Tarea 2 Servicio Al Cliente

FASE 2. IDENTIFICAR EL ESCENARIO PROPUESTO PRESENTADO POR: Ninfa Pérez Parra Código: Doris Viviana Ordoñez Código: Luis

Views 111 Downloads 11 File size 608KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FASE 2. IDENTIFICAR EL ESCENARIO PROPUESTO

PRESENTADO POR: Ninfa Pérez Parra Código: Doris Viviana Ordoñez Código: Luis Eduardo Galíndez Código: Ingrid Tatiana Olaya Calderón. Código: 1117785823

PRESENTADO A: Leidy Rocio Rodriguez. TUTORA.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA REGENCIA EN FARMACIA FLORENCIA - CAQUETA SEPTIEMBRE 2019

INTRODUCCION. El aprendizaje a través de estrategias de este tipo de metodología permite que el estudiante habrá más la mente ante situaciones reales con las que nos encontramos a diario en donde a las empresa les importa vender, pero han dejado a un lado quizás lo más importante que el cliente que al final es el foco de crecimiento o quiebra de una empresa dependiendo del servicio que ofrezca.

OBJETIVOS. Objetivo General 

Analizar la unidad 1: fase 2 – identificación del escenario propuesto, y en base a esto poder generar satisfacción al cliente brindando siempre el mejor servicio.

Objetivos Específicos   

Reconocer las características de servicio al cliente en el escenario propuesto Identificar elementos y fases planteadas en el contexto Clasificar el cliente en el escenario y lo elementos del servicio prestado

CAPÍTULO 1. ASPECTOS CONCEPTUALES DEL SERVICIO AL CLIENTE

Cliente se debe de tratar con respeto y dedicacion ya que es lo mas importante Servicio se debe de tener el conocimiento de este para buenos resultdos Comprar es la necesidad que tiene un cliente pr un bien o servicio

Servir es informar de manera oportuna y certera sobre un servicio

Tipo de servicio es la calidad del produc to que ofrece mos al cliente

Calidad es la mejora continua , es tener la confianza de hacer cada ver mejor las cosas con el fin de obtener buenos resultados

Prestar un servicio es la garantia que tiene el cliente , de que lo que pide se le va adar Imagen es lo que habla del producto que vamos a ofrecer , es el gancha de una buena venta

Product Consumidor tener un o dar un Experiencia buen producto ofrecer una servicio , de que acuerdo al buena satisfaga la calidad del uso que se nececidad le valla a servicio del cliente para que el dar cliente confie en nosotros

Satisfacion este es de ambas partes el cliente por que recibe lo esperado y el que da el servico por hacer un bue trabajo

Metodo del servicio dar informacion con veracidad y confiable al cliente sobre el producto que estemos vendiendo

Lealtad lealtad a Ser fiel nuestro ser fiell a los principio pricipios al s igua que al cliente y entregar un buen producto

ESCENARIO A: SERVICIO TECNICO DE TV “EL CALIFA-TV”: Contexto Abelardo José, llama al Servicio Técnico “EL CALIFA_TV”, porque su TV, que a la fecha ya tiene una vida útil de 5 años, no enciende, cuando Abelardo intenta prenderlo, este hace un sonido como de “tic-tac” y se enciende una luz roja en su parte inferior pero no da imagen ni sonido. Al contestar la llamada, el Técnico Julio Matías, quien de forma muy respetuosa y seria atiende a Abelardo, le indica que él puede ir hasta el domicilio de éste y revisar el TV, para establecer que es lo que le está sucediendo, que tiene afectado para proceder a repararlo. Efectivamente al día siguiente Matías, llega a la casa de Abelardo, con su indumentaria para reparar el TV, por lo que procede a destaparlo y realizar su respectiva revisión y determina que le hace falta una tarjeta de encendido y que esta tiene un valor de $750.000, original y nueva, pero que él podría ir hasta el almacén del CALIFA_TV y traerle una de segunda por tan solo $150.000, a lo que Abelardo en su afán de ver sus programas de TV accede encantado y feliz; tal como se acordó al siguiente día, Matías le instala al TV de Abelardo la tarjeta de encendido de segunda mano, y el TV vuelve a funcionar normalmente como antes.

