Tamales Presupuestos

Introducción. Es indispensable para una entidad planificar, anticiparse a los problemas o soluciones que pudiese llegar

Views 77 Downloads 3 File size 210KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Alan
Citation preview

Introducción. Es indispensable para una entidad planificar, anticiparse a los problemas o soluciones que pudiese llegar a tener, para poder anticiparse a cualquier acción que ocurrirá, primero la empresa debe establecer su misión, visión y objetivos, así se plantea el rumbo de acción de la empresa, hacia donde quiere ir, las actividades que realizará para alcanzar los dichos objetivos. A su vez, necesita implementar estrategias para obtener los resultados deseados por la entidad. El Presupuesto Maestro permite a la empresa pronosticar los ingresos, costos y gastos que tendrá la entidad. El presupuesto es en sí una herramienta de control y de planeación. Es de control, en la medida en que permite la evaluación de las condiciones actuales de una empresa y su entorno. De acuerdo con lo anterior, podríamos mencionar que el Presupuesto Maestro es la culminación de todo un proceso de planeación y comprende todas las áreas de un negocio, como son Ventas, Compras, Producción, Gastos, etc.

Composición de un Presupuesto Maestro

Misión. Ofrecer a nuestros clientes una amplia variedad en tamales, elaborados con los ingredientes de la más alta calidad, pero sobre todo con las mejores manos, el mejor sabor y sazón de hogar. Al mejor precio y con atención personalizada, hasta la mesa de nuestros consumidores listos para saborear.

Visión. Ser la empresa líder de mayor crecimiento en la elaboración y distribución de tamales en México, utilizando la mejor tecnología e innovando constantemente en productos alimenticios sanos, que conserven el sabor que nos caracteriza.

Filosofía. Nuestra filosofía consiste en implementar la mejora continua en todos nuestros procesos, siempre respetando nuestro compromiso con el desarrollo sostenible del país y, manteniendo una relación viable con el medio ambiente. Es de primordial importancia el desarrollo de nuestros empleados; por ello fomentamos un trato digno y valores dentro de nuestra institución, así como su participación en los procesos de decisión de la empresa.

Valores.          

Honradez: Actuar íntegramente con ética y honestidad siendo sincero, leal y discreto. Higiene: Cumplir más allá de las normas básicas de higiene que se tienen contempladas para brindar un excelente servicio Respeto: Que el trato hacia nuestros clientes siempre sea el adecuado. Humildad: Ser sencillo y construir activamente relaciones de igualdad, siendo serviciales, alegres y agradecidos. Disciplina: Respetar a los compañeros y líderes obedeciendo las políticas y reglamentos de la empresa y cuidando sus recursos con dignidad. Creatividad: Aportar ideas y opiniones de calidad de manera constante para la mejora de la organización, buscar ser realista, sensato y llevarlas a su aplicación. Responsabilidad: Respetar acuerdos y cumplir compromisos, aceptando observaciones, sugerencias y retroalimentación, sin sentirlas como criticas personales. Servicio: Nuestra mayor importancia, son los clientes, por lo tanto el servicio que brindamos debe tener la más alta competencia que podrámos brindar. Trabajo en Equipo: Estamos conscientes de que la elaboración de nuestros productos no es trabajo de una sola persona, debido a esto impulsamos el trabajo en conjunto en la empresa. Cortesía: Ser serviciales es una parte importante en nuestra empresa, así como contar con un personal amable y agradable.

Análisis Interno y Externo. (FODA)

Oportunidades: Factores

Internos/Externos

Fortalezas: 

Personal con experiencia en la elaboración de tamales.  Personal orientado al servicio adecuando de los clientes.  Excelente sistema de elaboración. Debilidades:   

Empresa de reciente creación. Rivalidad entre los productores de Tamales. Alta influencia de productos sustitutos.



Siempre existe una buena demanda.  Falta de competencia de calidad.  Posibilidadde crecimiento.  Contamos con buenos canales de distribución. Estrategia:

Amenazas:  

Nuevas competencias en este mercado. Mucha competencia podría disminuir los precios en nuestros productos.

Estrategia:

Posicionarnos en algún sitio donde los clientes pudieran ser más exigentes, gracias a nuestro personal con experiencia y a la falta de competencia de calidad.

Realizar publicidad para que la gente conozca la calidad de nuestros productos y así elija consumir con nosotros

Estrategia:

Estrategia:

Utilizar los canales de distribución que tenemos para ganarnos la confianza entre los clientes y posicionarnos sobre nuestra competencia.

Ofrecer precios especiales para que más gente nos conozca y prefiera nuestro producto sobre el de los demás.

Objetivos.    

Facilitar a las personas que viven en el exterior la obtención de nuestros productos. Garantizar el cumplimiento de las especificaciones y de los requisitos pactados con el cliente. Ofrecer confiabilidad en el uso y aplicaciones de nuestros productos. Lograr mediante capacitación, entrenamiento y seguimiento permanente, los más altos estándares de calidad y productividad y así ser reconocida como una de las mejores empresas del sector.

Estrategias. Después de plantear los objetivos de la Empresa se han planteado estrategias para que estos sean alcanzados como fueron propuestos, estas estrategias se plantearon con base al Análisis FODA antes realizado, con el fin de utilizar los recursos que tenemos en la Empresa y reducir los tiempos de realización. Las Estrategias planteadas son:    

Posicionarnos en algún sitio donde los clientes pudieran ser más exigentes, gracias a nuestro personal con experiencia y a la falta de competencia de calidad. Utilizar los canales de distribución que tenemos para ganarnos la confianza entre los clientes y posicionarnos sobre nuestra competencia. Realizar publicidad para que la gente conozca la calidad de nuestros productos y así elija consumir con nosotros. Ofrecer precios especiales para que más gente nos conozca y prefiera nuestro producto sobre el de los demás.

Objetivos Estratégicos.

Control. Revisaremos constantemente si los objetivos se están cumpliendo de la manera que deberían de cumplirse. Algunos de los métodos que implementaremos para controlar la organización serán: Control

Tiempos.

Responsable del Control

Arqueo de caja.

Indefinidos.

Dueño.

Revisar que la materia prima se encuentre en óptimas condiciones.

El que el punto de reorden nos indique.

Responsable de Elaboración.

Descripción del Control Ofrecer precios especiales para que más gente nos conozca y prefiera nuestro producto sobre el de los demás. Al finalizar la semana, el Responsable de la Elaboración de los tamales revisará si la calidad de la materia prima sigue en condiciones óptimas, y así proseguirá a calcular el punto de re-orden.

Registro de entradas salidas de empleados.

Todos los días.

Gerente.

Revisión de cámaras de seguridad

Semanalmente

Gerente Dueño

Este control nos permite saber la hora de llegada y salida de los empleados para asegurar el desempeño que tienen en la organización. Se revisará las cámaras de seguridad con el objetivo de revisar que la aplicación de los recursos sea adecuada, así como asegurar un monitoreo al negocio.