Tarea 2 de Practica Docente 3 de Jose Angel

ASIGNATURA: Práctica Docente 3 TEMA: TAREA 2 FACILITADORA: Yomali Jimenez PARTICIPANTE: José Ángel Alcántara Paulino MA

Views 38 Downloads 0 File size 450KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ASIGNATURA: Práctica Docente 3 TEMA: TAREA 2 FACILITADORA: Yomali Jimenez PARTICIPANTE:

José Ángel Alcántara Paulino MATRICULA: 15-4314 FECHA: 10/11/2018

Estimado participante, continuamos trabajando con la asignatura, en esta oportunidad nos toca la unidad II, con el tema Prácticas Áulicas. Aquí te dejo las actividades a desarrollar: a) Observa el vídeo ´´Modelo de desarrollo de competencias´´ y emite juicio crítico sobre la importancia de hacer uso de estrategias de trabajo colaborativo para un aprendizaje significativo. Al docente se le han asignado diversos roles: el de transmisor de conocimientos, el de animador, el de supervisor o guía del proceso de aprendizaje, e incluso el de investigador educativo. El maestro se puede reducir solo a transmitir información si lo de facilitar del aprendizaje, sino tiene que mediar el encuentro de sus alumnos con el conocimiento en el sentido de guiar y orientar la actividad constructiva de sus alumnos. El papel de los formadores de docentes es el de proporcionar el ajuste de ayuda pedagógica, asumiendo el rol de profesor constructivos y reflexivos. La formación del docente debe abarcar los siguientes planos conceptuales, reflexivos y prácticos.

b) Describe como la aplicarías en el aula en tu rol de docente. El trabajo en equipo tiene efectos en el rendimiento académico, ejemplo: no hay fracasos, así como también en las relaciones socios afectivos: Las relaciones interpersonales son favorables, ya que se incrementa el respeto, la solidaridad, los sentimientos de obligación y ayuda. Cooperar es trabajar juntos para lograr metas compartidas. El aprendizaje cooperativo se caracteriza por dos aspectos: Un elevado grado de igualdad. Un grado de mutualidad variable. No todo grupo de trabajo es un grupo de aprendizaje cooperativo. En los grupos de trabajo tradicionales algunos alumnos habilidosos en lo que asumen un liderazgo solo ellos se benefician de la experiencia a expensas de los miembros menos habilidosos. Solo algunos son los que trabajan académicamente y otros cubren funciones de apoyo (fotocopiado o escriben a máquina).

c) Elabora una planificación de clase para 45 minutos, atendiendo al nivel, grado y área de tu formación. Seguir el esquema de planificación colgado en plataforma.

Planificación Diaria Fecha

10/11/20 Grado y Sección

3ro A

Maestro/

José Ángel Alcántara

Área curricular

Matemática

18

a

Paulino

Estrategias y técnicas de enseñanza – aprendizaje: Recuperación de experiencias previas Socialización centrada en actividades grupales Socio drama o dramatización

Descubrimiento e indagación

Indagación dialógica o cuestionamiento

Estudio de caso

Aprendizaje basado en problemas

El Juego

El Debate

Contenido: La Adicción o Suma Intención pedagógica del día: Conocer el signo y las partes de la suma (sumando, sumado y total o resultado). Momentos de la clase Inicio 5 min

Competencias específicas

Actividades / duración MUESTRAN TAREA

COMENTAN DE LA CLASE ANTERIOR

OBSERVAN Y ESCUCHAN VIDEO OBSERVAN Y DESCRIBEN LÁMINA/S

Organización estudiantes

ESCUCHAN CANCIÓN

LÁMINA/S

COMENTAN ACERCA DE LA CANCIÓN O EL VIDEO

LIBRETA

LÁPICES

MATERIAL IMPRESO

OBSERVAN, ESCUCHAN Y COMENTAN TEMA DE LA CLASE

PC

ESCUCHAN Y OBSERVAN INTENCIÓN DE LA CLASE

Cual es mayor y cual es menor del 1 al 50.

BOCINA

CARTULINA

CELULAR

REGLAS

INDIVIDUAL

HUMANO

LUPA

EN PAREJA

MICROSCOPIO

EN EQUIPO

GLOBO TERRÁQUEO CALCULADORA

Exploración Canción de la suma.

PROYECTOR

PIZARRA

Desarrollo 30 min

Recursos

Conceptualización

GRUPO

TIZA

MARCADOR MAPA

RELOJ

Explicación sobre Que es la suma.

CINTA MÉTRICA

Identificación del signo (+).

ÁBACO

Aplicación

CUERPOS GEMÉTRICOS

Realizar suma en la pizarra con los niños.

OTROS

MASILLAS

TRANSPORTADOR

CONTESTAN PREGUNTAS ORALES

Cierre

LLENAN PRÁCTICA POR ESCRITO

ESCUCHAN Y OBSERVAN PUNTUALIZACIONES DEL TEMA

10 min

HACEN SINTESIS DE LO TRATADO EN LA CLASE

COPIAN TAREA

Vocabulario del día / de la semana: La Adicción o suma Lecturas recomendadas/o libros de la semana: Cuadernillo de ejercicios de matemática de tercer grado Observaciones: J.H.C

d) Detalla cuáles recursos utilizarás para la planificación que hiciste. Libreta Una libreta es un cuaderno que habitualmente ostenta pequeñas dimensiones, aunque también existen de tamaño mediano y grande, y que normalmente se emplea para verter anotaciones sobre cualquier índole, dibujar, tomar apuntes, volcar experiencias y sentimientos personales sobre diversas cuestiones que se van sucediendo en la vida, entre otras actividades.

Lápiz Un lápiz es un instrumento de escritura o dibujo que presenta una barra de grafito encerrada en un cilindro de madera u otro material. De esta manera, es posible tomar el cilindro con la mano y desplazar la punta de grafito sobre un papel u otra superficie similar para dejar marcados los trazos y escribir o dibujar.

Cartulina La cartulina es un papel que es generalmente más grueso y más resistente que el papel normal de escritura o de impresión, pero más flexible y liviano que otras formas de cartón.

Marcador Un rotulador, marcador o plumón es un instrumento de escritura, parecido al bolígrafo, que contiene su propia tinta y cuyo uso principal es escribir en superficies distintas al papel.

Calculadora: Una calculadora es un dispositivo que se utiliza para realizar cálculos aritméticos.

Abaco

El ábaco es un instrumento que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas (sumas, restas, divisiones y multiplicaciones y otras más complejas, como calcular raíces). Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles, útil también para enseñar estos cálculos simples.

e) Calendariza los días que visitará la escuela y envíalo por esta vía. Día

Mes

Año

Noviembre

2018

Jueves 15

Noviembre

2018

Miércoles 21

Noviembre

2018

Viernes 23

Noviembre

2018

Martes

13

Nota: En lo adelante tendrás que hacer 4 prácticas de 45 minutos cada una, debes tener 4 planificaciones, 4 instrumentos de acompañamiento, un vídeo de 15 minutos (Subirlo a youtube y mandar el link cuando se solicite) y suficientes fotos que muestren las 4 prácticas realizadas. ESTA NOTA SE HACE A MODO DE RECORDATORO, EN ESTA ACTIVIDAD NO DEBE IR A LA ESCUELA. Si leíste la nota completa, pega una imagen de un aula al final de esta actividad.