TAREA 4 NEGOCIOS INTERNACIONALES 1

UNIVERSIDAD GALILEO IDEA CEI: IMB-PC SAN JUAN NOMBRE DE LA CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS. CURSO: N

Views 450 Downloads 4 File size 233KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD GALILEO IDEA CEI: IMB-PC SAN JUAN NOMBRE DE LA CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS. CURSO: NEGOCIOS INTERNACIONALES I HORARIO: SABADO / 11:00 AM TUTOR: MAURO EDUARDO, COLON GIL

NOMBRE DE LA TAREA: TAREA SEMANA 4

APELLIDOS, NOMBRES DEL ALUMNO: MORALES RODAS, MARIA RENEE CARNÉ: 18005450 FECHA DE ENTREGA: 21 DE FEBRERO DE 2021 SEMANA A LA QUE CORRESPONDE: SEMANA 4

CONTENIDO

Contenido INTRODUCCION .............................................................................................................................. 3 OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 4 Resumen: ......................................................................................................................................... 5 1.

Valores y normas.................................................................................................................... 5

2.

Cultura, sociedad y el estado-nación ............................................................................... 5

3.

Determinantes de la cultura ................................................................................................ 5

4.

Individuos y grupos ............................................................................................................... 5

5.

Lenguaje hablado y tácito .................................................................................................... 6

6.

Cambio cultural....................................................................................................................... 6

7.

Cultura y ventaja competitiva ............................................................................................. 6

Preguntas: ........................................................................................................................................ 7 1.

¿Qué es cultura? .................................................................................................................... 7

2.

¿Qué son valores y normas? .............................................................................................. 7

3.

¿Cuáles son los determinantes de la cultura? ............................................................... 7

4.

¿Qué es el cambio cultural?................................................................................................ 8

5.

¿Qué es lenguaje hablado y tácito? .................................................................................. 8

6.

¿Cuál es la relación entre la cultura y la ventaja competitiva? ................................. 8

Diagnostico Empresarial:............................................................................................................. 9 1.

Describa la cultura organizacional de su empresa u organización. ......................... 9

2.

Analice los valores y normas que se practican en su organización. ....................... 9

3.

Analice las ventajas de la cultura en su organización. ................................................ 9

4.

Analice las desventajas de la cultura en su organización. ....................................... 10

5. Analice que medidas recomendaría tomar para mejorar la cultura en su organización. ................................................................................................................................. 10 6. Analice que medidas recomendaría para aprovechar las ventajas competitivas de su organización. ..................................................................................................................... 10 CONCLUSIONES........................................................................................................................... 11 RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 12 Bibliografía ........................................................................................................................................ 13

INTRODUCCION La diversidad cultural es significativamente beneficiosa para una organización. El hecho de trabajar en grupos con personas de diferentes culturas y tener oportunidades de interactuar y compartir experiencias, ayuda a superar las barreras culturales. Sin embargo, la diversidad cultural debe ser bien gestionada en todos los niveles organizacionales para ayudar a reducir las barreras, eliminar los estereotipos y abordar otros factores que obstaculizan la creación de relaciones laborales interculturales.

OBJETIVOS •

Explicar lo que significa el concepto de cultura de una sociedad.



Identificar las fuerzas que generan las diferencias entre las culturas sociales.



Determinar las implicaciones económicas comerciales de las diferencias culturas.

Resumen: 1. Valores y normas Como valores morales se conoce el conjunto de normas y costumbres que son transmitidas por la sociedad al individuo y que representan la forma buena o correcta de actuar. En este sentido, los valores morales nos permiten diferenciar entre lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto, lo justo y lo injusto.

2. Cultura, sociedad y el estado-nación Cultura: Conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo. Sociedad: Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados. Estado- nación: Es una forma de organización política se caracteriza por tener un territorio claramente delimitado, una población relativamente constante y un gobierno, si no cumple con estos requisitos, no se considera Estado nación.

3. Determinantes de la cultura Son todas las formas y expresiones que caracterizan una población y determinan su estado de salud, tales como, etnicidad, el nivel educativo, género, religión, lengua, cosmovisión, arquetipos, creencias, costumbres y valores.

