TAREA-ACADEMICA 1

Caso servir UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL – INGENI

Views 85 Downloads 0 File size 379KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Caso servir

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL – INGENIERÍA EMPRESARIAL

“TAREA ACADÉMICA N° 1” CASO SERVIR

CURSO: Gestión del Capital Humano INTEGRANTES:  Amambal Villanueva, Lenin  Bautista Medina, Fernando  Navarro Castro, Raquel Verónica  Rodas Martínez, Ricardo Salomón  Rufasto Halire, Jhon

u201600101 u201600725 u201713971 u201615059 u201623594

DOCENTE: CHICHIZOLA PORRAS, VICTOR AUGUSTO 2020-2

1

Caso servir

INDICE Introducción...................................................................................................................................... 3 Desarrollo del caso.......................................................................................................................... 4 ¿Qué es SERVIR?......................................................................................................................... 4 Solución del caso propuesto.......................................................................................................... 6 Pregunta 1.................................................................................................................................. 6 Pregunta 2................................................................................................................................ 10 Bibliografía...................................................................................................................................... 13

2

Caso servir

Introducción

La presente actividad académica tiene como objetivo el conocer la Institución pública SERVIR e identificar su rol dentro del estado, teniendo claro sus objetivos y el enfoque estratégico que presenta entre otros puntos de interés . Con dicha información teórica procederemos a sugerir acciones desde un punto de vista gerencial que evidencien la aplicación de un criterio estratégico con liderazgo para la Gestión de los Servidores Públicos.

Por lo expresado, es menester precisar que SERVIR es un organismo técnico especializado, es decir, cuenta con independencia funcional para ejercer su labor a nivel multisectorial e intergubernamental con respecto a la gestión de las personas al servicio del Estado. Cabe señalar que no todas las entidades públicas están bajo la competencia de SERVIR como es el caso de trabajadores del congreso, BCR y SBS ya que estas entidades son organismos autónomos y sus trabajadores se rigen por el régimen laboral de la actividad privada.

3

Caso servir

CASO SERVIR

I.

SERVIR – Autoridad Nacional del Servicio Civil

SERVIR, es un Organismo Técnico Especializado adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, con personería jurídica de derecho público interno. Constituye Pliego Presupuestal y tiene independencia para ejercer sus funciones con arreglo a su norma de creación.  SERVIR nació en junio de 2008 para modernizar la función pública. Busca  un servicio civil meritocrático, flexible y con altos niveles de eficiencia que sirva mejor a  todos los peruanos.

Es decir, es la entidad rectora del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, cuenta con autoridad técnico normativa a nivel nacional; dicta las normas y establece los procedimientos relacionados con su ámbito de competencia; coordina su operación técnica y es responsable de su correcto funcionamiento en el marco de la Ley de creación, leyes especiales, el presente reglamento y demás normas complementarias.

SERVIR tiene las funciones siguientes:

a) Programar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar el sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos. b) Planificar y formular las políticas nacionales del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos. c) Proponer la política remunerativa, que incluye la aplicación de incentivos monetarios y no monetarios vinculados al rendimiento, que se desarrolla en el marco de los límites presupuestarios establecidos por la ley y en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas. d) Dictar normas técnicas para el desarrollo e implementación del Sistema. e) Emitir opinión previa a la expedición de normas de alcance nacional relacionadas con el ámbito del Sistema. f) Desarrollar, normar y mantener actualizados los sistemas de información requeridos para el ejercicio de la rectoría del Sistema. 4

