Tandem T slim X2

He sido usuario de la microinfusora Animas Vibe durante algo más de tres años, fue mi primera bomba de insulina, un mar

Views 76 Downloads 0 File size 651KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

He sido usuario de la microinfusora Animas Vibe durante algo más de tres años, fue mi primera bomba de insulina, un mar de dudas cuando empezaba con ella. Solicité esta bomba al hospital por ser usuario de Dexcom G4 y podía ver la glucosa en ella, pero la decisión final fue porque era sumergible y los usuarios que la tenían tanto en España como fuera de ella (en otros foros) comentaban que no hacía las famosas burbujas y no daba problemas. Estuve varios años pensando si ponérmela pero el deporte fue el porque ponérmela el tener que tomar muchos menos hidratos de carbono al poder reducir basales, luego me dí cuenta que para mi vida de diario fue un acierto el llevar una microinfusora, siempre habiendo recibido una muy buena formación referente a las microinfusoras y esta en especial. Las personas que tenemos diabetes, muchos de nosotros, buscamos tecnología constantemente, tecnología real y no solo que nos cambien un poco el formato de lo que sea. Una bomba que tendría parada predictiva al funcionar con dexcom G6, que la actualizaríamos desde casa!!!! No tendríamos que tener que cambiar de bomba, pero algo mas? Si!!! El sistema loop que hay previsiones que para verano de 2019 este ya finalizado y a final de 2019 lo tengamos por España, la microinfusora controlará las bajadas y las subidas, pero claro está no es un páncreas artificial ya que tenemos que seguir contando raciones y ante una bajada por un bolo excesivo pues no sería suficiente con que la bomba se pare, pero el sistema loop es uno de los grandes avances que por

fin veo en el mundo de la diabetes junto a los medidores continuos de glucosa con alarmas y ya hasta sin calibraciones necesarias como es el caso de Dexcom G6. Al final de todo os dejo unos enlaces de unas publicaciones del sistema parada predictiva y loop, os aconsejo que los leáis son muy interesantes. Claro esta cuando ya sabía que estaba claro que Animas con el tiempo no estaría ya empecé a buscar información y a preguntar a usuarios de otros países acerca de la Tandem. Mi primera sorpresa es que era táctil, botón táctil de retroceso a pantalla inicial y lo que era muy importante para mí Botón de bolo rápido por el deporte. Lo primero que me pregunté fue si usa dexcom G5 yo llevo Dexcom G4, debo de cambiarme a G5!!!!! Pero realmente no me importaba porque podría seguir con el receptor de dexcom G4, e ir yo poniendo los valores en la bomba para el cálculo de bolos para comer o bolos correctores. Pero me planteé muy en serio cambiar a G5 en cuanto lo ví ya que La bomba de insulina t:slim X2™ con integración de MCG Dexcom G5® Mobile era la primera bomba con activación de MCG aprobada que permitía tomar decisiones terapéuticas sin hacer análisis capilares, claro está que si hay síntomas diferentes a los valores o estamos estirando la duración del sensor debíamos de comprobar.

La siguiente pregunta que me hicé ya que no lo localicé al principio en su página oficial era, es acuatica? Yo intento no desconectarme nunca ni en la playa, ni piscina y haciendo deporte, particularmente no me gusta desconectarme si puedo evitarlo. Al poco tiempo supe que la Tandem cumplía la impermeabilidad IPX7, 30 minutos a 1 metro de profundidad, muy contento porque ya había otro punto a favor de la misma, sino hubiera sido estanca no se si la hubiera pedido.

Había que seguir investigando sobre la Tandem, ¿Qué sucede con los cateter? He conocido muy de cerca alguna casa comercial que se acodan bastante y son muchos los problemas que dan. De esto no pude conseguir información, ahí estaba la duda, que sistema usaría, preguntando la gente no me decía el modelo, solo que no daban problemas, pero así no me valía a mí, lo dejaba en stand bye este punto. Tras varios meses de buscar información e investigar su funcionamiento, empiezo con la formación de Tandem. Al ser táctil la microinfusora esta claro que tiene que tener una medida de seguridad buena y fácil de desbloquear que no sea un suplicio cada vez que lo hagamos, para desbloquear se marca una secuencia de presionar sobre tres botones táctiles 1, 2 y 3.

