Tarea 2:: Yeni Gelista Ibarra

YENI GELISTA IBARRA. UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. CUARTO CUATRIMESTRE. TAREA

Views 81 Downloads 2 File size 490KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

YENI GELISTA IBARRA.

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. CUARTO CUATRIMESTRE.

TAREA 2: TABLA COMPARATIVA “PROPUESTAS EN MATERIA DE COMUNICACIÓN EN PROGRAMAS EDUCATIVOS”. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN EDUCATIVA.

PRESENTA: YENI GELISTA IBARRA. CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] DOCENTE: MTRO. EDGAR JESÚS JAIMES GÓMEZ. TEJUPILCO, MÉX A 13 DE FEBRERO DE 2016.

YENI GELISTA IBARRA.

PROPUESTAS DE COMUNICACIÓN EN PROGRAMAS EDUCATIVOS. PAÍS.

PROPUESTA DE

CARACTERÍSTICAS.

ASPECTOS POSITIVOS.

ASPECTOS

COMUNICACIÓN

NEGATIVOS.

EN PROGRAMAS EDUCATIVOS. USA.

NETS

(National El Proyecto NETS trabajará Describe qué es los que los Docentes limitados en

Education

para definir los estándares estudiantes deben saber y ser la creación de nuevas

Standars).

para

ISTE

los

estudiantes,

la capaces de hacer con las estrategias

(Sociedad integración de la tecnología aplicaciones tecnológicas.

Internacional para al plan de estudios, el apoyo Sirve la Tecnología en la tecnológico Educación).

y

educativas.

de

parámetros

para

estándares desarrollar

planteles

de

para la evaluación y la integración

tecnológica

evaluación del uso de la educativa. tecnología

de

los Ofrece

estudiantes. Las

en

evaluaciones, herramientas y

normas

tecnológica

estándar

de de

base contenidos temáticos. los Busca preparar a los alumnos

estudiantes se dividen en para el futuro. seis

categorías

Normas

dentro

amplias. Su propósito es impulsar el uso de

cada de

la

tecnología

en

la

categoría se van a introducir, educación K-12 para permitir a reforzada, y dominado por los los

estudiantes.

alumnos

Estas efectivamente

categorías proporcionan un

aprender y

vivir

YENI GELISTA IBARRA.

marco

para

vincular

los productivamente

en

una

indicadores de rendimiento sociedad cada vez más digital. dentro de los perfiles de Los maestros pueden usar Tecnología

sabe

leer

y estos estándares y perfiles

escribir a los estudiantes a como las normas. –ISTE Los

indicadores

rendimiento

son

directrices

actividades

para

basadas

en

las la

de tecnología de planificación en los el que los estudiantes logran el

siguientes: la creatividad y la éxito en el aprendizaje, la innovación, la comunicación comunicación y

la

y

habilidades

colaboración, para la vida.

Investigación e Información fluidez, pensamiento crítico, resolución de problemas y toma

de

decisiones,

ciudadanía

digital,

y

tecnología, operaciones y conceptos básicos. JAPÓN.

CAMBIO

Programa

de

12

años, Se forman jóvenes que a los 18 No rinden culto a la

VALIENTE (forman basado en: niños “ciudadanos

como  Cero patriotismo. del  Cero materias de relleno.

mundo”, no como  Cero tareas. Japoneses),

 Cinco materias:

años

hablan

4

idiomas, bandera,

conocen, 4 culturas, 4 alfabetos promueven

ni el

y 4 religiones, son expertos en patriotismo. uso de sus computadoras, leen En esas escuelas, no 52 libros cada año, respetan la se rinde culto a la

YENI GELISTA IBARRA.

basado

en

los 1.

Aritmética

de ley, la ecología y la convivencia bandera, no se canta

programas

Negocios. Las operaciones y manejan la aritmética de el

educativos

básicas

Erasmus,

calculadoras de negocio.

Grundtvig, Monnet, 2. Ashoka Comenius.

y

uso

Lectura.

de negocios al dedillo.

Empiezan a los niños como "Ciudadanos historia. mundo",

no

como

libro que cada niño escoja, y japoneses. terminan leyendo un libro por Los alumnos ya no creen que semana.

su país es superior a otros por Civismo.

entendiendo

el

Pero el solo hecho de haber nacido civismo allí.

como el respeto total a las Ya no irán a la guerra para leyes, el valor civil, la ética, defender

los

intereses

el respeto a las normas de económicos de los grupos de convivencia, la tolerancia, el poder,

disfrazados

altruismo, y el respeto a la "patriotismo". ecología. 4.

y

Computación. Office, sus horizontes serán globales,

negocios on-line. 5.

