Tarea 4 Capitulo 4 Negocios Internacionales 1

TAREA 4 DIFERENCIAS CULTURALES APELLIDOS: _García Lemus______________________________NOMBRES: _José Alberto____________

Views 224 Downloads 4 File size 493KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TAREA 4 DIFERENCIAS CULTURALES

APELLIDOS: _García Lemus______________________________NOMBRES: _José Alberto__________________________

CARNÉ: _16008419_________________ CEI: _La Asunción_______________________FECHA: _14/02/19__________________

TUTOR:__Wendy Cordón Morales_____________________________________ NOTA: __________________________

INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente el contenido de la tarea, luego realice lo que se le pide en cada inciso. Recuerde que para cada tarea debe tomar como base la información más actualizada y relacionada al entorno donde se desenvuelve. Asegurándose que sea de una fuente confiable.

INVESTIGUE:  

¿Cuáles son las implicaciones para las empresas internacionales de las diferencias religiosas o éticas predominante4s en una nación? Elija dos países que tengan culturas diferentes. Compare las culturas e identifique de sus diferencias en o Los costos de hacer negocios o Las posibilidades de desarrollo económico o Las prácticas empresariales

OBSERVACIONES: Para la elaboración de la investigación tome en cuenta las indicaciones para elaborarla correctamente que se indican en la “GUIA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS”.

INTRODUCCION:

Las diferencias culturales del comportamiento humano están basadas en los valores que cada grupo emplea en las relaciones sociales, aquellas personas que pertenecen a una misma cultura pueden comportarse de manera similar ya que lenguajes y valores comunes, también existen diferencias dentro de una misma cultura debidas a los procesos históricos, clases sociales y la ideología que tenemos.

Cada individuo tiene una socialización particular y las formas en que se comunica con otras personas adquieren características únicas, reconocibles por su lenguaje corporal y concepto de sí mismos como personas. Las diferencias culturales están en estrecha relación con las categorías sociales: roles sociales, estratificación, jerarquía, perspectivas socioeconómicas, iniciativas, sentimientos, obligaciones, culpas, responsabilidades, enfrentamientos y respuestas condicionadas.

Las diferencias culturales del comportamiento social son las normas. Éstas son las maneras en que se definen y se da importancia a las relaciones sociales, las maneras de establecer y mantener estas relaciones, saludos, presentaciones, inicio de conversaciones, grado de expresividad, manifestación de emociones, franqueza, énfasis, grado de intimidad, el grado de interacción en la expresión de crítica o

desagrado, la manera de formar opiniones, exageraciones, aprecio por la verdad, bromas, quejas y gratificaciones, despedidas y regalos.

CONTENIDO:

El presente artículo tiene como propósito la elaboración de una propuesta teórica relativa al concepto de cultura desde la teoría de sistemas sociales. A partir de este enfoque, se propone un concepto de cultura como un ‘medio de comunicación’, de manera análoga a los otros medios de comunicación identificados por esta teoría. Adicionalmente se propone el estudio de los ‘grupos’ como sistemas sociales en los cuales la cultura operaría de manera diferenciada. Se concluye que a partir de estos dos desarrollos conceptuales, medios de comunicación y grupos, se hace posible aportar significativamente al estudio de la cultura en la sociedad actual.

TAREA 4 CAPITULO 4 DIFERENCIAS CULTURALES:

1. ¿Cuáles son las implicaciones para las empresas internacionales de las diferencias religiosas o éticas predominantes en una nación?

La importancia de que se dé un muy buen desempeño con respecto a las relaciones internacionales se debe más que todo a los aspectos políticos, comerciales, culturales, religiosos y éticos ya que estos influyen diariamente en la vida de muchos. Actualmente todos estos factores son indispensables para lograr el éxito entre las naciones.

entrando en tema de la religión y la ética juegan un papel muy importante ya que muchos países se basan en estas para cerrar las diversas negociaciones a nivel internacional esa sería una de las implicaciones que tendrían las multinacionales; por eso es indispensable analizar cuidadosamente estos aspectos antes de estrechar acuerdos de negociación con otros países. Para poder establecer un nuevo negocio fuera de nuestro país debemos analizar primero estos aspectos, para determinar si nos conviene o necesitamos hacer cambios adecuándolos al país donde queramos establecernos.

2. elija dos países que tengan culturas diferentes compárelas e identifique sus diferencias en los siguientes aspectos a) los costos de hacer negocios. b) las posibilidades de desarrollo económico. C) las prácticas empresariales.

Estados Unidos

a) los costos de hacer negocios: Las personas compiten entre sí, lo cual genera un efecto negativo sobre la estabilidad y la cooperación de las demás personas.

b) Las posibilidades de desarrollo económico: La economía estadounidense permite que puedan crear una y otra vez productos nuevos, y maneras nuevas de hacer negocios.

c) Las prácticas empresariales: La movilidad de ejecutivos entre compañías les permite comparar, detectar y mejorar métodos y técnicas de una empresa y aprovecharlos en otra.

Japón:

a) Los costos de hacer negocios: Se identifican plenamente con el grupo lo cual permite que se ayuden y emprenda acciones colectivas para el bien común.

b) Las posibilidades de desarrollo económico: Siempre llevan la vanguardia en productos totalmente nuevos y nuevas formas de hacer negocios.

c) Las prácticas empresariales: Los japoneses desarrollan cierto grado de fidelidad hacia la empresa a la que pertenecen, la mayoría de éstas.

CONCLUSIONES:

Cuando nos relacionamos con personas de otras culturas, no hay cómo substituir una cuidadosa receptividad a las relaciones interpersonales, el poder de la observación, las preguntas eficaces y el buen sentido común. Se puede aprender mucho observando cómo las personas de la misma cultura se tratan entre sí. No tenga temor de hacer preguntas ya que la mayoría de las personas responden muy positivamente a preguntas sobre su propia cultura. Pregúntele a una variedad de individuos para obtener una perspectiva fiel de la realidad. El hacer un esfuerzo sincero para encontrar lo positivo en las contribuciones históricas, literarias y culturales de una sociedad; el aprender algunas frases amables en el idioma de otra persona, y el mostrar apreciación por la comida y música de otra cultura pueden tener efectos verdaderamente positivos. Entonces, no es que no existan las diferencias culturales. Hay diferencias reales entre los pueblos que nos dan mucha riqueza (y a veces un poco de humor). Mi aserción es que las personas tienen mucho más en común que lo que se suele pensar, tal como la necesidad de afiliación y cariño, de participación y de contribución. Cuando se mira más allá que el exterior y las apariencias, no quedan tantas diferencias después de todo.

BIBLIOGRAFIA:

https://es.scribd.com/document/371219754/Tarea-4-DiferenciasCulturales.

https://nature.berkeley.edu/ucce50/agro-laboral/7libro/7ala01.htm.