Tarea 2 de Administracion

Asignatura: Administración Empresas 2 Facilitador: Yuly José Polanco Participante: Yaismarlin Abreu Matricula: 2019-0095

Views 81 Downloads 3 File size 518KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asignatura: Administración Empresas 2 Facilitador: Yuly José Polanco Participante: Yaismarlin Abreu Matricula: 2019-00959 Carrera: Administración de Empresas Fecha de entrega 16/10/2019

Contenido Introducción ........................................................................................................................................ 2 2.1. Propósito de la planeación................................................................................................ 3 2.2. Objetivos y sus tipos: ..................................................................................................... 3 2.3. Tipos de planes: ............................................................................................................... 3 2.4. Diseño de planes: ............................................................................................................ 4 2.5. Temas contemporáneos de planeación: .................................................................... 4 1-Elabore un esquema que destaque los tipos y características de los objetivos y planes. ........................................................................................................................................... 5 2- Identifique un departamento en una empresa y realice una matriz de objetivos y metas de los procesos que se desarrollan en este. ......................................................... 6 Conclusión ................................................................................................................................... 7

Introducción Planificación es el proceso mediante el cual se utiliza estrategias que nos permiten controlar los recursos tanto humanos como materiales, para así cumplir con un objetivo específico y tomar previsiones para el futuro. La planeación implica la selección de misiones y objetivos y de las acciones para cumplirlos, y requiere de la toma de decisiones, de optar entre diferentes cursos de acción futuros. De este modo los planes constituyen un método racional para el cumplimiento de objetivos preseleccionados.

2.1. Propósito de la planeación: El propósito de la planeación es determinar lo que debe hacerse en el presente, para estar en una situación satisfactoria en el futuro. Intenta asegurar el uso efectivo de los recursos disponibles que conduzcan al logro de los objetivos más importantes y busca prevenir crisis por aparecer.

2.2. Objetivos y sus tipos:

Objetivos La planeación empresarial tiene diferentes objetivos, mejorar la capacidad de la organización para adaptarse a los cambios en el ambiente. Cambiar el comportamiento de los empleados a través de su incorporación participativa en el desarrollo y crecimiento de la organización. El objetivo de la estrategia empresarial, a veces también llamada gestión estratégica de empresas, es la búsqueda deliberada de un plan de acción que desarrolle la ventaja competitiva de una empresa y la acentúe de forma que ésta logre crecer y expandir su mercado reduciendo la competencia. La estrategia articula todas las potencialidades de la empresa, de forma que la acción coordinada y complementaria de todos sus componentes contribuya al logro de objetivos definidos y alcanzables. Idealmente, el análisis estratégico debería buscar las relaciones sistemáticas existentes entre las elecciones que realizan la alta dirección y los resultados económicos que obtiene la empresa.

Tipos 1. Planeación personalizada. 2. Planeación operativa. 3. Planeación estratégica. 4. Planeación sistémica. 5. Planeación para el “mejoramiento de la calidad de vida”. 6. Planeación táctica. 7. Planeación ecológica. 8. Planeación participativa con fines operativos (método de intervención). 9. Planeación polarizada. 10. Planeación normativa. 11. Planeación prospectiva.

2.3. Tipos de planes: 

Planes operativos



Planes tácticos



Planes estratégicos

2.4. Diseño de planes: La planificación estratégica y el diseño de planes programas públicos constituye uno de los principales servicios que proporcionamos a nuestros clientes. Trabajamos de manera frecuente con gobiernos regionales, entidades locales y otras instituciones en la definición de planes y políticas de inversión. En este ámbito la identificación de las necesidades y retos constituye un aspecto central para identificar las líneas de actuación más adecuadas para cada ámbito de intervención. Asimismo, resulta estratégico establecer objetivos realistas y medibles (indicadores) que permitan determinar en qué medida las políticas están alcanzando resultados en su implementación. La participación tanto del sector público como del sector privado representa un elemento estratégico en la definición de cualquier política. En consecuencia, trabajamos en fomentar procesos participativos en que puedan estar representados todas las entidades y personas interesadas en una determinada política.

