Ibarra Jose Simulacion de Negocios Tarea 2

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRAC

Views 66 Downloads 2 File size 650KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SIMULACIÓN DE NEGOCIOS

TEMA: Simulación de negocios

Nombre: José Lenin Ibarra Salazar

Curso: 7mo “2”

Fecha: 25/10/2017

Docente: Ing. Carmita Andrade

Contenido Objetivos: ............................................................................................................................................ 3 General: ........................................................................................................................................... 3 Especifico:........................................................................................................................................ 3 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4 DESARROLLO ....................................................................................................................................... 5 SIMULACION DE NEGOCIOS ................................................................................................................ 5 CARACTERISTICAS............................................................................................................................ 5 TIPOLOGIA ....................................................................................................................................... 7 Conclusiones: ...................................................................................................................................... 9 Recomendaciones: .............................................................................................................................. 9 Bibliografía .......................................................................................................................................... 9

Objetivos: General: Determinar la simulación de negocios y su tipología.

Especifico: Determinar lo que es la simulación de negocios. Conocer las características importantes de la simulación de negocios Conocer los diferentes tipos de simulación de negocios.

INTRODUCCIÓN En la presente investigación se abordara lo que es la simulación de negocios es importante mencionar las características que sirve para identificar esta herramienta importante para los negocios , en la segunda parte de la investigación se describe los diferentes tipos de simulación que existe y para poder tener un mejor entendimiento de la teoría se podrá varios ejemplares de cada tipo , en la última parte concluimos con los aspectos importantes de la investigación y recomendaciones que se las debe tomar en cuenta , y también se hace referencia a los autores de donde se ha referenciado las información.

DESARROLLO SIMULACION DE NEGOCIOS Definición: Los simuladores de negocios o juegos de negocios (business games) son herramientas de apoyo en el proceso de aprendizaje, dado que permiten establecer un ambiente virtual de negocios a fin que los estudiantes tengan la oportunidad de participar, a través de un conjunto de decisiones, en el proceso de dirección de una empresa o de una área específica de la misma. Los juegos de negocios son, en su mayoría, programas de computación que se construyen usando un lenguaje de programación. Dichos programas son elaborados considerando tanto la relación que existe entre los factores internos de operación de una empresa así como de algunas variables del entorno que la afectan en su operación. En general, se puede decir que los simuladores de negocios son modelos que se construyen a partir de especificar un número de variables relevantes internas y también externas, las cuales deben permitir simular la operación de una empresa en un contexto cambiante y de competencia con otras compañías similares. Así, en el diseño de los algoritmos del programa se deben considerar todas las interacciones posibles entre las variables seleccionadas, a fin de que el modelo represente tanto las distintas operaciones que desarrolla una empresa, como el efecto de los cambios del ambiente sobre la misma.

CARACTERISTICAS Investigación de Mercado, Investigación sobre la Competencia, Comentarios del cliente Promociones de marketing, publicidad, marketing directo, relaciones públicas, redes, web Eventos y Exposiciones Precios, mercados de destino, de venta Puntos de venta de canales, distribuidores, la venta personal Diseño de Producto, Compras, Producción, Control de Calidad Bancarias, las cuentas, Los préstamos, inversión de capital, subvenciones, los sobregiros Pronóstico, de Pérdidas y Ganancias, Flujo de caja, presupuestos, objetivos Los locales, Reubicación, habilidades Reclutamiento, selección, gestión, formación,

del

personal,

recursos

legales

Gestión del Tiempo, Eficiencia Ayuda y Asesoramiento Integral Consideraciones clave incluidos en cada página Consejos y Trampas, 'Real World' la información Asesor virtual Tutoriales en vídeo, Reproducción de Instrucciones, "resolver un problema», Tutor Notas Consejos del jugador Enlaces a sitios web clave Glosario de términos

Otras características Múltiples niveles de dificultad Los escenarios que abarcan una selección de los problemas de negocio Guardar y cargar Informes mensuales, de Pérdidas y Ganancias, Flujo de Caja, Balance General Datos históricos, gráficos Los acontecimientos inesperados Múltiples opciones de divisas

De contenido personalizado, alertas Tutor Guía de Planificación de Negocios y la plantilla.

