Tarea 3 Apreciacion Musical

CURSO DE: Apreciación Artística SECCION: Tarea 3.1: Instrumentos musicales ELABORADO POR: Geneil Neil 61351388 SAN P

Views 358 Downloads 8 File size 354KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CURSO DE: Apreciación Artística SECCION:

Tarea 3.1: Instrumentos musicales

ELABORADO POR: Geneil Neil

61351388

SAN PEDRO SULA, M.D.C, HONDURAS, C.A. 10 de Feb 2020

Introducción El siguiente trabajo busca identificar las distintas familias de instrumentos musicales y sus subdivisiones. Siguiente esa premisa la investigación realizada busca en orden cronológico ilustraciones y categorización de los distintos instrumentos utilizados en el Bolero de Ravel. El Bolero de Ravel es una obra musical creada por el compositor francés Maurice Ravel en 1928 y estrenada en la Ópera Garnier de París el 22 de noviembre de ese mismo año. El inmediato éxito y la rápida difusión universal de Bolero, dedicado a la bailarina Ida Rubinstein, lo convirtieron no solamente en una de las más famosas obras del compositor, sino también en uno de los exponentes de la música del siglo XX.

Detalle de la actividad: Elabore un informe en el que presente: Cada uno de los instrumentos musicales que intervienen en la pieza musical, Bolero de Ravel. Cumpliendo con los siguientes criterios. 1. Según su orden de aparición en la pieza. 2. Ilustre cada uno, 3. Establezca a qué familia y sección pertenece cada uno. 4. Cuando intervenga toda la orquesta usará el término tutti. 5.No es preciso repetir los instrumentos musicales que ya se hayan mencionado en la secuencia. .

Detalle de Instrumentos en orden cronológico

#

Tipo de Instrumento

Familia

Sección

1

Tambor: Consta de una caja de resonancia, que suele ser de forma cilíndrica, y una membrana llamada parche, que cubre la abertura de la caja.

Percusión

Membrana/Entonacion Indefinida

2

Flauta Transversa:La flauta travesera, ​ traversa o transversal es un instrumento musical de viento-madera. Se clasifica de esta forma independiente del material que es usado para su fabricacion.

Viento

Tubos de Madera/La flauta y sus derivados

3

Clarinete: es un instrumento musical de la familia de los instrumentos de vientomadera que consta de una boquilla con caña simple. Dentro de la orquesta, se encuentra en la sección del viento-madera, junto a la flauta, el oboe y el fagot

Viento

Tubos de Madera/lengueta simple

4

Arpa: El arpa​ es un instrumento de cuerda pulsada formado por un marco resonante y una serie variable de cuerdas tensadas entre la sección inferior y la superior.

Cuerdas

Cuerdas Pulsadas

Ilustracion

5

Fagot:El fagot es un instrumento de viento madera provisto de lengüeta doble. Está formado por un tubo ligeramente cónico doblado sobre sí mismo, de tal manera que el instrumento tiene una longitud de 155 cm aproximadamente, y la distancia total del taladro es de 250 cm

Viento

Tubos de Madera/doble lengueta

6

Violines: Cuenta con cuatro cuerdas que deben ser tocadas por un arco para lograr producir determinadas notas musicales.

Cuerdas

Cuerdas Frotadas

7

Contrabajo: El contrabajo​ es un instrumento musical de cuerda frotada de tesitura grave. Suele tener cuatro cuerdas.

Cuerdas

Cuerdas Frotadas

8

Oboe: es un instrumento musical de la familia viento madera, de taladro cónico, cuyo sonido se emite mediante la vibración de una lengüeta doble que hace de conducto para el soplo de aire. Su timbre se caracteriza por una sonoridad penetrante, mordente y algo nasal, dulce y muy expresiva

Viento

Tubos de Madera/doble lengueta

9

Trompeta con sordina: La sordina es un mecanismo que sirve para cambiar la calidad y atenuar el sonido producido por la trompeta. El sonido de la trompeta se produce gracias a la vibración de los labios del intérprete en la parte denominada boquilla a partir de la columna del aire.

Viento

Tubos de Metal

10

Saxofón: es un instrumento musical cónico, de la familia de los instrumentos de vientomadera, generalmente hecho de latón que consta de una boquilla con una caña simple al igual que el clarinete.

Viento

Tubos de Metal

11

Flautin: El flautín o pícolo ​ es un instrumento de viento-madera en la tonalidad de Do bemol y posteriormente a finales del siglo XX, fabricado casi exclusivamente en tonalidad de DO

Viento

Viento Madera

12

Piano: Está compuesto por una caja de resonancia, a la que se ha agregado un teclado mediante el cual se percuten las cuerdas de acero con martillos forrados de fieltro, produciendo el sonido.

Percusión

Cuerdas Percutidas

13

Corno Ingles: El corno inglés es un instrumento musical de madera, derivado del oboe por su construcción y consecuentemente por su timbre.`

Viento

Tubos de Madera

14

Trompa: La trompa o corno francés es un instrumento de viento-metal que tiene un carácter muy versátil y abarca una tesitura muy amplia con pocos cilindros. Además este instrumento puede emitir tanto sonidos suaves y dulces como ásperos y duros

Viento

Tubos de Metal

15

Trombon: Su sonido se produce gracias a la vibración de los labios del intérprete en la parte denominada boquilla a partir de la columna del [aire].

16

Tutti de Orquesta: es una palabra italiana que significa literalmente todos o juntos. Como término musical se usa en varios contextos: se puede referir a un pasaje orquestal en el que todos los componentes de la orquesta están tocando a la vez

17

Timbales: n timbal o tímpano es un instrumento musical membranófono de sonoridad grave, que puede producir golpes secos o resonantes. Se utiliza golpeando los parches con un palillo o baqueta especial llamada "baqueta de timbal".

18

Tutti de Orquesta: es una palabra italiana que significa literalmente todos o juntos. Como término musical se usa en varios contextos: se puede referir a un pasaje orquestal en el que todos los componentes de la orquesta están tocando a la vez

Viento

Tubos de Metal

Percusión

Membrana/Entonacion Indefinida

Bibliografía Maurice Ravel: Bolero / Gustavo Dudamel conducts the Wiener Philharmoniker at Lucerne Festival 2010 https://www.youtube.com/watch?v=mhhkGyJ092E

Instrumentos Musicales https://uv.unitec.edu/ApreciacionmusicalART102/revista/S301/20/index.html#zoom=z