Tarea 3 parcial etica profesional

Clase: Ética Profesional Investigación:  Por favor hacer un mapa conceptual del módulo de la Lección 4. Hacer un mapa

Views 151 Downloads 6 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Clase: Ética Profesional

Investigación:  Por favor hacer un mapa conceptual del módulo de la Lección 4. Hacer un mapa para cada lección y enviarla en un solo archivo en PDF.

Catedrático: Claudia Geraldina Paz Rodríguez

Alumno: Jesús Arturo Acosta Cerrato

N° de Cuenta: 201910060269

Introducción

Vamos a dar a conocer los puntos de vista donde se va obteniendo la ética y sus virtudes, y de que la felicidad tiene sus ventajas que nos ayuda a tener o mejorar las normas, las virtudes y del amor de que esto, nos ayuda a que la ética profesional puede estar, en cierta forma, en los códigos legales que regulan una actividad profesional.

Objetivos

  

Comprender los puntos de vista de la ética Como surge la felicidad verdadera Como se obtiene la ética mediante la felicidad

Modulo 4 Ética, profesión y virtud

La búsqueda de la felicidad

La ética

Profesión

La virtud

apunta en muy buena medida a ese arte de la vida que, adecuadamente ejercida, proporciona las condiciones de posibilidad de una existencia honorable, de una biografía.

Señala al lugar en el que se vive desde el punto de vista laboral: es ahí donde la mayor parte de las personas obtienen el sustento preciso para sí mismos dichosa.

Apunta a los hábitos, es decir, a la facilidad mayor o menor que una persona puede alcanzar para realizar un determinado acto, a base de haberlo ejercido en muchas ocasiones previas.

Para el ser humano, la verdadera felicidad y también la felicidad verdadera no es un bien dado, sino una meta que se presenta a la vez como dificultosa y deseable. En ocasiones parece acercarse; otras, se difumina en medio de las nieblas de la dificultad.

La felicidad, en fin, surge de alcanzar una meta, un objetivo, un deseo, cuya obtención era improbable.

El amor: El amor del que aquí hablamos lo es en sentido pleno. No nos referimos a una mera apreciación afectiva, sino que incluye en sí elementos de razón y de voluntad.

Virtud: Los hábitos van conformando esa segunda naturaleza, que facilita o dificulta determinadas actuaciones.

Ética mediante la felicidad  Las normas  La virtud  El amor

Las normas: Nos indican qué es lo que debemos hacer, nos orientan sobre los caminos que hemos de recorrer en nuestro comportamiento personal y respecto a los demás a lo largo de la vida.

Ética profesional: Es la rama de la ética aplicada cuyo propósito es establecer los deberes de quienes ejercen una profesión. La ética o deontología no impone sanciones legales o normativas.

Conclusión

Pues de hallan obtenido un conocimiento sobre la ética porque es importante que la ética se va aplicando desde el hogar o se va desarrollando, y de porque es importante alcanzar la verdadera felicidad y de que no importa todo el dinero que tengamos, porque si no tenemos la verdadera felicidad no tenemos nada, y porque seguir las normas nos evita en la mayoría de casos evitar problemas.

Clase: Ética Profesional

Investigación:  Por favor hacer un mapa conceptual del módulo de la Lección 5. Hacer un mapa para cada lección y enviarla en un solo archivo en PDF.

Catedrático: Claudia Geraldina Paz Rodríguez

Alumno: Jesús Arturo Acosta Cerrato

N° de Cuenta: 201910060269

Introducción

La ley y la ética son dos conceptos que se relacionan pero no necesariamente se identifican. La razón es porque la ética es más extensa que la ley, esto por el hecho que existen aspectos del actuar de la humanidad donde la ley no entra sin embargo aunque esas acciones no se regulen por la ley, se siguen valorando en la ética

Objetivos

  

La importancia de la ley moral Las funciones de la ley moral Describir las propiedades de los actos honestos que forma parte de la conducta humana

Ley moral, la ética y su relación

La ley moral es la regla extrínseca que deben cumplir los actos humanos para ser buenos, es decir, para conducir hacia el fin último de la humanidad.

