Tarea 1 Sistemas de Informacion Gerencial

UNIVERSIDAD GALILEO IDEA CEI: Liceo Guatemala Nombre de la Carrera: Licenciatura en Tecnología y Administración Curso: S

Views 102 Downloads 0 File size 243KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD GALILEO IDEA CEI: Liceo Guatemala Nombre de la Carrera: Licenciatura en Tecnología y Administración Curso: Sistemas De Información Gerencial Horario: lunes 20:00 H Tutor: Oswaldo Emilio Contreras Castillo

NOMBRE DE LA TAREA TAREA 1

Apellidos, Nombres del Alumno: Del Cid Garcia, Ludwig Giovanni Carné: 16006944 Fecha de entrega: 20/04/2020

1. ¿Cómo puede una empresa utilizar la TI para incrementar los “costos de cambio” bloqueando a clientes y proveedores? Use ejemplos de empresas para explicar la respuesta. Los Sistemas de Información estratégicos (SIS) se puede decir que es el uso de la TI para generar mecanismos activos en las estrategias empresariales, donde las acciones tomadas tendrán como resultado ser mejorares a la competencia y también mejores a esas empresas que en el rating se encuentran a un nivel superior. Los Sistemas de Información Estratégicos (SIS) su principal beneficio es incrementar el nivel de ventas; nos toparemos en ocasiones que para poder recuperar nuestra inversión puede tardar varios meses, por lo cual no podremos ver realmente un incremento económico. Pero ya implementado veremos claramente la mejora en el servicio al cliente, reduciremos costos y con esto aumentaremos nuestra productividad y eficiencia al momento de utilizar nuestros recursos tanto recurso humano como económico. Según Porter, existen cinco fuerzas fundamentales en la estructura competitiva de una organización: la entrada de nuevos competidores al mercado, los clientes, los productos sustitutos, los proveedores y la intensidad de la rivalidad. Para resumir, podemos decir que nuestro objetivo principal tenemos el Incremento de las utilidades y esto lo lograremos con:  Productividad y reducción de costos  Mejor manejo de recursos  Mejora del servicio a clientes  Incremento de las ventas Como ejemplo de empresas que tomaron la decisión de implementar esto están: Taco Bell Esta empresa se dio cuenta que su primera estrategia era escuchar al cliente y no suponer que quería el cliente y esto lo lograron con un método sencillo que fue por una encuesta online, y como se logro esto ofrecerle al cliente un regalo como un postre por responder la encuesta, el cliente calificaba el servicio completo tanto desde la persona que lo atendió en la entrada al restaurante como hasta la calidad de nuestro producto. De esta forma podemos conocer sinceramente la opinión del cliente, ya que los colaboradores no saben las respuestas del cliente y también este tipo de encuestas le sirvieron para poder llevar con control del restaurante con la atención al cliente.4 Sigma Alimentos Beneficios en la reingeniería en el almacén:  Organización de cada producto, tanto como para saber su ubicación, cantidad y fecha de vencimiento en los productos.  Reducción en costo ya que por la automatización de procesos se logro reducir personal.





Reducción de perdidas, ya que con la reorganización de lso productos dentro del almacén se puede llevar control de productos a puntos de vencer y de baja rotación. Se hizo tiempo productivo al momento de ahorrar tiempos que al mismo tiempo enera un buen servicio al cliente.

