Tarea 2 Administacion 1

Universidad tecnológica de honduras Administración 1 7:50- 8:40 am Asignación: 2 Alumno: Jesús Acosta Cuenta: 201910

Views 51 Downloads 0 File size 103KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad tecnológica de honduras

Administración 1 7:50- 8:40 am

Asignación: 2

Alumno: Jesús Acosta

Cuenta: 201910060269

Fecha: 1/07/2020

Introducción

El cual se decidió realizar esta investigación es para observar de cómo se certifica y que cosas se necesitan para ser reconocidas las empresas ya que actualmente están orientándose enfocándose a proyectos sociales directos con la comunidad y proyectos que busquen el desarrollo y el progreso de las distintas zonas y áreas del país, ya que esto trae sus beneficios para las empresas y de poco a poco se han estado comprometiéndose.

1.-Para esta sección deberán investigar cómo se certifica unas empresas en responsabilidad Social empresarial. Para poder afirmar que una empresa es socialmente responsable es preciso traducir los principios de RSE en variables medibles a través de la construcción de estándares e indicadores a partir de los cuales, y después de un proceso de auditoría social, se pueda concluir que la empresa es socialmente responsable. Por lo tanto, para cumplir su rol, los indicadores de responsabilidad social necesitan a lo menos de dos condiciones. Dar cuenta realmente de la calidad en la responsabilidad social de las empresas y contar con una legitimidad social avalada por una tercera parte. El proceso que permite determinar si una empresa es socialmente responsable (la auditoría social) pasa por dos fases: normalización y certificación. La normalización consiste en la elaboración, difusión y aplicación de normas por las que se establecen unos principios que aseguren la RSE. Estas normas pueden ser generales (si abarcan todas las dimensiones de la RSE) o sectoriales (si se concentran en una dimensión y/o en una industria). La certificación es el proceso, y resultado, por el que una agencia independiente garantiza que la empresa está sujeta a la norma o al estándar. En el caso de la RSE, la certificación se denomina social screening o social rating. Por lo tanto, certificaciones sociales responden al cumplimiento o no de normas. Estas pueden aplicarse a empresas, proveedores y subcontratistas. Las empresas pasan por un proceso de auditoría social practicada por organizaciones independientes. Contratar una organización independiente constituye un costo importante que debe cubrir la empresa, ya que implica contratar una organización acreditada que practique auditorías.

Cuáles son los pasos a seguir, que se presenta, los requerimientos necesarios para hacerlo en honduras

Son los primeros pasos para inscribirse para ver si aplica para la certificación Para afiliarse a FUNDAHRSE es necesario que su organización:   

Complete el formulario de inscripción. Enviar el formulario. Hacer el pago correspondiente al monto de membresía.

Primeros Pasos:     

Enviar el logo de su organización en formato JPG. Su organización recibirá un Kit de Herramientas. Se organizará el Comité de RSE. El Comité recibirá un Seminario de Inducción de la RSE y el uso de herramientas. FUNDAHRSE generará un diagnóstico de la organización.

Son los requisitos para obtener el certificado a través del sello FUNDAHRSE de empresa socialmente responsable (ESR) Requisitos:   

Tener un año de ser miembro de FUNDAHRSE. Haber obtenido un 80% en cada materia fundamental evaluada con la herramienta Indicarse. Aprobar la auditoria externa.

Responsabilidad Social Empresarial (RSE) UTH ha aceptado dentro de su política el compromiso de practicar la responsabilidad social dentro de su institución cumpliendo la tarea de llevar a su población estudiantil dentro del desarrollo sostenible para el crecimiento y fortalecimiento de toda Honduras. Áreas de Proyección: 1. Educación: Mediante los programas:  Programa Modalidad de estudio 4x4 (Diseñada para favorecer a empleados de la industria maquiladora).  Programa de becas (Se invierten 20 millones en adjudicación de becas). 2. Comunidad y Social: 



Voluntariado Universitario (Los estudiantes desarrollan esta mecánica mediante el voluntariado y así ayudan a desarrollar las actividades sostenible). Centro de desarrollo empresarial UTH (Centro de especialización en asesoría de las pequeñas y medianas empresas).

3. Medio Ambiente:  

Proyecto de reforestación y recuperación de la cuenca de rio Blanco. Conservación y protección del ambiente.

Conclusión



En pocos años la cultura de la Responsabilidad Social Empresarial (ESR) ha evolucionado de manera notable en el mundo y ahora en Honduras, las empresas del país poco a poco han comprendido la importancia que tiene realizar prácticas corporativas de transparencia, ética empresarial, salud laboral, compromiso con la sociedad y la comunidad y sin dejar de lado el cuidado del medio ambiente.



Se ha tratado de ver esto no como una competencia entre empresas sino más bien como una oportunidad de trabajar en conjunto y unidos para el desarrollo y bienestar de las comunidades y del pueblo Hondureño en aras de garantizar una mejor calidad de vida para las familias y transformar los hábitos pasados en pro de una mejor sostenibilidad para el país.