4. Individuos y grupos Individuos: Persona considerada independientemente de las demás. Grupos: Es un conjunto de individuos que desempeñan un rol social dentro de una sociedad. Este conjunto puede ser fácil identificado, tiene forma, estructura, es duradero

5. Lenguaje hablado y tácito Lenguaje hablado: Se establece entre dos o más personas, tiene como medio de transmisión el habla y como código un idioma. Cada técnica empleada con el fin de intercambiar las ideas tiene un campo de aplicación muy variado, entre los que figuran: el personal, social, profesional, político o científico, entre otros. Tácito: Es utilizada para definir algo que no se expresa, pero se sobreentiende. Según su etimología este vocablo proviene del latín “tacitus” que significa “callado” o “silente”.

6. Cambio cultural Es un término utilizado en la formulación de políticas públicas, que enfatiza la influencia del capital cultural en el comportamiento individual y comunitario

7. Cultura y ventaja competitiva Las empresas buscan desarrollar sus ventajas competitivas para incrementar sus oportunidades de negocio. Uno de los ejes de competitividad y creación de valor más importantes reside en la cultura corporativa, frecuentemente subestimada, poco atendida y entendida, en algunos casos desvinculada de los objetivos estratégicos, y gestionada como un proceso administrativo.

Preguntas: 1. ¿Qué es cultura? Se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas individuales y colectivas.

2. ¿Qué son valores y normas? Valores: Son aquellos criterios que rigen el comportamiento de los seres humanos. La práctica de los valores identifica a un individuo con la manera de estar en el mundo del grupo al que pertenece, afirmando así una determinada concepción de la humanidad. Norma: Es una pauta de conducta que se estima adecuada en determinada clase de situaciones. Nos indica cómo actuar de acuerdo con ciertos valores morales, en una clase particular de situación.

3. ¿Cuáles son los determinantes de la cultura? •











Valores: Consideraciones compartidas de lo deseable e indeseable, lo transcendente y lo efímero, así como la dirección que ha de tener la existencia respecto a la sociedad. Normas y sanciones: Un código de leyes, básicamente. Una normativa por la cual las sociedades eligen regirse ya sea explícitamente (lo legal), protocolar o subjetivamente. Creencias. Un conjunto de ideas sobre cómo operan la vida y el universo, sobre el propio ser humano y su lugar en el mundo, y le dan propósito y dirección a la vida. Símbolos. Emblemas, formas o signos que contienen un significado potente dentro de la cultura, representando su modelo de vida o su tradición ancestral, o algún elemento considerado icónico e identificativo de la misma, como es la cruz del cristianismo, por ejemplo. Idioma. El código compartido de sonidos que permite comunicarse, junto con el modo específico de hablarlo, derivarlo, cambiarlo y emplearlo creativamente (literatura), forman parte vital del acervo de una cultura. Se dice que el lenguaje es el espejo de la cultura. Tecnología. El cuerpo de conocimientos y aplicaciones de ellos que se derivan del deseo humano por manipular la realidad y adaptarla a sus necesidades y sus antojos.

4. ¿Qué es el cambio cultural? Es en el sentido de que una gran parte del desarrollo, incluyendo dicho enfoque. Por otro lado, las culturas son cambiantes y diversas, y dentro de cualquier cultura algunas personas se oponen a una mayor igualdad de género, mientras que otras la favorecen.

5. ¿Qué es lenguaje hablado y tácito? Lenguaje hablado: Se conoce al habla como la selección asociativa entre imágenes acústicas y conceptos que un hablante tiene alojados en su cerebro. Tácito: Es utilizada para definir algo que no se expresa.

6. ¿Cuál es la relación entre la cultura y la ventaja competitiva? Se convierte en un indicador de gestión mensurable, y quizás esencial en la elaboración de estrategias y objetivos de negocios, siempre y cuando se analicen y validen continuamente sus componentes.

Diagnostico Empresarial: 1. Describa la cultura organizacional de su empresa u organización. La cultura organizacional debe ser lo suficientemente flexible para adaptarse según el país donde se encuentra o, si se trata de una marca transnacional o internacional, puede generar manifiestos que sean de carácter universal. En la empresa donde laboro es la razón de ser de tu compañía y el compromiso que realiza frente al mercado.

