Taller_Movimiento_Vibratorio.1 - Carlos andres palacio parra.pdf

TALLER DE MOVIMIENTO VIBRATORIO Docentes: Jaime Arturo Lagos - Juan Carlos Burbano Asignatura: Física I I TALLER DE MOV

Views 45 Downloads 0 File size 67KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TALLER DE MOVIMIENTO VIBRATORIO Docentes: Jaime Arturo Lagos - Juan Carlos Burbano Asignatura: Física I I

TALLER DE MOVIMIENTO VIBRATORIO

Carlos Andrés Palacio Parra

FISICA II

DOCENTE: Marco Tulio Vargas

CURSO 4490

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO FACULTAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA VIRTUAL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 4 SEMESTRE

Santiago de Cali

TALLER DE MOVIMIENTO VIBRATORIO Docentes: Jaime Arturo Lagos - Juan Carlos Burbano Asignatura: Física I I

1. (2). Describa las características principales de un movimiento vibratorio. Respuesta: Teniendo en cuenta que un movimiento vibratorio es aquel movimiento donde se combina la propagación de ondas elásticas de un cuerpo, objeto o partícula y la tensión de la misma sobre un medio continuo, esta describe algunas características para que se pueda crear el movimiento de vibración, como lo son: ➢ Frecuencia: Es aquella característica que describe la cantidad de ciclos del movimiento que realiza el objeto des un punto de partida en equilibrio hasta un punto de llegada. ➢ Amplitud: Es aquella característica que define la distancia que hay desde el punto de partida del objeto o partícula hasta su máxima extensión. ➢ Aceleración: Es aquella característica que describe lo cambios de velocidad del objeto o partícula en concordancia con el tiempo de alcance, caída o llegada. 2. (3). Mencione al menos veinte problemas médicos causados por los movimientos vibratorios. Respuesta: I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. X. XI. XII. XIII. XIV. XV. XVI. XVII. XVIII.

Cefalea Trastornos visuales Mialgias (dolor en los músculos) Artralgias (dolor en las articulaciones) Artrosis Hernias Pinzamientos discales Síntomas neurológicos: variación del ritmo cerebral, dificultad para el equilibrio. Lesiones de muñeca Estrés Hipertensión Síndrome del túnel carpiano. Debilidad motora Perdida del equilibrio Alteraciones vasculares Osteoartritis Evento cerebro vascular Infarto cardiaco

TALLER DE MOVIMIENTO VIBRATORIO Docentes: Jaime Arturo Lagos - Juan Carlos Burbano Asignatura: Física I I

XIX. XX.

Sincope por vibraciones Enfermedad de Raynaud.

3. (5). Mencione al menos diez ocupaciones en las que se tenga un mayor riesgo de problemas médicos causados por los movimientos vibratorios. Respuesta: I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. X.

Labores forestales. Tractores y maquinaria agrícola. Sector de la construcción. Conducción de vehículos de transporte para pasajeros o mercancías. Herramientas manuales rotativas o alternativas. Trabajo con motosierra. Trabajo con pulidoras. Trabajo con martillos. Odontología. Industria textil.

4. (9). Mencione al menos cinco formas de atenuar la transmisión de las vibraciones a los operarios. Respuesta:

I. II. III. IV. V.

Plataformas aisladas del suelo. Muelles o elementos elásticos en los apoyos de las maquinas. Asientos apoyados sobre soportes elásticos. Manguitos absorbentes de vibración en las empuñaduras de la herramienta. Utilizar elementos de protección personal individual (guantes anti vibratorios, botas, zapatos, etc.).

TALLER DE MOVIMIENTO VIBRATORIO Docentes: Jaime Arturo Lagos - Juan Carlos Burbano Asignatura: Física I I

5. (10). ¿Qué rangos de frecuencias en Hz son perjudiciales para la salud, cuando una persona se expone a las vibraciones? Respuesta: El organismo humano se puede ver afectado por distintas frecuencias de resonancia producto de las vibraciones, ya que este se comporta como una estructura física capaz de amortiguar ciertos tipos de vibraciones, pero en cuanto mayor sea la frecuencia mayor será la amplitud del movimiento que desencadenara el aumento de alguna lesión permanente o crónica. A continuación, se describen los rangos de frecuencias. -

Cabeza → 20 a 30 Hz Antebrazo → 16 a 30 Hz Brazo → 5 a 10 Hz Masa abdominal → 4 a 8 Hz Columna → 10 a 12 Hz Mano → 30 a 50 Hz

TALLER DE MOVIMIENTO VIBRATORIO Docentes: Jaime Arturo Lagos - Juan Carlos Burbano Asignatura: Física I I

BIBLIOGRAFIA

(INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL, 2017)

TALLER DE MOVIMIENTO VIBRATORIO Docentes: Jaime Arturo Lagos - Juan Carlos Burbano Asignatura: Física I I