Tarea 6 Fundamentos de Economia

Tarea: Dinero, Inflación y desempleo Fundamento de economía Instituto IACC 21 de marzo de 2016 INSTRUCCIONES: Lea, ref

Views 106 Downloads 2 File size 79KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tarea: Dinero, Inflación y desempleo Fundamento de economía Instituto IACC 21 de marzo de 2016

INSTRUCCIONES: Lea, reflexione y luego realice respondiendo las siguientes preguntas utilizando sus propias palabras:

1. Determine las medidas económicas aplicadas para atacar el desempleo a nivel nacional. Dentro de las soluciones desarrolladas y que se han llevado a cabo por el gobierno y por el ámbito político pro empleo se pueden considerar: A- en primer lugar, para considerar el futuro de desarrollo de instituciones de intermediación laboral que se orienta especialmente a los trabajadores que se encuentran menos calificados, esta se constituye de un bono de intermediación financiado exclusivamente por el estado, así de esta forma da a lugar igual que en el mercado ejecutivo de empresas y de profesionales calificados y certificados, agencias que buscan a trabajadores menos calificados para situarlos en empresas que estén dispuesta a la aceptación de personas con este tipo de perfil en empleos estables y de esta forma buscar un éxito en la colaboración de trabajadores colocándolos en distintas empresas asociadas. Esta medida se realizaría junto con la creación de una bolsa de trabajo llamada Bolsa Nacional de Empleo, la que ayuda a los postulantes a ver se encuentran las mejores oportunidades laborales. B- En segundo lugar podríamos mencionar la modalidad del llamado teletrabajo el cual consta de algunos tipos de trabajos los cuales no son necesarios que el trabajador este en el domicilio de la empresa en las horas laborales ya que con los avances tecnológicos de hoy en día solo basta con que cuente con un acceso cedido por la empresa y tener un equipo que se adapte a estas necesidades para crear un centro remoto, para que así realice sus funciones desde el hogar del trabajador. C- Y en tercer lugar la creación de una institución que permita que se consideren en cuenta todos los parámetros técnicos en la regularización y fijación de los salarios mínimos,

incorporándose a esta los análisis correspondientes al riesgo de desempleo y la informalidad de los trabajadores jóvenes y de los trabajadores menos calificados con problemas para encontrar trabajos que se adapten a su perfil D- Cuarto la capacitación se aumenta de forma significativa para los trabajadores, ya que esta hará una mayor participación e involucramiento de las empresas en los futuros procesos de selección, para lo cual se han integrado programas de capacitación y entrenamiento, para lograr una mejor incorporación y un mayor compromiso por parte de la empresa para la incorporación de los trabajadores mediante el financiamiento de las capacitaciones, ya sea en su totalidad o parcialmente para los futuros trabajadores. E- Quinto pienso que esta es una de las mejores medidas que el gobierno ha aportado es el subsidiar la contratación de jóvenes con bajos recursos o en situación de pobreza y dar apoya a algunas instituciones de la sociedad civil que han demostrado muy buenos resultados en la contratación y la capacitación de jóvenes con la intención de dar oficio a jóvenes con situación de vulnerabilidad o que han desertado en el sistema escolar. Esta medida ayuda a mejorar su situación ya que es una palanca para romper el círculo de la pobreza que generalmente afecta a los jóvenes de hoy que en su mayoría son los de situación económica más vulnerables. F- Y por último la inserción laboral de la mujer esta medida ayuda a compatibilizar su trabajo con la vida familiar que recién comienza, ya que se ha modificado la actual normativa de las salas cunas para las pequeñas y medianas empresas que solo contratan de 20 o más mujeres donde el gobierno da financiamiento de hasta un 50%. Y además se han ampliado los horarios de atención de las salas cunas de los grupos más vulnerables para que estén disponibles dentro de los horarios laborales de las madres que trabajen en estas empresas para así cumplir con su trabajo dentro de un horario flexible que no afecte

el lado personal y compatibilice con lo laboral. Esto va de la mano junto al beneficio post y pre natal el cual se ha extendido en 6 meses previa autorización de un médico. 2. Determine el comportamiento y las causas de la inflación en los dos últimos años a nivel nacional. Según material entregado la inflación ha continuado aumentando mostrando un ritmo acotado dentro de un ramo esperado dentro de la medida que se han ido repercutiendo en los precios internos y las alzas de los precios internacionales ya sean de los alimentos como de los combustibles, posteriormente con las moderaciones de estas alzas externas debido a la incertidumbre sobre el crecimiento de las economías desarrolladas, las expectativas y las mediciones han convergido nuevamente con un objetivo fijado en torno al 3% , y a lo largo del 2012 tanto las proyecciones como las expectativas privadas de la inflación se corrigieron a la baja, esto coincidiría con un incremento del crecimiento anual de la demanda interna. Este cambio sorprendió ya que la mayor actividad implico un uso más intensivo de la capacidad instalada sin que ello se haya reflejado en una evolución más acelerada de la inflación que se ubicaría por debajo del 2%. Los datos acumulados del año mostrarían que el crecimiento anual de la producción del trabajo aumento en los últimos trimestres, luego de la baja que tuvo en el 2011, esto permitió que Se ubicara por encima del promedio 2004-2011. No como lo que sucede en el sector comercial donde el aumento fue significativo en el 2010y en el 2012 ya que tuvo un crecimiento sobre el agregado de la economía. Las bajas de presiones de las inflacionarias se debieron al aumento de la productividad pese al aumento de los salarios permitió un comportamiento más moderado de los costos laborales. 3. Explique el comportamiento y las causas del Índice de Precios del Consumidor (IPC) a nivel nacional en este año.

El IPC registro una variación acumulada de 1,5% en doce meses y la inflación anual del IPC se encuentra en niveles inferiores a los esperados aunque tuvo ganancias y pérdidas importantes luego de ubicarse en 2,5% en junio aumento un 2,9% en octubre y descendió un 2,1% en noviembre. El comportamiento de los alimentos perecibles como las frutas y verduras es determinante en una teoría de trayectoria oscilante ya que entre Agosto y Noviembre se acumuló una inflación de 1,1 puntos de porcentuales (PP), con taza de inflación mensual que oscilo entre el 0,8% y el 0,5%, y la preponderancia de los factores de oferta en el comportamiento de la inflación mes a mes se ha reflejado en la estabilidad de las expectativas de inflación. Dentro de los perecibles, resalto el incremento del precio de la papa que alcanzó un nivel histórico en octubre con una contribución a la inflación mensual de 0,21 PP entre Agosto y noviembre

Bibliografía 

Contenidos de la semana 6. - Dinero. - Inflación. - Desempleo.



Recurso adicional de la semana 6: material preparado por la profesora Ingrid Vollrath. (2012). Banca Privada, Banco Central de Chile y IPC. Economía. IACC.



file:///C:/Users/karen/Downloads/ipce_4lRViqMW.pdf



http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_precios/ipc/base_2013/