2. Elabore un caso de estudio para el desarrollo de algún sistema de información estratégico en su localidad. La idea debe ser original y personal. Basados en: Fase a. Introducir a los administradores de la información en la perspectiva estratégica de los sistemas. Dar un panorama del proceso y describir varios casos. Obtener autorización para llevar a cabo una junta de “lluvia de ideas” dentro del área de informática. Fase B. Conducir una sesión de “lluvia de ideas” con los administradores de la función de informática. Identificar áreas de oportunidad para el desarrollo de SIS. Fase C. Realizar una sesión de “lluvias de ideas” con el responsable de la función de informática. Identificar las ideas para desarrollar los SIS y hacer una evaluación conjunta, considerando las ideas que surgieron en las juntas o sesiones anteriores. Fase D. Explicar al equipo de directores del primer nivel el concepto de los SIS. Analizar ideas que se consideren positivas para el negocio. Obtener autorización para continuar con las sesiones de “lluvia de ideas” e involucrar al área de planeación de la empresa. Fase e. Realizar una sesión de “lluvia de ideas” con los responsables del proceso de planeación del negocio. Identificar algunas ideas de las juntas previas y hacer una evaluación final del proceso. Bolsas Artesanales-Comestibles S.A. La empresa Bolsas Artesanales, del grupo PepsiCo, controla 56% del mercado español de snacks (aperitivos ligeros envasados), lo que en 1992 representó una facturación de unos 30 millones de pesetas. Más de mil cien vendedores visitan cada quincena a los ciento cincuenta mil clientes de la empresa, lo que genera un enorme volumen de datos en forma de pedidos, facturas, recibos, etc. Comestibles S.A., el equivalente de Bolsas Artesanales en Estados Unidos, dispone de un ejército de diez mil vendedores que visitan con regularidad unos cuatrocientos mil puntos de venta y manejan, por consiguiente, enormes cantidades de datos. Pero lejos de ahogarse en esta cantidad de información, tanto Bolsas Artesanales como Comestibles S.A. la aprovechan para responder mejor a las exigencias del mercado. Las dimensiones del mercado de Comestibles S.A. y, en menor medida, las de Bolsas Artesanales, hacen un error en la interpretación de la demanda pueda generar millones de unidades devueltas al almacén. Por ello resulta vital determinar con la mayor precisión, cuáles son las preferencias de los consumidores, de manera que fábricas y almacenes respondan con exactitud y rapidez. Para lograr este objetivo, Comestibles S.A. elaboró un sistema de recolección y análisis de datos que le permite determinar la evolución diaria de las ventas. El sistema se basa en los repartidores, quienes provistos de computadoras portátiles

registran en cada punto de venta los que deben reabastecerse y los que deben devolverse. Este método facilita la tarea operativa de los vendedores, quienes al final del día transmiten los datos a la computadora central de su sede. La verdadera clave del sistema es el complejo software de análisis de las ventas y su comportamiento. El hecho de contar con computadoras portátiles, que además disminuyeron el papeleo, permite a los directivos disponer de mejor información sobre la evolución diaria de las ventas, dato de especial importancia en un sector en el que los competidores locales pueden responder rápidamente con menores costos a los gustos y preferencias del mercado. Durante el desarrollo del sistema se dio especial importancia a la identificación de los datos que serían conectados en los puntos de venta, así como a la manera en que serían presentados a los directivos, lo que dio como resultado un sistema de información para ejecutivos (EIS). Importantes competidores de Comestibles S.A. en Estados Unidos, como Kraft, Procter & Gamble o Nabisco desarrollaron sistemas similares, hasta el punto de que es difícil concebir el negocio de los snacks sin pensar en una red de repartidores provistos de terminales portátiles. 3. Describa un conjunto de aplicaciones de la TI en alguna empresa para lograr cada uno de los beneficios considerados en la figura 1.3. Hay varias empresas que puedan darnos los beneficios que buscamos a través de aplicaciones TI, pero vamos a enforcarnos de dos empresas en la cual podemos obtener un respaldo bastante grande. Amazon Amazon WorkSpaces Amazon WorkMail Amazon WorkDocs

Google G Suite Gmail Empresarial Google Drive

Con cualquiera de estos servicios podemos obtener beneficios, como poder tener mejor atención al cliente, poder llevar un mejor control de proveedores, ser mas competidores por la eficiencia del trabajo y ahorraremos costos.

4. Describa un ejemplo donde se muestren productos o servicios para cada una de las estrategias genéricas de Porter.

A. Liderazgo en costos, Wal-Mart Stores Inc. tiene éxito con su estrategia de precios bajos todos los días para atraer clientes. La idea de todos los días de precios bajos es ofrecer productos a un precio más barato que sus competidores de forma coherente, en lugar de depender de las ventas. WalMart es capaz de lograr esto debido a su gran escala y la cadena de suministro eficiente. Los productos de origen desde los más económicos proveedores nacionales y los bajos salarios de los mercados extranjeros. Esto permite a la empresa vender sus productos a precios bajos y sacar ganancias estrechas a un volumen alto. B. Diferenciación, Volkswagen en Amazon, la nueva forma de comprar un auto. Volkswagen llega a Amazon para ser la primera marca en ofrecer iniciar el proceso de compra de un auto en la plataforma de comercio electrónico más popular del mundo. Sabemos que en la actualidad el tiempo es uno de los bienes más valiosos y gracias a Amazon muchas personas han encontrado la mejor manera de hacer sus compras desde la comodidad de su casa.

