Tarea 1 de Legislacion Comercial

Escuela de negocios Contabilidad Empresarial Participante: Abelcio Cardenas Tejada Matricula: 2018-08332 Asignatura: Leg

Views 44 Downloads 0 File size 75KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Escuela de negocios Contabilidad Empresarial Participante: Abelcio Cardenas Tejada Matricula: 2018-08332 Asignatura: Legislación Comercial

Tarea 1 Facilitador: Francisco Vásquez Concepción Tema: Generalidades del Derecho Comercial Fecha: 24-01-2021

Espacio para enviar tarea semana II Distinguido participante. Luego de consultar el libro básico de la asignatura, realice la siguiente actividad: 1.

Elabora

un

mapa

conceptual

sobre:

comerciante,

requisitos,

obligaciones, capacidad del menor para ejercer el comercio y la capacidad de la mujer para ejercer el comercio. Los criterios a tomar en cuenta para la evaluación de este trabajo son:

En cuanto al fondo: -Originalidad del contenido (NO COPIAR Y PEGAR DE INTERNET ni utilizar trabajos de otros participantes) -Coherencia del contenido con lo solicitado en la consigna de la actividad, -Correspondencia de las fuentes consultadas con las leyes de la República Dominicana. (Contenidos de leyes o código de otros países no tendrán ninguna calificación) En cuanto a la forma: -Introducción, Conclusión y Bibliografía. -Presentación del trabajo, sin faltas ortográficas, con el logo ACTUAL de la UAPA, nombre correcto de la escuela a la que pertenece, carrera, nombre y matrícula del participante, nombre de su facilitador, tema del trabajo y fecha de entrega.

Introducción: En esta tarea tendremos la oportunidad de desarrollar el tema que trata sobre los comerciantes, sus requisitos y obligaciones. También estaremos tratando sobre la capacidad, tanto del niño como de la mujer para ejercer el comercio. Según el libro de nociones del derecho Comercial, podemos definir el comercio como la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales libres en el mercado de compra de bienes, ya sean estos para su uso o para la venta o su transformación.

1-Elabora

un

mapa

conceptual

sobre:

comerciante,

requisitos,

obligaciones, capacidad del menor para ejercer el comercio y la capacidad de la mujer para ejercer el comercio.

Comerciantes: Son comerciantes todas las personas que ejercen actos de comercio y hacen de ello su profesión La primera condición: ejercer actos de comercio. Solo nos queda por decir que ellos deben ser ejercidos por cuenta propia.

Obligaciones: -Tener un libro diario donde se registren todas las operaciones día. Requisitos: -Poseer capacidad legal para poder contratar -Ejercer algún tipo de acto de comercio, por cuenta propia. -Tener como profesión el comercio -No poseer ningún impedimento legal

-Registrarse en el registro mercantil -Inscribir en el registro mercantil los actos, documentos y libros que sea requeridos por la ley. -Llevar o poseer un control de la contabilidad de los negocios, en base a los parámetros legales establecidos. -Preservar los documentos relacionados con el comercio que sean requeridos en base a la ley. -No realizar ningún tipo de competencia considerada desleal.

Capacidad del menor para ejercer el comercio. -Ser emancipado -Tener 17 años cumplidos -Estar previamente autorizado por su padre o madre, en caso de muerte, interdicción o ausencia del padre, o a falta de padre y madre, por acuerdo del consejo de familia, homologado por el consejo de primera instancia en sus atribuciones civiles. -Registrar y fijar públicamente el documento de autorización en el tribunal de comercio del lugar en el que el menor quiere establecer su domicilio.

Capacidad de la mujer para ejercer el comercio Las mujeres casadas que ejerzan el comercio públicamente, pueden así mismo comprometer, hipotecar, enajenar sus bienes inmuebles, sin embargo, sus bienes dotales cuando sean casados bajo el régimen dotal, no pueden ser hipotecados ni enajenados, sino en los casos determinados, y con las formalidades prescritas por el código civil.

Conclusión: Esta tarea la hemos realizado tomando como referencia el libro que nos presenta las Nociones del Derecho Comercial del escritor Manuel Coronado y los aportes hechos en base a su gran experiencia en esa área, nos ha permitido dar ciertas pinceladas que van a servir de referencia a aquellos estudiantes que quieran profundizar sobre este tema. El comercio en sentido general nos permite abrir nuevas barreras y conocer otras culturas y en lo adelante podemos ver en la antigüedad los comercios que pudieron llevarse a cabo por medio de los intercambios comerciales o llamados trueques en la antigüedad. Esta actividad es sin duda uno de los motores principales sobre los que descansa la economía.

Bibliografía: Nociones de Derecho Comercial, Unidad I, de Manuel Coronado.