Acontecimiento Precipitante A la semana siguiente de la reparación del TV de Abelardo, éste se fundió, llenando de un humo blanco de olor fuerte y asfixiante el apartamento, por lo que Abelardo sin pensarlo dos veces decidió llamar a Matías, quien le indicó que sobre elementos y/o repuestos de segunda mano no había una garantía por parte del CALIFA-TV, y además le dijo que recordara que sobre lo acordado de hacer el cambio de Tarjeta de encendido había sido sin conocimiento del CALIFA-TV que le colaborara y que no dijera nada porque Matías podría ser despedido si el Gerente se enteraba de lo sucedido, que por favor no llamara más, que dejara eso así.

Acontecimiento Desencadenante Abelardo se tomó la cabeza con desesperación con ambas manos, pero luego de meditarlo un poco entendió que en parte él había cometido un grave error, el cual consistía en prestarse para tal procedimiento, permitir además que se le instalara un repuesto de segunda, ser cómplice de Matías en su actuación indebida. Por todo lo anterior Abelardo se prometió a sí mismo, nunca jamás incurrir en este tipo de conductas, y menos aún recibir servicios sin que medie una factura o algún documento idóneo que soporte y sustente una eventual garantía que cubra cualquier evento negativo que pueda acontecer con sus electrodomésticos, cuando son objeto de reparaciones por parte de los Técnicos.

El CALIFA-TV, aunque presta un buen servicio y así lo entienden y comprendes sus clientes, tiene una falencia en cuanto al control que ejerce sobre sus Técnicos al momento de hacer reparaciones a domicilio, esto en el entendido de no constatar con el usuario o cliente ¿en qué condiciones se prestó el servicio o cómo se realizó el procedimiento y si quedó satisfecho o no? Aún sin haber sido el CALIFA-TV, el culpable directo de lo sucedido, Abelardo no volvió a solicitar los servicios de reparación a esta sociedad. DESARROLLO Considero que este tipo de escenarios se ven a diario, donde por querer enganchar al cliente, se dice una que otra mentira colocando luego nuestra credibilidad de manera incierta, además de que el cliente siempre merece respeto y certificación en lo que le ofrecemos un cliente feliz siempre nos va a referenciar y esto es lo que se busca a la hora de ofrecer un bien o servicio.

a - ¿cómo evidencia el mal servicio en el caso que ha propuesto? AGENCIA DE VIAJES Y CRUCEROS “DESCANSA” El mal servicio de Sergio (colaborador de la empresa) empieza desde el momento en que él se atreve a salir a atender un cliente sabiendo que desconoce todos los servicios que este lugar tiene para ofrecer. Sin importar la cantidad de funciones u obligaciones que tengamos a nuestro cargo debemos saber y tener total dominio de la información y servicios que presta determinado tipo de empresa, para evitar que suceda lo que le sucedió a Sergio. b- de acuerdo a la clasificación de los clientes, ¿describa qué tipo de clientes son los actores del escenario? 1. Sr. Felipe, es un cliente de compra habitual: un cliente que ya conocía la empresa y quería preguntar por un paquete vacacional para él y su familia 2. Sr. Rafael, es un cliente Insatisfecho: se fue enojado e inconforme con el servicio prestado por lo tanto es posible que no regrese c. de acuerdo a los elementos y fases de la atención al cliente. identifique ¿cuáles elementos y fases de la atención al cliente se desarrollan en el escenario que ha propuesto? es decir, enuncie cada una de las fases y describa como se presenta, si se cumple o no con cada una de ellas y por qué??. Fases: Acogida, Seguimiento, Gestión y Despedida En este caso propuesto no se están aplicando las fases de atención al servicio ya que el colaborador no tenía el conocimiento para poder brindarle una buena información al cliente, no les hizo la acogida, la atención que ellos se merecían,

