Tarea 7 Economia Aplicada

Políticas Macroeconómicas: Fiscal, Monetaria, Arancelaria y Cambiaria Pablo Contreras Fica Economía Aplicada Instituto I

Views 453 Downloads 3 File size 53KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Políticas Macroeconómicas: Fiscal, Monetaria, Arancelaria y Cambiaria Pablo Contreras Fica Economía Aplicada Instituto IACC 12-10-2019

Desarrollo 1. En un país que se encuentra en equilibrio en su mercado interno, con una tasa de política monetaria de 2,5%, y un gasto de gobierno de $150 mil millones, lo que hace estar en una economía estable y con una tasa de inflación del 3% anual. Es entonces que una crisis mundial impacta en el país, desacelerando la economía interna y a la vez impactando en el nivel de precios del país. A usted como analista financiero se le pide:

a. Detallar qué política podría aplicar la autoridad monetaria del país (Banco Central), y cuáles serían sus instrumentos de acción.

Primero que todo especificar que el Banco Central es una entidad autónoma y es el encargado de poner en circulación el dinero en el país, su principal objetivo es velar por la estabilidad del dinero en circulación y además de velar por el normal funcionamiento de los pagos externo e internos de un país. En resumen, a través de la política monetaria el Banco Central interviene ante posibles eventos que pongan en riesgo la estabilidad economía interna de un país.

La política más acorde a una situación de crisis en un país sería: 

POLÍTICA MONETARIA EXPANSIVA.

La política monetaria expansiva afecta al mercado del dinero interviniendo la oferta monetaria y los tipos de interés. La política monetaria expansiva se lleva a cabo con un aumento en la cantidad de dinero o la disminución de la tasa de interés, de manera que provoca un aumento en la demanda agregada, lo cual se incrementará el empleo y el ingreso.

Los instrumentos de la política monetaria están asociados a:  Reducir los tipos de interés.  Reducir los coeficientes de caja de las entidades bancarias.  Compra de deuda pública

b. Detallar qué política podría adoptar el gobierno del país y sus instrumentos de acción.

La política acorde a la situación planteada sería la política fiscal expansiva.



POLÍTICA FISCAL EXPANSIVA.

Este tipo de política son las decisiones que toma el gobierno con respecto al gasto público y los impuestos. Su objetivo principal es impulsar el crecimiento y en general mantener una estabilidad económica dentro de un país. Por ejemplo, la política fiscal expansiva actúa cuando la economía del país se encuentra en una situación económica débil, si la economía del país es débil, el consumo de bienes y servicios producidos decae, por ende, las empresas aumentan sus stocks y sufren una sobre capacidad de producción, que genera tener que reducir empleos y salarios. Al suceder esto, la demanda se resiente, el (PIB) del país cae y las fábricas simplemente se ven en la obligación de cerrar, porque lo que se produce simplemente ya no se vende.

los instrumentos asociados a la política fiscal son:  Una reducción de los impuestos, consiguiendo un impacto positivo sobre el consumo.  Un aumento de los gastos del Gobierno, desplazando al alza el gasto agregado y el gasto público.  Estímulos a la inversión privada a través de bonificaciones o exenciones fiscales. La finalidad es provocar aumentos en la demanda agregada.  Incentivos fiscales para estimular la demanda de los no residentes (mayores exportaciones netas).

c. Señalar, según su juicio, cuál de las dos políticas anteriores, resultaría más efectiva.

Según lo señalado anteriormente, ambas políticas pueden ir de la mano perfectamente, esto porque, ambas con sus políticas buscan una estabilidad económica del país, eso sí, contando con una buena administración, de lo contrario podrían provocar un empeoramiento o inestabilidad de las condiciones económicas de esta nación alargando su periodo de recesión al que se quiera hacer frente.

Desde mi punto de vista, me inclinaría por la Política Monetaria Expansiva, esto porque éste tipo de políticas, está orientada en estimular el tamaño de la oferta monetaria de un país para avanzar hacia un crecimiento y estabilidad económica, además de fomentar la creación de empleos en tiempos difíciles. Por lo anterior mencionado, este tipo de política emplea diversos estímulos para el crecimiento económico, su principal objetivo es poder experimentar un mayor nivel en la producción de bienes y servicios, por ende, un aumento en el nivel de la renta de las personas del país en cuestión.

2. Posteriormente, el gobierno de este país, decide poner una cláusula a la importación de tecnologías.

a. ¿Qué política y herramienta se estaría utilizando en la economía y, ¿cómo se gestionaría? ¿Cuáles serían sus efectos?

La política que se estaría utilizando es la Política Arancelaria La Política Arancelaria es el instrumento de política económica mediante el cual el Estado define la estructura arancelaria que regirá el comercio exterior de mercancías. Además, entre sus otros aspectos está la fijación de las tarifas arancelarias, las mismas que tienen una especial incidencia en el comportamiento comercial de un país (flujo y/o intercambio internacional de mercancías), esto porque el arancel es el impuesto que se aplica a los productos que se importan porque repercuten directamente sobre su precio. Los aranceles actúan como un

gravamen, donde su objetivo principal es regular las importaciones y para ello utiliza el precio como herramienta. Sus objetivos principales son:

 Proteger la industria nacional, especialmente en circunstancias de crisis, o cuando se está por enfrentar alguna.  Como una forma de obtener ingresos por parte del Estado.  Mantiene la libre competencia, evitando casos de dumping (se vende un producto por debajo de su precio, incluso debajo de su costo para ir eliminando competidores).

b. ¿Cómo afectaría esto, como política cambiaria, en la economía del país? La política cambiaria es parte de la política monetaria, por lo tanto, y en conjunto con las políticas fiscales, ayudan a mantener una tasa de inflación baja y estable. La política cambiaria afecta directamente a la capacidad adquisitiva del dinero, es decir, ayuda a la estabilidad del cambio de divisas, entre los países comerciantes, tanto de sus exportaciones como importaciones entre los países en cuestión, manteniendo una estabilidad económica interna en el país, con todo esto se puede lograr, a largo plazo, alcanzar un crecimiento sostenido que pueda ayudar a generar una mayor cantidad de empleos y además de mejorar el nivel de vida de las personas.

Bibliografía IACC. (2019). Contenido Semana 7, Recursos Adicionales Semana 7 Pág. Web. Tipos De Políticas Monetarias y Políticas Fiscales