Mi primera sorpresa fue cuando me comunicaron que usaba los mismos sistemas de infusión de la Animas Vibe!!!! Yo uso el insect 30, seguía usando el mismo sistema de infusión!!! Durante mas de tres años ni un solo problema por el mismo. Seguía usando el mismo y me entregaban un cartucho de carga muy extraño para mí, no había visto nada de él ni nadie por las redes veía que había

comentado al respecto. El rellenado también era totalmente diferente hasta ahora, pero y donde estaba el émbolo que empujaba? Como podía salir la insulina de ahí dentro? Me puse a investigar y descubrí que ese sistema se usaba en otros países ya y para enfermedades que tienen que tener un gran control!!! Una tecnología totalmente nueva que ninguna microinfusora lleva!!! Aquí tenéis un video donde explica como funciona este cartucho para cargar la insulina. https://www.youtube.com/watch?v=IHHdZdVds8I&feature=youtu.be &fbclid=IwAR2DCRdOiUteuauUM8g-Y8fjhxTcEZppLi8xjCvKsLsxpD_pvHeJXbqUkA&app=desktop#menu El sistema de carga del cartucho lo realizo así: - Relleno una jeringuilla con la insulina del pen, esta operación la hago muy muy lentamente para evitar que se creen burbujas, la insulina del pen a temperatura ambiente. - Pincho en el cartucho y saco el aire. Pero mi pregunta era, que hay dentro del cartucho? Sino hay émbolo no lo entendía. - Expulso el aire extraído del cartucho de la jeringuilla. - Muy despacio introduzco la insulina en el cartucho. Pues esto hay dentro del cartucho, tecnología puntera.

Aquí os dejo el video oficial explicativo de cómo se realiza la carga. https://www.youtube.com/watch?v=1B9knJKpksQ Otro dato importante que me he dado cuenta con el uso es que cuando realizamos un cambio de cartucho seguimos teniendo los

datos de la insulina activa/remanente del bolo/s de comida puestos, es decir, si nos pusimos el bolo hace una hora no perdemos la indicación de insulina activa, nos sigue indicando lo que nos queda de remanente. Hará unos meses había cambiado a Dexcom G5 y llevaba en el móvil instalada la app oficial, cual fue mi sorpresa que al poner los datos del emisor del Dexcom en la Tandem no esperé el calentamiento de dos horas y recuperó los datos de las últimas horas, en Dexcom G5 esta función siempre la he encontrado muy útil que se queden en memoria en el emisor los datos de las glucemias durante un tiempo y así no se pierden valores, cuando vuelve a conectar se pasan automáticamente. Aquí había otra gran duda surgida en las redes, se podrían ver los valores en la Tandem y en el móvil? Pues si se puede sin ningún problema recibirlos en ambos sitios. Ahora toca ponerse a programarla, ¿como serían los menús? Para empezar creo mi usuario “Jorge Moto”, se pueden poner diferentes perfiles personales, por si quieres poner diferentes ratios dependiendo de la salud, deporte u otras situaciones. Yo uso solo un usuario y sobre él juego con las basales temporales. Pues sinceramente me ha encantado porque en la misma pantalla pones: - Hora comienzo - Basal - Factor de corrección - Ratio Carbohidratos - Objetivo glucemia En una misma pantalla pongo todos los datos para un buen control no tengo que ir moviéndome por los menús, todo centralizado.

La cantidad de alimento tomada no ponemos una ración o media ración en la programación sino gramos, 10 gramos es una ración, podemos programar 7 gramos, 5 gramos o los que sean. A la bomba le indicamos por 1 ud de insulina tomamos x.x gramos de hidratos de carbono, nos permite poner decimales a los gramos. He usado la microinfusora teniendo asociado a dexcom G5 y sin él ya que todo el mundo no dispone del mismo y quería ver la funcionalidad de la misma. La única diferencia por ahora es que captura automáticamente automáticamente valor glucosa o se pone el valor que indica el glucómetro. Cual fue mi sorpresa también cuando pudé comprobar que el botón de bolo rápido se puede programar por unidades de insulina o por gramos ingeridos. Bueno genial, porque cuando estoy haciendo una prueba anteriormente me ponía la insulina a ojo con los bolos en medias unidades, ahora lo que hago es dependiendo de la prueba deportiva e intensidad indicar a la bomba las unidades o los gramos que son los que ingiero y ella hace el cálculo dependiendo del ratio del momento, si indico un bolo rápido por gramos me permite poner 2 grs, 5 grs, 10 grs o 15 grs

