TAREA 1 DISENO GRAFICO (1).docx

ASIGNATURA DISEO GRAFICO TEMA TAREA l FACILITADOR(A) JULIO ANGEL GARCIA PARTICIPANTE ELENA DE OLEO MONTERO M. MATRIC

Views 104 Downloads 0 File size 481KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ASIGNATURA DISEO GRAFICO

TEMA TAREA l

FACILITADOR(A) JULIO ANGEL GARCIA

PARTICIPANTE ELENA DE OLEO MONTERO M.

MATRICULA 09-2819

Introducción

El diseño gráfico es una actividad o profesión dedicada a la comunicación visual. Se entiende por comunicación visual a aquellos elementos gráficos y tipográficos que componen un mensaje para transmitir a receptores en calidad de público o mercado, en este último caso asociado al mercadeo, con el fin de informar a los clientes la existencia de una empresa que comercializa producto o servicios con el objetivo de satisfacer las necesidades de dicho mercado. Esta naturaleza es interpretada a través de la imagen de la empresa o imagen corporativa, y los esfuerzos publicitarios que busca la empresa a través de la actividad del diseño gráfico.

1. Leer el contenido sobre la importancia del diseño en el desarrollo de una propuesta de imagen corporativa de una empresa, del Libro Fundamentos del Diseño. Wong Wucius y realizar un portafolio que contenga, opinión personal y dar ejemplos.

La importancia de la imagen corporativa en la empresa.

La Imagen Corporativa proviene de una serie de estudios y reflexiones de carácter Psicosocial-mercadotécnico, que deben ser asesorados en principio por un profesional de la publicidad. Luego de que todos los aspectos de la imagen corporativa están coherente e inteligentemente definidos, es entonces que se procede a diseñar los "elementos visuales" de la imagen corporativa, comenzando por el logotipo y continuando con cualquier pieza que vaya a ser parte de la estrategia o campaña que vayas a ejecutar. Es ahora que entra en juego el diseñador gráfico a traducir adjetivos en colores, estilo de lenguaje en diseños, sensaciones en figuras, ideas en pictogramas, emociones en formas, etc. El diseñador necesita ese tipo de información y trabaja mucho mejor si en vez de decirle "quiero que el logo sea color añil", decirle "deseamos transmitir fortaleza y solidez".

La Imagen Corporativa incluye o debe incluir las siguientes cuestionaste:

¿Con qué adjetivos deseas ser percibido por tu público (sólido, confiable, agresivo, irreverente, tecnológico, frío, generoso, elegante, jovial, etc.)? ¿Con qué tipo de lenguaje vas a hablar con tu público (formal retador, familiar, popular)? ¿Con qué tipo de empresas quieres que te relacionen? ¿Qué tipo de canales de contacto deseas establecer con tu público (presencial, email, telefónico, redes sociales)? ¿Qué tipo de contenido produces o compartes?

¿Qué se puede esperar de ti? Opiniones personales.

"Una compañía no solo es lo que vende o lo que ofrece; también -y en gran medida- es lo que de ella se percibe. Una imagen sólida y representativa de su actividad y su filosofía de trabajo, constituyen un valor fundamental a la hora de posicionarse en el sector y de diferenciarse de la competencia".

Basado en este argumento propuesto por Sebastián Haro y relacionado a la importancia del diseño gráfico en la propuesta de una imagen corporativa en la empresa, me centro en que la imagen corporativa es básicamente como deseamos y queremos sea percibida la empresa por el público y mercado meta, esto se entiende por la razón de que la imagen corporativa juega un papel de carácter de Psicología Social, entonces además de las prácticas de la profesión del diseño, dependemos de las herramientas del lenguaje que nos ayudaran a implantar o posicionar esa imagen, informando, persuadiendo y recordando que existe una empresa que tiene como objetivo satisfacer las necesidades en el consumidor, es donde consideramos que esa imagen es el emblema de la empresa y por lo tanto no solo se trata de organizar elementos sin razón, se trata de conocimiento lógico que despierte el interés en el consumidor a la hora de ver la imagen corporativa. Es de suma importancia ya que con el diseño gráfico muchas empresas pueden proyectar la imagen que desea en el mercado, uno de sus principales objetivos es a satisfacer las necesidades de los clientes ya que los clientes son muy difíciles de satisfacer, ya que tienen cualidades diferentes formas diferentes de pensar es por esto que diseño gráfico ayuda no sólo en lo que son los productos, sino también en empresas de otros índoles en otros tiempos solamente se ve y el diseño gráfico como dibujos, como pequeños diseño para mostrar algún tipo de mensaje hoy en día el diseño gráfico ha alcanzado un gran revuelo en la sociedad ya que no sólo permite promover algún tipo de mensaje sino también quedarse plasmado en la mente de los consumidores como una marca. La imagen corporativa es la forma en que se percibe una empresa, la primera impresión que el público tendrá sobre la empresa, para que esta funcione y ayude a obtener confianza del público, debe tener ciertos requisitos básicos, en lo cual deben de estar reflejado los valores de dicha empresa. La personalidad que quiere