Entenderán

de

aceptarán diferentes culturas y

internet, redes sociales y no nacionales.

Idiomas,

Culturas

y

Alfabetos, Religiones:

japonesa, americana, china y árabe, con visitas de

no

se

vanagloria a héroes

Es tan revolucionario que forma inventados

y leyendo una hoja diaria del del

3.

himno,

por

la

YENI GELISTA IBARRA.

intercambio a familias de cada país durante el verano. AFRICA.

CENTROS

Utilizan

EDUCATIVOS

TIC

Y herramientas

como Usan las nuevas tecnologías Las TIC corren el

para

para

crear para

fines

que riesgo

de

ser

COMUNIDADES

entornos

ELECTRÓNICAS.

haciendo y construir nuevas significativos.

utilizan para reforzar

formas

viejas tradiciones de

de

aprender fomenten

educativos

aprendizajes herramientas que se

entender

conocimientos. PROGRAMA PARA

enseñanza-

Va encaminado a desarrollar Propicia un cambio decisivo en aprendizaje. LA acciones

concretas la promoción del aprendizaje

CONTINUIDAD

orientadas

ESCOLAR.

proceso de aprendizaje del lingüística.

PROGRAMA

inglés,

"HABLAR

a

mejorar

favoreciendo

el de idiomas y la diversidad

el

OTRA desarrollo de la competencia

LENGUA".

comunicativa del alumnado a través de un currículo que utilice la lengua extranjera como medio de aprendizaje de contenidos de otras áreas o materias curriculares no lingüísticas.

PROGRAMA "EDUCAR

“Educar para la Igualdad” Trata a todos por igual, cero

PARA tiene

LA IGUALDAD".

propiciar

como que

finalidad sexismo. toda

la

YENI GELISTA IBARRA.

comunidad educativa trabaje y se relacione desde una perspectiva para

coeducativa

superar

estereotipos

los sexistas,

potenciar unas relaciones igualitarias

y prevenir

la

violencia de género. PROGRAMA

Pretende despertar entre las Potenciar

las

políticas

de

"HOGARES

familias y el profesorado la información,

educación

y

VERDES

sensibilidad acerca de la sensibilización

CANARIAS"

problemática

sostenibilidad

medioambiental.

energética y en la lucha contra

sobre

la

ecológica

y

el cambio climático. PROGRAMA "LECTURA

Sus objetivos son: mejora de Se promueve el aprendizaje Y la

competencia

lectora, permanente.

BIBLIOTECAS

fomento de la lectura y

ESCOLARES".

desarrollo de las bibliotecas escolares.

PROGRAMA "FAMILIA

Es

una

propuesta

para Busca crear una escuela que

Y impulsar la participación de responda a las exigencias de

PARTICIPACIÓN

toda la comunidad educativa una sociedad democrática, que

EDUCATIVA".

en la Educación y en la vida forme de los centros docentes,

ciudadanos

y

YENI GELISTA IBARRA.

pues el reto de lograr una ciudadanas libres, activos y escuela

de

calidad, responsables.

equitativa y compensadora de

desigualdades,

que

responda a las demandas del siglo XXI, requiere de la corresponsabilidad educativa

de

sectores

todos

los

implicados,

especialmente de padres y madres,

asumiendo

un

papel protagonista en las decisiones que afectan a sus hijos e hijas. PROGRAMA

Se trabaja a través de una

"CONECTANDO

plataforma

MUNDOS”.

multilingüe en 8 lenguas ciudadanía global”.

telemática Tratan de "Educar para una

(italiano,

castellano,

portugués, inglés, francés, gallego, catalán y euskera), en la que se interacciona y trabaja

de

manera

cooperativa, organizados en

YENI GELISTA IBARRA.

equipos de trabajo de la PROGRAMA

DE misma franja de edad.