como nos gusta a todos ser atendidos cuando llegamos a pedir un servicio, a los dos los dejó ir sin brindarles una atención de calidad, no pidió ayuda a un compañero o al personal directivo quienes le habían podido ayudar y así había conservado un cliente y aparte de eso había podido atraer muchos más. El seguimiento se hace presente durante y después de la atención que se le presta al cliente con el fin de que quede satisfecho y se sienta bien atendido y con ganas de regresar a utilizar los servicios. Gestión se considera el momento perfecto, tu cliente potencial ya es cliente real. ¡Ahora, lo que hay que hacer, es superar sus expectativas! Este plus que no se espera, ese trato de 10 que le vas a dar es lo que va a hacer que te recomiende a otras personas. Despedida es cuando ya has terminado tu parte del trabajo y tu cliente se ha quedado satisfecho, caso que no sucedió en el escenario propuesto ya que ninguno de los 2 clientes fue atendido por tal motivo se llevaron una mala imagen. d. de acuerdo al triángulo del servicio, ¿cómo encuentra o evidencia que la empresa integra las estrategias, los sistemas, la gente y finalmente el cliente?, ¿¿es decir, enuncie cada una de las características que comprenden al triángulo del servicio e indique como se presentan en el caso que expone, si se cumplen o no y por qué?? LA ESTRATEGIA DEL SERVICIO: Para el caso propuesto de la AGENCIA DE VIAJES Y CRUCEROS “DESCANSA” no tiene establecida una estrategia de servicio ya que no se ha preocupado por tener un talento humano que se encuentre orientado a los servicios que presta la empresa, ni capacitado para brindar una información de calidad, en el caso de Sergio (colaborador) quien no le supo dar información veraz y oportuna al señor Rafael (posible cliente), por lo tanto el señor Rafael muy posiblemente no regrese, ni tampoco el señor Felipe (cliente) quien terminó por decepcionarse del servicio que le prestaron ese día y prefirió irse a un sitio donde le dieran la importancia que se merecía. LOS SISTEMAS: Muy seguramente la AGENCIA DE VIAJES Y CRUCEROS “DESCANSA” cuenta con un sistema gerencial de calidad quienes tienen sentido de pertenencia por ella y saben que siempre el cliente es lo primero, si alguno de los directivos de la empresa hubiera atendido los clientes no hubiese sucedido lo que sucedió. El error se presenta en que no se aseguraron de que sus colaboradores tuvieran claros los objetivos y las metas de la empresa, o quizás si los tenía claros, pero en su momento no supo actuar de la manera correcta o simplemente no le importó la imagen de la empresa para la cual estaba trabajando. LA GENTE: El talento humano es quien finalmente logra que las cosas sucedan en la empresa. De nada sirve tener una excelente estrategia del servicio y unos sistemas muy bien diseñados si no existe el personal competente para prestar el servicio y satisfacer al cliente.

Es por ello que una buena estrategia del servicio también incluye la capacitación del personal de manera constante, caso que se evidenció no sucede en esta empresa ya que el colaborador no brindó una información clara a los clientes. EL CLIENTE: Es la persona más importante, aparte de que la empresa depende de él hay que tener en cuenta que es un ser humano que merece todo nuestro respeto y buen trato, no se tuvo en cuenta que las personas a las que no se les prestó un buen servicio, aparte de que se fueron insatisfechas también van a decirle a sus familiares y amigos de que no utilicen los servicios de la AGENCIA DE VIAJES Y CRUCEROS “DESCANSA” .

CONCLUSION Queda como conclusión que toda empresa interesada en competir en un mercado debe prestar un servicio garantizado, tener buena calidad tanto en los productos como el personal que ponga a disposición del cliente, ya que la base de cada organización siempre va a ser la satisfacción del cliente, el poder brindar un servicio que tenga un beneficio al adquirirlo y que como contribución del cliente al recibir lo que haga es atraer más clientes.

BIBLIOGRAFIA 

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10 804003



Garcia, M.J (2011) Gestión de la Atención al Cliente/Consumidor. (Pp 85 99). IC Editorial. Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?docID=32 11429#



Cely, L. (2018). 102609 OVI El Cliente. [Archivo de video]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/18252