Caso servir g) Capacitar a las oficinas de Recursos Humanos, apoyarlas en la correcta implementación de las políticas de gestión y evaluar su implementación, desarrollando un sistema de acreditación de sus capacidades e intervenirlas en los casos previstos en la legislación vigente. h) Desarrollar y gestionar políticas de fortalecimiento de capacidades y evaluar sus resultados. i) Absolver consultas y emitir opinión técnica vinculante en las materias de su competencia. j) Normar y gestionar el Cuerpo de Gerentes Públicos. k) Proponer o aprobar los documentos e instrumentos de gestión, de acuerdo a la normatividad vigente sobre la materia. l) Dictar normas técnicas para los procesos de selección de recursos humanos que realicen las entidades públicas. m) Organizar, convocar y supervisar concursos públicos nacionales de selección de altos puestos de dirección y gerencia de mando medio, directamente o mediante terceros, en los casos señalados en el Reglamento. n) Administrar el Registro Nacional de Personal del Servicio Civil, así como el Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido. o) Resolver en última instancia administrativa, a través del Tribunal del Servicio Civil, las controversias individuales presentadas al interior del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, en las materias de su competencia.(*) p) Otorgar la Orden del Servicio Civil a los servidores civiles por hechos importantes y servicios meritorios y patrióticos que hubieren prestado a la Nación durante el ejercicio de sus funciones. (*) q) Proponer a la Presidencia del Consejo de Ministros las normas reglamentarias de las leyes materia de su competencia. (*) r) Las demás que se señalen en otras normas de desarrollo del Sistema. (*) (*) Literal incorporado por el Artículo Primero del Decreto Supremo N° 117‐2012‐PCM. .

5

Caso servir II.

Solución de caso propuesto

a. ¿Qué acciones podrían evidenciar la aplicación de un criterio estratégico para la Gestión de los Servidores Públicos por parte de Juan Pérez como nuevo Presidente Ejecutivo de SERVIR?

Las acciones que muestren evidencian de un criterio estratégico para la gestión de SERVIR tiene como base la planeación estratégica gerencial de capital humano. Podemos afirmar que el planeamiento es un elemento importante en el proceso administrativo, por tanto se utiliza mucho en la administración de capital humano ya que debe determinar las directrices de la organización en relación a este tema. Para esto se deben tener objetivos claros como el u tilizar todos los recursos con tanta eficacia

como sea posible, al fin de alcanzar las metas de la organización, anticipar periodos de escasez y de sobre oferta de mano de obra, proporcionar mayores oportunidades de empleo a las mujeres, a las minorías y a los discapacitados, organizar los programas de capacitación de empleados, para así tener claro ¿cuántos trabajadores contratar?, ¿qué perfil? ¿Cuándo se contratarán? ¿Cubrirán puestos con personal interno o externo? El planeamiento estratégico debe tener como fundamento datos que permitan tener una proyección de las necesidades futuras de la organización. Puede decirse que la base de la planeación puede dividirse en dos grupos: fuentes externas (economía nacional, educación promedio) y fuentes internas (recursos de empresa, pronósticos económicos organizacionales, pronósticos

tecnológicos, perfil empleado). Para esto es necesario conocer los objetivos

estratégicos de SERVIR. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE SERVIR

Los objetivos estratégicos institucionales de SERVIR están definidos para contribuir a que las o entidades públicas alcancen mayores niveles de eficacia y eficiencia, y presten efectivamente servicios de calidad a través de un mejor servicio civil, promoviendo el desarrollo de las personas que lo integran. Es decir, se orientan al logro de los objetivos estratégicos sectoriales establecidos.

6

Caso servir De esta forma, los objetivos estratégicos institucionales de SERVIR siguen una lógica de causalidad que corresponden a factores asociados a la acción estratégica sectorial. En el marco de la cadena de valor público orientado al logro de resultados de SERVIR y teniendo el encargo de reformar el servicio civil, se priorizan cuatro (04) objetivos estratégicos institucionales para llevar a cabo la misión institucional, como se describe a continuación

MARCO DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO SERVIR

Un servicio civil basado en la profesionalización y en la meritocracia constituye una medida de lucha contra la corrupción, ya que la contratación de personal es un espacio en donde muchas veces ocurren irregularidades.

De esta manera, la institucionalización de la meritocracia fortalece un enfoque preventivo. Ello se materializa en la contribución de los objetivos estratégicos institucionales de SERVIR a 4 objetivos del Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción 2018-20216 . SERVIR, asimismo, tiene compromisos asumidos en el marco de otros planes o políticas nacionales:

7

Caso servir 

Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2021, a fin de garantizar que las personas con discapacidad no sean discriminadas en la postulación a puestos de trabajo en el sector público. De hecho, en el 2019 SERVIR aprobó los “Lineamientos para el otorgamiento de ajustes razonables a las personas con discapacidad en el proceso de selección que realicen las entidades del sector público”



Plan Nacional de Competitividad y Productividad 2019-20308 , en donde SERVIR asume el liderazgo en 2 medidas de política, una referida a la gestión inteligente de la información de los recursos humanos del Estado y la otra, a la implementación del régimen del servicio civil.



