TAREA 5 Psicopatologia 1

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) FACILTADORA ROSARIO CACERES TEJADA ASIGNATURA PSICOPATOLOGIA I TEMA TAREA 5

Views 359 Downloads 2 File size 162KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA)

FACILTADORA ROSARIO CACERES TEJADA

ASIGNATURA PSICOPATOLOGIA I

TEMA TAREA 5

PARTICIPANTE Smarlyn Micaela Rodríguez García

MATRICULA 2018-08712 Fecha 20/08/2020

1. Elabore un Mapa Mental con los diversos trastornos del lenguaje, incluyendo un ejemplo de cada uno.

2. Elabore un Ensayo Argumentativo sobre las disfasias producida

por

los

déficits

psicolingüísticos

y

los

daños

cerebrales. La disfasia, también conocida como trastorno específico del lenguaje, TEL (Specific Language Impairment, SLI), es un trastorno en la adquisición del lenguaje oral, originado por una lesión en las áreas del cerebro específicas del lenguaje. Se manifiesta en una alteración en la expresión y comprensión del lenguaje. Las personas con disfasia pueden tener dificultades para entender lo que otra persona está diciendo, y no ser capaces de expresarse de forma coherente. Al hablar, les cuesta encontrar las palabras adecuadas, por lo que algunas veces utilizan palabras que no tienen sentido. Suelen utilizar mímica o gestos para poder expresarse. La disfasia forma parte de los trastornos específicos del aprendizaje, junto con la dislexia o discalculia, y, a pesar de ser un trastorno poco conocido, afecta a 1 niño de cada 100; siendo tres veces más común en niños que en niñas.

La aparición de las primeras palabras se produce con mucho retraso. La forma de comunicarse es pobre y tienen dificultades para adaptarse a la persona que les habla. Omitir elementos gramaticales relevantes a la hora de organizar una frase que desean expresar Existe pobreza de vocabulario. Su nivel de expresión se considera muy bajo. Apenas se expresan y cuando lo hacen son emisiones pobres y en su mayoría sin sentido Pocas muestras de intenciones de llegar a los demás. Presentan dificultad para emplear los pronombres personales más allá de los 4 años. El orden de sus frases y palabras se va a regir por el pensamiento que las ha creado, llegando muchas veces a ser jerga propia del niño. Tienen problemas para estructurar sintácticamente las oraciones, lo que se denomina agramatismo. No usa las partículas que relacionan unas frases con otras, como, por ejemplo, las preposiciones o conjunciones. Emplean los verbos en forma atemporal: con infinitivos y perífrasis verbales. No emplean el lenguaje con una función concreta. Presentan dificultad al emitir palabras o unir los sonidos.

3. Desarrolla un Glosario sobre los conceptos de esta unidad. Este glosario puede ser desarrollado a través de Mapa Conceptual, Esquemas, Mapa Mental, Construcción de un

Diccionario con palabras clave de la Asignatura, Comprensión Lectora.