Tarea #7- Negocios Internacionales #1

CEI: Liceo Guatemala Curso: Negocios Internacionales 1 Tutor: Día: Sábado Hora: 09:00 a 10:00 Am Caratula Tema:

Views 358 Downloads 3 File size 558KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CEI:

Liceo Guatemala

Curso:

Negocios Internacionales 1

Tutor: Día:

Sábado

Hora:

09:00 a 10:00 Am

Caratula

Tema: Tarea #7

Nombre

Carné

Fecha: Trimestre:

09/11/19 13

Tabla de contenido

Tabla de contenido Caratula............................................................................................................................................ 1 Tabla de contenido ...................................................................................................................... 2 Introducción .................................................................................................................................... 3 TAREA 7 ............................................................................................................................................. 4 Conclusión. ...................................................................................................................................... 6 Bibliografía ....................................................................................................................................... 7

Introducción En el presente trabajo nos ayuda a comprender cuales son los intereses o cuales deberían de ser las preocupaciones más grandes en cuanto nos referimos a Comercio Internacional de nuestro país tanto para las diferentes empresas como para sus empleadores.

TAREA 7 POLÍTICA ECONÓMICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

APELLIDOS: ___________________________ NOMBRES: _____________________________ CARNÉ: _________________ CEI: _Liceo Guatemala_______ FECHA: _09/11/19_______ TUTOR: ________________________________ NOTA: __________________________

INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente el contenido de la tarea, luego realice lo que se le pide en cada inciso. Recuerde que para cada tarea debe tomar como base la información más actualizada y relacionada al entorno donde se desenvuelve. Asegurándose que sea de una fuente confiable.

INVESTIGUE: 

¿Qué intereses deben ser la principal preocupación de las políticas comerciales de un gobierno: los de los productores (las empresas y sus empleados) o los de los consumidores?

Considero que es de alta importancia que el gobierno en turno tenga el conocimiento de cómo saber equilibrar las cargas en cuanto nos referimos al manejo de políticas comerciales y gubernamentales, aparte el gobierno no puede tomar a cada consumidor como segunda opción porque es vital recordar que tenemos las premisas de qué tipo de consumidor es cada cliente o poder identificar cuáles serían las empresas que hacen fundamental la economía. Por lo que sería importante o necesario poder colocar ambos en un mismo lugar para no tener el problema de descuidar cualquiera de los 2.



Con los argumentos de la nueva teoría de comercio y las políticas estratégicas de comercio ¿Qué políticas comerciales deben pedir las empresas que adopten sus gobiernos?

Las políticas que debería de pedir las empresas que adopten los gobiernos son.

 Colocarle un arancel más alto a los productos que se tienen como monopolizados en el país.  Bajarle a los aranceles a los productos de buena calidad aunque ya se cuente con un producto que se produzca en el país.  Tener un criterio más amplio a la hora de colocarle los aranceles a los productos.  Tener una mejor comunicación o tener más trasparencia en cuanto a las negociaciones para tener acuerdos más favorables para el país.  Tener más libre paso a asa como el acuerdo FYDUCA con Honduras.

OBSERVACIONES: Para la elaboración de la investigación tome en cuenta las indicaciones para elaborarla correctamente que se indican en la “GUIA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS”.

Conclusión. En el trabajo antes presentado nos ayuda a poder entender que cosas nos gustaría poder implementar para todo lo que sea comercio internacional y como y como es que tanto las empresas como los comerciantes son importantes en el comercio y como es que debemos de poner ambos en el medio al momento de elegir.

Bibliografía 

 Libro de texto www.wikipedia.com