Bolo rápido programado de 0.5 en 0.5

Bolo rápido programado por grs y hace cálculo de ud dependiendo del ratio en ese momento. Hay un punto que creo que es muy importante y es la conexión que lleva entre el catéter y el cartucho de insulina, este os aconsejo que este bien enroscado y no se suelte, creo que lo mas conveniente si hay que desconectarse la bomba del cuerpo es quitarlo de la conexión que llevamos pegada al cuerpo, esta conexión esta bien ideada desde el punto de vista que el tubito pegado a la microinfusora se puede doblar mas y la hace mas manejable.

Otro tema importante en esta microinfusora es la batería, es recargable!!! Por fin nos olvidamos de las pilas de litio, de tener siempre pilas a mano, se carga con un enchufe microusb que todos solemos tener en casa, la batería que lleva no se estropea por cargarla a diario, tiene unos polímeros especiales que no se estropean por cargarse mucho, yo aconsejo el tiempo de la ducha los que nos la quitamos ponerla a cargar esos minutos, dependiendo lo que toquemos la pantalla nos durará mas o menos. Se puede cargar con cualquier cargador portátil también, yo me he confiado alguna vez, para que decir otra cosa, y he salido con el cargador portátil enchufado a ella y todo solucionado.

Tras un mes de uso he visto una microinfusora muy práctica con gran cantidad de alarmas que yo creo que es imposible que se nos olvide algo, quizás debía de dar opción de quitar algunas alarmas pero las alarmas están puestas por nuestra seguridad, por y para nosotros, y aunque no nos gusten pues no esta demás que estén, aunque yo me quitaría alguna todo hay que decirlo. El manual en pdf lo podéis descargar de aquí, este vínculo posiblemente en un futuro se cambiará: https://onedrive.live.com/?authkey=%21ALmcQXOvo97Mf5Y&cid=6FA59 71B14E9630C&id=6FA5971B14E9630C%217907&parId=6FA5971B14E963 0C%217905&o=OneUp

Aquí tenéis para "Android" una App para tener de forma virtual una Tandem en vuestras manos, lleva parte de configuración con tramos realizada ya con un usuario. Esta muy bien para empezar a aprender. En la tienda google de android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.tandemdiabetes.slimj im&fbclid=IwAR2YLH2AilnTqLagsCxPiCXXNE9T1oSZ3KFrDM8MHb47IENkssOAqsOwfo y en la apkpure https://apkpure.com/es/t-simulator%E2%84%A2app/com.tandemdiabetes.slimjim?fbclid=IwAR2EfV5JWf3Sf73ospR1cRCCx yBabjGlhnPBVbryY11XAR1rEIZHkZ--0Qo Y para los que somos de Iphone (ios): https://itunes.apple.com/us/app/t-simulatorapp/id955568377?mt=8&fbclid=IwAR00IUs4TLT4H0ShUKRzit4Jn9psedNxH TqvPz-e5VaTm6thq6DplauZsnU Enlaces noticias sistema loop y parada predictiva. https://diatribe.org/tandems-hybrid-closed-loop-pivotal-study-controliq-and-dexcom-

g6?fbclid=IwAR3_8HwAusMfUYc41Me06hcki8WlpiMKv2iOelPKpYWyLOVnVjQGav3bpU

https://diatribe.org/whats-next-tandem-pump-and-closed-loopupdates-fall2018?fbclid=IwAR1QLnwG55gAIDsHnlVOiJe57MuXBf4XWwjRgprnKui2r11XlyiZ6YEo6E https://www.businesswire.com/news/home/20180808005175/en/Tan dem-Diabetes-Care-Announces-Publication-PROLOGStudy?fbclid=IwAR1fXVhkRGjIZ9mvWckyijSvY59X80nKp_21v1Hda JzUTi5m8hvtZmacMyA