TAREA 4 EMPRESA 2

UNIVERSIDAD GALILEO IDEA CEI: El Faro LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y TECNOLOGIA CURSO: Empresa 2 HORARIO:

Views 207 Downloads 7 File size 371KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD GALILEO IDEA CEI: El Faro LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y TECNOLOGIA CURSO: Empresa 2 HORARIO: 8:00 am a 9:00 am TUTOR: Leonardo Alfredo Ayerdi Cortés

TAREA 4 – EL PLAN DE LAS INVERSIONES EN EL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL SEMANA 5

Padilla Pérez, Darlyng Abigail. CARNÉ: 17005639 FECHA DE ENTREGA: 15/02/2020 1

Contenido INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 3 OBJETIVOS .................................................................................................................... 4 TAREA 4 PLAN DE LAS INVESIONES EN EL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL ....... 5  ¿Cuáles son los bancos del sistema que apoyan los créditos a los micros, pequeña y mediana empresa?..................................................................................... 5  ¿Cuáles son los requisitos que le piden a una microempresa para ofrecerle financiación a largo plazo?........................................................................................... 6 CONCLUSION................................................................................................................. 7 RECOMENDACIÓN ........................................................................................................ 8 BIBLIOGRAFIA................................................................................................................ 9

2

INTRODUCCIÓN

El Plan de Inversión recoge los elementos materiales necesarios para el inicio y desarrollo de la actividad de la empresa. Recoge el listado exhaustivo de todos los elementos materiales que serán necesarios, su cuantificación económica y el momento en que se prevé su adquisición e incorporación a la empresa (las inversiones se pueden incorporar desde el principio o se pueden ir adquiriendo a lo largo de los primeros años de vida de la empresa). Dentro del plan de inversiones se van a señalar: - Ubicación e Instalaciones. - Inversiones. -

3

OBJETIVOS

La misión principal de todo plan económico-financiero es advertir si el proyecto que se tiene entre manos es viable y rentable y para ello debe recoger una serie de objetivos específicos. Los objetivos principales de cualquier plan financiero son: o

Establecer cuáles son las inversiones que precisa la empresa (plan de inversión) para la fase de puesta en funcionamiento, como en el resto de fases de consolidación y expansión.

o

Dirimir qué fuentes de financiación son más oportunas para realizar las inversiones que se precisan (plan de financiación). En el caso de que se opte por la financiación ajena hay que especificar la previsión de su devolución.

o

Reflejar las ventas que se estiman y concretar el plan de ventas. Al mismo tiempo se deberán deducir los gastos que se estimen. Todo ello para los tres primeros años de actividad y si es posible pormenorizando los resultados mes a mes.

o

Calcular el punto de equilibro de la empresa, esto es, el punto a partir del cual la empresa va a empezar a ser rentable, a generar beneficios.

o

Con todos estos datos plasmados por un papel ya se puede advertir la viabilidad de un proyecto empresarial (plan de viabilidad).

4

TAREA 4 PLAN DE LAS INVESIONES EN EL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL



¿Cuáles son los bancos del sistema que apoyan los créditos a los micros, pequeña y mediana empresa?

1. GRUPO FINANCIERO AGROMERCANTIL Banco Agromercantil de Guatemala, S. A. * Financiera Agro mercantil, S. A. Agro valores, S. A. Mercom Bank Ltd. Arrendadora Agromercantil, S. A. Seguros Agromercantil, S. A. 2. GRUPO FINANCIERO CORPORACIÓN BI Banco Industrial, S. A. * Financiera Industrial, S. A. Almacenes Generales, S. A. Almacenadora Integrada, S. A. Seguros El Roble, S. A. Fianzas El Roble, S. A. Mercado de Transacciones, S. A. Westrust Bank (International) Limited Contécnica, S. A. 3. GRUPO FINANCIERO BAC-CREDOMATIC Banco de América Central, S. A. * Financiera de Capitales, S. A. BAC Bank Inc. Bac Valores Guatemala, S. A. Credomatic de Guatemala, S. A. 4. GRUPO FINANCIERO PROMERICA Banco Promerica, S. A. * Tarjetas Promerica, S. A. 5. GRUPO FINANCIERO BANCO INTERNACIONAL Banco Internacional, S. A. * Almacenadora Internacional, S. A. Internacional Casa de Bolsa, S. A. Interconsumo, S. A. 6. GRUPO FINANCIERO G&T CONTINENTAL Banco G&T Continental, S. A. * Financiera G & T Continental, S. A. Asesoría en Valores, S. A. GTC Bank Inc. Casa de Bolsa G&T Continental, S. A. G&T Conticredit, S. A. G&T Contivalores, S. A. Seguros G&T, S. A. Afianzadora G&T, S. A. 7. GRUPO FINANCIERO BANRURAL Banco de Desarrollo Rural, S. A. * Financiera Rural, S. A. Aseguradora Rural, S. A. 8. GRUPO FINANCIERO DE LOS TRABAJADORES Banco de los Trabajadores * Financiera de los Trabajadores, S. A. Aseguradora de los Trabajadores, S. A. Casa de Bolsa de los Trabajadores, S. A. 9. GRUPO FINANCIERO VIVIBANCO Vivibanco, S. A. * Seguros Confianza, S. A. 10. GRUPO FINANCIERO FICOHSA GUATEMALA Banco Ficohsa Guatemala, S. A. * Ficohsa Seguros, S. A.