Obligación moral: La auténtica obligación moral lejos de ser una presión originada en la autoridad, o en la sociedad, o en el inconsciente, o en el miedo al castigo, es de tipo racional.

Ley moral:  Por su naturaleza Por su promulgación  Por su duración  Por su autor

Propiedades del acto honesto

Virtud

Cualidades de la virtud

Responsabilidad: Es la propiedad del acto humano por la cual el sujeto que lo ejecuta debe dar cuenta de él, es decir, debe participar de los beneficios.  El Mérito: Es el derecho a una recompensa por haber actuado bien. Lo contrario sería el demérito. La Sanción: Es el correspondiente premio o castigo que se merece por el cumplimiento o violación de la ley.

Se debe valorar Naturales: Prudencia, justicia, fortaleza y templanza. Sobrenaturales: Fe, esperanza y caridad), según que corresponda al nivel humano o estén por encima de las capacidades propias de la naturaleza del ser humano. Intelectuales: Prudencia, ciencia, arte, sabiduría e intuición.

La vocación: La elección de la profesión debe Ética profesional

ser completamente libre. Finalidad de la profesión: La finalidad del trabajo profesional es el bien común. El propio beneficio: Lo ideal es tomar en cuenta el agrado y utilidad de la profesión. Capacidad profesional: Un profesional debe ofrecer una preparación especial en triple sentido: capacidad intelectual, capacidad moral y capacidad física.

Conclusión

De que ya tengan la idea de porque la ley moral y la ética es importante en nuestros hogares ya que la ética toma un papel importante ya que son los padres y tutores los encargados de inculcar valores éticos en los jóvenes para un mejor comportamiento en la sociedad.

Clase: Ética Profesional

Investigación:  Por favor hacer un mapa conceptual del módulo de la Lección 6. Hacer un mapa para cada lección y enviarla en un solo archivo en PDF.

Catedrático: Claudia Geraldina Paz Rodríguez

Alumno: Jesús Arturo Acosta Cerrato

N° de Cuenta: 201910060269

Introducción

La Responsabilidad Social empresarial (RSE) se ha posicionado en diferentes estratos de la sociedad dando como resultado acciones y prácticas que se integran a la cadena de valor, Sus enfoques que tiene y sus componentes y como poder abordarla de forma estrategica. Leyes que promueven la realización y comunicación de prácticas de RSE al interior y exterior de la empresa.

Objetivos



Entender que la capacidad profesional faculta para contribuir con inteligencia al bien común, lo cual implica deberes para con la sociedad de obligatorio cumplimiento.



Reconocer la importancia de la ética en la gestión empresarial especificando la relación que tienen la promoción y la implementación de la RSE en la mejora de la sociedad.

Responsabilidad Social y Ética

Componentes del RSE:  Ambiental  Social  Económico

Los grupos de interés son:

Legitimidad: Supuesto que sociedades ceden poder a empresas. Responsabilidad pública Gestión discrecional

   

El accionar de las empresas impacta a la sociedad; por lo tanto es necesario vincular las políticas y la toma de decisiones en las firmas con base en los objetivos y valores de la sociedad.

las las

Enfoques para el RSE Enfoque funcionalista Enfoque sociológico Enfoque culturalista Enfoque constructivista

Ética en la empresa La relevancia de la ética en la empresa se debe tanto a su impacto directo en la sociedad como al carácter constitutivo de las sociedades modernas (vivimos en una época de organizaciones).

     

Abordarla de forma estratégica Mejora de la imagen de la empresa. La generación de lealtad por parte de los trabajadores. La atracción de personas de mayor cualificación. Una mayor disposición a la colaboración en los momentos difíciles. Ahorro de costes derivados de la desconfianza. La captación de inversiones estables.

Conclusión

Las empresas que cumplen la responsabilidad social le ayuda en varios aspectos como lo pudimos ver en el mapa conceptual que mejoran su imagen, lo hacen porque se ahorran los costos de desconfianza, y trae a las y traen la personas de mayor rango o inversionista se podría decir, y la gente hablara bien de la empresas y seria como publicidad porque llamaría la atención.