proyectar es de gran importancia, el logo, la marca y demás elementos que logren posicionar a la empresa. Identidad de una empresa recae en la imagen corporativa de una empresa, esta imagen producto de conocimiento psicológico y estudio del mercado que atiende a las necesidades de sus consumidores potenciales, y muestra por la misma los objetivos de la empresa, es por ello que se destaca su importancia. La imagen corporativa en una empresa busca transmitir un mensaje singular de que propone la empresa al mercado que necesidades puede satisfacer sobre los productos y servicios que ofrece y los objetivos que esta persigue.

La emblemática imagen corporativa de McDonald’s, su imagen se vende por todo el mundo y ha trascendido a lo largo del tiempo, cumpliendo con sus objetivos y así mismo con las necesidades del cliente.

Coca-Cola con más de 125 años de identidad, es una marca inconfundible por sus consumidores y potenciales consumidores.

2. Elaboración de un glosario que contenga 5 conceptos técnicos vinculados con el desarrollo de la presente asignatura (Diseño Gráfico). Sólo tienes que entrar al enlace Glosario y completar con definiciones a investigar en el diccionario.

Forma El lenguaje visual a través de grafismos puede descomponerse en entidades básicas, cada una de las cuales tiene por sí misma un significado propio y unidas de diferentes formas pueden constituir elementos comunicativos distintos. ... Las formas básicas del diseño gráfico son pocas: el punto, la línea y el contorno. Color en diseño gráfico se define a menudo como “la sensación originada en la acción de las radiaciones cromáticas de los cuerpos sobre los receptores fisiológicos y los centros cerebrales de la visión” pero también se conoce más comúnmente como la “percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían los foto receptores de la retina del ojo y que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético.”.

Textura Es un elemento que se refiere a la superficie de una figura. Toda figura tiene una superficie y debe tener ciertas características que puede ser descrita por rigurosas, suave, lisa y decorativa, opaca o brillante, blanda o dura, según se muestre en un plano visual y esto estará representado por diferentes materiales que al agruparlos u ordenado tomara la forma visual de relieve o plano y será parte de una decoración . Imagen (Del latín imago) es una representación visual, que manifiesta la apariencia visual de un objeto real o imaginario. Aunque el término suele entenderse como sinónimo de representación visual, también se aplica como extensión para otros tipos de percepción, como imágenes auditivas, olfativas, táctiles, sinestesias, etc. Las imágenes que la persona no percibe sino que vive interiormente son denominadas imágenes mentales, mientras que se designan como imágenes creadas, (o bien como imágenes reproducidas, según el caso) las que representan

visualmente un objeto mediante técnicas diferentes: dibujo, diseño, pintura, fotografía o vídeo, entre otras. Líneas Se encuentra formada por una serie de puntos unidos entre sí, sucesivamente, asimilando la trayectoria de la misma, seguida por un punto en movimiento, por lo que tiene mucha energía y dinamismo. Su presencia crea tensión y afecta al resto de elementos juntos a ella. El primer elemento del diseño es línea. Las líneas se pueden utilizar de muchas maneras y según su disposición. 3. Ver vídeo sobre: ¿Que sería de nosotros sin el diseño gráfico? y la Historia del diseño gráfico y realizar Diario de doble entrada.

El diseño gráfico es una profesión cuya actividad consiste en concebir, organizar, proyectar y realizar comunicaciones Concepto de diseño grafico

visuales, producidas en general por medios industriales y destinados a transmitir mensajes específicos a grupos sociales y con objetivos claros y determinados. Esta actividad posibilita comunicar gráficamente ideas, hechos y valores procesados y sintetizados en términos de forma y comunicación, factores, sociales, culturales, económicos y tecnológicos. También se conoce con el nombre de diseño en comunicación visual, debido a que algunos asocian la palabra gráfico únicamente a la industria gráfica, y entienden que los mensajes visuales se canalizan a través de muchos

medios de comunicación, y no solo los impresos. La definición de la profesión del diseñador gráfico es más bien reciente, en lo que se Historia del diseño grafico.

refiere a su preparación, su actividad y sus objetivos. Aunque no existe consenso acerca de la fecha exacta en la que nació el diseño gráfico, algunos lo datan durante el período de entre guerras. Otros entienden que comienza a identificarse como tal para finales del siglo XIX.

El Libro de Kells; Biblia manuscrita por monjes irlandeses del siglo IX, altamente ilustrada que sirve de referencia para Antecedentes.

aprender diseño gráfico en la actualidad.

La tipografía Trajana, presente en la tipografía digital actual como elemento gráfico fundamental en el diseño.