Tarea 3. Etica Profesional..docx

Presentación. Universidad Abierta Para Adultos. Nombres: Eury Ramón. Apellidos: Ureña Checo. Matrícula: 15-7189. As

Views 206 Downloads 20 File size 437KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Presentación.

Universidad Abierta Para Adultos.

Nombres: Eury Ramón.

Apellidos: Ureña Checo.

Matrícula: 15-7189.

Asignatura: Ética Profesional de los Docentes.

Profesor: Amalio Alcéquiez.

Trabajo: Tarea III.

Introducción.

Actualmente, los profesionales de la educación acceden a la profesionalidad tras un largo proceso de capacitación teórica y práctica, siendo el buen docente, el que se responsabiliza del modo en que ejerce su profesión, y que está dispuesto a dar cuenta de su comportamiento no solo ante las autoridades, sino también ante los estudiantes. Los profesionales como los docentes tienen el deber de formar a los estudiantes y transmitirles esa actitud, ese “ser profesional” que les aleje de todas las actitudes alarmantes que hacen que se desarrollen en compartimentos estancados, y esto exige dotarlos de una formación integral el cual es el rol de un buen docente.

Universidad Abierta para Adultos (UAPA) Asignatura: ETICA PROFESIONAL DE LOS DOCENTES Grupo: ______ Facilitador: Amalio Alcéquiez Participante _________________________

Matrícula______________

Tarea III.

Saludos, estimados maestros, en esta tarea III. Después consultar los documentos colgados en el curso y otras fuentes en la WEB 1- Presente un mapa conceptual con las 10 cualidades éticas esenciales que debe poseer un docente. (Debes crear el mapa conceptual, no copiarlo de internet).

Cualidades esenciales del Docente.

Responsable

Flexible Organizado

Creativo

Cooperativo

Paciente

Cordial

Empático

Respetuoso

Motivador

1.1. Comente 4 de esas cualidades y explique en un párrafo que importancia tienen para la labor del maestro. Cordial: si nos planteamos el papel del maestro incluso desde su primer encuentro con los que van a ser sus alumnos, éste ha de ser Cordial, Cercano y lo más Simpático posible. No hay que olvidar que se va a encontrar con niños “expectantes”, algunos hasta ligeramente asustados ante el posible cambio de maestro, del que muchas veces no saben nada, en el nuevo curso que van a comenzar. Motivador: El maestro no se debe limitar a evaluar y “dar batallas por perdidas”, sino que se debe esforzar al máximo y jugar todas sus bazas para intentar motivar a sus alumnos y levantar la seguridad en sí mismos. Pero esta motivación, no hay que reservarla para los momentos o situaciones de “crisis”. La motivación, al igual que la evaluación ha de ser continua. El maestro debe buscar los argumentos

necesarios para que los niños vayan motivados todos los días a clase, y tal vez sea éste su mayor reto. Responsable: El maestro tiene que ser responsable y puntual en todos sus deberes, tanto en lo profesional como lo personal, el maestro es un modelo, un líder social el cual tiene que ser un ejemplo a seguir. Creativo: El maestro tiene que ser un ente innovador, tiene que vivir actualizándose y creando nuevas estrategias para realizar bien su rol ya que la sociedad se mantiene en cambio, así mismo el docente tiene que mantenerse, en cambio.

2- En un cuadro de dos columnas incluya 4 faltas comunes en los docentes dominicanos y presente la manera cómo podríamos superar esas faltas. Faltas común dominicanos.

en

los

docentes Como superar esas faltas. Este es unos de los casos más comunes en las aulas de nuestro país,

El favoritismo

creo que esta acción por parte de un maestro es algo no ético y para solucionar ese problema creo que es necesario impartir mas talleres a los maestro sobre el rol y ética del maestro para así lograr crear conciencia ir eliminando estas prácticas.

Mezclar privado.

lo

profesional

con

lo Creo conveniente guardar con mucho celo nuestra vida privada, porque a corto o a medio plazo, la información personal que podamos dar a nuestros alumnos

podría

afectarnos

negativamente. En nuestras escuelas vemos como muchos docentes no

mantienen

la

discreción

con

los

alumnos y en algunos casos conlleva a problemas, el docente tiene que ser más discreto y a los centros educativos solo llevar la enseñanza. No tener hábito de lectura.

La mayoría de los docentes de nuestro país, así como la mayoría de los profesionales

no

tienen

hábito

de

lectura, caso que se refleja en las aulas cuando vemos que algunos maestros no tienen dominio de los contenidos que imparte, en el cual se ha visto muchos

casos

donde

algunos

estudiantes tienen más dominio del tema que el maestro, creo que esto se soluciona concientizando más a los maestro y proporcionando talleres de lectura para despertar el deseo hacia la lectura o motivar al docente a que la realice. Exceso de confianza.

Vemos como algunos profesores le brindan demasiada confianza a algunos estudiantes, hecho que perjudica a corto o largo plazo al docente. Creo que estos

se

resuelve

con

darle

seguimiento a los problemas que se le presente a los maestro, investigar y leer; el maestro debe mantenerse actualizado con lo sucedido en la sociedad, debe leer los periódicos y

mantenerse al día con lo que ocurre en la

sociedad

y

tratar

de

evitar

situaciones no gratas.

3- Personalmente, describe dos malos hábitos que entiendes debes superar como futuro/a docente. Uno de los malos hábitos que tengo es que, dejo todo para último momento como la mayoría de los dominicanos, es algo que estoy trabajando para dejarlo atrás ya que algunos casos me ha causado un estrés exagerado por no hacer las cosas con tranquilidad y a un tiempo prudente. Por otro lado, no tengo un buen hábito de lectura y es algo que para cualquier profesional es algo necesario leer mucho y más en mí caso que estudio ciencias sociales, estoy creando el hábito y poco a poco voy mejorando.

Conclusión.

Los docentes hoy en día se enfrentan a un sin número de retos diarios, para adecuarse a una sociedad en estado de cambio permanente con nuevas necesidades y valores, donde las nuevas situaciones, desafíos y demandas sobre la enseñanza y el aprendizaje le exigen nuevas capacidades y competencias, por eso es que el maestro debe adaptarse al cambio y mantenerse en constante actualización para poder hacer frente ante estos cambios que presenta la sociedad y realizar una buena labor.