Tarea 3 de LEG laboral

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS ESCUELA DE PSICOLOGIA CARRERA DE PSICOLOGIA GENERAL ASIGNATURA: LEGISLACION LABORAL

Views 212 Downloads 14 File size 125KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGIA CARRERA DE PSICOLOGIA GENERAL

ASIGNATURA: LEGISLACION LABORAL

TEMA 3 LA JORNADA DE TRABAJO Y LOS DESCANSOS OBLIGATORIOS

PRESENTADO POR: ERIDANIA DELGADO DIAZ MATRICULA: 2019-07257

FACILITADOR: JOSE AMAURY DURAN

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS REPÚBLICA DOMINICANA 30 ABRIL 2021

Introducción En esta unidad estaremos estudiando la jornada de trabajo y los descansos obligatorios estos temas son de mucha importancia dentro de la comunidad laboral ya que concierne tanto al trabajador como también para el empleador. La jornada de trabajo se entiende como el tiempo que ocupa el trabajador para desarrollar su labor, este dependerá de la cantidad de horas que necesita para su ejecución. En cambio, el horario de trabajo es aquel que permite determinar, cuando inicia la jornada de trabajo, la hora en que este finaliza, así como los tiempos de descanso.

Objetivo especifico Adquirir nuevos conocimientos de la jornada laboral y los descansos obligatorios para los empleados este representa no solamente el tiempo de productividad por parte del empleado, si no lograr en este tiempo un equilibrio entre la demanda empresarial y el buen rendimiento del trabajador

1. Realice una Infografía sobre los siguientes temarios, integrando elementos creativos (busque ejemplos de cómo se realiza).

LA JORNADA DE TRBAJO Y LOS DESCANSOS OBLIGATORIOS

Esta es entendida como el tiempo que el trabajador no puede utilizar libremente, ya Jornada de que se encuentra a disposición del empleador en virtud de un contrato de trabajo. Trabajo

Clasificación

Jornadas Especiales

El Descanso Intermedio

Las horas normales de trabajo comprenden entre las 7:00 a. m. a las 9 p.m., denominada la jornada diurna. La jornada nocturna se extiende desde las 9:00 p. m. hasta la 7:00 a. m. Cualquier jornada que comprenda más de tres horas de la jornada nocturna se reputará como nocturna. El trabajador de una jornada nocturna recibirá un incremento de su salario de al menos el 15 %.

Las jornadas especiales no sobrepasarán las 6 horas diarias ni las 36 horas semanales.

La jornada debe ser interrumpida por un período intermedio de descanso de una hora después de cuatro horas consecutivas de trabajo y de una hora y media después de cinco horas consecutivas.

En el artículo 163, la legislación explica que todo trabajador tiene derecho a 36 horas de descanso semanal ininterrumpido. Su inicio puede ser el convenido entre el empleador y Denscanso el empleado, no obstante, a falta de esta negociación, este periodo iniciará a partir del sábado a mediodía. semanal

En caso de que en días festivos te pidan que labores horas extras (más allá de la duración de una jornada ordinaria), se te debe pagar cada hora con el 100% de recargo Horas Extras y por ser festivo y sobre este valor, adicionar un 35% más, que corresponde al pago de Días Feriados horas extras en República Dominicana

El objetivo del permiso remunerado es que el empleado pueda separarse temporalmente de las funciones a su cargo para atender situaciones de orden personal o familiar que se encuentren justificadas, por consiguiente, se entiende que se pueden otorgar en el año Permisos tantos permisos remunerados de tres (3) días como sean necesarios, siempre que concurran Remunerad las dos condiciones señaladas en la norma, es decir, que haya justa causa y que el jefe del os organismo los autorice. El período de descanso laboral es un derecho consignado en el Código de Trabajo dominicano, el cual dice en el título IV del libro tercero sobre las vacaciones en sus artículos del 177 al 191, que los empleadores tienen la obligación de conceder a todo trabajador un período de vacaciones de catorce (14) días laborables, con disfrute de salario, conforme a la Vacaciones escala siguiente: Después de un trabajo continuo no menor de un año ni mayor de cinco, catorce días de salario ordinario.

Licencias por salud

De acuerdo a lo estipulado en el artículo 75, numeral 1, 2 y 3 del Reglamento de Relaciones Laborales en la Administración Pública No. 523−09, todo empleado tiene derecho a recibir una licencia médica con disfrute de sueldo por parte de sus empleadores, siempre y cuando sea por una causa justificada.

Cuando el trabajador contrae matrimonio o celebra un acuerdo de unión civil, tiene derecho a Matrimo permiso pagado por el empleador por cinco días hábiles continuos. nio El Código de Trabajo de la República Dominicana, de acuerdo a la Ley 16-92 establece el otorgamiento de tres días para el fallecimiento de cualquiera de los abuelos, padres e hijos, del Fallecimi cónyuge o de la compañera. ento Art. 231.- La mujer goza de los mismos derechos y tiene los mismos deberes que el hombre en Por Alumbra lo que concierne a las leyes de trabajo, sin más excepciones que las establecidas en el presente miento título, cuyo propósito es la protección de la maternidad. y se le dan dias al ombre de la Esposa se basa en habilidades, métodos de trabajo y herramientas orientados a fomentar el desarrollo y Para del empleado, para contribuir a su crecimiento con el objetivo de mejorar su productividad a Capacita través de tareas conocidas o nuevas funciones dentro de la organización ción

Conclusión

Al concluir con este tema sobre la jornada laborar y la los descansos obligatorios hay que destacar que son de suma importancia ya que todo los trabajadores tienen como derecho una jornada de trabajo que sirva para ejecutar sus labores así como los pagos adicionales que debe efectuar el empleador, en estas también se encuentran las jornadas especiales son jornadas de menos de 6 horas. Por ley los trabajadores deben de tener descansos intermitente y semanales, también están los Permisos Remunerados por vacaciones, Licencias por Salud, Matrimonio, Fallecimiento, Por Alumbramiento de la Esposa

Bibliografía Derecho de trabajo. (s.f.). Recuperado el 28 de 04 de 2021, de https://drlawyer.com/espanol/derecho-de-trabajo/#:~:text=La %20duración%20normal%20de%20la,de%2044%20horas%20por %20semana.&text=La%20jornada%20semanal%20normal %20va,semanal%20ininterrumpido%20de%2036%20horas. Jutlaw. (s.f.). Recuperado el 28 de 04 de 2021, de https://jutlaw.com/condiciones-laborales-republicadominicana/#:~:text=Jornadas%20especiales%3A%20No %20sobrepasarán%20las,de%20las%203%20horas%20nocturnas. POPULAR. (5 de 07 de 2018). Recuperado el 28 de 04 de 2021, de https://www.impulsapopular.com/legal/descanso-y-dias-feriados-lo-queindica-el-codigo-de-trabajo/#:~:text=En%20el%20artículo%20163%2C %20la,partir%20del%20s TOPTRABAJOS. (s.f.). Recuperado el 28 de 04 de 2021, de https://www.toptrabajos.com/blog/do/dias-feriados-calcularpago/#:~:text=Para%20terminar%2C%20en%20caso%20de,horas %20extras%20en%20República%20Dominicana.