TIPOLOGIA Los simuladores de negocios se pueden clasificar como: Generales: Cuando están orientados a mostrar el uso de las estrategias a nivel de negocios y las principales decisiones que debe tomar la dirección general de una empresa. Entre los principales tenemos al Business Policy Game, Business Strategic Game, CEO, Threshold y el Multinational Management Game. Ejemplos: Global2020 Reproduce el escenario competitivo de cinco compañías productoras de artículos textiles de vestir, que deben competir entre sí. Todas ellas empiezan la simulación en la misma posición competitiva. Las compañías producen y comercializan tres líneas de producto: camisas, corbatas y complementos de vestir. La compañía está fabricando y comercializando sus productos en un país, pero en el desarrollo de la simulación puede decidir implantar una fábrica en otro país y entrar en nuevos mercados. Cada mercado está definido por tres segmentos de demanda. Corbatul Reproduce las tareas de la dirección económico-financiera de una empresa que produce y comercializa ropa de vestir para hombre. Este simulador evalúa individualmente los resultados de la gestión del alumno otorgándole un valor al finalizar su utilización. Los resultados de la compañía estarán directamente relacionados con la eficacia en la gestión del área económico-financiera. El ejercicio de simulación se desarrollar en tres fases, de tres años de duración cada una de ellas:

Específicos: Cuando están enfocados a simular las actividades de un área específica de una empresa como marketing, finanzas y producción. Entre los principales simuladores de este tipo tenemos al: Markstrat, Brandmaps, Marketplace, Shoes: A marketing game y Marketing Simulation, los cuales están orientados a simular las actividades de marketing; Fingame: para el área de

finanzas; Forad: enfocado al área de finanzas internacionales; Intopia: para los negocios internacionales; The Management / Accounting Simulation: para el área de contabilidad. EJEMPLOS: BusinessGlobal Reproduce el escenario competitivo de cinco compañías de tecnología del hogar que deben competir entre sí. Cada una de las compañías tiene una posición competitiva diferenciada, de acuerdo a su implantación en diferentes zonas geográficas a nivel internacional. Las compañías producen y comercializan tres líneas de producto: alta tecnología personal, pequeño electrodoméstico y domótica del hogar. El simulador permite comprender las implicaciones del proceso de globalización sobre los diferentes eslabones de la cadena de valor (organización, financiación, innovación, producción, marketing). El simulador considera hasta 10 mercados y en cada uno de ellos 3 segmentos de demanda (precio, innovación y prestaciones). Business21 Reproduce el escenario competitivo de cinco compañías de tecnología del hogar que deben competir entre sí. Cada una de las compañías tiene una posición competitiva diferenciada, de acuerdo a su implantación en diferentes zonas geográficas a nivel internacional. Las compañías producen y comercializan tres líneas de producto: 

Reproductores multimedia



Televisores



HomeCinema

El simulador permite comprender las implicaciones del proceso de globalización sobre los diferentes eslabones de la cadena de valor (organización, financiación, innovación, producción, marketing). El simulador considera hasta 6 mercados y en cada uno de ellos 3 segmentos de demanda (precio, innovación y prestaciones). (Negocios, 2012, pág. 2)

Conclusiones: Se puede concluir que los simuladores negocios prácticamente son juegos virtuales que permiten tener el manejo de negocios y poder ir aplicando la teoría y así poderse volver experimentados en la práctica. Es importante saber que existen diferentes simuladores de negocios ya que son diseñados de acuerdo a las características y las necesidades de los negocios.

Recomendaciones: Es recomendable usar estos simuladores ya que le permiten practicar en el ámbito de los negocios. Es importante que las fuentes sean concretas y verídicas para evitar confusión al lector.

Bibliografía Negocios, S. d. (05 de 09 de 2012). Simulacion de negocios. Obtenido de http://simulaciondenegociosunam.blogspot.com/l Thompson, I. (2015). Promo Negocios. Obtenido de https://www.promonegocios.net/organigramas/tipos-de-organigramas.html