"EDUCACIÓN

Busca dotar al alumnado de Tratan de acercar a este sector

PATRIMONIAL".

los instrumentos formativos dinámico de la sociedad una

PROGRAMA

EN que les permitieran conocer visión del patrimonio mucho

COLABORACIÓN.

y

valorar

las

claves más amplia y elástica, más

interpretativas

del creativa,

Patrimonio cultural.

más

mundo

de

cercana sus

al

propias

experiencias. FILANDI

El sistema educativo está La comunidad confía en los No

hay

diferencia

A.

basado en la confianza, la colegios, la población confía en entre su vida dentro y transparencia, el respeto y los profesores y los maestros fuera del aula, al igual en enseñar a pensar en vez confían en los alumnos. de memorizar.

que el uso de la

El gobierno cedió autonomía a tecnología.

El ministerio de Educación, los colegios. organizaciones

ONGs

y Cada colegio estructura su

varias empresas han creado programa

de

estudios.

varias iniciativas para lograr Haciendo un consenso entre el objetivo de fomentar una docentes y alumnos, dando educación

de

comunicación

medio entre

están: La

de estos

su

opinión

sobre

ellas propuestas de los primeros, sus intereses y tiene una

Semana

de participación en la organización

Alfabetización Mediática con del curso.

YENI GELISTA IBARRA.

eventos relacionados con La participación de los alumnos los medios de comunicación en la estructura del programa en todo el país.

de

estudios

garantiza

las

El Día Nacional de Juegos herramientas y temas que les con

el

enfoque

en puedan motivar.

videojuegos y los mensajes Se concibe la educación como que contienen. El

Foro

algo gratuito e igual para todos.

de

Educación Los

Mediática

colegios

proporcionan

para libros, computadoras y comida

profesionales,

donde

las incluso.

Además

al

tener

diferentes organizaciones se acceso a centros de enseñanza reúnen para discutir temas el material que en ellos se les actuales de la educación de proporciona no tiene costo los medios de comunicación. alguno. El Consejo Editorial de la La versión práctica de este Voz Joven que ayuda a método

de

enseñanza

se

jóvenes a crear contenidos manifiesta, por ejemplo, en para

los

medios

comunicación.

de realizar proyectos basados en crear

una

La Semana del Periódico alumnos

se

empresa.

Los

organizan

por

que ya tiene 20 años a sus grupos para aprender a trabajar espaldas

(Ministerio

de en equipo.

Asuntos

Exteriores

de La innovación por parte de los

Finlandia, 2015).

docentes es diaria.

YENI GELISTA IBARRA.

Para llegar a ser docente es necesario cursar tres años de licenciatura y dos años de máster. El acceso requiere una nota elevada y una prueba de selección. (Abad, 2016.). No conciben un sistema de control, pues no es necesario. Existen una conciencia entre los políticos, pedagogos, los empresarios, los estudiantes; que la educación es el principal recurso del país para competir en el mercado internacional. Las clases en este país es mediante

la

videos,

preparan

investigando

proyección

en

las

de

temas redes

sociales, en internet, mediante la creación de cómics y al mismo

tiempo

escuchando

música. Los

docentes

reciben

capacitación durante toda su

YENI GELISTA IBARRA.

carrera profesional y de trabajo, para que éste cada vez lo hagan mejor. La matrícula de alumnos por clase no rebasa los 20. La metodología del aprendizaje se basa en la curiosidad, la creatividad experimentación

y

la

YENI GELISTA IBARRA.

CONCLUSIÓN.

¿Qué tomarías de la propuesta de cada país y que dejarías fuera y porque?

