tarea 2 administracion

Universidad Galileo IDEA CENTRAL Licenciatura en Tecnología y Administración de las telecomunicaciones Administración I

Views 74 Downloads 0 File size 112KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Galileo IDEA CENTRAL Licenciatura en Tecnología y Administración de las telecomunicaciones Administración I

ESTRATEGIAS, POLITICAS Y PREMISAS DE PLANEACION

Polanco Estrada Juan Francisco 09143066 08-02-2015

Índice Contenido INTRODUCCION................................................................................................................... 1 LA PLANEACION................................................................................................................... 2

CONCEPTO PROPIO DE PLANEACION...................................................................................2 TIPOS DE PLANES................................................................................................................ 2 CONCLUSIONES................................................................................................................... 5 RECOMENDACIONES............................................................................................................ 6 REFERENCIAS...................................................................................................................... 7

2

INTRODUCCION La planeación administrativa es de suma importancia porque nos permite proyectar innovaciones y estilos nuevos, para dar solución a los problemas. El resultado de cualquier labor permanecen la mente en forma nítida y esto permite desechar cualquier idea contraria a la tarea o labor ya establecida. La planeación administrativa es importante porque reduce a un mínimo los costos, sería imposible producir un artículo tan complejo con tanta rapidez y con unos gastos relativamente aceptables.

1

LA PLANEACION Se refiere a la selección proyectos y objetivos, y las acciones para lograrlos, lo cual requiere toma de decisiones, es decir, elegir una acción entre varias alternativas. Selección de misiones y objetivos, así como de las acciones para lograrlo; lo anterior requiere tomar decisiones, es decir, elegir una acción entre varias alternativas. La planeación y el control, son inseparables; cualquier intento por controlar sin una buena planeación no tiene sentido, pues no hay forma de que las personas sepan si van en la dirección que quieren, a menos de que primero estén seguros de adónde quieren ir; así, los planes aportan los estándares de control

CONCEPTO PROPIO DE PLANEACION Planear es decidir los objetivos que quieren lograrse, que acciones deben llevarse a cabo para alcanzarlos, que posiciones organizacionales se asignarán para ello y quien será el responsable en cada una de las acciones necesarias.

TIPOS DE PLANES MISIONES O PROPÓSITOS Identifican la función o las tareas básicas de una empresa o dependencia, o de cualquiera de sus partes. Todo tipo de operación organizada tiene o debería tener, si es coherente una misión o propósito. Ejemplo de Propósito: Innovar en la forma en que se realizan procedimientos de forma manual a una forma automatizada. OBJETIVOS O METAS Son los fines hacia los cuales se dirige la actividad, no sólo representan el punto final de la planeación, sino el fin al que se dirige la organización, la integración de personal, la dirección y el control. Ejemplo de Objetivo o Meta: Obtener un software a bajo costo que ayude a mejorar nuestros procesos

2

ESTRATEGIAS Constituye la determinación de los objetivos básicos a largo plazo de una empresa, la instrumentación de los cursos de acción y la asignación de los recursos necesarios para alcanzar esos objetivos. Ejemplo de Estrategia: Dotar de equipo a todas las unidades de la empresa para que realicen un mejor y más eficiente trabajo. POLITICAS Las políticas también son planes pues son declaraciones o interpretaciones generales que orientan o dirigen las reflexiones para la toma de decisiones. No todas las políticas son declaraciones; a menudo solo están implícitas en las acciones de los gerentes. Las políticas definen un área dentro de la cual debe tomarse una decisión y asegurar que esta sea consistente con un objetivo y contribuya a su logro. Las políticas ayudan a solucionar problemas antes de que se vuelvan serios, hacen innecesario analizar la misma situación cada vez que se presenten y presente y unifican otros planes, lo que bien si se permite que los gerentes deleguen autoridad, sea con el control sobre lo que hacen sus subordinados. Ejemplo de Políticas: Solo contratar personal con capacitación universitaria para los procesos de implementación de software. Promover las sugerencias de los empleados para una mejor cooperación. PROCEDIMIENTOS Son planes que establecen un método de actuación necesario para soportar actividades futuras; son secuencias cronológicas de acciones requeridas, lineamientos para actuar -más que para pensar- que detallan la manera precisa en que deben realizarse ciertas actividades. Ejemplo de Procedimiento: Dotar de manuales al usuario para tener soporte en el proceso de implementación de automatización de la empresa, acompañado a la capacitación. REGLAS Las reglas establecen las acciones específicas necesarias, o su ausencia, para evitar que existan desviaciones; casi siempre son el tipo de plan más simple: No fumar es una regla que no permite la desviación de un curso de acción 3

establecido. La finalidad de una regla es manifestar una decisión gerencial sobre si cierta acción debe seguirse. Las reglas se diferencian de las políticas en que estas últimas tienen el propósito de orientar la toma de decisiones al establecer área donde los gerentes puedan usar su discreción, en tanto que las primeras no permiten discreción en su aplicación. Ejemplo de Reglas: No permitir a los usuarios comer en su lugar de trabajo para evitar que dañe el equipo. PROGRAMAS Son un complejo de metas, políticas, procedimientos, reglas asignaciones de tareas, pasos a seguir, recursos a emplear y otros elementos empleados para realizar un cursos de acción determinado; por lo regular cuentan con el apoyo de un presupuesto asignado. Ejemplo de Programa: Crear programas de capacitación para los empleados y que estos estén a la vanguardia de la tecnología y aprovechar los recursos tecnológicos implementados. PRESUPUESTO En términos numéricos, es el informe de los resultados esperados , puede llamarse «plan cuantificado»; de hecho, el presupuesto financiero operativo es a menudo un plan de utilidades que puede expresarse en términos financieros y de horas laborables, en unidades de producto o horas máquina, o en cualquier termino numérico medible. Así mismo, puede ocuparse en la operación, como el presupuesto de gastos, repercutir en el egreso de capitales, como el presupuesto de gastos de capital o mostrar el flujo de efectivo, como lo hace el presupuesto de caja. El presupuesto es necesario para el control, pero no puede servir como estándar práctico de control a menos que repercuta en los planes. Ejemplo de presupuesto: Crear una partida actualización constante en el departamento de TI

4

presupuestaria

para

la

CONCLUSIONES  

El desarrollo de este trabajo permitió identificar de mejor forma los conceptos de planeación. Por otra parte la forma de organizar una empresa y como una buena administración y la toma de decisiones influye en el éxito o fracaso de un proyecto en una empresa.

5

RECOMENDACIONES 

Mi única recomendación resalta en la toma de decisiones al momento de planificar debe buscarse el trabajo en conjunto para obtener buenos resultados y esto dependerá al momento de tomar en cuenta a todas las personas que participan de alguna forma en la organización ya que desde la experiencia individual se podrá llevar a cabo y obtener buenos resultados de los objetivos trazados.

6

REFERENCIAS 

Administración. Una perspectiva Global y Empresarial Harold Koontz University of California, Los Angeles Heinz Weihrich University of San Francisco Mark Cannice University of San Francisco



Internet

7