5



¿Cuáles son los requisitos que le piden a una microempresa para ofrecerle financiación a largo plazo?

REQUISITOS: MICROEMPRESA  DPI.  Recibo de agua, luz o teléfono.  Carné del Número de Identificación Tributaria.  Estado de cuenta de otros bancos (de los últimos 3 meses).  Documentos según garantía. PEQUEÑA O MEDIANA EMPRESA  DPI.  Recibo de agua, luz o teléfono.  Carné del Número de Identificación Tributaria.  Estado de cuenta de otros bancos (de los últimos 3 meses).  Documentos según garantía.  Fotocopia de Patente de Comercio.  Estados Financieros.  Fotocopia de últimos pagos de impuestos. A la hora de solicitar un préstamo tener en cuenta: Tipo de interés

Precio del dinero al que la entidad financiera concede el préstamo. Puede ser fijo o variable. Cuanto menor sea el tipo de interés aplicable, más rentable nos resultará el préstamo solicitado. Aval Es un compromiso de cumplimiento de obligaciones monetarias a favor de un tercero. El avalista se compromete a responder ante la entidad financiera si el deudor no cumple su obligación de pago. Garantía hipotecaria Un bien inmueble sirve como garantía para la entidad financiera en caso de no devolver el préstamo. Periodo de devolución Método de amortización Término amortizativo

Periodo de tiempo que nos concede la entidad financiera para devolver la cantidad prestada más los intereses. Es el modo en que se devolverá el préstamo, la forma en que se calcula la cantidad que se devolverá en cada cuota, la periodicidad, los intereses, etc. Cuota que se debe pagar cada determinado tiempo como parte de la devolución del préstamo. Se denomina bién anualidad cuando los pagos son anuales.

6

CONCLUSION

Financiamiento a largo plazo Es un contrato por el cual una entidad financiera pone a disposición de una empresa una cantidad determinada de dinero. La empresa queda obligada a devolverlo en un plazo de tiempo determinado y a pagar las comisiones e intereses que se establezcan en el contrato. Los intereses pueden ser fijos o variables. El préstamo se devuelve mediante cuotas mensuales que incluyen las comisiones y los intereses.

7

RECOMENDACIÓN

Para no cometer errores al hacer un plan de negocios, vale la pena estar atento a algunos puntos. Conoce a continuación tres consejos para considerar y evitar futuros dolores de cabeza. 1. Sé realista Especialmente si tienes experiencia como empleado en una gran compañía, puedes tener la expectativa de que las cosas suceden rápido. Es preciso tener tranquilidad y paciencia, especialmente en lo que se puede hacer con las finanzas disponibles. 2. Investiga el mercado en su totalidad Referencias como el tamaño del mercado, la expectativa de crecimiento del sector, cómo ganar espacio en ese mercado, entre otras, deben estar en el plan. Por eso, el empresario tiene que investigar todo sobre el sector al cual pretende entrar. Otros factores externos, como el lugar de instalación y tasa de aceptación entre el público de la región también necesitan considerarse. 3. Prepárate para correr riesgos Por más brillante que sea una idea o más prometedor que sea el mercado, todo emprendedor correrá riesgos al iniciar un emprendimiento, pues no hay garantía que los futuros logros compensen los gastos, el dinero y el tiempo invertidos. Por lo tanto, el plan de negocios no debe evitarlos, pero sí considerar la mejor forma de manejarlos.

8

BIBLIOGRAFIA

Empresa 2- Escriva Monzón destinonegocio.com/gt/emprendimiento-gt/3-consejos-para-hacer-un-plan-de-negocios/ www.mineco.gob.gt/ www.sib.gob.g

9