2.5. Temas contemporáneos de planeación: 



 



La planeación puede generar rigidez: Los planes formales pueden encasillar a una organización en objetivos específicos por lograr dentro del período específico. En lugar de permanecer flexibles los gerentes que continúan persiguiendo los objetivos originales podrían no ser capaces de arreglárselas con el entorno modificado. No es posible desarrollar planes para un entorno dinámico: El entorno actual de las empresas con frecuencia es aleatorio e impredecible. Administrar en esas condiciones requiere flexibilidad, y eso podría significar no estar atado a planes formales. Los planes formales no pueden sustituir la intuición y la creatividad: Con frecuencia las organizaciones tienen éxito gracias a la visión innovadora de alguien, y los esfuerzos de planeación rutinarios pueden impedir tal visión. La planeación enfoca la atención de los gerentes en la competencia actual y no en la supervivencia a futuro. La planeación formal podría no permitir a los gerentes considerar la creación o reinvención de una industria. Como consecuencia los planes formales pueden dar como resultado errores muy costosos. La planeación formal refuerza el éxito, lo que puede llevar al fracaso. Los planes exitosos pueden dar un falso sentido de seguridad y generar más confianza en los planes formales de lo que está garantizado. Muchos gerentes no se enfrentaran a lo desconocido a menos que se vean forzados a hacerlo por los cambios en el entorno. Pero, para entonces, puede ser demasiado tarde.



Solo planear no es suficiente. Solo planear no hace que las cosas se hagan. Los gerentes necesitan planear, y también ver que el plan se lleve a cabo.

Luego de leer los temas recomendados, realice las siguientes asignaciones: 1-Elabore un esquema que destaque los tipos y características de los objetivos y planes.

Objetivos

Sus características

Planes

Sus características

Desafiantes Fácil de medir Razonable Claros

Sus tipos

 Permanente o temporal, de corto, mediano o largo plazo.  Estratégica, táctica, normativa u operativa.  Puede perseguir un propósito o misión de carácter general, sectorizado (por cada grupo o sector influenciado) o múltiple (varios propósitos, interrelacionados).

Unidad Continuidad Precisión Penetrabilidad

Sus tipos

Propósitos o misiones Objetivos o metas Estrategias Políticas Procedimientos Reglas Programas Presupuestos

2- Identifique un departamento en una empresa y realice una matriz de objetivos y metas de los procesos que se desarrollan en este.

La empresa Edeeste En el departamento de Dirección de Recursos Su objetivo es: Contribuir a la creación de una cultura organizacional de alto desempeño, incorporando, desarrollando y reteniendo talentos con las competencias requeridas, bajo un clima laboral que genere confianza. En el cumplimiento de la Matriz de Entrenamiento se siguen los siguientes pasos: a) Diseño y ejecución del plan de comunicación b) Convenio con PUCMM c) Construcción Matriz de Entrenamiento d) Divulgación Matriz de Entrenamiento e) Ejecución Matriz de Entrenamiento f) Seguimiento Matriz de Entrenamiento

Rediseño Organizacional A) Revisión de análisis b) Diagramación e Impresión de documento c) Publicación en la intranet d) Levantamiento de información estructura y funciones de áreas e) Diseño y actualización de organigramas por Gerencia f) Estructuración del MOF g) Socialización y aprobación MOF h) Elaboración de informe

Sus metas en el proceso son:

Valoración de Puestos y Construcción de nueva Escala Salarial a) Definición factores de valoración b) Socialización y gestión de aprobación de los factores definidos c) Formación de Comités de Valoración y entrenamiento a integrantes d) Construcción Manual de Valoración y definición de puestos a valorar e) Proceso de valoración f) Análisis de equidad interna y competitividad externa g) Construcción de escala salarial h) Informe de resultados

Conclusión El proceso de la planeación estratégica es más importante que los documentos resultantes, porque gracias a la participación en el proceso, tanto gerentes como trabajadores se comprometen a brindar su apoyo a la organización.