Política Nacional de Igualdad de Género , en donde SERVIR contribuye a dos objetivos prioritarios a través de 3 servicios relacionados a la atención a las víctimas de acoso sexual laboral, a la difusión acerca del proceso de denuncia en casos de hostigamiento sexual laboral y al desarrollo de capacidades y competencias en gestión pública con enfoque de género.

Los periodos cortos de gestión dificultan la institucionalización de acciones, especialmente si se trata de acciones que buscan implementar una reforma.

Se debe considerar también que la decisión política es transcendental para el avance DEL PLAN ESTRATÉGICO y desde el inicio de las operaciones de SERVIR hemos tenido cambios de gobierno, con los consecuentes cambios de gabinete, e incluso un cierre del Congreso en 2019 que fue seguido de otro cambio de gabinete. Por ello, la aprobación de la Política General de Gobierno (PGG) mediante D.S. Nº 056-2018-PCM, que establece las prioridades del gobierno al 2021 y al cual se alinean los objetivos estratégicos de SERVIR, marca el camino por el cual deben transitar las acciones institucionales. SERVIR está alineado con el eje 2 de la PGG: “Fortalecimiento institucional para la gobernabilidad”, y con el lineamiento 2.2: “Fortalecer las capacidades del Estado para atender efectivamente las necesidades ciudadanas, considerando sus condiciones de vulnerabilidad y diversidad cultural”. SERVIR también ha tenido cambios en la Presidencia Ejecutiva. La nueva gestión ha establecido como pilares institucionales: el fortalecimiento de la rectoría; el impulso al tránsito de las entidades públicas; y, el fortalecimiento de la gestión institucional.

8

Caso servir En el PEI de SERVIR se establecen los siguientes Objetivos y Acciones Estratégicas Institucionales:

9

Caso servir b. Señale al menos 5 formas en las que Juan Pérez, nuevo Presidente Ejecutivo de SERVIR, podría evidenciar sus competencias como un líder con visión estratégica. Detalle en cada caso.

La visión estratégica es la capacidad para percibir escenarios futuros, así como definir una perspectiva a largo plazo alineada con los objetivos organizacionales que le permita anticipar circunstancias, sortear obstáculos, calcular riesgos y planear acciones.

El Presidente Ejecutivo del Consejo Directivo de SERVIR, conduce el funcionamiento institucional y representa a la institución ante las entidades públicas y privadas, nacionales y extranjeras. El Presidente Ejecutivo cumple las siguientes funciones:

a) Definir la agenda, convocar y presidir las sesiones del Consejo Directivo; b) Aprobar los indicadores de desempeño de SERVIR; (*) c) Proponer ante el Consejo Directivo la designación o remoción del Gerente General y de los demás Gerentes, Directores y Jefes; (*) d) Supervisar la ejecución de los procesos de convocatoria y selección de los Gerentes Públicos; e) Aprobar la defensa legal de los Gerentes Públicos; f) Aprobar la contratación del personal de SERVIR; (*) g) Convocar y presidir las reuniones internas de coordinación y gestión (*). h) Celebrar actos y convenios con entidades públicas y privadas nacionales o extranjeras; i) Aprobar, a propuesta del Gerente General, las políticas de administración, recursos humanos y finanzas de SERVIR; (*) j) Aprobar, a propuesta del Gerente General, el manual de organización y funciones y el clasificador de cargos de SERVIR; (*) k) Informar al Consejo Directivo sobre la correcta ejecución técnica, administrativa, presupuestal y financiera de SERVIR; (*) l) Planificar y ejecutar las acciones relativas a imagen, prensa y comunicaciones de SERVIR;" (*) m) En el caso de que no sea posible reunir al Consejo Directivo para sesionar válidamente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 7 de la Ley Nº 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública, adoptar medidas de emergencia sobre asuntos que corresponda conocer al Consejo Directivo, dando a conocer de la adopción de dichas medidas en la sesión más próxima de 10

Caso servir éste, para su ratificación por el Consejo Directivo. n) Determinar los límites de competencia de los órganos de SERVIR; (*) p) Ejercer las demás funciones que le delegue o encargue el Consejo Directivo o se establezcan en normas de desarrollo del Sistema.