2. Analice los valores y normas que se practican en su organización. Valores • • • • •

Calidad Solidaridad Responsabilidad Confianza Trabajo en equipo

Normas • • •



Justas: Deben aplicarse de manera equitativa y deben responder a criterios objetivos, no a caprichos de la dirigencia. Conocidas: Para que la normas puedan cumplirse deben ser de notorio conocimiento de todo el personal al cual afectan. Vinculadas a objetivos laborales: Las normas de una empresa deben tender a la realización exitosa de los objetivos de la empresa, es decir, deben estar pensadas desde la proactividad y el compromiso. Consistentes: Una norma no puede contradecirse a sí misma, ni ser contradicha por las demás, sino que deben en conjunto operar de manera armoniosa.

3. Analice las ventajas de la cultura en su organización. • • •

Una cultura que involucre profundamente a las personas es mucho más productiva. Usar la cultura organizacional para atraer los mejores candidatos y retener los empleados más allá del salario. El éxito de los procesos organizacionales depende de la colaboración.

4. Analice las desventajas de la cultura en su organización. •



Cuando el ambiente atraviesa cambios rápidos, la cultura fortificada de la organización pudiera ya no ser apropiada, por ello la consistencia en el comportamiento es un activo para una organización cuando enfrenta un ambiente estable. La dirección busca que los nuevos empleados acepten los valores culturales centrales de la organización. Al mismo tiempo, la gerencia quiere reconocer abiertamente y mostrar apoyo a las diferencias que éstos empleados traen al lugar de trabajo.

5. Analice que medidas recomendaría tomar para mejorar la cultura en su organización. •



Para que los integrantes de tu empresa puedan contribuir a alcanzar el éxito de ésta, primeramente, deben de comprender su misión. Por ello, es necesario que expreses, clara y concisamente, los valores que funcionan como el eje de tu compañía, para que así tus empleados puedan tomarlos como guía en todas las actividades que desempeñen. Las celebraciones siempre brindan una oportunidad para que los integrantes de tu compañía socialicen entre sí, en especial, con aquellas personas que no forman parte del mismo departamento.

6. Analice que medidas recomendaría para aprovechar las ventajas competitivas de su organización. • •



Se debe determinar qué tarea realiza tu organización mejor que cualquier otra empresa. Utilicen esta herramienta para desarrollar iniciativas de planificación estratégica. Una vez hayas analizado en profundidad las variables del DAFO, aprovecha las fortalezas de la organización y las oportunidades. El proceso de gestión estratégica se utiliza con regularidad para mejorar la posición de la organización dentro de la industria.

CONCLUSIONES •

La defensa de la diversidad cultural se basa en el sano equilibrio que debe de lograrse con la ayuda de los diferentes grupos culturales que existen en el mundo, pero sin afectar a terceros o exceptuar alguna cultura.



La cultura es una hermosa diversidad que posee un valor muy importante tanto para el desarrollo como para la unión social y la paz.



La identidad cultural es un elemento que muestra la diversidad cultural como punto de partida y motor de la constante reconstitución de las culturas.



La multiculturalidad implica la coexistencia de diversas culturas en un determinado territorio y puede entenderse como el reconocimiento del otro como distinto, pero no necesariamente implica el establecimiento de relaciones igualitarias entre los grupos.



La diversidad cultural es difícil de cuantificar, pero un buen indicador es el cuantificar el número de lenguas habladas en una región o en el mundo como un todo.

RECOMENDACIONES •

Tómese un tiempo para aprender sobre las diversas culturas de empleados de su empresa y organice un día de concientización cultural para que los empleados asistan.



Dado que cada cultura tiene sus propios días festivos y fechas importantes, esté abierto a aprender sobre los tipos de eventos que son importantes para sus empleados.



Desarrollar la comprensión y la continuidad entre su equipo diverso es llevar a su equipo fuera de la oficina para que se experimenten mutuamente en el mundo real.



Liderar con el ejemplo es algo con lo que los dueños y gerentes de negocios ya están muy familiarizados.



Liderar con el ejemplo es algo con lo que los dueños y gerentes de negocios ya están muy familiarizados.

Bibliografía Hill, C. W. (2017). NEGOCIOS INTERNACIONALES I. Mexico, D.F.: McGRAW- HIL/ INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.