Tarea 5 Semana 11

SEMANA 11 TAREA 5 Experiencias multidisciplinares inclusivas. 1. ¿Qué ejemplo concreto puede reflejar la aplicación de l

Views 282 Downloads 6 File size 42KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SEMANA 11 TAREA 5 Experiencias multidisciplinares inclusivas. 1. ¿Qué ejemplo concreto puede reflejar la aplicación de las 8 preguntas del Marco Profesional Responsivo desde su práctica profesional? Como profesional del derecho podría proponer la enseñanza y la discusión en torno a la inclusión de los grupos históricamente marginados (personas en situación de discapacidad, comunidad LGTBIQ+, comunidades indígenas y afrodescendientes) en los diferentes ámbitos sociales ya que han ganado relevancia en los últimos años. Esta situación ha impregnado todos los espacios y sectores económicos y sociales, entre ellos, las firmas de abogados.

2. ¿Qué estrategias basadas en evidencia facilitan la implementación de acciones profesionales responsivas en su contexto de trabajo? Justifique su respuesta. Algunas estrategias basadas en evidencias que facilitan la implementación de acciones profesionales responsivas en su contexto de trabajo podrían ser: La exploración de conocimientos que poseen los ciudadanos sobre sus derechos. Establecer un trabajo interno que propenda el reclutamiento de miembros de los grupos históricamente marginados con el fin de que en los estudios jurídicos y demás instituciones públicas y privadas sean integradas como un grupo inclusivo, diverso y plural. Esto requeriría sesiones de sensibilización de los ciudadanos sobre diversidad y sesgos inconscientes, elaboración y generación de políticas internas, cambio de paradigmas en materia de reclutamiento y la creación de espacios de discusión (comités) sobre temas de diversidad y discusión.

3. Mencione y explique una iniciativa individual y una colectiva para favorecer el aprendizaje perdurable. Este proyecto seria de un trabajo en equipo y lo aplicaría como iniciativa individual y colectiva; crear una fundación que ofrezca la posibilidad que a través de boletines semanales o mensuales se presenten casos en la que los abogados puedan tomarlos y trabajarlos con población con discapacidad, comunidad LGTBIQ +, comunidades indígenas y afrodescendientes por medio de la toma de casos individuales o colectivos disponibles. Finalmente para favorecer el aprendizaje perdurable, la promoción de ambientes plurales y diversos también puede y debe ser compartido con los clientes y colegas de otras organizaciones. La diversidad debe ser tratada por los profesionales del derecho como un compromiso colectivo, cuyo reconocimiento y respeto sea instaurado en los valores y cultura institucional de los abogados. No se trata de una competencia si no de una labor en conjunta que implica volver en actos tanta habladuría sobre la igualdad.