De la propuesta de EE.UU emplearía el programa NETS, ya que esto permite que los alumnos se responsabilicen del uso de las TIC, además de que desarrolla en los alumnos creatividad, innovación, comunicación, colaboración, fluidez, pensamiento crítico, resolución de problemas, toma de decisiones, ciudadanía digital, aunque claro en México esto no se podría aplicar ya que no contamos con los suficientes recursos para que cada alumno tenga su lap top y pueda competir con EE.UU. Por otro lado, de la propuesta de Filandia retomaría La Semana de Alfabetización Mediática, pues esta nos permite incluir a los medios de comunicación en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje, El Día Nacional de Juegos, ya que el juego es una forma en la que podemos conocer a los estudiantes desde otro ámbito al observar sus conductas y sobre todo los juegos que le gustan, La Semana del Periódico, para que los alumnos se involucren con esta actividad y sobre todo se interesen por los temas de relevancia, además como una forma de acercarlos a la lectura, y El Foro de Educación Mediática a fin de discutir las problemáticas presentadas en las escuelas y proponer soluciones en conjunto (docentes y medios de comunicación). Los que dejaría fuera serían El Consejo Editorial de la Voz Joven, puesto que muchos jóvenes no tienen interés en esta área y podría tornarse una actividad desagradable para algunos. De Japón, específicamente del programa “Cambio Valiente”, dejaría fuera el aspectos Cero patriotismo, debido a que considero que todos debemos tener respeto hacia nuestros símbolos patrios pero sobre todo una identidad como parte de una nación. Lo que me parece muy bien es lo de cero materias de relleno, pues en muchas ocasiones se hace énfasis en materias innecesarias dejando de lado las que son básicas o bien que les servirán para la vida, también retomaría el aspecto de Cero tareas, pues considero que si el alumno trabaja como se debe dentro del aula no es necesario dejarles actividades extraclases, además muchos alumnos no cumplen con estas por falta de bibliotecas públicas, servicios de internet o bien por falta de recursos económicos,

YENI GELISTA IBARRA.

Finalmente, pero no por ello menor importante, de África retomaría el Programa "Educar Para La Igualdad", pues considero que todos los alumnos deben tener igualdad de condiciones y de oportunidades, también el Programa "Familia Y Participación Educativa”, pues la participación de los padres de familia es vital para el logro de los objetivos del proceso de Enseñanza-Aprendizaje, pues se requiere del trabajo en conjunto de la triada educativa (docente, alumno y padre de familia), además los padres deben estar al tanto de las necesidades y logros de sus hijos, de igual forma retomaría el Programa “Para La Continuidad Escolar”, pues muchos alumnos dejan de estudiar por falta de recursos económicos, pues están más preocupados por sobrevivir que por estudiar, así mismo el Programa "Lectura y Bibliotecas Escolares", pues considero que un alumno que sabe leer bien y sabe de matemáticas es un alumno que va a superarse de una manera más fácil, pues la lectura nos cultiva. El programa que dejaría fuera es el de "Hablar Otra Lengua", debido a que considero que primero deben aprender bien a hablar español y luego otra lengua, en sí primero deben dominar la lengua materna para poder aprender otra. Después de realizar un análisis de la educación en otros países, valdría la pena preguntarnos ¿Con que tipos de alumnos tienen que competir los estudiantes mexicanos?, una respuesta válida podría ser “No estamos preparados para competir en materia de educación”, ya que en México la juventud solo está preocupada por los chismes de la T.V, medio hablar español, medio estudiar, medio todo, tenemos una pésima ortografía, no podemos realizar operaciones básicas, no comprendemos lo que leemos, pero eso si somos buenos copiando, memorizando, utilizando el copy-paste, y sobretodo no tenemos la cultura por la lectura. Es triste ver que hay países con mayor pobreza que el de nosotros, como lo es África, y que a pesar de su pobreza cuente con mejores programas en educación y que realmente se está trabajando en ello y lo más triste es ver como esos alumnos africanos aprenden bajo las circunstancias que sean, a diferencia de nosotros los mexicanos.

YENI GELISTA IBARRA.

BIBLIOGRAFÍA. 

Abad, M. (2012). ¿Por qué Finlandia tiene el mejor sistema educativo del mundo? Extraído el 13 de febrero de 2016 de http://www.yorokobu.es/laconfianza-clave-del-exito-educativo-en-finlandia/



Educacation world. (2007). Estándares nacionales de tecnología.

Extraído el 13 de febrero de 2016 de

http://www.educationworld.com/standards/national/technology/#sthash.loT3Uwkp.dpuf 

Gobierno de canaria. (2015). Enseñanza africana. Una mirada al positivismo. Extraído el 13 de febrero de 2016 de http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-educativas/convocatorias/ensenar_africa.html



Hernández Ochoa, M.D. (2014). Un Nuevo Sistema Educativo en Japón. Extraído el 13 de febrero de 2016 de http://www.milenio.com/firmas/maria_doris_hernandez_ochoa/nuevo-sistema-educativoJapon_18_337946293.html



Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia. (2014). Crece la importancia de los medios de comunicación en la educación finlandesa. Extraído el 13 de febrero de 2016 de http://www.finlandia.es/public/default.aspx? contentid=300386 &contentlan=9&cultur e=es-ES