Conta 1234

1. Consiste en la adquisición de activos tales como edificios, construcciones, maquinaria, equipos de transporte, mueble

Views 20 Downloads 0 File size 176KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. Consiste en la adquisición de activos tales como edificios, construcciones, maquinaria, equipos de transporte, muebles, equipos de laboratorio, etc., con el objetivo de que proporcionen beneficios durante un periodo de tiempo. 2. Son aquellos proyectos cuyos flujos de efectivo no están relacionados entre sí; la aprobación de un proyecto no impide que los otros se sigan tomando en cuenta. 3. En este punto de vista las inversiones deben evaluarse tomando cuenta, condiciones de mercado, competitividad, condiciones futuras, impactos en el mercado, etc. 4. Es el número de años de vida útil que se estima del proyecto; esto es importante por el concepto financiero del costo del dinero en el tiempo. 5. Este elemento de la inversión inicial implica detallar y cuantificar monetariamente el tipo de bienes materiales, de los cuales se espera obtener beneficios en el largo plazo, que se necesitarán para realizar el proyecto. 6. Estos proyectos son aquellos que tienen el mismo objetivo y que compiten entre sí. La aprobación de un proyecto implica la exclusión del otro. 7. Mide la importancia relativa que tienen los proyectos dentro de la estrategia global del negocio. Los proyectos estratégicos se fundamentan en la razón de ser de la empresa tanto en la Misión como en la Visión. Se alinean todos sus esfuerzos en busca de la consecución de ésta y se comprometen sus recursos a largo plazo. Todo compromiso de recursos se deriva de dicha estrategia. 8. En este punto de vista se debe incluir en este análisis los principales indicadores económicos actuales y proyectados que puedan influir, así como las condiciones políticas, estabilidad social imperante, inflación y deflación, devaluación de moneda, etc., estos aspectos son fundamentales sobre todo en los países en desarrollo donde la economía es muy influenciada por la política. 9. Estos gastos hacen referencia a los trámites necesarios para establecer legalmente la empresa. Por ejemplo los pagos por trámites que deben realizarse en el Registro Mercantil y pagos por honorarios a profesionales del derecho en la constitución de sociedades. 10. Estos gastos son los desembolsos necesarios para adecuar el negocio antes que empiece a funcionar. 11. Este punto de vista se basa en el análisis de índices y razones financieras, así como de métodos de evaluación económica como VA (Valor Actual), VAN (Valor Actual Neto), TIR (Tasa Interna de Rendimiento), TREMA (Tasa de Rendimiento Esperada Mínima Aceptada), Periodo de Recuperación de Inversión, etc., para lo cual se debe elaborar diferentes escenarios con los resultados. 12. Es la pérdida periódica del valor contable de un activo no corriente, dado el uso que se hace del mismo y del paso del tiempo. 13. Estos son los gastos en que incurre una empresa para poder iniciar operaciones cumpliendo las regulaciones establecidas en el país. Aquí se habla principalmente de cuentas de activos intangibles. 14. Estos gastos son los desembolsos por permisos municipales como licencias de construcción, y licencias generales que certifiquen el funcionamiento del proyecto. Se pueden incluir licencias de servicios, luz, agua, teléfono, gas y otros. Depende del tipo de proyecto a desarrollar.

15. Es la cantidad monetaria necesaria para operar en el corto plazo una empresa. En un proyecto nuevo cubre pagos iniciales en efectivo, la compra de inventario inicial, el financiamiento de las cuentas por cobrar, y otros desembolsos que deben pagarse en un periodo de corto plazo. 16. Este es el valor que se paga por obtener los fondos financiados, se puede expresar en

términos monetarios, aunque generalmente para efectos de evaluación se expresa como una tasa de interés y su análisis se puede realizar sobre el total o la unidad monetaria. 17. Es un título normalmente emitido a nombre del portador, que es el inversionista, en el

que consta una deuda por cierto período de tiempo y por la cual se devengará intereses. 18. Son aquellos en donde se debe tener en propiedad un bien inmueble, puesto que en caso

de impago de la deuda, los bienes inmuebles deben ser rematados para cubrir la obligación. 19. Son aquellas acciones que tiene preferencia en el pago de dividendos, puesto que se

pagan antes que las acciones comunes. Normalmente se paga un dividendo fijo que puede ser una cantidad monetaria o un porcentual sobre el valor nominal de la acción. 20. Son los flujos que se relacionan con la actividad principal del proyecto, son las

estimaciones del dinero que se generará fruto de las operaciones diarias del negocio, es decir de las ventas y todos los gastos necesarios. 21. Esto se refiere a que los fondos que las empresas emplean no son ilimitados, tanto si son

propios o de terceros. 22. Este costo hace referencia al costo de un bien que se utiliza en un proyecto en el presente,

que no representa actualmente un desembolso, porque dicho bien fue adquirido en tiempo pasado. Pero en el pasado sí tuvo un costo. 23. Se define como el producto o utilidad que produce una inversión. 24. Es la tasa que el sistema financiero paga por las diferentes opciones de inversión que

ofrece, desde una cuenta de ahorro hasta un pagaré financiero y otras opciones. 25. Este tipo de préstamo son respaldados con la firma del deudor y normalmente las

instituciones financieras exigen la firma y respaldo de un codeudor, quien en forma solidaria se convierte en responsable también por el préstamo. 26. Este es el costo de la mejor opción no ejecutada, cuando se dispone de varias opciones. 27. Este concepto se refiere a la diversificación de las fuentes de financiamiento de un

proyecto con el objetivo de obtener la mayor rentabilidad; es decir tomar dinero de varias fuentes de financiamiento, tanto de capital como la que se refleja como pasivo. 28. Hace referencia a la tasa que el sistema financiero cobra por las formas de financiamiento

que ofrece, desde tarjetas de crédito hasta préstamos hipotecarios y otros. 29. Es una operación en donde una institución financiera entrega a un usuario, mediante un

contrato, cierta cantidad monetaria; el usuario se compromete a devolver el dinero

prestado, más los intereses devengados, seguros y otros costos que determina la entidad financiera en un tiempo pactado. 30. En este tipo de préstamo el deudor ofrece una garantía real que es un bien mueble.