(*) Literal modificado por el Artículo Primero del Decreto Supremo N° 117‐2012‐PCM. o) Emitir Resoluciones en el ámbito de su competencia.

VISION ESTRATÉGICA DEL PRESIDENTE EJECUTIVO SERVIR

Las formas en la cual el presidente ejecutivo podría desarrollar la visión estratégica de SERVIR con liderazgo son las siguientes:

Formula estrategias desde una perspectiva institucional considerando posibles escenarios. • Define la estrategia institucional a largo plazo, contemplando cambios y oportunidades en el entorno que permitan el desarrollo de la institución. • Implementa estrategias y planes de acción de acuerdo a las necesidades de la institución. • Anticipa riesgos y posibles escenarios desde una perspectiva institucional para la toma de decisiones.

Prioriza y coordina la aplicación de estrategias y acciones de acuerdo a las necesidades de la ciudadanía. • Prioriza estrategias de mejora contemplando cambios y oportunidades en el entorno para satisfacer necesidades ciudadanas. Propone estrategias y planes de acción de acuerdo a las necesidades de la ciudadanía. • Evalúa riesgos y relaciones de costo-beneficio en función de las necesidades de la ciudadanía, para la toma de decisiones.

Define y gestiona planes, programas y proyectos alineados a los objetivos estratégicos. • Define planes, programas y proyectos que respondan a objetivos estratégicos teniendo en cuenta las circunstancias de su entorno.

11

Caso servir • Coordina planes, programas y proyectos que respondan a los objetivos estratégicos contemplando escenarios futuros. • Analiza indicadores evaluando posibles riesgos que permita la toma de decisiones para el logro de objetivos estratégicos.

Ejecuta planes, programas y proyectos estratégicos establecidos. • Ejecuta programas y proyectos estratégicos establecidos, teniendo en cuenta las circunstancias de su entorno. • Cumple con los planes de acción establecidos para el logro de objetivos a largo plazo. • Registra indicadores para la futura toma de decisiones.

Participa de actividades relacionadas a los planes, programas y proyectos sin evaluar el impacto de las mismas. • Interviene en las actividades relacionadas a los planes, programas y proyectos, sin tomar en cuenta las condiciones del entorno. • Cumple con sus funciones sin conocer el impacto de las , mismas en los objetivos institucionales. • Identifica riesgos o amenazas con la orientación de su entorno.

12

Caso servir

Bibliografía

1.

REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL, desde: https://storage.servir.gob.pe/transparencia/rof/ROF_SERVIR_CONSOLIDADO.pdf

2.

Informe N° INFORME N° -2020-SERVIR-GG-OP SERVIR Informe de Evaluación de

Resultados

del

Plan

Estratégico

2019 :

Institucional

https://storage.servir.gob.pe/transparencia-plan-estrategico/OPP-2019-Informe-PEIAnual.pdf 3.

RESOLUCION PRESIDENCIA EJECUTIVA 320-2017 SERVIR/PE DICCIONARIO DE

COMPETENCIAS

GENERICAS

DEL

GRUPO

DE

DIRECTIVOS

PÚBLICOS

https://storage.servir.gob.pe/normatividad/Resoluciones/PE-2017/Res320-2017-SERVIRPE.pdf 4.

Decreto Legislativo 1023. Files.servir.gob.pe. (2008). Revisado 2 de abril de 2020, desde: http://files.servir.gob.pe/WWW/files/normas%20legales/DLeg%201023.pdf .

5.

DIRECTIVA Nº 002-2014-SERVIR/GDSRH NORMAS PARA LA GESTIÓN DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS" https://storage.servir.gob.pe/normatividad/Resoluciones/PE-2014/Res238-2014-SERVIRPE.pdf

6.

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, William B. Werther, Edición McGraw Hill 2016

13