C. Enfoque. EasyJet es una de las compañías aéreas de bajo coste, localizado en EEUU. El precio medio del billete de Easy-Jet es de 62 euros, un 60% mas barato que cualquier otra compañía tradicional, y uno de cada diez viajeros que llega a España lo hace a través de nuestra compañía. El éxito de este modelo de bajo coste se debe en primer lugar a la liberación del mercado, ya que gracias a ello se promueve y se da oportunidades para la innovación, con lo cual es más fácil conseguirla. Concretado más en el propio funcionamiento y estrategia de negocio de la empresa, les diré que los “secretos” de Easy Jet para que este modelo de bajo costo funcione son los siguientes:

   

Vuelos de corto Radio (hasta dos horas) Máxima eficiencia en aeropuertos Rentabilizar el uso de aviones Vuelos sin billetes, sin comisiones, sin agencias de viajes. Se dirigen directamente al consumidor final.

5. Investigue cómo una empresa de su localidad aplica la reingeniería y haga un reporte. Seleccione un proceso clave de la empresa y explique la forma en que ha cambiado el trabajo utilizando reingeniería. Podemos hablar de una empresa textil llamada INT, S.A. se realizo una reingeniería para poder aumentar la producción actual y se encontró que uno de los procesos que lleva tiempo y había margen de error grande es el área de tendido y corte de Tela. Se realizaron las investigaciones correspondientes y se encontró una máquina que nos podía realizar este trabajo mas preciso y ahorra tiempo y aumentando la producción. Maquina realiza el corte de tela digital y el tendido lo tienen que realizar manualmente en cada línea de trabajo, anteriormente se tenia una producción de 5,000 piezas diarias y con un margen de error de 5% en la exactitud de cortado actualmente se esta trabajando una producción de 10,000 a 12,000 piezas con un margen de error del 1.5%. 6. A partir del modelo de Porter, realice un análisis general de las condiciones de las industrias que le asigne su instructor: • Salas de cine. • Cemento. • Cerveza. • Restaurantes de lujo de la región. • Restaurantes de comida rápida. • Librerías. • Tiendas departamentales. • Agua embotellada. • Ventas de computadoras. A. Competidores potenciales. todas aquellas empresas con las que podríamos llegar a competir, aunque no lo hagamos en este instante. Para ello, habría que analizar diferentes factores como:    

Barreras de entrada. Grado de diferenciación de los productos. La inversión necesaria para poder entrar en el sector. Barreras legales o administrativas.

B. Cliente: Porter considera que cuanto más se organicen los consumidores, más exigencias y condiciones impondrán en la relación de precios, calidad o servicios, por tanto, la empresa contará con menos margen y el mercado será entonces menos atractivo. Además, el cliente tiene la potestad de elegir cualquier otro

servicio o producto de la competencia. Esta situación se hace más visible si existen varios proveedores potenciales. Ante esta amenaza se puede recurrir a diversas estrategias como:  Aumentar la inversión en marketing y publicidad  Mejorar los canales de venta  Incrementar la calidad del producto y/o servicio o reducir su precio  Proporcionar un nuevo valor añadido.

C. Productos o servicios Sustitutos: Un mercado o segmento no será atractivo si hay productos sustitutos o cuando son más avanzados tecnológicamente o presentan precios más bajos. Estos productos y/o servicios suponen una amenaza porque suelen establecer un límite al precio que se puede cobrar por un producto. Debemos estar siempre atentos a las novedades de nuestro sector y a la influencia que dichas novedades pueden tener sobre nuestra organización. Para combatirlo proponemos algunas estrategias:    

Mejorar los canales de venta Aumentar la inversión del marketing Incrementar la calidad del producto o reducir su coste Diversificar la producción hacia posibles productos sustitutos

.

D. Proveedores: Cuando los proveedores cuentan con mucha organización dentro de su sector, recursos relevantes y condiciones sobre precios y tamaños de los pedidos, es cuando hacen un mercado más atractivo. Aquí medimos lo fácil que es para nuestros proveedores variar precios, plazos de entrega, formas de pago o incluso cambiar el estándar de calidad. Cuanta menor base de proveedores, menor poder de negociación tendremos. Algunas de las estrategias a seguir para no depender de un solo proveedor o encontrar mejores opciones son:   

Aumentar nuestra cartera de proveedores Establecer alianzas a largo plazo con ellos Pasar a fabricar nuestra propia materia prima

E. Rivalidad entre los competidores: Si las barreras de entrada a una industria no son muy accesibles, entonces, no es atractiva. La amenaza está en que pueden llegar otras empresas con los mismos productos y nuevos recursos que se adueñen de esa parte del mercado. Para hacer frente a esta amenaza podemos:  Mejorar/aumentar los canales de venta  Aumentar la inversión en marketing y publicidad  Incrementar la calidad del producto o reducir su precio  Proporcionar nuevos servicios/características como valor añadido a nuestro cliente

7. Use el modelo de cadena de valor de Porter para de escribir las actividades primarias y de apoyo para empresa como UPS (mensajería, envió de paquetes).